Alberto Bayas, un orgullo de Liga Deportiva Estudiantil

Mientras me lustraba los zapatos cerca de la plaza San Francisco se acercó un ciudadano en silla de ruedas y me preguntó si yo era el columnista de EL UNIVERSO al que él leía asiduamente. Le respondí afirmativamente y me dijo: “Me llamo Johnny Valencia. Yo sé que usted es amigo de Alberto Bayas y le pido encarecidamente que escriba algo de él”.

Los números no le favorecen al Ballet

Luque-Paraguay, Martes 14 Abril 2015, 23H46

Los números no le favorecen al Ballet

En las estadísticas se puede observar que al “Bombillo” no le ha ido nada bien visitando Bolivia, ya que, de 8 partidos jugados allá, ha perdido siete y solamente ha empatado en una ocasión.  

Además, los atigrados tienen una buena marca contra equipos ecuatorianos con 6 triunfos, un empate y una derrota (ante El  Nacional). Además, llevan 8 triunfos consecutivos en su casa.

The Strongest espera a Emelec obligado a ganar

El boliviano The Strongest recibirá el miércoles al Emelec ecuatoriano con la misión de ganarle al líder del Grupo 4 que, junto con el Internacional brasileño, tiene mejores opciones de avanzar a octavos de la Copa Libertadores de América.

Con técnico nuevo, luego del despido del argentino Néstor Craviotto, el Tigre boliviano sufrirá también la ausencia de su capitán Pablo Escobar, el volante paraguayo naturalizado que se ha convertido en el motor del equipo y que está suspendido por amonestaciones.

Emelec también vino con  importantes bajas como las de Osbaldo Lastra y Miller Bolaños, por suspensión, de José Luis y Pedro Quiñones por lesión y de Robert Burbano, que se recupera de un accidente de tránsito.

El choque entre ambos equipos se realizará en el estadio Hernando Siles de La Paz desde las 16H30 locales (20H30 GMT) bajo las órdenes del juez colombiano José Hernando Buitrago, asistido por sus compatriotas Eduardo Díaz y Wilmar Navarro.

Probables alineaciones:

The Strongest: Daniel Vaca – Diego Wayar, Germán Centurión, Fernando Martelli, Jair Torrico – Nelvin Solíz, Alejandro Chumacero, Raúl Castro, Ernesto Cristaldo – Bernardo Cuesta y Rodrigo Ramallo. DT: Juan Carlos Paz García.

Emelec: Esteban Dreer – John Narváez, Jorge Guagua, Gabriel Achilier, Óscar Bagüí – Fernando Gaibor, Fernando Giménez, Marcos Mondaini, Ángel Mena – Luis Miguel Escalada y Mauro Fernández. DT: Omar de Felippe.

Estadísticas:

The Strongest vs Emelec

Registran 3 antecedentes internacionales oficiales:

The Strongest 4 – Emelec 3 (Libertadores 1990)

Emelec 1 – The Strongest 0 (Libertadores 1990)

Emelec 3 – The Strongest 0 (Libertadores 1990)

The Strongest

Buena marca en  los 65 partidos que lleva como local por Copa Libertadores (40-13-12).

En esa condición lleva 8 triunfos consecutivos. La racha se inició tras la derrota 2-1 ante Atlético Mineiro el 13 de marzo de 2013.

En torneos Conmebol fue local de equipos ecuatorianos en 8 ocasiones, con 6 victorias, 1 empate y 1 derrota. Ésta fue el 20 de abril de 2000 ante El Nacional por 4-1.

Emelec

Jugará su encuentro número 90 como visitante por Copa Libertadores

Hasta aquí ha podido ganar 11, con 16 empates y 62 derrotas. Marcó casi 100 goles menos de los que recibió (61 a 160).

En las últimas 10, solo venció en una ocasión: Universidad de Chile 1-0 el pasado 17 de febrero.

Siempre le ha sido complicado jugar en Bolivia en competiciones Conmebol, ya que se presentó allí en 8 ocasiones, con 7 derrotas y apenas 1 empate. Éste fue el 7 de abril de 2011, al igualar en cero con Jorge Wilstermann.

