ANT servicio en línea

ANT servicio en línea – duplicados de licencias

ANT servicio en línea – duplicados de licencias. Desde este martes 26 de mayo del 2020, la Agencia Nacional de

iess

Certificado Médico IESS Formato PDF Obtener Hospital Clínica Publica Particular Servicios en línea Gratis Ecuador

Certificado Médico IESS – Servicios en línea Obtener Certificado Médico hospital clínica publica particular unidades médicas del IESS – Instituto

Decenas de tornados azotan el centro y sur de EEUU

Decenas de tornados afectaron al menos cuatro estados del centro y sur, desatando lluvias y provocando daños.

Alerta por tornados en Oklahoma

Dos tornados afectan zonas rurales en el suroeste; la región se mantiene en alerta por el mal tiempo.

Tornados tocan tierra en Oklahoma

Dos tornados afectan zonas rurales en el suroeste; la región se mantiene en alerta por el mal tiempo.

Sismo en Papúa Nueva Guinea

Un sismo de magnitud 7,4 en la escala de Richter sacudió ayer Papúa Nueva Guinea, desatando una alerta de tsunami.

El epicentro del terremoto se situó a 133 km al suroeste de la ciudad de Kokopo, en la isla Nueva Bretaña, y a una profundidad de 63 kilómetros, anunció el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Una réplica de magnitud 5,9 se registró a 100 km de Kokopo.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico advirtió de eventuales “peligrosas olas de tsunami” en las costas “situadas a 300 km del epicentro”, pero más tarde indicó que esta amenaza se había prácticamente descartado.

No se registraron daños materiales de importancia. “No esperamos un impacto especialmente catastrófico”, dijo el geofísico Barry Hirshorn.

El último temblor importante, de magnitud 7,7, tuvo lugar el 30 de marzo y originó pequeñas olas. Dos sismos de magnitud 6,8 y 6,7 se registraron además estos últimos días frente a las costas de Kokopo. Los temblores son frecuentes en la isla, situada en el Cinturón de Fuego del Pacífico.(I)

Republicanos suman aspirante presidencial

Republicanos suman aspirante presidencial
La expresidenta ejecutiva de Hewlett-Packard, Carly Fiorina, anunció ayer su campaña por la presidencia de EE.UU., la única mujer entre los republicanos. (I)

Servicio de tren se vuelve a paralizar
Los maquinistas alemanes fueron criticados ayer por usuarios de trenes y el gobierno, tras el inicio de una enésima huelga. (I)

97
personas murieron en EE.UU. y Canadá, en el 2014, por defectos en vehículos de GM. (I)

EE.UU. llaman a la paz en Yemen

EE.UU. llaman a la paz en Yemen
Estados Unidos llamó ayer a reanudar los esfuerzos para llegar a una solución del conflicto en Yemen. La ONU sugirió establecer pausas humanitarias. (I)

Nació hija de duques de Cambridge
El príncipe Guillermo y Catalina se convirtieron ayer en padres de una niña, cuarta en la línea de sucesión al trono británico. (I)

6
Ecuatorianos fueron detenidos en Colombia acusados de pescar ilegalmente camarón. (I)

Volcán Calbuco continúa inestable
El volcán Calbuco se mantiene inestable en Chile. Según el Servicio Nacional de Geología y Minería, el coloso está en una “fase de excitación sostenida” lo que no hace descartar nuevas erupciones.(I)

Sismo de 5.5 sacude el sur de México; no se reportan daños

Un sismo de magnitud 5.5 en la escala de Richter sacudió el sur de México sin que hasta el momento se hayan reportado víctimas.

Más de 4.000 muertos y unos 7.000 heridos tras terremoto en Nepal

El número de muertos en el terremoto de 7,8 grados que golpeó el sábado Nepal superó los 4.000 y el de heridos los 7.000, mientras un número indeterminado de personas sigue desaparecido, informaron hoy fuentes oficiales.

El Ministerio del Interior indicó que el número de muertos es de 4.252, de los que al menos 493 cuerpos permanecen aún en depósitos de cadáveres de hospitales, y que 4.522 heridos son atendidos en centros sanitarios, según el diario local «The Himalayan».

