videos : fotogalerías : infografías : audios
21-Jan 08:51 pm Cacerolazo en Catia mientras que Maduro da su «Memoria y Cuenta»
21-Jan 07:01 pm Futbolista ucraniano contesta su celular en pleno partido
21-Jan 06:41 pm Así llegó el Nicolás Maduro a la AN para presentar su «Memoria y cuenta»
21-Jan 06:21 pm Denuncian que 35% del alumbrado público no funciona en Maracaibo
21-Jan 06:01 pm Grupo de estudiantes explican por qué este será el año de Venezuela
El Banfield cumplió su primer partido de pretemporada, enfrentando a Unión del Mar del Plata. Como no podía esperarse de otra manera, el ecuatoriano Juan Cazares fue titular en el equipo de “el Taladro”.
::
La mañana de este sábado, el Banfield de la Primera A argentina cumplió su primer duelo amistoso de pretemporada enfrentándose a Unión de Mar del Plata, conjunto que se alista para debutar en la Primera B. Luego de disputarse dos tiempos de 35 minutos cada uno, el marcador terminó 2 a 2.
En la etapa inicial, los verdiblancos se pusieron arriba con el primer tanto del debutante colombiano Mauricio Cuero, quien marcó a los 18 minutos. Ya en el complemento, los marplatenses le dieron la vuelta con anotaciones de Nicolás Ramírez a los 4 y Emanuel Giménez a los 11. Finalmente, Cuero volvió a hacerse presente al minuto 20 para poner el empate definitivo y terminar como la figura del comprobatorio.
Como no podía haber sido de otra manera, el ecuatoriano Juan Cazares de Banfield fue titular en este duelo. Vale recordar que, por causa de una lesión, el volante casi se perdió los dos meses finales del pasado Torneo Transición, pero volvió para la fecha final y hasta marcó un gol.
Banfield: Enrique Bologna; Gustavo Toledo, Nicolás Bianchi Arce, Sergio Vittor y Luciano Civelli (Matías Abelairas); Walter Erviti y Nicolás Domínguez; Juan Cazares; Enrique Noir, Cuero y Nicolás Bertolo.
videos : fotogalerías : infografías : audios
16-Jan 01:43 pm María Corina Machado le pide a Nicolás Maduro que de la cara por el país
16-Jan 01:34 pm Miguel Enrique Otero: «Maduro no tiene el liderazgo de Chávez»
16-Jan 10:27 am Conoce «Sugar» lo nuevo de Maroon 5
16-Jan 01:34 am Visita 159 de la Divina Pastora
15-Jan 06:31 pm Mujer asesinó a golpes y puñaladas a su hija de 11 años
La oposición venezolana anunció ayer que a fines de mes realizará un foro para discutir la crisis en la que se encuentra el país, evento en el que se contará con la presencia de los expresidentes Sebastián Piñera, de Chile; Felipe Calderón, de México; y Andrés Pastrana, de Colombia.
“En este contexto de una Venezuela de crisis nos parece fundamental escuchar la opinión de demócratas del mundo”, manifestó la exdiputada María Corina Machado, líder del grupo opositor Congreso Ciudadano, que organiza la actividad.
Machado informó que el foro se celebrará el 26 de este mes en un lujoso hotel de Caracas y expresó su confianza en que el régimen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no vaya a tomar represalias contra los invitados.
El excandidato presidencial opositor Henrique Capriles hizo esta semana un llamado a movilizaciones ante la crisis económica, pero sin violencia. Una medida que ha recibido el respaldo del ala dura de la oposición, Machado, Leopoldo López, detenido desde febrero pasado, y del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma. Aún no se han anunciado los detalles de estas movilizaciones. (I)
La escasez de rubros básicos en Venezuela provoca largas colas en supermercados y farmacias, lo que aunado a la crisis económica ha empujado a algunos venezolanos a convertirse en ‘empleados por encargo’ que compran alimentos y otros bienes para particulares.
Krisbell Villarroel, caraqueña de 22 años y madre soltera de dos niñas de cinco y un año de edad, es una de esas personas que vive de hacer colas desde la madrugada para comprar productos que después vende a sus clientes, quienes le pagan además por el tiempo invertido en la fila.
«Todos los días hay que levantarse a las 2 de la madrugada y llamar a mis amistades para saber dónde están o qué productos irán a vender», explica a la AFP Villarroel en la cocina de su casa, en una barriada popular en las cercanías de Caracas.