Árbitro – José Buitrago

En su extensa carrera tiene 30 partidos en Copa Libertadores

Estuvo presente en las últimas 8 ediciones

Nunca dirigió por este certamen a The Strongest como local ni a Emelec como visitante.

Y también será su primera confrontación de un equipo boliviano recibiendo a un ecuatoriano.

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: Lorismos (EDITORIAL)

Reloj de arena: Alberto Bayas, un orgullo de Liga Deportiva Estudiantil

Mientras me lustraba los zapatos cerca de la plaza San Francisco se acercó un ciudadano en silla de ruedas y me preguntó si yo era el columnista de EL UNIVERSO al que él leía asiduamente. Le respondí afirmativamente y me dijo: “Me llamo Johnny Valencia. Yo sé que usted es amigo de Alberto Bayas y le pido encarecidamente que escriba algo de él”.

Aguinaga ya estará en la banca del D. Cuenca

El técnico Álex Darío Aguinaga ya podrá dirigir desde este fin de semana al Deportivo Cuenca, en su juego ante Independiente, en Sangolquí, luego de que anoche el Comité Ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol lo habilitara junto con su asistente técnico.

Ataque a oficina de gobierno en Somalia deja al menos 10 muertos

De acuerdo con el portavoz Ridwan Haji Abdiweli, entre las víctimas hay ocho civiles y dos soldados.

El Rambert queda KO

Enrique “Rambert” Vera, volante de contención estelar en el rol de Luis Zubeldía al frente de Liga Deportiva Universitaria, estará un buen tiempo fuera de las canchas, después de una distención muscular.

Vera tuvo que abandonar el campo de juego el pasado fin de semana, cuando se desarrollaba el compromiso frente al Independiente del Valle; que terminarían ganando en la cancha del estadio Casa Blanca.

Según se explicó este martes en el Complejo Deportivo de Pomasqui, Enrique tendrá que estar fuera de las canchas por un mínimo de quince días, para después volver a ponerse en forma física.

En resumidas cuentas, Zubeldía no podrá contar con su volante de corte titular en los partidos ante: Liga de Loja, Barcelona, Universidad Católica y posiblemente Emelec de visita; además de River Ecuador y Deportivo Quito en casa.

Las principales variantes para cubrir este puesto, salvo alguna sorpresa del cuerpo técnico, son José Francisco Cevallos (lo reemplazó en la jornada anterior contra Independiente) y el relegado Alfredo Intriago.

@OteroLuis12
[email protected]

La voz de las tribunas: Lorismos (EDITORIAL)

Cinco bajas azules para medir a The Strongest

Emelec tendrá dificultades en la conformación de su alineación titular cuando enfrente mañana al The Strongest, en La Paz, en su penúltimo partido por el Grupo 4 de la Copa Libertadores. Los dirigidos por Omar De Felippe comandan su llave y van por una victoria que los clasifique a la otra ronda.
El volante Robert Burbano, quien se recupera de un accidente de tránsito que sufrió la semana anterior, es el último de la lista de baja. Tampoco actuarán José Luis Quiñónez y Pedro Quiñónez, por lesiones.

“Nos compromete a trabajar más duro” (AUDIO)

Quito, Lunes 13 Abril 2015, 17H08

“Nos compromete a trabajar más duro” (AUDIO)

El 4 a 0 que le propinó el Club Deportivo El Nacional a la Universidad Católica en la última fecha, reverdeció las esperanzas de los Puros Criollos. Cristian Lara, referente del Rojo, cree que pueden pelear por los primeros lugares.

“El resultado nos compromete a seguir trabajado duro para conseguir lo que aspiramos. Más allá del resultado (4×0), el equipo se va ensamblando y eso es lo que nos deja tranquilos. Estamos poniendo en práctica lo que se trabaja durante la semana”, sostuvo Cristian Lara este lunes.

“No hemos tenido una racha positiva de ganar tres o cuatro partidos para estar en los primeros lugares, eso es lo que nos ha faltado. Ya debemos olvidarnos de lo que fue Católica y pensar en Mushuc Runa, otro rival muy complicado”, agregó el Diablito, motivado por la goleada al Trencito. 

