Exdirector del Fondo Monetario Internacional detenido en España

Rodrigo Rato fue escoltado por las autoridades españolas tras una requisa por la agencia tributaria.

‘Star Wars: The Force Awakens’: Mira el nuevo tráiler de la cinta [Video]

Épico adelanto de la cinta dirigida por J.J. Abrams se reveló durante evento en California. Aparecen Han Solo y Chewbacca

Harán investigación interna tras la muerte de un desarmado a manos de policía en Tulsa

Realizarán auditoría por la muerte de un sospechoso desarmado tras revelaciones de posible falsificación de documentos del policía voluntario que lo mató

Ramos: mirada de acero, corazón de oro

La corresponsal jefe de CNN Internacional, Christiane Amanpour, perfila al periodista de Univision Jorge Ramos para la revista Time.

Federer y Wawrinka, eliminados de Montecarlo

El exnúmero uno del mundo Roger Federer cayó por 6-4 y 7-6 (7-5) ante el favorito local Gael Monfils en la tercera ronda de Montecarlo, en una jornada pésima para los tenistas suizos ya que Stanislas Wawrinka también se despidió del torneo este jueves.
En contraste, el serbio Novak Djokovic y el español Rafael Nadal avanzaron a cuartos de final con triunfos sobre el austriaco Andreas Haider-Maurer y el estadounidense John Isner, respectivamente.

Al Qaeda se tomó un aeropuerto y una refinería en el sur de Yemen

Los primeros reportes no hablan de muertos o heridos. La Cruz Roja Internacional advierte crisis humanitaria.

Estados Unidos albergará en 2021 por primera vez el Mundial de Atletismo

Los Mundiales de atletismo se celebrarán por vez primera en Estados Unidos, después de que la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) concediera este jueves a Eugene la sede de los campeonatos de 2021.
El Consejo de la IAAF adoptó la decisión en Pekín sin observar el proceso habitual de candidaturas.
La IAAF dijo que la elección de Eugene -ciudad en la que nació el gigante de artículos deportivos Nike- se produjo por el respaldo financiero prometido por el gobernador de Oregon, el Comité Olímpico de Estados Unidos y la cadena de televisión NBC.

México emite alerta por robo de fuente radiactiva de uso industrial

México emitió un alerta en cinco de sus estados por el robo en Tabasco (este) de Iridio-192, una fuente radiactiva de uso industrial, informó este miércoles el ministerio de Gobernación (Interior).

El alerta se dio «a las unidades estatales de Protección Civil de los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas, Oaxaca y Veracruz (…) por el robo de una fuente radiactiva en el municipio de Cárdenas, Tabasco», indica un comunicado de Gobernación, en el que añade que Protección Civil, Defensa Nacional, la Marina Armada y Policía Federal también fueron advertidas.(I)

Aterriza en minihelicóptero en el Capitolio en protesta contra la corrupción

Actualizado a las 19:30

Un hombre aterrizó este miércoles un minihelicóptero en los jardines del Capitolo en Washington DC, en una protesta contra la corrupción del sistema político estadounidense, dando lugar a su arresto y a una alerta de seguridad, informó la policía.

La Administración Federal de Aviación (FAA) indicó en un comunicado que está investigando el incidente junto con otras autoridades estadounidenses, añadiendo que el piloto no se había comunicado con los controladores aéreos.

«La FAA no lo autorizó a ingresar al espacio aéreo restringido», señaló.

Según el diario Tampa Bay Times del estado de Florida (sureste), el piloto es Doug Hughes, un cartero de Florida de 61 años, a quien entrevistó y grabó durante el acto.

Su objetivo era hacer un acto de desobediencia civil para interpelar a los parlamentarios sobre la corrupción a raíz de la creciente liberalización del financiamiento de las campañas electorales.

«Exijo una reforma y declaro una rebelión del elector coherente con la descripción de (Thomas) Jefferson sobre los derechos en la declaración de la independencia», escribe el hombre en una carta que iba a enviar a cada uno de los 535 legisladores estadounidenses.

El sujeto explicó al Tampa Bay Times, que lo filmó preparando las cartas, que también preveía notificar anticipadamente a las autoridades.

El incidente ocasionó el cierre de las calles en torno al edificio, que está a unos dos kilómetros de la Casa Blanca.