«Ese es mi día a día. Salir de la primera cola a las 10 am y quizás irnos a otra para ver qué están vendiendo. Y pasar el día así a ver qué conseguimos. Quizás en un abasto conseguimos leche, azúcar o café, pero en otro hay harina, arroz, pañales o champú», relata.
Sus clientes son «personas de casas de familia que no tienen tiempo o necesidad de estar en una cola. Son empresarios, tienen su vida propia y cómo pagarle a alguien».
Varios propietarios de restaurantes en Caracas aseguraron a la AFP que tienen en su plantilla a un empleado contratado exclusivamente para hacer colas en supermercados y tiendas en busca de los productos necesarios para sus cartas.
Lea también: Obispos de Venezuela atribuyen escasez a modelo socialista
Venezuela sufre la escasez de casi un tercio de los bienes básicos, una inflación de 64% en 2014 y una recesión económica provocada en parte por una sequía de divisas que desde 2013 viene limitando las importaciones esenciales.
El gobierno de Nicolás Maduro asegura que el país es víctima de una «guerra económica» provocada por la oposición y empresarios para desestabilizar, pero muchos economistas afirman que el modelo económico chavista de control de cambio y de precios fracasó y acentuó la dependencia de Venezuela del petróleo.
En los últimos días, ante la magnitud y duración de las colas y la aparición de algunos tumultos, el gobierno ordenó a las fuerzas de seguridad custodiar los supermercados estatales y privados.
Además, algunos gobernadores del chavismo han prohibido hacer colas nocturnas frente a los supermercados.
Para el país caribeño, que obtiene 96% de sus divisas del crudo, 2015 luce sombrío considerando la abrupta caída del petróleo venezolano a un promedio anual de 43,12 dólares, que podría profundizar la escasez y el racionamiento en los supermercados en los próximos meses.
Krisbell cobra entre 600 y 1.200 bolívares por encargo al día (3,6 a 7,1 dólares a la tasa del mercado negro). Gana al menos unos 13.200 bolívares mensuales (79 dólares) en ventas a sus clientes, más que el salario de algunos profesionales universitarios.
Pero en este ritmo de vida Villarroel cuenta lo complicado de atender a sus hijas, con las que a veces debe hacer la cola. «No me dejan pasar de primero. Tengo que estar ahí y es más fuerte aún porque los niños son muy inquietos, ellos se cansan», detalla.
En esas ocasiones negocia con los vendedores informales que se organizan para estar siempre en los primeros puestos en las colas, para pasar antes pagándoles y entregando parte de las compras porque «todo tiene un precio».
Además, las colas nocturnas son arriesgadas en un país con alta criminalidad y la segunda mayor tasa de homicidios del mundo, unos 58 al año por cada 100.000 habitantes, según la Organización Mundial de la Salud.
Lea también: Escasez se agrava en Venezuela
Krisbell afirma «no estar incumpliendo la ley», y señala que «si se resuelve este problema de las colas tendría que buscar otro trabajo para resolver las cosas de mis hijas. Estoy sola con ellas, y por eso lo estoy haciendo. Y así como yo somos muchas».
Para Villarroel «esto es culpa de los venezolanos. Hacemos 7 horas de cola en nuestro propio país y por qué, si tenemos el derecho a llegar a un automercado a comprar sin necesidad de estar matándonos unos a otros. ¿Si quiero 10 harinas de maíz por qué solo puedo llevar 4? Eso no debería ser así», critica en alusión a los racionamientos impuestos en los comercios. (I)
La agencia de calificación de riesgo estadounidense Moodys rebajó este martes los bonos venezolanos de Caa1 a Caa3 y cambió su perspectiva de negativa a estable, tras evaluar que el riesgo de impago del país se ha incrementado «sustancialmente».
La consultora estimó en un comunicado que en caso de que Venezuela caiga «en default» (impago), las pérdidas de los tenedores de bonos superarían el 50% de sus instrumentos de deuda.
La fuerte caída de los precios internacionales del petróleo, principal fuente de divisas de Venezuela, empujó a Moodys a rebajar la calificación de la deuda del país, explicó en un comunicado.
La agencia de calificación de riesgo estadounidense ha venido advirtiendo en los últimos meses, desde que hace un año rebajó los bonos venezolanos en dólares de B2 a Caa1 con perspectiva negativa, un «notorio incremento» del riesgo de colapso económico y financiero en el país caribeño.
Ello, ha dicho, por «desequilibrios macroeconómicos cada vez más insostenibles», lo que incluye «un muy elevado nivel de inflación y una marcada depreciación de la tasa de cambio paralela».