Pero sabe que no hay mucho tiempo para festejos. “Mushuc Runa es una institución muy seria y con su nuevo DT (Sixto Vizuete) van a venir a la capital a ganar puntos, pero debemos aprovechar la motivación que tenemos. El último resultado nos compromete a alcanzar más objetivos”, acotó.

“Los puntos deben quedarse en el Atahualpa, siempre hemos trabajado con la misma predisposición, sino que por ahí no se nos venían dando los resultados”, sentenció Larita, ídolo de la fanaticada del Trece Veces Campeón de la Mitad del Mundo.

@Rokangol
[email protected]

La voz de las tribunas: Lorismos (EDITORIAL)

Barcelona visita a Deportivo Quito en busca de tres puntos (Previa)

Barcelona visita esta noche, a las 19:00, a Deportivo Quito en partido por la fecha 12 del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, y en el que comienza la rueda de revanchas de esta primera etapa.
Los chullas ganaron el pasado domingo en el estadio Monumental a los toreros por marcador de 1-2. Esta vez, los amarillos buscarán vengar esa derrota en la cancha del Olímpico Atahualpa. 
Una de las estratedias del cuadro quiteño será bloquear las salidas y desbordes de Brahian Alemán y aprovechar la velocidad de los chullas Juan Rojas y Daniel Porozo, entre otras cosas.

Muere el escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano

El escritor y periodista uruguayo, Eduardo Galeano, autor de «Las venas abiertas de América Latina», murió este lunes en Montevideo a los 74 años de edad.

Barcelona va al Atahualpa por revancha ante Deportivo Quito

“El cuco no era tan feo como lo imaginaban”. Esta frase popular puede ser útil para analizar las declaraciones que usó Claudio Rivero, volante del Deportivo Quito, para referirse al triunfo (1-2) que lograron los chullas la semana pasada sobre Barcelona, en el Monumental.
Hoy, estos dos equipos se volverán a enfrentar, a partir de las 19:00, pero esta vez en el estadio Olímpico Atahualpa.

Emelec buscará en La Paz una plaza a octavos

La hora de la verdad llegará esta semana para tres de los ocho grupos de la Copa Libertadores que luchan por ir a los octavos de final y siete equipos emparejados en las zonas 5, 6 y 8 se jugarán la última opción por tres cupos disponibles.
El Grupo 4, el de Emelec, cumplirá este semana el penúltimo acto. Además, los grupos 1, 2 y 3 podrían definirse.

Universidad Católica recupera al gaucho Facundo Martínez

Universidad Católica prepara el juego de vuelta ante el Nacional, mañana (12:00) en el estadio Atahualpa. Los santos igualaron sin goles en la ida y aunque el rival es el mismo, Jorge Célico espera planteamientos distintos en los equipos.
Célico comentó que en la ida, su equipo tuvo un bajo rendimiento. Con ese antecedente, busca corregir aspectos tácticos para los que puede ayudar el retorno del volante Facundo Martínez, ausente por suspensión en la última jornada.

“Ningún entrenador es mago” (AUDIO)

Enfocado en que Universidad Católica retome su identidad futbolística en el próximo duelo contra El Nacional, Jorge Célico aseguró que la única manera de reencontrar el rumbo, es en base a trabajo. No hay receta mágica.

El entrenador argentino del Trencito Azul atendió este jueves a los medios, ahora que parecen haberse estancado en la parte media de la tabla de clasificaciones en este arranque del Campeonato en el que han exhibido cierta irregularidad.
 
“El equipo tuvo un bajo rendimiento con El Nacional, pero no con Liga de Loja, IDV ni Barcelona. Podíamos haber ganado uno a cero con la que falló (Romario) Ibarra, pero hubiera estado igual de intranquilo”, apuntó un reflexivo Jorge Célico.

“Ningún entrenador es mago, no hay ninguna otra cosa para corregir que el trabajo. Cuando te viene la mala, debes hacer mucho hincapié para cambiarlo. Lo único que da resultado en esto es trabajar y trabajar”, sumó.