Lea también: El terremoto de magnitud 7,8 sembró el terror en Katmandú

El periódico «Kantipur» también recoge la cifra de más de 4.000 fallecidos, mientras que el Consorcio de Reducción de Riesgos en Nepal, una entidad en la que participan organismos de Naciones Unidas, aseguró de que el sismo del sábado afectó a cerca de ocho millones de personas en 39 distritos del país.

«Cerca de dos millones de personas viven en los once distritos severamente afectados» y «alrededor de 1,4 millones necesitan ayuda alimentaria», señaló en su cuenta oficial en Twitter.

Una zona específica para la ayuda humanitaria ha sido habilitada en el aeropuerto internacional de Katmandú «para mitigar la congestión» de los vuelos, añadió.

Siguen temblores

Nepal registró medio centenar de réplicas desde el sábado, la de mayor intensidad ayer con un temblor de 6,7 grados en la escala de Richter, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Dos días después del peor sismo que ha azotado el país asiático en casi un siglo, miles de personas permanecen en las calles de Katmandú, convertidas en hogares temporales para los que han perdido sus casas o para quienes tienen miedo de regresar a ellas a causa de las réplicas del terremoto.

El Gobierno nepalí ha habilitado 15 refugios para la población y ha solicitado ayuda internacional de todo tipo para poder atender a las necesidades de la población y afrontar las tareas de rescate.

Lea también: «La tierra tiembla»: Sobrevivientes de la avalancha en el Everest relatan lo ocurrido

Varios países han enviado ya su asistencia y la comunidad internacional se moviliza para hacer llegar toneladas de suministros y ayuda a la nación asiática.

Este es el terremoto de mayor intensidad en casi 80 años en el país del Himalaya y el peor que ha vivido la región en una década, desde que en 2005 un sismo causó una tragedia de grandes proporciones en Cachemira, entre India y Pakistán, con más de 84.000 muertos. (I)

La Fundación Clinton admite errores en la declaración de donaciones de extranjeros

En un comunicado reconoció «errores» en la declaración de donaciones y aseguró que volverá a enviar datos.

Por error inoculan con vacuna para vacas a funcionarios chilenos

Seis empleados públicos de una repartición dedicada a la protección de la ganadería en Chile fueron inoculados por error con una vacuna para animales en lugar de otra para prevenir la hepatitis, informa este domingo la prensa local.

Los funcionarios, que trabajan para el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la ciudad de Copiapó, en el norte del país, fueron trasladados a un centro hospitalario tras sentir molestias musculares, escalofríos y fiebre luego de la vacuna.

La confusión la tuvo un veterinario que les inyectó un compuesto para prevenir enfermedades del ganado caprino y ovino.

Tras recibir atención médica, el grupo se encuentra en buenas condiciones de salud, mientras el SAG abrió una investigación para establecer responsabilidades sobre el desacierto.

El SAG es un organismo oficial que apoya el desarrollo de la agricultura, bosques y ganadería, además de que evita, con controles fronterizos fito- y zoosanitarios, la introducción desde el extranjero de enfermedades o plagas que puedan dañar la agricultura y ganadería local.

Alcalde opositor venezolano Antonio Ledezma fue trasladado desde prisión a una clínica

El opositor alcalde de Caracas, preso desde febrero, fue trasladado para que le sea practicada una cirugía.

Los terremotos de mayor magnitud desde 1990

El terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter que sacudió este sábado Nepal y las regiones fronterizas de India, China y Bangladesh ha causado centenares de muertos, y las cifras de víctimas no dejan de aumentar.

A continuación, los terremotos de mayor magnitud desde 1900, según el Servicio Geológico Nacional de Estados Unidos

22 de mayo de 1960
Un terremoto de magnitud 9,5 en el sur de Chile y el maremoto consiguiente matan por lo menos a 1.716 personas.

28 de marzo de 1964
Un sismo de 9,2 grados en Prince William Sound, Alaska, deja 131 muertos, incluidos 128 por un tsunami.

26 de diciembre de 2004
El movimiento de magnitud 9,1 en Indonesia desencadena un tsunami en el Océano Indico que deja 230.000 muertos en una docena de países.

11 de marzo de 2011
Un terremoto de 9,0 grados en la costa nordeste del Japón que desata un tsunami mata a más de 18.000.