Reforma fiscal
El Gobierno del presidente Nicolás Maduro anunció en las últimas semanas un plan de recuperación económica del que aún no se conocen los detalles, aunque ya anticipó que incluirá un nuevo sistema cambiario y una reforma fiscal, entre otros asuntos.
El plan fue anunciado por Maduro a finales de diciembre pasado, después de que el Banco Central revelara una contracción de la economía durante los primeros tres trimestres de 2014 y una inflación hasta noviembre del 63%.
El gobernante culpa de ello a una «guerra económica» que atribuye a sus opositores para intentar dar al traste con su gestión y a la adicional caída de los precios internacionales del petróleo, de lo cual responsabiliza a Estados Unidos.
Venezuela ha sufrido la pérdida de más del 30% de sus ingresos como consecuencia de la caída de los precios del crudo, de cuya exportación obtiene 9 de cada 10 dólares que ingresan en el país.
Divisas
Esos dólares son administrados en exclusiva por el Estado que en febrero de 2013 fijó la paridad en 6,30 bolívares por dólar y anunció la creación del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad).
En este mercado paralelo oficial el tipo de cambio fluctúa y el costo de la divisa estadounidense registra una cotización que en la actualidad promedia el doble de la tasa oficial fija de 6,30 bolívares por dólar.
El Gobierno dio vida luego a un llamado Sicad II, donde la cotización asimismo fluctúa y la divisa estadounidense reporta un coste aproximado a los 51 bolívares en la actualidad.
En Venezuela rige adicionalmente una cuarta cotización que ofrece el mercado no oficial especulativo, donde la divisa se cotiza hoy en casi 180 bolívares, precio que pagan «solo los estúpidos», según dijo Maduro hace una semana. (I)
Ricardo Ferretti, director técnico que comanda a los Tigres de Nuevo León, lamentó la expulsión que sufrió Joffre David Guerrón en la derrota ante el Atlas, recordando que Dinamita no es nuevo en esto del fútbol profesional.
A continuación, la nota de ‘En el Área Chica’ a tu disposición:
‘Tuca’ le llamó la atención a Joffre Guerrón
El timonel de Tigres habló en conferencia de prensa respecto a la indisciplina del ecuatoriano en el terreno de juego.
Ayer Tigres tuvo un debut muy desafortunado, ya que perdió por la mínima ante Atlas y por si fuese poco Joffre Guerrón salió expulsado del terreno de juego en el momento más inoportuno.
“Ya hablé con él, lo mismo hicieron Hugo y Miguel Mejía, todos ya hablaron. Son jugadores que tienen una forma de jugar al futbol muy marcada y es difícil de quitarles alagunas costumbres que llevan desde hace mucho tiempo, ya no es un jovencito que nosotros podemos llevar de la mano, ya lleva mucho tiempo jugando”.
Siguiendo con el tema del sudamericano, “Tuca” aseguró que su jugador debió de haber hecho algo muy grave para que el árbitro decidiera expulsarle.
“Tiene que entender que debe de modificar muchas cosas. El juez de línea fue el que marcó cuando el balón andaba por el lado izquierdo, algo debió de haber hecho para que el señor lo señalase y luego lo expulsara”.
En la jornada dos, el cuadro de San Nicolás visitará al León de Pizzi en un encuentro de dos escuadras que comenzaron el año con una derrota.
Ricardo Ferretti, entrenador del club Tigres de México, reveló que le llamó la atención a Joffre Guerrón por la expulsión en el compromiso del pasado sábado ante Atlas.
Tuca, como se lo conoce al técnico, se mostró disgustado el comportamiento de Guerrón, que fue expulsado a los 89 minutos cuando sus compañeros buscaban el empate; el cuadro felino perdió 0-1 de local en la primera jornada de la Liga MX.
A continuación la nota de enelareachica.com:
El gobernador oficialista de Yaracuy, oeste de Venezuela, anunció este domingo la prohibición a la población de pernoctar fuera de establecimientos comerciales, frente a los que se forman diariamente largas filas como consecuencia de la escasez de productos básicos.
«Ayer (sábado 10 de enero), luego de evaluar las múltiples denuncias del pueblo, he decretado la prohibición (de) que personas pernocten fuera de los locales comerciales», informó el gobernador Julio León Heredia a través de Twitter.
El gobernador también estableció un horario de permanencia -desde las 07H00 hasta el cierre del negocio- en las adyacencias de supermercados, tiendas de electrodomésticos y farmacias.