La posesión será clave en el próximo choque con el Rojo, según lo expuso Célico. “Nos costó (en el anterior partido) porque no encontramos la forma, desde el punto de vista táctico, para salir jugando. Si no tenemos la pelota no somos el mismo equipo”, cerró. 

@Rokangol
[email protected]

La voz de las tribunas: Lorismos (EDITORIAL)

El Tigres de Guerrón "perdonó" a River Plate

El entrenador de Tigres de la Universidad de Nuevo León, el brasileño Ricardo Ferretti, presumió el liderato de su equipo en el Grupo 6 de la Copa Libertadores de América, a pesar pese de que River Plate le empató en los últimos cinco minutos un partido que ganaba por 2-0.
«Nosotros terminamos en primer lugar de nuestro grupo, independientemente del partido que falta», celebró Ferretti en declaraciones que difunde este jueves la prensa deportiva mexicana.

Movimientos sociales darán apoyo a Venezuela en cita

Cerca de 3.000 representantes de movimientos sociales y culturales de la región se adelantarán mañana a la Cumbre de las Américas que se inaugurará el viernes con 35 jefes de Estado y de Gobierno.

Bajo el lema “América Latina, una patria para todos, en paz, solidaria y con justicia social” se abrirá el debate en esta cumbre ‘alternativa’ de tres días a la que han sido invitados los presidentes de Ecuador, Bolivia, Venezuela, Brasil, Nicaragua, Argentina y Cuba.

Olmedo Beluche, uno de los organizadores de la cita con los movimientos sociales, confirmó la participación, al momento, de los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Bolivia, Evo Morales.

El mandatario ecuatoriano, en su cuenta de Twitter, envió “un abrazo al bravo pueblo panameño y a su presidente y amigo, Juan Carlos Varela”.

Morales dará una conferencia en la Cumbre de los Pueblos el viernes y está previsto que juegue fútbol con indígenas panameños. Visitará también, fuera del programa de las dos cumbres, una escuela que lleva el nombre de Bolivia en la provincia de Colón.

“Estamos expectantes de que Maduro acepte ir a la clausura”, dijo Beluche.

En el Paraninfo de la Universidad de Panamá, del 9 al 11, más de 3.000 representantes de organizaciones populares de la región exigirán al presidente de EE.UU., Barack Obama, derogar el decreto que califica a Venezuela como “una amenaza”, según los organizadores.

En la Cumbre de los Pueblos también se debatirá sobre “la libertad sindical, la seguridad social, las pensiones, las migraciones, la situación de los pueblos originarios, el derecho de Bolivia a una salida al mar”, añadió Beluche.

Asimismo, en la declaración final se pedirá a Obama que Estados Unidos pida perdón por la cruenta invasión estadounidense a Panamá de 1989 y que se indemnice a los familiares las víctimas de esa intervención.

El derecho a la independencia de Puerto Rico y el fin del bloqueo de Estados Unidos a Cuba serán otras de las reivindicaciones que los participantes tratarán de hacer llegar a los mandatarios que acudan a la Cumbre de las Américas.

Según Beluche, “la intención es que el presidente Evo Morales pueda llevar nuestras propuestas” a la cumbre con los presidentes. (I)

BREVES
Obama participará en foro con opositores

El presidente de EE.UU., Barack Obama, participará el viernes en Panamá en el Foro de la Sociedad Civil, que reunirá a disidentes cubanos y opositores venezolanos, entre otros, junto con los mandatarios de Uruguay, Tabaré Vázquez, y Costa Rica, Luis Guillermo Solís, anunció la Casa Blanca. También intervendrá en un encuentro con empresarios. (I)

Esposas de presos denunciarán casos
Lilian Tintori y Mitzi Capriles, esposas de los encarcelados dirigentes opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, en su orden, participarán en un foro social que se dará un día antes de la Cumbre de las Américas en Panamá. Ahí denunciarán las presuntas arbitrariedades cometidas con los presos, informaron ayer fuentes políticas. (I)

