Familiares de jefes de Estado en investigación

Algunos familiares de los gobernantes o políticos latinoamericanos han hecho pasar a estos por momentos “incómodos”, tras ser vinculados a presuntos casos de corrupción, trafico de influencias e, incluso, han sido los mayores críticos a sus gestiones.

Desde hijos de presidentes, hermanos, padres hasta cónyuges forman parte de la larga lista de casos polémicos.

El más reciente tiene que ver con Máximo Kirchner, hijo de la presidenta argentina Cristina Fernández, a quien se lo vincula con supuestas cuentas bancarias millonarias en EE.UU. e Irán y que, al parecer, comparte la titularidad en alguna de ellas con la exministra de Defensa y Seguridad Nilda Garré.

Diferentes sectores de la oposición han pedido investigar al hijo mayor de la mandataria, quien ha negado tener depósitos en el extranjero sin declarar y atribuyó las acusaciones a una maniobra política.

Además, en otro caso, Máximo y su hermana Florencia figuran como directores suplentes en la sociedad Hotesur, de la que es accionista Fernández y que tiene a su cargo la administración del hotel Alto Calafate, en el sur de Argentina.

La sociedad Hotesur es investigada por presuntas irregularidades administrativas.

También Sebastián Dávalos, hijo de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, es investigado junto con su esposa, Natalia Compagnon, por tráfico de influencias y eventual uso de información privilegiada. El caso es un negocio inmobiliario en el que se adquirieron tierras con un millonario préstamo concedido por uno de los principales bancos del país, para luego venderlos a un precio mayor.

En Bolivia, a una empresa vinculada con la cuñada del vicepresidente Álvaro García Linera se le entregó la concesión de un contrato de cáterin de la aerolínea estatal BOA.

La adjudicación, por 2,5 millones de dólares, fue denunciada en marzo del 2014 por un partido de la oposición. García Linera consideró entonces que la denuncia formaba parte de la “guerra sucia” de la oposición contra el Ejecutivo y defendió la legalidad del contrato, pero ordenó su rescisión con el argumento de que este no acompañaba su “discurso ético”.

En México, una investigación periodística reveló a fines del 2014 que la primera dama, Angélica Rivera, encargó a un contratista del gobierno la construcción de una mansión en la capital mexicana, conocida como la Casa Blanca, lo que desató uno de los escándalos más sonados. Las críticas llevaron a Rivera, actriz de profesión, a anunciar la venta de la propiedad y al presidente Enrique Peña Nieto a hacer pública su declaración patrimonial. (I)

Cuatro muertos y tres desaparecidos tras explosión en plataforma de Pemex

Cuatro personas murieron y tres están desaparecidas a consecuencia del fuego en un plataforma en Campeche.

Irán y las potencias mundiales logran un acuerdo nuclear preliminar

El acuerdo marco allana el camino para limitar la actividad nuclear de Teherán a cambio de la moderación de las sanciones en su contra. 

EEUU dice que la opción militar sigue sobre la mesa si no hay acuerdo con Irán

El ministro de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, advirtió todas las opciones permanecen activas.

Estados Unidos levanta el bloqueo de la ayuda militar a Egipto

El presidente Barack Obama informó al mandatario egipcio, Abdelfatah al Sisi, sobre su decisión de levantar el bloqueo de la ayuda militar estadounidense.

A partir de hoy siempre habrá 2 personas en cabina de aviones

Corrección: Dos personas capacitadas. Así que no crean que cualquier fulano podrá ver cómo es pilotear desde las alturas… a

Dudas rodean al tiroteo ocurrido ante edificio de la NSA en Maryland

La oficina del FBI en Baltimore dijo estar investigando el «incidente de disparos» en acceso a la NSA.

Fase crítica en las conversaciones nucleares de Irán

Las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán entraron en fase crítica, al tiempo que se mantienen las diferencias a sólo un día del plazo.

23 heridos en accidente de avión de Air Canada que se salió de la pista al aterrizar

Un avión de Air Canada, con 133 pasajeros y 5 tripulantes, se salió este domingo de la pista durante su aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de la ciudad canadiense de Halifax, en el oriente del país, y dejó 23 personas con heridas leves, informó la compañía aérea.

La aeronave, que procedía de Toronto, transportaba a 133 pasajeros y 5 miembros de la tripulación durante el suceso, que tuvo lugar esta madrugada, explicó Air Canadá en un comunicado divulgado en su web.

El avión, un Airbus A320, el mismo modelo del avión de Germanwings siniestrado en los Alpes franceses, se salió de la pista en el momento del aterrizaje, cuando caía una fuerte nevada y había poca visibilidad, según medios locales.

