El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, expresó su sentir luego de la victoria de 1-0 sobre el Atlético de Madrid en partido definitorio de los octavos de final de la Champions League.
“Fue un buen partido con una buena estrategia. Ya dije que no teníamos prisa por marcar. Tuvimos el balón y el equipo estuvo enchufado”, dijo.
Sobre los posibles rivales en semifinales: “Estoy contento pase lo que pase. Llegan cuatro equipos muy fuertes a semifinales”. «Los que están en el sorteo son tres equipos que han merecido la semifinal», manifestó.
La selección de Ecuador volvió a sufrir para conseguir la victoria en el Sudamericano de Fútbol Playa que se realiza en Manta. El cuadro Tricolor se impuso 5-4 ante su similar de Chile y avanzó a las semifinales del torneo.
Segundo La Tuza Moreira fue la figura de la escuadra nacional con un doblete que marcó y la asistencia para la anotación del triunfo.
El técnico argentino del Atlético de Madrid, Diego Simeone, se mostró tranquilo y optimista pese a la derrota en la Liga de Campeones ante Real Madrid.
“Estoy feliz de tener este plantel. El equipo intensidad, trabajo y ofreció 90 minutos de esfuerzo. Me siento absolutamente identificado con su trabajo. No tengo ninguna sensación negativa”, expresó Simeone tras la derrota.
Para el argentino, la expulsión de Arda Thuram “no influye. Sólo digo que hasta ese momento habíamos llevado muy bien el partido”.
Liga de Quito iguala 0-0 con River Ecuador en el estadio Casa Blanca, por la décima cuarta jornada del campeonato ecuatoriano de fútbol.
Rubén García Villalpando fue abatido el 20 de febrero por un agente de policía de Grapevine, en Dallas.
Antes de comenzar su gira en Estados Unidos la última semana de septiembre, Francisco visitará la isla.
Más de 1,100 inmigrantes desembarcaron el miércoles en los puertos italianos de Salermo, Lampedusa y Augusta.
Grupo peruano se presentará en Roskilde Festival que se llevará a cabo entre junio y julio en Dinamarca.
El ministro español de Exteriores llamó a consultas a su embajador en Caracas por las declaraciones de Maduro.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, defendió este miércoles la necesidad de asociarse con Rusia, cuando los países emergentes empiezan a sufrir la crisis global, y animó a las empresas rusas a invertir en Argentina en sectores tan estratégicos como la energía.
«Estamos en Rusia para que los empresarios rusos y argentinos puedan articular negocios. Argentina es un país para invertir» destacó la presidenta, al clausurar hoy un foro empresarial en Moscú en el primer día de su visita a Rusia.
La mandataria describió ante el auditorio cómo Argentina se había recuperado desde la suspensión de pagos de 2001 hasta la actualidad, y el desendeudamiento que ha permitido al país rebajar su deuda en moneda y bonos extranjeros a solo el 10 % del producto interior bruto (PIB), hasta experimentar ahora «su mayor crecimiento histórico».
«Argentina se encuentra en el selecto club de países que producen energía nuclear, reactores nucleares con fines pacíficos», señaló Fernández, al referirse a uno de los ámbitos en los que se quieren firmar acuerdos con Rusia.
Según señaló el ministro de Planificación argentino, Julio De Vido, Argentina está interesada en alcanzar un acuerdo con la corporación Rosatom para construir una nueva central nuclear con una potencia de 1.200 megavatios en el país sudamericano.
En ese sentido, la presidenta describió la energía nuclear como «limpia y barata» y aunque -dijo -«ha sido estigmatizada, hoy vuelve a reposicionarse en el mundo como una energía indispensable».
También indicó que, a diferencia del petróleo, está libre de decisiones geopolíticas que puedan influir en su precio.
Fernández señaló que el estado actual del mundo «nos exige a los países emergentes hacer un enorme esfuerzo para resituarnos».
«Los países emergentes estábamos sosteniendo el crecimiento mundial de la economía y ahora quieren trasladarnos la crisis, una crisis que nosotros no provocamos» por lo que hay que asociarse con nuevos e importantes actores del escenario internacional, como es Rusia.
La presidenta aludió a la recuperación por Argentina de dos importantes valores nacionales: la expropiación de las acciones de Repsol en la petrolera YPF, sobre la que dijo «ya hemos terminado de negociar la cuestión con Repsol», y la recuperación de Aerolíneas Argentinas.