ONG señalan que hay hostigamiento
En total 28 organizaciones internacionales, entre estas Human Rights Watch y Amnistía Internacional, demandaron ayer en un comunicado al gobierno venezolano que deje de “intimidar y hostigar” a los defensores de derechos humanos. “La persecución apunta a desacreditar a organizaciones que documentan violaciones de derechos humanos”. (I)

Dilma Rousseff defiende Petrobras durante posesión de ministro

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, hizo ayer una férrea defensa de Petrobras y aseguró que la recuperación del ente estatal, inmerso en un gigantesco escándalo de corrupción, es responsabilidad de su gobierno y equivale a luchar por la soberanía del país.

“Lo que está en juego en esta lucha en defensa de Petrobras y del pre-sal (yacimientos de crudo en aguas ultraprofundas) es nuestra soberanía, el futuro de nuestro país y de la educación”, dijo la presidenta durante la posesión del nuevo ministro de Educación, Renato Janine Ribeiro.

Rousseff volvió a defender además durante su discurso el ajuste fiscal que su gobierno intenta llevar adelante con el fin de reequilibrar las cuentas públicas, frenar la inflación y retomar el crecimiento económico, actualmente estancado y en vías de contracción.

No obstante, garantizó que el recorte de gastos previsto no afectará al sector educativo. “Yo garantizo que la necesidad imperiosa de promover avances en la economía, con recorte de gastos, no afectará a los programas esenciales y estructuradores del Ministerio de Educación”, enfatizó.

Explicó que apoyada en el lema con el que inició su segundo mandato el 1 de enero pasado de Una patria educadora, fue que escogió como nuevo ministro de esa área a Ribeiro, un filósofo de 65 años, profesor titular de la Universidad de Sao Paulo, exmiembro del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, entre otros cargos. (I)

Kenia ataca supuestos objetivos radicales en Somalia

El ejército de Kenia lanzó ataques aéreos contra milicianos islámicos en Somalia luego que un ataque extremista contra una universidad keniana dejó 148 personas muertas la semana pasada, dijo un vocero militar el lunes.

Algunos parientes de los muertos se congregaron en un salón en Nairobi para velar los cuerpos de sus seres queridos. Oraron bajo un toldo y entraron al salón a medida que un empleado leía los nombres. Muchos lloraban al salir.

Fuerzas del ejército recorrieron las instalaciones de la Universidad de Garissa, en la población del mismo nombre en el noreste del país, donde al Shabab realizó el jueves su ataque más sangriento en territorio keniata. Había zapatos por todas partes y ropa colgada a secar.

Uno de los cinco arrestados bajo sospecha de participación es un tanzanio al que encontraron oculto bajo una cama en la universidad, dijo un policía. En contracción con una declaración anterior del gobierno, el hombre no portaba granadas, dijo el agente, que habló bajo la condición de anonimato por no estar autorizado a hacer declaraciones a la prensa.

Al Shabab, con sede en Somalia, reivindicó la autoría del ataque del pasado jueves en la localidad nororiental de Garissa. Cuatro milicianos murieron en el ataque.

El coronel David Obonyo, portavoz del ejército, dijo el lunes que aviones de guerra atacaron posiciones del grupo extremista al-Shabab el domingo por la noche y durante la madrugada el lunes.

Los ataques se produjeron en la región de Gedo en Somalia, dijo el portavoz.

«Esto forma parte de nuestras operaciones en curso, no es solo en respuesta a Garissa», aseguró.

El presidente Uhuru Kenyatta prometió tomar medidas severas contra al-Shabab después de la matanza de Garissa, cerca de la frontera con Somalia. Kenia mantiene efectivos en el país vecino como parte de una fuerza de la Unión Africana para atacar a al-Shabab y fortalecer el acosado gobierno somalí. Estas no fueron sus primeras incursiones aéreas.

Al-Shabab dijo que atacó a los estudiantes en Garissa en represalia por la presencia de fuerzas kenianas en Somalia. (I)

Fraternidad emprenderá acciones legales contra la revista Rolling Stone

La fraternidad que fue acusada de violación en un artículo de Rolling Stone, cuya historia resultó difamatoria, está llevando a cabo acciones legales.

