Crisis actual puede "comprometer" democracia venezolana, dice Ernesto Samper

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, dijo que la crisis actual puede «comprometer» la democracia de Venezuela, en una entrevista publicada hoy en la que defendió la legitimidad del presidente de ese país, Nicolás Maduro.

«Para mí es claro que el telón de fondo de esta crisis es la situación económica que puede afectar e, incluso, llegar a comprometer la estabilidad democrática de Venezuela», manifestó Samper, presidente de Colombia en el periodo 1994-1998, en una entrevista con el diario El Tiempo.

Según el funcionario de la Unasur, la crisis de Venezuela «no se la inventó el presidente Maduro» y aseguró que si el actual mandatario no hubiera sido electo, la crisis «le hubiera llegado a quien estuviera en este momento en el Gobierno».

En opinión de Samper, la crisis de Venezuela se debe a «injerencias internacionales, falta de diálogo político interno y a una situación social y económica resultante de factores que hace un par de años eran impredecibles».

El secretario general de la Unasur citó entre esos factores económicos impredecibles la caída internacional de los precios del crudo, que tiene un impacto en todos los países petroleros de la región, y especialmente en Venezuela, cuya economía depende casi en su totalidad de esa materia prima.

Al comentar las detenciones de líderes de la oposición, como la del pasado jueves del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y la del líder de Voluntad Popular Leopoldo López, encarcelado hace un año, Samper negó que la Unasur guarde silencio y dijo que lo que ha habido de su parte es «prudencia y diplomacia» porque, según explicó, el papel del organismo multilateral «no es atizar incendios sino apagarlos».

Agregó que la tarea del organismo «consiste en buscar canales discretos y efectivos para que las cosas se arreglen o se mejoren a través del diálogo, del acercamiento, del entendimiento entre los actores de las crisis».

Samper consideró un prejuzgamiento decir que a los opositores venezolanos detenidos no se les está respetando el debido proceso y defendió la legitimidad del Gobierno de Maduro.

«Mientras no haya un relevo de Gobierno en Venezuela a través de las mismas vías democráticas por las que fue electo el presidente Maduro, él seguirá siendo el presidente de Venezuela», puntualizó. (I)

Hija de Antonio Ledezma aboga por la libertad de su padre a través de una emotiva carta

A través de una carta, Antonieta Ledezma condenó las acciones de Nicolás Maduron contra su padre, el alcalde de Caracas.

Sebastián Piñera repudia detención de alcalde de Caracas

El expresidente chileno Sebastián Piñera repudió este viernes la «brutal» detención en Venezuela del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y pidió al gobierno de la presidenta Michelle Bachelet que «levante la voz» en defensa de las libertades y los derechos humanos en ese país.

«Brutal detención de alcalde de Caracas Antonio Ledezma debe ser repudiada por todos los demócratas, incluyendo gobiernos, con gran fuerza por Chile», escribió Piñeta en su cuenta de Twitter.

«Esta detención, ilegal y abusiva, confirma múltiples atentados a las libertades, democracia y DD.HH. por parte del gobierno del presidente (Nicolás) Maduro», añadió el exmandatario (2010-2014).

«Pido respetuosamente al gobierno de Chile que levante fuerte y clara su voz en defensa de las libertades, democracia y DD.HH. en Venezuela», planteó el político conservador chileno, que el pasado enero visitó Venezuela junto a los expresidentes Andrés Pastrana, de Colombia y Felipe Calderón, de México.

Antonio Ledezma, de 59 años y alcalde de Caracas desde 2013, fue detenido este jueves por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), y fue acusado por el gobierno de formar parte de un complot para derrocar el régimen bolivariano.

Hace unos días, Ledezma suscribió junto a otros opositores un documento en el que pedían un acuerdo para una transición en Venezuela.