Esta semana crecieron notablemente las filas de consumidores que aguardan desde la madrugada, y en algunos casos desde la noche, para adquirir productos de primera necesidad como leche, azúcar o medicinas, que cada vez aparecen con más intermitencia en los negocios.
«Esta medida obedece a que la mayoría (son) personas que alteran el orden público, compran y luego revenden (los productos) a precios especulativos», justificó el gobernador en otro tuit.
En Venezuela, con una inflación de casi 64% en 2014, el control de cambios desde 2003 y un dólar paralelo treinta veces más caro que el oficial, escasea al menos uno de cada cuatro productos básicos.
Algunos economistas se muestran partidarios desde hace meses de una devaluación del bolívar y de flexibilizar el control cambiario para reactivar la economía.
El presidente Nicolás Maduro inició esta semana una gira, que pasó por Rusia, China, e Irán y que continúa en Arabia Saudita, en busca de ayuda financiera para paliar la abrupta caída del precio del petróleo, el principal producto de exportación venezolano.
Con las mayores reservas petroleras del mundo, Venezuela obtiene el 96% de sus divisas de la venta de petróleo, que ha perdido más del 50% de su valor desde junio del año pasado.
En medio de la tensión interna en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro llegó este sábado a Arabia Saudí como parte de su gira por países miembros de la OPEP para buscar frenar la caída en los precios del petróleo.
Procedente de Irán, Maduro arribó por primera vez a Arabia Saudí desde que asumió la presidencia para reunirse con el príncipe Salman Bin Abdulaziz.
Durante la gira, que inició el domingo pasado, el mandatario intenta acordar con las naciones productoras de petróleo algunas medidas para estabilizar el mercado del crudo, del cual depende el grueso de la economía de Venezuela.
La gira continuará en Catar y Argelia, informó la Agencia Venezolana de Noticias.
Lea también: McDonald’s se queda sin papas fritas en Venezuela
Mientras, los ánimos en Venezuela siguen caldeados por una supuesta convocatoria a un paro nacional el próximo lunes 12 de enero, de la cual la oposición se ha deslindado.
El llamado haría eco al malestar causado por la escasez de productos de primera necesidad, lo que ha abultado las filas de gente a las afueras de los supermercados desde el inicio del año.
Para evitar desmanes, las autoridades policiales han tenido que aumentar el número de efectivos alrededor de las principales tiendas del país.
Lea también: Nicolás Maduro asegura que Venezuela no es ‘un país quebrado’
En un comunicado, el partido opositor Voluntad Popular consideró impertinente un llamado a paro, pues le daría al oficialismo una «excusa» para desentenderse su «responsabilidad en la escasez, el desabastecimiento y la aguda crisis económica y social que atenta cada minuto» contra los venezolanos.
La economía venezolana afronta una profunda recesión una inflación que en noviembre alcanzó un 63,6% anual, entre otras cosas.
Gobierno amenaza con cárcel a alborotadores
El vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, amenazó con cárcel a quienes intenten alterar el orden en el país, en medio de la intranquilidad provocada por las largas filas de compradores en los supermercados por el desabastecimiento de bienes de consumo masivo.
Arreaza advirtió que «en Ramo Verde todavía hay bastantes celdas disponibles para aquellos que se atrevan a volver a vulnerar la paz de la república con violencia política».
En la cárcel militar de Ramo Verde, en la vecina ciudad de Los Teques, está recluido el dirigente opositor Leopoldo López, acusado de instigar las protestas contra el gobierno que estallaron en febrero de 2014.
Arreaza señaló que si algún alborotador quiere «hacerle compañía al señor que está en Ramo Verde (López), allá tienen los espacios disponibles».
Vicepresidente señala a la oposición
Afirmó que la oposición está en un plan para reiniciar las protestas de entre febrero y mayo del año pasado, que dejaron 43 muertos y más de 800 heridos.
«No sean descarados, no tengan tanta desfachatez, no insulten al pueblo de esa manera. Reconozcan que ustedes estaban en ese plan de las guarimbas (protestas) y los tenemos vigilados», aseveró en un acto en Caracas.
Arreaza dijo que en la huelga general de diciembre de 2002 contra el entonces presidente Hugo Chávez se registraron largas filas de compradores en los supermercados por la paralización de producción de empresas privadas que se sumaron a la huelga.
«Los mismos que provocaron esas filas son los mismos que están tratando de provocar al pueblo y no lo van a lograr», alegó.
