Fuerza Amarilla 0 vs Delfín de Manta 0
La fecha se inició con el choque entre el Fuerza Amarilla y el Delfín de Manta, disputado en el estadio 9 de Mayo de Machala. Y no se registrarían goles entre el cuadro local y el Cetáceo, que continúa como de puntero en la tabla de clasificaciones.
Manta 2 vs Imbabura SC 2
Presionado por su hinchada para salir de la parte baja, el Manta Fútbol Club no pudo pasar de un empate a dos con el Imbabura Sporting Club. Neymar Preciado y Elio Lastra anotaron para el Atunero, siendo Leandro Pantoja el goleador por cuenta doble para los Norteños.
Deportivo Azogues 1 vs Gualaceo SC 1
Estancado en la última posición de la tabla, el Deportivo Azogues recibió al Gualaceo Sporting Club en el estadio Jorge Andrade Cantos y el marcador final fue de uno a uno. Marcos Posligua marcó para el Guacamayo y Wagner Valencia lo hizo para el cuadro auriverde.
Macará 1 vs Éspoli 0
El estadio Bellavista de Ambato albergó el choque entre el Club Social y Deportivo Macará de Ambato y el Equipo de la Policía Nacional, que finalizaría en una victoria por la mínima para el Ídolo ambateño, con Emiliano Castro como el autor del tanto para los tres puntos.
Olmedo 3 vs Técnico Universitario 2
El duelo de la jornada se vivió en el estadio Olímpico de Riobamba, escenario en el que el CD Olmedo se impuso con goles de Armando Monteverde, Marcos Romero y Jacob Murillo, para escalar hasta el segundo lugar. Héctor Penayo descontó en dos ocasiones para el Rodillo.
Liga de Portoviejo 2 vs Deportivo Quevedo 2
El último partido de la fecha se jugó en el estadio Reales Tamarindos, donde Liga de Portoviejo protagonizó un vibrante empate con Deportivo Quevedo. Miguel Parrales y Jonathan Soto pusieron en ventaja a La Capira, pero Víctor Estupiñán y Ríchar Quiñónez lo igualaron para el Ídolo de Los Ríos.
Una maestra de kínder fue degollada este miércoles por su ex esposo frente a sus alumnos en la sala de una guardería de niños de la ciudad de San Francisco, en la provincia argentina de Córdoba.
El atacante, un reconocido empresario local, quedó detenido tras el hecho y a disposición de la Justicia.
Fuentes policiales señalaron que el hombre tiene problemas psiquiátricos e incluso antes del ataque había estado recluido en una institución de salud mental, señaló la agencia de noticias DyN.
La víctima tenía 44 años, era madre de dos hijos de 17 y 21 años y había logrado mediante la Justicia la exclusión del hogar del hombre por antecedentes de violencia directa.
La docente fue asesinada en la mañana de hoy en la guardería «Estrellitas traviesas», en la ciudad de San Francisco, en el centro del país.
Testigos indicaron que el hombre se abalanzó sobre su víctima, delante de los niños de la guardería y la atacó con un cuchillo en el cuello. La maestra murió desangrada.
El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Córdoba indicó que la maestra tenía en su poder un botón antipánico desde septiembre de 2014, debido a las denuncias reiteradas contra su ex marido, pero al parecer hoy no alcanzó a presionarlo para alertar a las fuerzas de seguridad.
El hombre detenido, indicó la prensa local, era responsable de una fábrica de conservadoras termoplásticas y cajas de pesca conocida en su ciudad.(I)
Abogados defensores del capo utilizaron documentación falsa para ingresar visitas no autorizadas al penal.
Milagro, Viernes 10 Abril 2015, 09H52
Este viernes inició con una lamentable noticia proveniente de la ciudad de Milagro. Robert Burbano, alero del Bicampeón que este día cumplió 20 años, fue internado en el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Milagro.
Robert conducía su automóvil acompañado por una persona y tras sufrir un accidente de tránsito, en horas de la madrugada fue trasladado al recinto médico donde tuvieron que tratarlo por politraumatismo.
Entrevistado por radio Área Deportiva, el Doctor Omar Guerrero, director administrativo del Hospital del IESS de Milagro, manifestó: “está estable, nuestros médicos lo han intervenido, el paciente tuvo un politraumatismo pero no hay ninguna fractura hasta ahora. Obviamente está en observación”.
“Salió de la cirugía a las 4 y media de la mañana, debimos hacer limpiezas quirúrgicas. Por la gravedad de las heridas, no lo iba a soportar estando despierto. Hay que tenerlo en observación, pero el paciente está estable”, culminó. En las próximas horas se conocerá más sobre el tiempo de recuperación de Burbano. ¡Fuerza Robert!
Lagrimita y Costel, Carmen Salinas, Alejandro Camacho y Cuauhtémoc Blanco no tienen un panorama favorable.
