Llegó a Maryland un voluntario estadounidense que contrajo ébola en Sierra Leona

El trabajador de salud contrajo la enfermedad mientras prestaba servicios voluntarios en Sierra Leona.

Investigan secuestro de cuatro trabajadores de una mina de oro cerca de Iguala

Autoridades indagan el paradero de los empleados de una mina de oro y plata en concesión a una firma canadiense.

Servando Gómez La Tuta nuevamente se reservó su derecho a declarar

Se reservó el derecho con el objetivo de que “la autoridad jurisdiccional defina su situación jurídica”.

Recrudece la violencia en Iguala, mueren al menos 14 en la última semana

Al menos 14 personas murieron en la última semana por distintos actos violentos en Iguala, lugar donde desaparecieron los 43 estudiantes.

Obama veta ley sobre el oleoducto de Keystone

Barack Obama, vetó el martes el proyecto de ley aprobado en el Congreso para autorizar la construcción inmediata del oleoducto Keystone.

Bolivia jugará amistoso contra Argentina antes de la Copa América

La selección boliviana jugará un partido amistoso ante Argentina el próximo 5 de junio, como preparación para afrontar la Copa América que se disputará el mismo mes en Chile, informó hoy a Efe el seleccionador Mauricio Soria.
El entrenador de la Verde señaló que el encuentro se efectuará en la localidad argentina de San Juan de Mendoza en la fecha señalada.
Agregó que se busca concretar otro amistoso con Venezuela el 31 de mayo, también en suelo argentino.

EEUU retirará en abril a los militares que combaten el ébola en África

EEUU anunció que sólo 100 de los casi 3,000 militares enviados a combatir el virus se quedarán en la zona.
 

Massachusetts declara estado de emergencia por las nevadas

La ola invernal que azota el noreste del país promete más nieve para Nueva Inglaterra y zonas de Nueva York.

‘Friends’: No creerás cuánto han crecido los niños que aparecieron en la serie

A 11 años del último capítulo del clásico ‘sitcom’, usuarios compartieron en las redes sociales las fotos de los actores que interpretaron a los pequeños.

Suben ligeramente los casos de ébola, según la OMS

La cantidad de casos de ébola en el África de Occidental subió por primera vez este año, indicó la Organización Mundial de la Salud, advirtiendo de que la próxima temporada de lluvias podría complicar los esfuerzos por contener la enfermedad.

La semana pasada se confirmaron 124 casos, indicó en un comunicado en internet la agencia sanitaria de Naciones Unidas, frente a los 99 de la semana anterior.

La OMS dijo en su informe del miércoles que sigue habiendo problemas para seguir la pista de los contagios y que sólo el 21% de los casos nuevos en Sierra Leona se debía a contactos identificados, lo que supone que las autoridades sanitarias no saben cómo se están infectando la mayoría de los pacientes. Además, el ébola sigue extendiéndose en zonas nuevas en Guinea, cerca de la frontera con Mali.

La OMS señaló que un único entierro sin medidas de seguridad realizado en Guinea a principios de enero provocó 12 nuevos casos. Los cuerpos de las víctimas del ébola son muy contagiosos y las prácticas tradicionales de enterramiento, que implican lavar o besar el cadáver, suponen un enorme riesgo.

«Un aumento en la incidencia muestra que la respuesta aún se enfrenta a desafíos significativos», dijo la OMS, añadiendo que la temporada de lluvias complicará el acceso a zonas remotas.

Se cree que la pandemia ha matado hasta ahora a unas 9.000 personas, con una tasa de mortalidad de entre el 50 y el 60 por ciento en el África Occidental para los pacientes hospitalizados.

En una reunión de la OMS sobre la enfermedad el mes pasado, la jefa de la agencia, Margaret Chan, dijo que los datos muestran que «hemos cambiado la tendencia y evitado el peor escenario posible», tras estimaciones previas de que los casos podrían aumentar hasta 10.000 semanales. La agencia, señaló la doctora Chan, ha tornado su objetivo a conseguir que no haya nuevos casos, pero sigue registrando «situaciones de alto riesgo».

El ébola sigue siendo una emergencia de alcance internacional, dice la OMS

La epidemia de ébola en África occidental sigue siendo una emergencia sanitaria de alcance internacional, según decretó este miércoles la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, que aceptó la recomendación en este sentido del Comité de Emergencia del organismo.

Este Comité -formado por expertos en distintas áreas- se reunió por cuarta vez ayer para evaluar la actual epidemia de ébola, decidir si aún constituye una amenaza a la salud pública mundial y establecer recomendaciones.

En un comunicado hecho público este miércoles por la OMS, se explica que el Comité decidió «por unanimidad» mantener el estatus de «emergencia sanitaria de alcance internacional», así como las recomendaciones hechas sobre cómo actuar para frenar su expansión, tanto en el interior de las fronteras de las tres naciones más afectadas, como en terceros países.

La evidencia sobre el terreno demuestra que los casos están disminuyendo, lo que confirma que la estrategia aplicada está funcionando en Guinea Conakri, Liberia y Sierra Leona, los países más afectados.