4 de noviembre de 1952
Un terremoto de 9,0 grados en la península de Kamchatka en Rusia causa daños pero ninguna muerte pese a desatar olas de hasta 9 metros (30 pies) en Hawai.

27 de febrero de 2010
Un terremoto de magnitud 8,8 sacude Chile, genera un maremoto y deja 524 muertos.

31 de enero de 1906
Un temblor de magnitud 8,8 sacude las costas de Ecuador y desata un tsunami con un saldo de 500 muertos.

4 de febrero de 1965
Un sismo de 8,7 de intensidad en Rat Islands, Alaska, desencadena un tsunami de 11 metros (35 pies).

28 de marzo de 2005
Un terremoto de 8,6 en el norte de Sumatra, Indonesia, provoca la muerte de 1.313 personas.

15 de agosto de 1950
Un sismo de 8,6 en en Assam (India) mata a 1.526 personas.

11 de abril de 2012
Un terremoto de magnitud 8.6 frente a las costas del norte de Sumatra, Indonesia, desata advertencias de tsunami en más de dos docenas de naciones.

9 de marzo de 1957
Un temblor de 8.6, sacude las Islas Andreanof en Alaska con un oleaje de 16 metros (52 pies).

12 de septiembre de 2007
Un sismo de magnitud 8,5 cerca de Sumatra, en Indonesia, provoca por lo menos 25 muertes.

1 de febrero de 1938
Un terremoto de intensidad 8,5 en Banda Sea, Indonesia, genera un maremoto menor.

3 de febrero de 1923
Un sismo de 8,5 en Kamchatka, Rusia, desata un tsunami.

11 de noviembre de 1922
Un temblor de 8.5 de magnitud en la frontera Chile-Argentina desencadena un maremoto que causa daños en las costas chilenas.

13 de octubre de 1963
Un terremoto de magnitud 8,5 en las Islas Kuriles desata un tsunami.

La actividad aumentó en el volcán chileno Calbuco

El volcán chileno Calbuco, cuyas cenizas alcanzaron también Buenos Aires y Montevideo, registró ayer un aumento de su actividad con fumarolas que se elevaron varios kilómetros, aunque las autoridades descartaron una nueva erupción.

Se trata de un “pequeño pulso de cenizas, que no es igual al de los días anteriores”, advirtió Rodrigo Álvarez, director del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), organismo que vigila la actividad del nevado, en el sur del país.

“Estamos aún en lo que es la crisis propiamente tal, por lo que hay una vigilancia instrumental. No es descartable un nuevo pulso (eruptivo)” en el curso del día, alertó.

Además, el organismo informó que el volcán, que tuvo una noche relativamente tranquila, pasó de tener dos cráteres antes de la erupción a seis después de las explosiones ocurridas la tarde del pasado miércoles, cuando el nevado entró en actividad después de 43 años.

Más de 4.000 personas fueron evacuadas de Ensenada, localidad aledaña, que está prácticamente sepultada por una gruesa capa de ceniza.

Las techumbres de numerosas viviendas se desplomaron por el peso del polvo, según relataron ayer residentes a los que se les permitió acceder al lugar para retirar enseres y alimentar a sus animales y mascotas.

Incluso una escuela de la localidad, que estaba a punto de ser inaugurada, colapsó completamente tras el fenómeno.

La nube de cenizas, que se acerca también a la capital chilena, llegó ayer a Buenos Aires, en Argentina, y Montevideo, en Uruguay. En la capital argentina varias aerolíneas suspendieron sus vuelos, mientras la región norte de la Patagonia quedó cubierta por cenizas.

Varios vuelos de American Airlines, Air France y Delta con destino a Buenos Aires fueron suspendidos o desviados a otros aeropuertos de la región.

Las provincias argentinas de Río Negro, Neuquén y Chubut fueron las más afectadas por las cenizas, que también llegaron a las provincias de La Pampa y Mendoza. Los aeropuertos de San Carlos de Bariloche, Neuquén y Chapelco continuaron ayer cerrados por la presencia de cenizas en la atmósfera.

En Neuquén se evaluaba la suspensión de las elecciones provinciales convocadas para el domingo por la crisis ambiental que desató el volcán.

En tanto, las autoridades uruguayas también suspendieron la llegada de dos aviones de aerolíneas internacionales que debían aterrizar en Montevideo, a raíz de la presencia de la nube de polvo del Calbuco.