El oficialismo en Ecuador convocó este sábado a los simpatizantes del Gobierno a participar en la jornada del Día del Trabajo, el próximo 1 de mayo, cuando también desfilarán varias centrales sindicales críticas con la actual Administración.
El propio presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en su habitual informe de los sábados, fue quien llamó a sus seguidores a participar en dicha marcha para apoyar a la «revolución ciudadana», como denomina a su modelo de gobierno.
Ese día, dijo el mandatario, «vamos a demostrar que somos muchísimos más» y achacó a los sindicatos opositores no haber criticado en el pasado normas que afectaban a los trabajadores.
«A esa gente (los dirigentes sindicales de oposición) no creerle ni el padre nuestro», ironizó el mandatario, que criticó a los opositores de mentir con los argumentos que aparentemente han esgrimido para convocar a la marcha del 1 de mayo.
Correa aseguró que no es cierto que se vaya a eliminar el Seguro Social Campesino, como según dijo han argumentado los dirigentes opositores para atraer a los agricultores del país.
Si los sindicatos críticos deciden manifestarse contra el Gobierno el Día del Trabajo, «nosotros también saldremos» a las calles, reiteró el mandatario, que se define como un humanista de izquierda.
La movilización por el Día del Trabajo se presenta como un nuevo pulso entre los sindicatos y el Gobierno, después de la marcha convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) el pasado 19 de marzo.
En esa fecha, miles de obreros, indígenas y activistas de otros sectores sociales desfilaron por las calles de varias ciudades del país contra ciertas políticas del Gobierno, en una jornada que sus dirigentes calificaron de exitosa, aunque Correa la tildó de «rotundo fracaso».
El derecho a la huelga, la estabilidad laboral, el incremento salarial, la seguridad social universal, una reforma agraria integral, la redistribución de tierras y reformas a varias leyes en vigor como las de Aguas, Comunicación, de Educación y al Código penal fueron parte de un pliego de peticiones de los manifestantes.
Correa, sin embargo, dijo que su Gobierno es el que más ha hecho en favor de los trabajadores, por lo que desestimó los argumentos de los sindicatos, a los que ha acusado de «hacer el juego» a la oposición de derechas. (I)
Wendy Espinoza afirmaba que podía ayudar a legalizar su status ya que trabajaba con un abogado de inmigración.
El oficialista Movimiento Al Socialismo perdió importantes bastiones como La Paz y El Alto, hasta ahora nichos electorales del presidente Evo Morales.
La canasta básica familiar -que incluye vivienda, servicios, salud, vestimenta e higiene- aumentó un 106,7 por ciento entre febrero de 2014 y febrero de este año, según aseguró este lunes el Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas) de la Federación Venezolana de Maestros.
Esta instancia no gubernamental, que mensualmente mide la evolución del coste de la «canasta básica familiar», aseguró que ésta se situó a finales de febrero en 33.759,96 bolívares, casi seis veces por encima del salario mínimo, cuyo monto mensual está actualmente en 5.622,48 bolívares.
La equivalencia del costo de la canasta básica requerida por una familia obrera de cinco miembros es de 5.359 dólares al cambio de 6,3 bolívares por dólar, y de 177,72 dólares a la tasa asimismo oficial de 169,96 bolívares por dólar, la menor y mayor registradas en el marco del control estatal de cambio en vigor desde 2003.
El Cendas registró alzas de precios y tarifas entre enero y febrero del 12 por ciento en salud, de 8,3 por ciento en alimentos, 7,5 por ciento en servicios (60 por ciento en tarifas de electricidad), 1,2 por ciento en alquiler de vivienda y 3,2 por ciento en artículos de higiene personal y limpieza del hogar.
El Banco Central de Venezuela no ha publicado los últimos índices mensuales de inflación desde que el 13 de febrero pasado informó de que 2014 cerró con un repunte de precios y tarifas de un 68,5 por ciento y que el índice de diciembre fue del 5,3 por ciento mensual. (I)
Aunque al partir desde Guayaquil no estuvo entre los líderes, la paciencia y su ímpetu ayudaron a Joaquín Morán a remontar su desventaja y ganar por segunda ocasión consecutiva la regata de motores fuera de borda entre Guayaquil y Vinces (edición 59), el domingo.
Morán, nacido en Guayaquil, pero criado en Vinces, cronometró un tiempo de 1 hora 11 minutos para imponerse en la categoría racing, la máxima de la competición náutica.
Por lo menos 216 firmas han sido vinculadas con el crimen organizado, según el Departamento del Tesoro.
Más de 50 pilotos estarán en la tradicional regata de fuerabordismo entre Guayaquil y Vinces que cumple con su edición 59 y se desarrollará este domingo.