Insistió en que hay sectores de oposición llamando a una huelga general para este lunes, aunque la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática rechazó haberse hecho eco del rumor.
Oposición niega convocatoria
El dirigente opositor y alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, negó que la MUD haya convocado una huelga nacional y afirmó que el rumor es una provocación del gobierno.
«El gobierno está tratando de culpar a sectores de la Unidad de que estamos atrás de este tipo de movimientos. El que ha paralizado el país es el gobierno y lo que tiene que hacer en estas circunstancias es tratar de reactivar la economía nacional. Nadie de la Unidad está promoviendo a escondidas acciones de violencia, ni buscando atajos que pudieran terminar siendo un salvavidas para un régimen que está atrapado en sus propias locuras», señaló.
Ledezma indicó que el gobierno no puede decir que las largas filas de compradores en los supermercados en busca de alimentos son ficticias.
«El gobierno no puede decir que las colas son una fantasía y mucho menos meterle el dedo en el ojo a la gente diciendo que quienes están en las colas son ‘hijitos de papá’, como para descalificar a las mujeres y hombres que han convertido a Venezuela en el país de las filas», aseveró. (I)
El presidente venezolano Nicolás Maduro reiteró este miércoles que Venezuela no es «un país quebrado», tras el encuentro que sostuvo en Pekín con su homólogo chino Xi Jinping.
«A veces hay toda una conspiración internacional para tratar de aparecer en el mundo a Venezuela como un país quebrado. Venezuela tiene un poder económico, con un pueblo productivo, con la máxima reserva petrolera del mundo», afirmó el mandatario tras la reunión a varios medios, entre ellos venezolanos.
Maduro aseguró que su gobierno está en capacidad de «conseguir el financiamiento» que necesita su país para «garantizar el funcionamiento» de la economía, actualmente en recesión, con una inflación anual de 64 puntos en 2014 y la escasez de cerca de un tercio de los productos de primera necesidad.
Maduro está en el gigante asiático desde el martes, donde según analistas espera conseguir más apoyo financiero ante la abrupta caída del precio del crudo, fuente de 96% de las divisas que ingresan al país.
Relación China – Venezuela
China es un aliado estratégico de Venezuela, su principal inversor y su segundo cliente petrolero detrás de Estados Unidos con un volumen de 640.000 barriles diarios.
En los últimos años, China le otorgó a Venezuela 42.000 millones de dólares en préstamos a largo plazo, y según datos oficiales 24.000 ya han sido cancelados.
Durante la reunión, el presidente chino prometió el miércoles una «cooperación reforzada» con Venezuela, pero no trascendió ningún detalle sobre un eventual financiamiento adicional.
Es la tercera reunión de los mandatarios chino y venezolano desde que Maduro asumió el poder, después del encuentro de julio de 2014 en Caracas y de septiembre de 2013 en Pekín.
Se espera que a la vuelta de su gira, Maduro anuncie nuevas medidas económicas para reactivar la economía, entre las que podría haber una nueva devaluación del bolívar, según analistas. (I)
Jorge Yunda lo anticipó días atrás y este lunes, Nicolás Vega, gerente del CD El Nacional, confirmó que Tito Valencia prefirió la oferta de Barcelona, no sin antes cuestionar la decisión del ariete esmeraldeño de 24 años.
Durante la rueda de prensa en la que presentaron en forma oficial a Cristian Lara como nuevo refuerzo del Bitricampeón Ecuatoriano para la Serie A 2015, Nicolás Vega trató el sonado caso de Tito Valencia, jugador al que Octavio Zambrano consideraba prioritario.
Por pedido del estratega guayaquileño, los dirigentes del Club Deportivo El Nacional le ofrecieron una mejora salarial al atacante forjado en las canteras de Liga Deportiva Universitaria, pero aunque su agente la aceptó, él terminó declinando la propuesta para sumarse a Barcelona.
“Le hicimos una oferta a Diego Herrera, que es su representante. La aceptó, pero Tito Valencia prefirió irse a jugar a Barcelona”, expresó el gerente del Trece Veces Campeón de la Mitad del Mundo, lamentando lo ocurrido con Valencia.
Vega cuestionó la decisión que tomó Tito, considerando que no tendrá el espacio que le ofrecía el Rojo. “Fue el jugador el que se decidió por Barcelona y veremos cuántos partidos va a jugar en ese club al final de la temporada, si fue la mejor decisión para él”, culminó.