Montevideo amaneció con cielo despejado, pero a media mañana se puso gris como un día de neblina o tormenta, algo que se sospecha que es consecuencia de la ceniza. (I)

Alerta
volcán

Perímetro de riesgo
Las autoridades chilenas mantienen vigente la alerta roja sobre un perímetro de 20 kilómetros alrededor del volcán, enclavado en la cordillera de los Andes, a poco más de 900 kilómetros al sur de Santiago de Chile.

No descartan nueva erupción del volcán Calbuco

El volcán chileno Calbuco, que entró en erupción el miércoles pasado, sigue inestable y expulsando humo y cenizas, por lo que no se puede descartar que explote nuevamente, dijeron este miércoles las autoridades.

«No es descartable que durante el día o las próximas horas podamos tener un nuevo pulso (eruptivo), probablemente no del mismo nivel energético de los que ha habido, pero seguimos en alerta roja y en una situación compleja», dijo el director del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Rodrigo lvarez.

El volcán, situado en la región de Los Lagos y a unos 1.000 kilómetros al sur de Santiago, ha seguido humeando y expulsando cenizas durante las últimas horas, una situación que podría prolongarse por varios días, advirtió el Sernageomin.

Por ello, las autoridades mantienen el estado de excepción y de catástrofe en las zonas aledañas al volcán y la zona de exclusión de 20 kilómetros en torno al macizo para proteger a la gente.

Las dos erupciones que se registraron desde el miércoles obligaron a evacuar a 4.433 personas que viven cerca del cráter.

Las cenizas del Calbuco tiñeron de gris las zonas aledañas al volcán y han seguido avanzando en dirección al norte hacia las regiones del BioBío y el Maule.

Los restos de la erupción también llegaron al suroeste de Argentina, como ocurrió en la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle en 2011.

Pese a esto, las aerolíneas chilenas Lan y Sky anunciaron que reanudaron este viernes los vuelos con salida y llegada en Puerto Montt, por lo que se ha restablecido la conexión aérea con la zona afectada.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, viajó el jueves a la zona afectada para ver el impacto de las cenizas en la agricultura y la ganadería y visitar a los evacuados en compañía de cuatro ministros. (I)

El volcán Calbuco mantiene al sur de Chile bajo alerta roja

Las cenizas llegan a Santiago, 1,000 kms al norte. El material piroclástico daña zona agrícola y ganadera.

Bebé que vivió 100 minutos se convierte en el donante más joven de Reino Unido

Un bebé que vivió 100 minutos se convirtió en el donante de órganos más joven de Reino Unido, al transplantarse las válvulas de su corazón y sus riñones, informaron este jueves las autoridades sanitarias.

Teddy Houlston y su hermano gémelo Noah nacieron en Cardiff, Gales, el 22 de abril de 2014, pero los padres, Jess Evans y Mike Houlston, ya sabían que el primero no sobreviviría porque sufría anencefalia, una enfermedad incurable que hizo que naciera sin partes de su cráneo y su cerebro.

El jueves, el Servicio Nacional de Sanidad (NHS) reveló la historia para animar a donar órganos.

«Tras el diagnóstico de Teddy tuvimos un tiempo para hacernos a la idea, y decidimos como familia que queríamos que el embarazo siguiera delante y donar sus órganos», dijo la madre, Jess, en un comunicado.

«Saber que una parte de un ser querido vive en otra persona es reconfortante. La vida de Teddy tenía un papel importante que jugar», añadió la mujer de 28 años.

Su padre, Mike, dijo que el niño «vivió y murió como un héroe». En los últimos 10 años, 39 niños menores de dos años fueron donantes de órganos en el Reino Unido.

Los riñones empiezan a funcionar a las 37 semanas en el vientre materno. Más de 7.000 personas aguardan órganos en el Reino Unido, recordó el NHS. (I)

Emiten alerta de tsunami tras sismo de 6.6 en Japón

Residentes informaron que el sismo se percibió en edificios altos, pero no hubo de inmediato reportes de daños o heridos.

Piloto de girocóptero dice que su mensaje no ha sido atendido

El cartero que violó el espacio aéreo nacional al aterrizar en el jardín del Capitolio se dijo frustrado porque el mensaje de su acto no ha sido atendido.