Los competidores partirán a las 10:00 desde el Malecón, a la altura del Yacht Club de Guayaquil y se estima que lleguen a la meta (en Vinces) pasada la hora de carrera.
El evento se divide en dos categorías: racing y estándar y es organizado por el Club Deportivo y Social Juvenil de Vinces. Carolina Bajaña es la reina de la tradicional travesía. (D)
Deportivo Azogues 1 vs Liga de Portoviejo 1
El primer partido de la fecha tuvo como rivales al Club Deportivo Azogues y a Liga de Portoviejo en el estadio Jorge Andrade Cantos. Terminó en empate a unos, con Ángel Enciso abriendo la cuenta en forma tempranera para el Guacamayo y Luis Lastra igualando el tablero para La Capira.
Técnico Universitario 1 vs Éspoli 0
Las emociones del Torneo de Ascenso continuaron en el estadio Bellavista de Ambato, escenario en el que a Técnico Universitario le bastó con un solitario Alex Braulio para vencer al Equipo de la Policía Nacional y escalar hasta el tercer lugar en la tabla.
Fuerza Amarilla 0 vs Manta FC 0
Uno de los dos cotejos que terminaron sin goles en la tercera fecha de la Serie B Ecuatoriana, fue el que protagonizaron el Fuerza Amarilla Sporting Club con el Manta Fútbol Club sobre el gramado del estadio 9 de Mayo de Machala.
Gualaceo SC 2 vs Deportivo Quevedo 1
Tenía la opción de estirar su condición de líder en la B y el Gualaceo Sporting Club lograría su cometido, al vencer al Deportivo Quevedo con anotaciones de Carlos Rodríguez y Wagner Valencia. José Luis Flecha descontó para el Ídolo de Los Ríos.
Olmedo 0 vs Macará 0
El otro partido que no tuvo goles en la tercera fecha de la segunda división de la Primera Categoría Ecuatoriana, salió del estadio Olímpico de Riobamba en el enfrentamiento entre el Centro Deportivo Olmedo y el Club Social y Deportivo Macará de Ambato.
Delfín 1 vs Imbabura SC 1
Los encargados de bajarle la persiana a la jornada, fueron el Delfín de Manta y el Imbabura Sporting Club que chocaron en el estadio Jocay. Emilio Villalba marcó para los Norteños y Pablo Saucedo lo igualó para el Cetáceo.
El discurso pronunciado en la noche del domingo por la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, provocó «cacerolazos», silbatinas y otras manifestaciones de repudio en varias regiones del país, informan este lunes medios locales.
En su pronunciamiento realizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, la mandataria defendió el ajuste fiscal que está implementando su gobierno para recomponer el deterioro económico, y que consiste, entre otras iniciativas, en aumento de impuestos y reducción de algunos beneficios fiscales y laborales.
La presidenta pidió «paciencia y comprensión» a la población y exhortó a la ciudadanía y al Congreso a acompañar los esfuerzos necesarios para superar la situación, a la que calificó de «pasajera».
Según informa hoy el diario «Folha de Sao Paulo», durante la cadena televisiva se produjeron «bocinazos», «cacerolazos», tintinear de luces de automóviles y de viviendas y sonoros abucheos en al menos 12 capitales provinciales: Belém, Belo Horizonte, Brasilia, Curitiba, Fortaleza, Goiania, Maceió, Porto Alegre, Recife, Río de Janeiro, Sao Paulo y Vitória.
El cuestionado discurso fue el primero que la presidenta dirigió a la población tras la divulgación, el viernes, de la lista de 47 políticos que serán investigados por sus presuntos nexos con los desvíos de fondos del ente estatal Petrobras.
La lista de sospechosos, en su inmensa mayoría oficialistas, incluye a los presidentes de la Cámara Baja, Eduardo Cunha, y del Senado, Renan Calheiros, ambos del principal socio del gobierno, el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), al que también pertenece el vicepresidente de la República, Michel Temer.
También serán investigados, entre otros, cinco ex ministros de Rousseff, una ex gobernadora, 12 ex diputados, el ex presidente de la República Fernando Collor de Mello y el tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), Joao Vaccari.
Las protestas a lo largo y ancho del país fueron registradas en vídeos caseros que fueron compartidos por los internautas a través de las redes sociales.
El «cacerolazo» antecede a una manifestación programada para el próximo domingo en demanda de la renuncia de la presidenta y que viene generando gran expectativa.
La convocatoria para dicha protesta se realiza a través de Internet y cuenta con el apoyo expreso, entre otros, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), cuya dirección aclaró, no obstante, que respalda la movilización pero no el pedido de destitución de Rousseff.