Asimismo, el Comité concluyó que a pesar de algunos casos aislados de expansión fuera de las fronteras de estos tres países (España, Estados Unidos, Senegal, Nigeria, Mali y Reino Unido) la epidemia se ha contenido en sus focos iniciales, por lo que una vez más, se confirma que la respuesta es la correcta.

Ante esta situación, recomienda «encarecidamente» a los gobiernos de Guinea, Liberia y Sierra Leona que continúen con los controles de salida para evitar la exportación del virus.

Estos controles deben proseguir hasta que el contagio haya parado completamente en los tres países.

Lea también: ¿Qué es el ébola, cómo se transmite y cuáles son los síntomas?

El Comité puso énfasis en la necesidad que la comunidad internacional colabore con estos controles de salida.

Con respecto a los países limítrofes con Guinea, Liberia y Sierra Leona, el Comité les recomienda que continúen con una vigilancia activa en las fronteras y que se comprometan en la cooperación bilateral compartiendo información y recursos.

En este proceso deberían implicarse también las autoridades locales.

Para el resto de países en general, el Comité enfatizó la necesidad de evitar el establecimiento de medidas que interfieran con el intercambio de personas o mercancías.

El Comité ha detectado hasta 40 países que han establecido medidas no recomendadas por este organismo, como controles de entrada, cuarentenas obligatorias de retornados, y rechazos de entrada.

«Estas medidas están impidiendo el reclutamiento y retorno de personal internacional, y tienen efectos perniciosos en las comunidades locales al incrementar el estigma y el aislamiento, y al afectar negativamente a las economías locales», afirmaron los expertos.

El Comité recordó que dichas medidas extraordinarias solo se deberían implementar en caso de que hubiera evidencias científicas probadas del riesgo de contagio.

Finalmente, el organismo destaca que el objetivo primordial sigue siendo lograr «cero casos de ébola» en los tres países más afectados, la medida más efectiva para evitar que el virus se propague internacionalmente.

Según el último recuento de la OMS, hasta la fecha se han contabilizado más 21.300 casos de ébola (confirmados, probables y sospechosos) y más de 8.500 decesos. (I)

Sierra Leona predice que tendrá cero casos de ébola para finales de marzo

A pesar de que su país registró 19 nuevos casos de ébola en 24 horas, el presidente de Sierra Leona predijo que para finales de marzo no habrá nuevos casos confirmados de la enfermedad.

Además, el presidente Ernest Bai Koroma predijo que su país del África occidental, uno de los tres más afectados por la pandemia, estaría libre de ébola en mayo según los criterios de la Organización Mundial de la Salud. Koroma hizo estas declaraciones durante reuniones esta semana con municipios en los distritos norteños de Port Loko, Tonkolili y Bombali.

El distrito sureño de Pujehun no ha registrado casos nuevos en más de 42 días, según estadísticas del gobierno. Entre los 19 casos nuevos identificados en todo el país, al menos ocho fueron en la capital, Freetown, o sus alrededores.

El brote actual de ébola ha matado a 8.000 personas, la mayoría en Sierra Leona, Liberia y Guinea. (I)

Acusan de homicidio a dos policías de Albuquerque por matar a tiros a indigente

Los dos agentes dieron muerte a un indigente en marzo del año pasado durante un arresto que fue filmado.

Dos vacunas contra el ébola parecen seguras, según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este viernes que la vacunación contra el ébola, como parte de la fase tres de los ensayos clínicos que se están realizando con dos vacunas experimentales, puede empezar a fines de este mes en Liberia.

En Sierra Leona y Guinea, los otros dos países afectados por la epidemia del ébola, se planea empezar la vacunación en febrero, dijo la directora general adjunta de la OMS, Marie-Paule Kieny.

En esos países se administrará a varias miles de personas sanas las vacunas VSV-ZEBOV, de la farmacéutica Merck; y la ChAd-EBO, de la británica GSK, que la OMS ha indicado muestran «un perfil de seguridad adecuado». (I)

Gobierno de Cuba llama a rueda de prensa en medio de rumores sobre muerte de Fidel

Periodistas de medios locales e internacionales fueron convocados en medio de rumores sobre salud de Fidel.

Más de ocho mil muertos por ébola

Mientras la enfermera británica afectada por el ébola está en estado “crítico pero estable”, el número de personas muertas en el oeste de África se eleva a 8.153, de un total de 20.656 casos registrados, según el balance de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La entidad reveló ayer que en otros países se reportaron 15 víctimas más en Mali, EE.UU. y Nigeria, un saldo que se mantiene estable desde hace varias semanas. Sierra Leona permanece como la nación más afectada con 9.772 casos registrados hasta el 3 de enero y un total de 2.915 fallecidos.

En tanto, el ministro británico de Sanidad, Jeremy Huntm, informó que la condición de la enfermera Pauline Cafferkey se “ha deteriorado y es crítica, pero se ha estabilizado”. (I)