El sobrevuelo de las inmediaciones del Capitolio, en el corazón de Washington, está estrictamente prohibido y hay restricciones fuertes en el área. Los aviones tienen que ser autorizados previamente.

Hughes volaba un girocóptero monoplaza de cabina abierta tipo Bensen, que la FAA clasifica como un «vehículo» ultraligero que no requiere ser registrado.

El girocóptero puede volar a unos 105 km por hora, durante no más de 90 minutos. No requiere despegar de un aeropuerto usa una hélice trasera para propulsarse.(I)

Un juez ordenó a MVS negociar con Carmen Aristegui

El juez dio como plazo a la empresa antes del 27 de abril para llegar a un acuerdo con la comunicadora.

Rinden homenaje a víctimas del buque Sewol

A un año del hundimiento del ferry surcoreano, familiares de las 304 víctimas los recordaron en el sitio de la tragedia.

Michael Phelps regresa a la actividad

El nadador estadounidense Michael Phelps, ganador de 22 medallas olímpicas, regresa hoy a la competición, tras cumplir los seis meses de suspensión con los que fue sancionado en octubre anterior, tras ser detenido por conducir bajo los efectos del alcohol.
Mesa (Arizona), sede de la cuarta etapa de las Pro Swim Series es, al igual que ya ocurrió en el 2014 –cuando el llamado Tiburón de Baltimore puso fin a un retiro de dos temporadas– el escenario elegido por Phelps para su regreso a las piscinas.

Brasil recupera $ 20 millones desviados a cuenta en Suiza

El Gobierno brasileño firmó este miércoles un acuerdo con Suiza que le permite recuperar 60 millones de reales (unos 20 millones de dólares) que habían sido desviados por un juez condenado por corrupción y que estaban depositados en un banco del país europeo, informaron fuentes oficiales.

El dinero fue bloqueado por las autoridades de Suiza y en los próximos días, gracias al acuerdo, será transferido a una cuenta del Estado brasileño en ese país, según el Ministerio de Justicia.

El acuerdo para recuperar los recursos fue suscrito este miércoles en Brasilia por el ministro brasileño de Justicia, José Eduardo Cardozo, el procurador general de la República, Rodrigo Janot, y el embajador de Suiza en Brasil, André Regli.

Los recursos habían sido retirados ilegalmente del país por el exjuez Joao Carlos da Rocha Mattos, detenido en 2003 por liderar una organización que vendía sentencias para beneficiar a criminales en procesos judiciales.

El exmagistrado fue condenado esta semana a 17 años de prisión por lavado de dinero y evasión de divisas luego de que la justicia lo considerara responsable del envió de manera ilegal de millones de dólares de origen no declarado a su cuenta bancaria en Suiza.

Rocha Mattos ya había sido condenado en 2003 a 12 años de prisión por corrupción y asociación ilícita, y pasó cerca de 8 años en la cárcel, pero desde 2011 disfrutaba del régimen semiabierto.

El embajador de Suiza en Brasil dijo que todos los recursos del exjuez bloqueados en su país serán devueltos a Brasil.

«Generalmente los valores confiscados son divididos entre Suiza y el Estado extranjero interesado, pero en este caso el Gobierno suizo consideró apropiada la devolución integral, por ser de fondos provenientes esencialmente de una red de corrupción que perjudicó el Estado brasileño», afirmó el diplomático en declaraciones a periodistas.

El embajador agregó que Suiza adoptó en los últimos años una severa legislación para sancionar el lavado de dinero con el fin de demostrar su «firme decisión de combatir el uso abusivo de su sistema financiero para fines criminales».

El ministro de Justicia brasileño aseguró que hay otros recursos procedentes de la corrupción que están bloqueados en Suiza y en otros países a la espera de que la Justicia se pronuncie definitivamente sobre la culpabilidad de los acusados.

Agregó que Brasil repatrió en los últimos años cerca de 500 millones de reales (unos 167 millones de dólares) de recursos desviados al exterior y consiguió que otros 2.000 millones de reales (unos 667 millones de dólares) fuesen bloqueados en los países en los que están depositados.

«Cuando se habla de corrupción y lavado de dinero no basta investigar; es necesario sancionar y recuperar los recursos que fueron desviados de los cofres públicos. En ese sentido, el Estado brasileño está realizando grandes esfuerzos para repatriar esos recursos», afirmó.