Papa Francisco exige en la Pascua que cesen las tragedias y persecuciones

El papa Francisco exigió el domingo con motivo de la Pascua que cesen las tragedias y persecuciones en África y Medio Oriente, en un clima de violencia en nombre de la religión ensombrecido aún más por la matanza de cristianos en Kenia.

«Que todas las personas de buena voluntad eleven una oración incesante por aquellos que perdieron su vida, y pienso muy especialmente en los jóvenes asesinados el pasado jueves en la Universidad de Garissa, en Kenia», dijo Francisco desde el balcón de la basílica de San Pedro antes de impartir su tradicional bendición «Urbi et Orbi».

Jorge Bergoglio, de 78 años, con el semblante pálido y severo, ofició bajo una fuerte lluvia esta misa solemne en la explanada de la basílica de San Pedro.

«Quien lleva en sí la fuerza de Dios, su amor y su justicia, no necesita usar la violencia» amonestó, refiriéndose a los grupos religiosos que recurren a la guerra, pero sin mencionar a los movimientos yihadistas.

Como cada año, se instalaron grandes instalaciones de flores frescas de colores vivos, llegadas de Holanda, que aligeraban el ambiente. A la izquierda del altar, se expuso un gran icono de Cristo.

La multitud se apiñó bajo un mar de paraguas multicolores entre la columnata de Bernini.

Esta tercera Pascua que celebra Francisco desde su elección en marzo de 2013 está ensombrecida por la masacre de los yihadistas somalíes shebab contra estudiantes, en su mayoría cristianos, de la universidad Garissa de Kenia, que el jueves dejó 148 muertos.

El papa argentino también exhortó a la comunidad internacional a que «no permanezca inerte ante la inmensa tragedia humanitaria» en Siria e Irak y «el drama de tantos refugiados». Que «cese el fragor de las armas y se restablezca una buena convivencia entre los diferentes grupos que conforman estos amados países».

Aunque no se refirió a las persecuciones de los yihadistas contra los cristianos, el papa pidió a Jesús «que alivie el sufrimiento de tantos hermanos nuestros perseguidos a causa de su nombre».

También llamó a acabar «con el absurdo derramamiento de sangre» en Libia y pidió que en Yemen «prevalezca una voluntad común de pacificación, por el bien de toda la población».

Tras enumerar tales tragedias, el papa sólo destacó un motivo de «esperanza» al referirse al acuerdo marco concluido el 2 de abril en Lausana entre Irán y las grandes potencias sobre el programa nuclear. Deseó que sea «un paso definitivo hacia un mundo más seguro y fraterno».

Francisco no citó a su continente, América Latina, pero sí pidió «paz y libertad para las víctimas de los traficantes de droga» y destacó que «a menudo están vinculados a los poderes».

De la misma manera –prosiguió– el mundo debe librarse de los «traficantes de armas que se enriquecen con la sangre de hombres y mujeres». Asimismo criticó las «nuevas y antiguas formas de esclavitud».

Para el papa argentino, la Semana Santa es un momento intenso y agotador: celebró dos misas el jueves, presidió el viernes el ritual de la Pasión en la basílica de San Pedro y el Via Crucis en el Coliseo. El sábado, celebró la Vigilia Pascual, durante dos horas y media.

Durante esta vigilia, había invitado a los católicos a aprender «de las mujeres discípulas» de Jesús el conocimiento del misterio de la fe.

El papa también explicó que el misterio de Pascua «no era un hecho intelectual» sino accesible gracias a una actitud de humildad: «Para entrar en este misterio, es necesaria la humildad de inclinarse, de descender del pedestal de nuestro yo tan orgulloso, de nuestra presunción: la humildad de redimensionarse», dijo.

También dijo que para comprender ese misterio se requiere «no tener miedo de la realidad: no cerrarse en sí mismo, no huir ante lo que no comprendemos, no cerrar los ojos ante los problemas, no negarlos, no eliminar los puntos de interrogación». (I)