«Todos los pasajeros y tripulantes desembarcaron del avión», indicó la compañía, que confirmó en un principio que 23 personas resultaron heridas sin gravedad y fueron trasladas a hospitales locales «para ser objeto de observación y recibir tratamiento».

Posteriormente, la aerolínea informó de que 18 de los afectados habían sido dados de alta en los hospitales.

El incidente produjo un apagón en la terminal del Aeropuerto Internacional de Halifax, que fue cerrado para todos los vuelos.

El avión «tuvo un aterrizaje muy difícil», explicó Peter Spurway, portavoz del aeropuerto, quien dijo desconocer la causa del suceso, en declaraciones divulgadas por la televisión pública canadiense CBC.

Fotos publicadas por la Autoridad de Seguridad en el Transporte de Canadá muestran la aeronave tumbada sobre la pista, con parte del morro destrozado y serios desperfectos en un ala, que aparece con un amasijo de cables a la vista.

El pasajero Randy Hall afirmó que el aparato voló en círculos sobre el aeropuerto durante media hora a la espera del momento oportuno para aterrizar y durante el descenso se produjo «un fuerte destello».

Según la CBC, se baraja la hipótesis de que el avión haya podido golpear un cable o poste de la luz, si bien ese extremo no se ha confirmado oficialmente. (I)

Sube a siete el número de muertos en el norte de Chile por temporal

Se suman 19 desaparecidos, 8 mil casas dañadas y miles de damnificados por las historicas inundaciones.

Graban a policías golpeando a mujeres indígenas en Tabasco

Lo que inició como una protesta en un evento donde estaba el gobernador, culminó en golpes hacia los manifestantes.

Vladimir Putin: Nadie ha podido ni podrá intimidar a Rusia

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó este jueves que nadie ha podido ni podrá intimidar a Rusia y que todas las amenazas a la seguridad nacional recibirán un respuesta adecuada, en una reunión con la plana mayor del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB).

«Está claro que nadie ha podido ni podrá presionar o intimidar a nuestro país», dijo el jefe del Kremlin citado por las agencias rusas, y agregó: «siempre tendremos la respuesta adecuada a todas las amenazas exteriores e internas».

Putin subrayó que «la política independiente de Moscú e incluso los intentos de prestar asistencia a los necesitados, en Ucrania y en otras regiones, provoca la abierta irritación de, como solemos decir, nuestros colegas y socios».

Para contener a Rusia, añadió, «se utiliza todo un arsenal de medios: desde los intentos de aislamiento político y la presión económica hasta la guerra informativa y los recursos de los servicios especiales».

«Pero esto con Rusia no funciona, nunca funcionó ni funcionará en el futuro», enfatizó.

El presidente ruso manifestó que, pese a las dificultades la situación internacional mejorará.

«La situación, confío, cambiará para mejor, también en torno a nuestro país, pero ello no será a costa de que hagamos siempre concesiones (…), cambiará para mejor sólo en el caso de que seamos más fuertes», puntualizó. (I)

Son 72 las víctimas alemanas del accidente aéreo en Francia, dice aerolínea Germanwings

El presidente de la aerolínea Germanwings, Thomas Winkelmann, dijo este miércoles que de los 150 pasajeros a bordo del A320 siniestrado ayer en los Alpes franceses, 72 eran de nacionalidad alemana y 35 españoles.

Winkelmann hizo hincapié en una rueda de prensa en el aeropuerto de Colonia/Bonn en que hay personas con doble nacionalidad, lo que podría hacer cambiar la lista con la nacionalidad de los ocupantes del avión siniestrado.

En Madrid, las autoridades españolas cifraron hoy en 49 el número de sus nacionales muertos, según cifras del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, que dijo que era una cifra «provisional».

La cifra, según el secretario de Estado, sale del dato facilitado por 47 familias españolas que han informado a las autoridades de que contaban con un allegado en el avión, aunque en un par de casos había dos familiares.

Winkelmann también dijo que la prioridad de Germanwings es «la asistencia psicológica a los familiares de las víctimas» y que va a fletar dos aviones especiales, uno desde Düsseldorf y otro desde Barcelona, para que los familiares de las víctimas puedan ir al sur de Francia acompañados de psicólogos.

Según Winkelmann también había un pasajero británico, uno holandés, uno colombiano, uno mexicano, uno japonés, uno danés, uno belga y un israelí, así como dos pasajeros argentinos, dos iraníes, dos venezolanos y dos estadounidenses.