El turismo es uno de los pilares del crecimiento desde 2003 -explicó- y en ese sentido destacó la importancia de haber «recuperado la compañía de bandera Aerolíneas Argentinas, que primero fue regalada y luego vaciada».
«Esto no es una apreciación nacionalista. Hay empresarios extranjeros que fueron condenados y están presos en su país por haber estafado a su propio país», señaló, en referencia a los españoles que compraron la compañía argentina.
La presidenta manifestó que en el momento actual «el intercambio comercial ya no es solo cuestión de balanzas comerciales, sino de ser socios», abogó por que se creen instrumentos para que los países puedan defenderse de los «fondos buitres» y por el combate contra los paraísos fiscales.
También defendió políticas que fomenten el consumo interno y aseguró que «las teorías del ajuste son remedios del pasado, generan descontento e inestabilidad».
La presidenta, que viaja acompañada por una delegación de ministros, inaugurará por la tarde el Año Dual de la Cultura ruso-argentino.
Moscú y Buenos Aires preparan también varios acuerdos de inversión en el sector petrolero, entre ellos la firma de un memorándum entre YPF y Gazprom para la explotación del yacimiento Vaca Muerta, el segundo de gas no convencional del mundo.
Fernández se reunirá mañana con el presidente ruso, Vladímir Putin, quien en julio del año pasado visitó Argentina para potenciar las relaciones bilaterales. (I)
El papa Francisco viajará a Cuba durante su próximo viaje a Estados Unidos, previsto para finales de septiembre, confirmó este miércoles el portavoz vaticano, Federico Lombardi.
En una breve declaración, Lombardi explicó que el viaje se debe a la invitación de las autoridades civiles y de los obispos cubanos y será la primera etapa del viaje que llevará al pontífice a Estados Unidos y concretamente a Washington, Nueva York y Filadelfia.
Hace unos días, la oficina de prensa del Vaticano no había querido confirmar definitivamente esta visita y explicaba que «estaba aún en un momento demasiado inicial como para hablar de una decisión ya tomada o de un proyecto operativo».
La visita a Cuba de Francisco se estaba evaluando sobre todo tras la labor de la diplomacia vaticana en el histórico acercamiento entre las autoridades cubanas y Estados Unidos.
Como se había previsto, la visita a Cuba será antes de llegar a Estados Unidos, donde el papa Francisco tiene previsto entrevistarse en la Casa Blanca con el presidente de EEUU, Barack Obama, el 23 de septiembre, y pronunciar un discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York.
Un viaje que terminará en Filadelfia para participar en el Encuentro Mundial de las Familias, que organiza la Iglesia católica.
Desde hoy al 28 de abril también estará en la isla caribeña otro colaborador cercano al papa, el prefecto de la Congregación para el clero, el cardenal italiano Beniamino Stella, quien fue nuncio en la isla de 1993 a 1999.
El secretario de Estado, que cubre las funciones de un primer ministro del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, participó en la pasada VII Cumbre de las Américas, en Panamá, a la que asistieron el presidente cubano, Raúl Castro, y Obama.
Cuba y la Santa Sede también celebran en 2015 los 80 años del inicio de sus relaciones diplomáticas.
El papa Benedicto XVI viajó a Cuba en marzo de 2012, mientras que catorce años antes lo había hecho Juan Pablo II. (I)
En un video que circula en redes sociales, se ve al delantero ecuatoriano, Enner Valencia con dos miembros del West Ham United, cantando y flameando una camiseta de Emelec.
A Enner, que jugó en Emelec entre el 2010 y 2013, se lo observa contento y uno de los acompañantes lo abraza y grita: «¡Ohh, Emelec!».
Tras detenerse por fuertes tormentas que azotaban las costas, el ‘Carnival Spirit’ llegó al puerto de Sidney.
La abogada Jessica Domínguez habla de lo necesario que es conocer de su abogado antes de comenzar su trabajo.
El representante del gobierno venezolano ante los organismos internacionales de derechos humanos consideró como ilegal e injustificada petición que realizó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al estado venezolano para que proteja la vida y la integridad personal de los opositores encarcelados, Leopoldo López y Daniel Ceballos.
El agente del estado venezolano ante los organismos internacionales de derechos humanos, Germán Saltrón, rechazó el martes la medida cautelar que pidió la CIDH a favor de López y Ceballos por considerar que están en situación de riesgo, y sostuvo que esa acción es “totalmente ilegal, (y) no se justifica”.