El presidente Nicolás Maduro dijo posteriormente que el alcalde caraqueño había sido detenido por orden de la fiscalía e indicó que «va a ser procesado por la justicia venezolana para que responda por todos los delitos cometidos contra la paz del país, la seguridad, la Constitución». (I)

Francia tiene tres lotes de 16 misiles portados por submarinos, revela François Hollande

El presidente francés, François Hollande, reveló este jueves, por vez primera y en nombre de la «transparencia», la composición del arsenal nuclear de Francia, confirmando que el país tiene «menos de 300» cabezas nucleares, en un discurso sobre la disuasión nuclear en la base aérea de Istres (sur).

Afirmando que quiere «ir más lejos en la transparencia», el jefe de Estado dijo que no teme «informar que Francia dispone de tres lotes de 16 misiles portados por submarinos y de 54 vectores (misiles) ASMPA» que equipan aviones de combate de la disuasión aérea.

«Deseo que todos los Estados que disponen del arma nuclear hagan el mismo esfuerzo de verdad para todas las categorías de armas de sus arsenales nucleares», dijo Hollande.

Sostuvo que Francia fue ya «ejemplar» al revelar «el volumen total de sus reservas de armas, es decir menos de 300».

Esa precisión fue aportada por su predecesor Nicolás Sarkozy en marzo de 2008, ya en nombre de la transparencia y rompiendo con el secreto absoluto que prevalecía en la época sobre el tema.

Hollande recordó en su discurso la «prioridad» dada por Francia al «cese definitivo de la producción de materias fisiles» destinadas a las armas nucleares, y que la negociación al respecto «no pudo empezar a falta de acuerdo de los principales Estados concernidos», a los que exhortó a «emprender sin tardanza esa discusión».

«Francia propondrá en las próximas semanas un proyecto de tratado ambiciosos, realista y verificable», agregó.

Caricaturista rechaza críticas de Nicolás Maduro

El caricaturista colombiano Vladimir Marín (Vladdo) dijo que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “quiere extender las restricciones a la prensa que hay en su país a Colombia”, luego de que el mandatario criticara uno de sus dibujos.

‘Reevolución bolivariana’ fue el título del diseño de Vladdo, publicado en la revista colombiana Semana, que satirizaba sobre la crisis venezolana. La caricatura ganó fama al ser criticada por Maduro el sábado. “Repudio y rechazo la campaña de manipulación, mentiras y de odio que hay en Colombia contra Venezuela y contra Nicolás Maduro, contra Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana”, dijo el jefe de Estado.

Vladdo comentó que Maduro “quiere extender las restricciones a la prensa que hay en su país a Colombia, lo mismo que hacen en Ecuador, que tienen unas restricciones bravísimas”.

“El presidente Maduro pretende que como en Venezuela no se puede decir nada, entonces que nadie más pueda decir nada de él fuera de su país”, dijo el dibujante, uno de los más conocidos de Colombia. (I)

Caricaturista rechaza críticas de Maduro

El caricaturista colombiano Vladimir Marín (Vladdo) dijo que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “quiere extender las restricciones a la prensa que hay en su país a Colombia”, luego de que el mandatario criticara uno de sus dibujos.

‘Reevolución bolivariana’ fue el título del diseño de Vladdo, publicado en la revista colombiana Semana, que satirizaba sobre la crisis venezolana. La caricatura ganó fama al ser criticada por Maduro el sábado. “Repudio y rechazo la campaña de manipulación, mentiras y de odio que hay en Colombia contra Venezuela y contra Nicolás Maduro, contra Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana”, dijo el jefe de Estado.

Vladdo comentó que Maduro “quiere extender las restricciones a la prensa que hay en su país a Colombia, lo mismo que hacen en Ecuador, que tienen unas restricciones bravísimas”.

“El presidente Maduro pretende que como en Venezuela no se puede decir nada, entonces que nadie más pueda decir nada de él fuera de su país”, dijo el dibujante, uno de los más conocidos de Colombia. (I)