Un tercer pasajero argentino

Un tercer argentino, que residía en Paraguay, viajaba en el avión de la aerolínea Germanwings accidentado en los Alpes franceses, confirmaron hoy miembros de su familia. Es Juan Armando Pomo, un hombre que vivía en Asunción y trabajaba en la Compañía de Negocios Agroindustriales S.A. de Paraguay, donde residía hacía unos 20 años.

«Era un trabajador que viajaba bastante, recorrió el mundo, siempre con una buena posición económica y buscando nuevos horizontes», dijo hoy su hermano Carlos a la agencia oficial Télam.

Familias de víctimas

El presidente de Germanwings agradeció la ayuda de los bomberos y otros equipos de rescate y dijo que también se va a ofrecer asistencia psicológica a los familiares de las víctimas en los aeropuertos de Düsseldorf, Barcelona y Múnich.

Winkelmann explicó que la familia del pasajero mexicano ya ha venido a Alemania.

Germanwings trabaja conjuntamente con el Ministerio alemán de Asuntos Exteriores para poder contactar con todos los familiares de los pasajeros que se encontraban a bordo del Airbús 320, en su vuelo 4U 9525, cuando realizaba la ruta regular desde Barcelona a Düsseldorf y en el que iban a bordo 150 personas.

El presidente de la matriz, Lufthansa, Carsten Spohr, dijo en Fráncfort el accidente «es inexplicable» y que el aparato estaba técnicamente bien.

Además, Spohr hizo hincapié en que los dos pilotos tenían suficiente experiencia.

El presidente de Lufthansa se dirige en este momento al aeropuerto de Düsseldorf y posteriormente, a Barcelona, dijo una portavoz de la compañía alemana. (I)

¿Qué pudo ocasionar la caída del avión en Francia?

Los aviones no se precipitan del cielo porque sí. La nave de Germanwings que cayó el martes en Francia estaba en la parte más segura del vuelo, pero algo salió horriblemente mal y derivó en la muerte de 150 personas.

La primera pista de lo que pudo haber ocurrido se extraerá de los restos del aparato. Si los escombros se encuentran poco esparcidos, el avión probablemente chocó contra las montañas intacto. Si están esparcidos, posiblemente se desbarató en el aire.

El vuelo 9525 de Germanwings que se dirigía de Barcelona, España, a Duesseldorf, Alemania, se realizó en un Airbus A320, una aeronave de amplio uso en la aviación moderna, similar al Boeing 737. Hay más de 3.600 de ellas en operación a nivel mundial, según Airbus, que fabrica versiones casi idénticas del avión: los A318 y A319, más pequeños, y el A321, ligeramente más alargado. De estos últimos hay 2.500 en los aires, adicionales a los 3.600 del A320.

Imagen similar a la que se accidentó (EFE)

El A320 tiene un buen historial de seguridad, con solo 0,14 accidentes fatales por cada millón de despegues, según un análisis de seguridad de Boeing. El que quedó destruido el martes fue entregado a Lufthansa —compañía propietaria de Germanwings— en 1991 y tenía aproximadamente 58.300 horas de vuelo con más de 46.700 recorridos.

Es demasiado pronto para saber qué ocurrió, pero existen algunas posibilidades.

RÁPIDA DESCOMPRESIÓN
Este avión tenía un promedio de más de 5,3 vuelos por día en los 24 años de su existencia. Eso no es inusual para una aeronave que realiza viajes cortos en Europa, pero está en el límite alto de lo que es normal.

Cada ciclo de despegue y aterrizaje, y la presurización y despresurización asociada a éstos, incrementa la tensión en la estructura del avión. Las aeronaves que realizan vuelos cortos en rutas frecuentes registran más de estos ciclos que las que efectúan vuelos de distancias largas. En 1988, un Boeing 737-200 de Aloha Airlines con 19 años de servicio que había realizado viajes cortos frecuentes entre las islas de Hawai perdió una parte grande de su techo, lo cual fue atribuido a corrosión y fatiga del metal.

El vuelo 9525 supuestamente descendió a un ritmo de 914 metros (3.000 pies) por minuto desde su altitud de crucero de 11.500 metros (38.000 pies), el doble de la velocidad normal de descenso.

Vea también: El Airbus 320 se estrelló en los Alpes tras caer durante 8 minutos

Si ocurrió algún tipo de descompresión rápida —por fatiga del metal o por una bomba— la primera maniobra de los pilotos sería hacer descender el avión por debajo de 3.000 metros (10.000 pies), donde el aire es respirable. Las máscaras que bajan del compartimento superior proveen aproximadamente 10 minutos de oxígeno. Así que un ritmo de descenso de 914 metros por minuto le permitiría al avión llegar justo a tiempo a una altitud con aire respirable.