Si bien la mandataria conquistó su segundo mandato en las urnas de octubre pasado, el descontento de la población se pudo percibir ya en ese momento en razón del escaso margen con el que la ex guerrillera se impuso a su adversario en la segunda ronda electoral, al candidato del PSDB Aécio Neves, quien solo obtuvo tres millones de votos menos que Rousseff.
Consciente de la disconformidad generalizada, que se apoya en los problemas económicos y la crisis política, Rousseff admitió en su discurso que los ciudadanos tienen «todo el derecho de irritarse y preocuparse», pero pidió «paciencia y comprensión, porque la situación es pasajera».
«Brasil tiene todas las condiciones de vencer estos problemas temporarios. Y la victoria será aún más rápida si todos nos unimos en esta lucha», dijo la presidenta, cuya popularidad sufrió una drástica caída de 21 puntos porcentuales entre diciembre y febrero, cayendo al 23 por ciento de aprobación. (I)
El Z-42 es uno más de los personajes del narco recluidos allí, muchos de ellos sus rivales delincuenciales.
Francia fue amonestada este miércoles por el Consejo de Europa por no prohibir claramente todas las formas de castigo corporal a los niños, como pegarles en las nalgas, contrariamente a la mayoría de sus países vecinos.
El derecho francés «no prevé la prohibición suficientemente clara, vinculante y precisa» de dichos castigos ni en la ley ni en la jurisprudencia, estimó el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) de la organización paneuropea, en una decisión publicada el miércoles a raíz de un recurso de una ONG británica.
Aunque las violencias graves están prohibidas, la «incertidumbre subsiste respecto a la existencia de un ‘derecho a la corrección’ reconocido por la justicia» francesa, afirma el Comité en su decisión.
Esa imprecisión constituye una «violación» de la Carta Social Europea, según los expertos del CEDS, a cargo de velar por el respeto de ese tratado vinculante por parte de los Estados miembros del Consejo de Europa que lo ratificaron.
Esta decisión del Comité no es una primicia, ya que el organismo constató anteriormente tres veces la no conformidad del derecho francés con la Carta. Pero esta nueva decisión es, por vez primera, el resultado del recurso de una ONG, la asociación británica Approach, consagrada a la protección de los niños.
Aplicación de leyes
La secretaria de Estado francesa de la Familia, Laurence Rossignol, dijo que el país necesita una «reflexión colectiva» sobre «la utilidad de los castigos corporales en la educación de los niños».
Pero eso «no pasará por la ley» para no «cortar el país en dos campos, los que están a favor y los que están contra» el hecho de pegar a los niños en las nalgas, dijo Rossignol a la AFP.
«Para los padres que maltratan, hay un código penal. A los que se dejaron ir en un momento al castigo corporal, hay que ayudarlos a actuar de otra manera y no descalificarlos» remitiéndolos a un juez, argumentó.
Durante el procedimiento que desembocó en la decisión del CEDS, el gobierno francés sostuvo que su legislación protege suficientemente a los niños «contra el uso de toda violencia», y que el «derecho de corrección» de los padres tiende a desaparecer en la jurisprudencia.
Pero los expertos del Consejo de Europa zanjaron claramente en favor de los argumentos de Approach, que milita por la prohibición sin excepciones de los castigos corporales.
La asociación aludió a recientes decisiones de la justicia francesa afirmando que las mismas reafirman el «derecho de corrección».
Sin multa
A diferencia de las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), las del CEDS no implican indemnizaciones financieras en caso de violación constatada, pero Francia debe someterse a ellas.
Corresponde ahora a la instancia de decisión del Consejo de Europa, su Comité de Ministros, enviar a Francia eventuales recomendaciones al respecto.
Esta nueva advertencia de la organización con sede en Estrasburgo (distinta de la Unión Europea) lleva agua al molino de los detractores de castigar a los niños golpeándolos en las nalgas, que niegan que esa práctica del pasado tenga utilidad educativa alguna.
El tema ha sido objeto de polémicas en Francia, como la desatada en octubre de 2013, cuando un padre de familia fue condenado a 500 euros de multa por haber pegado en las nalgas a su hijo de 9 años.
Al pronunciarse hace menos de un mes en favor de ese tipo de castigo en el marco familiar, el papa Francisco provocó críticas en Europa, en particular de la ministra alemana de la Familia y de asociaciones británicas.
El Consejo de Europa insta desde hace años a sus Estados miembros a prohibir los castigos corporales infligidos a los niños. Hasta hoy, 27 de los 47 países que integran la organización han adoptado leyes al respecto. Suecia fue la primera en hacerlo, en 1979. España lo hizo en 2007, junto con Holanda y Portugal.
Además de los 27 países europeos, 17 Estados han prohibido totalmente los castigos corporales a los niños en el resto del mundo, entre ellos Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Uruguay y Venezuela. (I)
El operativo que derivó en la detención de Flavio Gómez Martínez, alias El Flavio, tuvo lugar en Mérida.