Saltrón descartó que estén en riesgo las vidas de los dos dirigentes del partido Voluntad Popular, y dijo que los opositores detenidos tienen garantizados todos sus derechos humanos y el debido proceso.
El defensor de López, Juan Carlos Gutiérrez, aseguró que el expresidente español Felipe González “vendrá pronto a Venezuela para integrarse a la fase final del proceso (…) en condición de consultor técnico”.
Gutiérrez recalcó que el expresidente del gobierno español, abogado de profesión, no necesitará visado de trabajo para realizar la asesoría porque su labor será ad honórem, lo que no requiere una relación laboral que exija la prestación de un servicio, salario o relación de subordinación.
Mientras el secretario del estado norteamericano John Kerry reiteró ayer que Estados Unidos sigue “abierto” a dialogar con Venezuela, días después de que los presidentes Barack Obama y Nicolás Maduro mantuvieran un breve encuentro bilateral en la Cumbre de las Américas en Panamá.
Según una encuesta hecha en marzo por Datanálisis, la popularidad de Maduro subió por tercer mes consecutivo para ubicarse en 28,2%. Según analistas las sanciones de EE.UU. a funcionarios venezolanos ha unido a sus seguidores. (I)
Una fotografía de cuatro arcoíris en Nueva York está causando furor en los medios, pero un experto en tales fenómenos inusuales dijo que no se trata para nada del milagro cuádruple que parece.
«Tuve un momento de sobrecogimiento, escuché mi tren venir, tomé la fotografía y corrí tras mi tren», comentó Amanda Curtis, cofundadora de una empresa de moda con sede en Brooklyn llamada Nineteenth Amendment, quien tomó la fotografía en la estación ferroviaria Glen Cove en Long Island. «Fue muy inspirador».
«Muchos lo están llamando el arcoíris cuádruple, pero no lo es», dijo Raymond Lee, un profesor de Meteorología en la Academia Naval de Estados Unidos, quien estudia y escribe sobre arcoíris raros.
Primero que nada, algo básico sobre los arcoíris: se crean cuando la luz es reflejada por gotas de agua. Un arcoíris doble ocurre cuando luz residual reaparece para reflejarse por segunda vez a través de la gota de lluvia. Con dada reaparición, el arco iris se desvanece un poco.
Cuando la luz atraviesa por tercera o cuarta vez —lo cual se llama terciario o cuaternario, no cuádruple— eso es raro: Quizá se han confirmado cinco en 250 años, dijo Lee.
«Lo que ocurrió esta mañana en Nueva York fue un fenómeno bastante diferente», dijo Masters en un correo electrónico. Son reflejos salidos de un cuerpo de agua, cuando la luz rebota y pasa nuevamente a través de las gotas de agua, dijeron los expertos. Estos son llamados arcoíris de reflejo, inusuales, pero no sobrenaturales.
«Ésta es una fotografía bastante rara», dijo Lee, «pero no establece un precedente», agregó.
De cualquier manera, Lee está impresionado con el trabajo de Curtis: «Yo soy malísimo tomando fotografías de arcoíris».(I)
Con la participación de cerca de 400 deportistas, que pertenecen a federaciones provinciales, clubes y academias del Ecuador, mañana se iniciará la decimoséptima edición de la Copa Tomebamba de Natación, en la piscina olímpica del Batán, según publicó el departamento de Prensa de la Federación Deportiva del Azuay.
Con encuentros vibrantes en los que se registraron marcadores contundentes así se dio inicio al campeonato ecuatoriano de rugby en su primera jornada que se realizó el pasado sábado en varias ciudades del país.
En los duelos que se efectuaron por la zona sur A, en Guayaquil, los cuadros albicelestes dieron cuenta de sus rivales.
Yaguares superó 58-0 a Carneros UPS de Cuenca, en un compromiso que al principio complicó a los locales, sin embargo, pudieron llevarse el triunfo en su estreno.
Álex de la Torre, presidente de la Comisión de Disciplina de la Ecuafútbol (FEF), advirtió que se investigan diez casos sobre alteración de documentos en igual número de jugadores.
El directivo refirió ayer que en uno de los expedientes, la Comisión de Investigación de la FEF determinó que el jugador G. D. Q. A. alteró su edad.
Los huevos hallados en la ciudad china de Heyuan fueron enviados al museo para su protección e investigación.