ERROR TÉCNICO
Los jets Airbus tienen una de las cabinas de mando más sofisticadas. Sin embargo, ha habido problemas en el pasado con algunos de sus instrumentos. El accidente en 2009 del vuelo 447 de Air France que cayó en el Océano Atlántico comenzó porque los pilotos estuvieron recibiendo información falsa sobre la velocidad del viento cuando la nave se desplazaba en medio de una tormenta. A la larga, un error de los tripulantes hizo que el avión sufriera una pérdida de sustentación aerodinámica, pero los pilotos nunca hubieran cometido el error si hubieran recibido datos correctos.

Más recientemente, un A321 de Lufthansa —la versión ligeramente más larga del A320— descendió cerca de 1.200 metros (4.000 pies) en un minuto después de que el piloto automático inclinó inesperadamente la nariz del jet hacia abajo. Tras el incidente ocurrido en noviembre, la Agencia Europea de Seguridad Aérea emitió una directriz de seguridad en la que les advirtió a los pilotos sobre la posibilidad de un error con los sensores de ángulo de ataque en el avión.

Vea también: Hallan una de las cajas negras del avión accidentado en Francia

Subir la palanca de control lateral no detendría el descenso de la aeronave. La agencia de seguridad señaló que la única manera de detenerlo es apagar dos de las tres unidades de referencia sobre los datos del aire en la cabina de mando, las cuales procesan la velocidad de vuelo, el ángulo de ascenso o descenso de la nariz, y la altitud.

TERRORISMO
No existe indicio de que este choque esté vinculado con un acto criminal, pero no es posible descartar una acción de ese tipo todavía.

Vea también: Equipo sueco de fútbol casi sube a avión accidentado en Francia

ERROR DEL PILOTO
Los pilotos pudieron de alguna manera accidental colocar el avión en picada o en pérdida de sustentación y no lograr recuperarse de ello. O pudieron estar tan concentrados en hacer descender el avión por debajo de los 3.000 metros (10.000 pies) que no se percataron de lo cerca que estaban de las montañas antes de que fuera demasiado tarde. (I)

El hombre que desató el pánico en el aeropuerto de Nueva Orleans llevaba explosivos

Richard White no solo traía consigo un machete, sino también cocteles molotov, dijeron las autoridades.

Un hombre armado causó pánico en aeropuerto de Nueva Orleans

Ingresó blandiendo un machete en el aeropuerto de Nueva Orleans, por lo que un agente de seguridad le disparó.

Snowden niega versiones sobre posible regreso a EE.UU.

El exempleado de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense Edward Snowden no ve actualmente dadas las condiciones para regresar a Estados Unidos.

«Quiero regresar a casa», dijo este miércoles Snowden durante una comparecencia por video en la feria tecnológica CeBIT en la ciudad alemana de Hannover.

Snowden afirmó que le gustaría presentarse ante un tribunal regular. «Pero de acuerdo con las leyes actuales no es posible tener un proceso justo. La ley lo prohíbe con todas las letras». Snowden indicó que su juicio se realizaría de forma casi completamente oculta a la opinión pública.

Hace poco se había especulado con que los abogados de Snowden estaban negociando un acuerdo para que pueda regresar a Estados Unidos. El ex empleado de la NSA señaló que esto sería también lo mejor para el gobierno estadounidense. Sin embargo, no precisó si sus abogados estaban dialogando con las autoridades estadounidenses.

Snowden entregó en 2013 numerosos documentos de la NSA al periodista Glenn Greewald y la documentalista Laura Poitras, con lo que desató una ola de revelaciones sobre la vigilancia por parte de Estados Unidos. En su huida, Snowden recibió asilo en Rusia.

Greenwald, por su parte, acusó a Alemania de haber traicionado a Snowden y al mundo libre. «Lo más desconcertante es que justo los países y los gobiernos que más se beneficiaron con los riesgos que corrió Edward vergonzosamente fueron aquellos que le dieron la espalda», dijo. Entre otras cosas, las filtraciones de Snowden revelaron que el teléfono móvil de la canciller Angela Merkel era vigilado por la NSA.

Snowden subrayó que no se arrepentía de nada. «Sí, con lo que hice puse patas arriba mi vida. Pero lo volvería a hacer.», aseguró. (I)

Tres latinoamericanos entre víctimas de ataque mortal Túnez

Entre las víctimas mortales se encuentran dos colombianos y un brasileño. Ocho mexicanos y cuatro argentinos salieron ilesos.

México, el país de América Latina que lidera compra de equipo militar a EEUU

México es el país en América Latina que ha gastado más dinero en la compra de aeronaves y vehículos militares de EEUU.