El acuerdo para recuperar los recursos fue suscrito en momentos en que se investiga un gigantesco escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, mayor empresa de Brasil, por el que fueron desviados miles de millones de dólares y que ha salpicado a 50 políticos y a los ejecutivos de varias de las mayores constructoras del país.(I)

El 80 % de los escombros del avión de Germanwings ya ha sido recogido

El 80 % -unas 35 toneladas- de los escombros del Airbus A320 que se estrelló el pasado 24 de marzo en los Alpes franceses ya han sido recogidos durante los trabajos de limpieza, anunció hoy la aerolínea alemana Lufthansa, matriz de la compañía Germanwings a la que pertenecía el avión.

En una rueda de prensa en Digne-les-Bains (sureste), el director de operaciones sobre el terreno, Carsten Henig, precisó que las labores de recuperación de los restos del avión comenzaron el pasado jueves y que posteriormente se procederá a la «descontaminación ambiental».

Según los elementos de la investigación conocidos hasta ahora, todo apunta a que el copiloto del Airbus, el alemán Andreas Lubitz, estraelló a propósito el avión contra la montaña, después de encerrarse en la cabina de mando.

En un comunicado, la aerolínea alemana destacó que la recogida de los restos del avión avanza «más rápido de lo esperado» gracias al buen tiempo reinante en las dos últimas semanas.

Además, apuntó que el tamaño de los deshechos, que han sido recogidos en helicópteros, es «muy diverso, desde centímetros hasta metros cuadrados».

«Un equipo de 60 personas se encuentra trabajando en la primera zona, junto con un dispositivo de seguridad para evitar intrusiones», destacó la compañía, y agregó que se espera que en 18 días hábiles ya se haya conseguido almacenar todos los restos en un depósito en el cercano pueblo de Seyne-les-Alpes.

Según Lufthansa, todavía no se ha hecho la evaluación ambiental de los desperfectos, lo que se hará «una vez que la zona del accidente esté completamente limpia y segura».

Entonces, la aerolínea presentará un plan de descontaminación a la administración francesa para su aprobación, de forma que el operativo pueda concluir antes que de lleguen las próximas nieves. (I)

Santa Fe aplastó a Colo Colo y es líder del Grupo 1

Con una presión incesante, contragolpes mortales y superioridad en ambas áreas, Independiente Santa Fe aplastó este miércoles 3-0 a Colo Colo y lo alcanzó en la punta del Grupo 1.
El delantero Luis Páez recibió a los 30 minutos en el área chilena con la defensa mal parada, y tras un doble enganche sacó un zurdazo que dejó estático al portero Justo Villar.
El volante argentino Omar Pérez encabezó a los 47 un contragolpe, antes de enganchar y disparar desde unos 25 metros un derechazo al ángulo izquierdo de Paulo Garcés, quien había reemplazado al lesionado Villar.

Maestra de kínder muere asesinada por ex esposo frente a los alumnos en Argentina

Una maestra de kínder fue degollada este miércoles por su ex esposo frente a sus alumnos en la sala de una guardería de niños de la ciudad de San Francisco, en la provincia argentina de Córdoba.

El atacante, un reconocido empresario local, quedó detenido tras el hecho y a disposición de la Justicia.

Fuentes policiales señalaron que el hombre tiene problemas psiquiátricos e incluso antes del ataque había estado recluido en una institución de salud mental, señaló la agencia de noticias DyN.

La víctima tenía 44 años, era madre de dos hijos de 17 y 21 años y había logrado mediante la Justicia la exclusión del hogar del hombre por antecedentes de violencia directa.

La docente fue asesinada en la mañana de hoy en la guardería «Estrellitas traviesas», en la ciudad de San Francisco, en el centro del país.

Testigos indicaron que el hombre se abalanzó sobre su víctima, delante de los niños de la guardería y la atacó con un cuchillo en el cuello. La maestra murió desangrada.

El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Córdoba indicó que la maestra tenía en su poder un botón antipánico desde septiembre de 2014, debido a las denuncias reiteradas contra su ex marido, pero al parecer hoy no alcanzó a presionarlo para alertar a las fuerzas de seguridad.

El hombre detenido, indicó la prensa local, era responsable de una fábrica de conservadoras termoplásticas y cajas de pesca conocida en su ciudad.(I)

Acusan a un sacerdote de cometer sacrilegio por casar a un transgénero

La pareja que se hizo famosa por ser los primeros con una boda católica con un trans cuentan su historia.