Un menor de edad costarricense llamado Gabriel Enrique, quien estaba por cumplir 9 años, viajó a España para conocer al astro argentino del Barcelona, Lionel Messi, su ídolo. Era su último deseo antes del desenlace de una enfermedad terminal que el pasado domingo le impidió lograr su sueño.
“Trágicamente, solo dos de los tres niños enfermos de cáncer invitados por la Fundación FC Barcelona al Barça-Villarreal en el Camp Nou pudieron presenciar finalmente el partido y conocer a los cracks azulgrana, en especial a Messi”, publicó ayer el diario catalán Mundo Deportivo.
Personaje se paseó por centro ubicado en la Costa Verde de Magdalena y recomendó a todos a visitarlo.
Después de frustradas negociaciones con entrenadores extranjeros, la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) se decantó ayer por el exdelantero local Paulo Wanchope, de 38 años, para el cargo de seleccionador rumbo a la Copa del Mundo de Rusia 2018.
La Fedefútbol informó que presentará oficialmente a Wanchope mañana, luego de varios meses de intentar sin éxito firmar con un foráneo.
Asombrado por que se enteró a través de la prensa de su salida del timón de la Selección de Mayores, Sixto Vizuete lamentó que ningún miembro de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) se lo notificara antes de que se publicara en los medios.
«No considero un fracaso lo ocurrido con la Sub 20 (en el Sudamericano en Uruguay). Se debió no solo a la dirección técnica, hubo cosas que salen de nuestro alcance. No tengo ninguna cláusula de rescisión en mi contrato. Mi contrato era hasta diciembre», sostuvo Sixto Vizuete este miércoles en declaraciones a Mach Deportes de radio La Poderosa.
«Si ellos (los dirigentes) creen que no soy la mejor opción seguramente lo habrán analizado. Nadie de la federación se comunico conmigo. Descansaré algunos días o algunos meses. Más vale la palabra que cualquier papel firmado y espero hoy tener una comunicación oficial de la FEF», amplió el estratega guaytacameño.
Luis Chiriboga dio su palabra al decir que si era reelegido en la FEF, Vizuete dirigiría la Copa América. Pero no fue así. “En la FEF sabrán por qué decidieron que no siga, no quiero pensar que me utilizaron. No he tenido ningún contacto y esperemos a ver lo que dicen, a ver si continúo o no. Quisiera que me avisen pronto, soy un profesional y tengo mi familia”, apuntó Sixto.
“Un proceso no se puede derrumbar de la noche a la mañana por uno o dos partidos que se han perdido. Estoy muy tranquilo. Ojalá que decidan lo mejor para la Selección Mayor y para la Sub 20”, sentenció Vizuete, todavía esperando un comunicado oficial de parte del organismo rector del balompié de la Mitad del Mundo.
Como ya se adelantó en una nota previa, la Selección Femenina se juntó este lunes para iniciar la preparación de cara a sus dos primeros partidos amistosos antes de la Copa del Mundo, ambos ante México.
A su arribo al Aeropuerto Mariscal Sucre, la técnico de “la Tri” Vanessa Arauz conversó con Radio La Deportiva sobre algunos temas.
Primero la entrenadora resaltó el compromiso de las seleccionadas: “Fue un trabajo muy fuerte con la selección femenina el año anterior y, ahora, con un aire distinto de clasificar a un Mundial, las chicas tienen una actitud más positiva de hacer las cosas con mucha más responsabilidad y eso nos va ayudar mucho para la preparación que se viene que va a ser muy fuerte, aparte del campeonato que empezará en marzo.”
Sobre el primer examinador del equipo, opinó: “México es una de las mejores de Centroamérica, terminó tercera de la Concacaf, ha clasificado varias veces al Mundial en varias categorías. Será importante enfrentarse a un equipo fuera de Sudamérica. Eso nos dará un enfoque que nos falta por descubrir antes del Mundial, y va a ser importantísimo todo lo que se puede hacer.”
Además, agregó que hay la posibilidad de enfrentar en los siguientes meses a Costa Rica, Perú, Argentina y Colombia.
En relación a los próximos rivales en la Copa del Mundo, Camerún, Japón y Suiza, señaló: “Son selecciones que nos van a permitir demostrar un fútbol en algunos casos ofensivo, en otros combinado y en otros más defensivo. Obviamente no podemos descartar que Japón es una potencia en el fútbol femenino. Ellas pueden ser un referente, pero nosotros también podemos ser un referente para equipos que están en desarrollo como nosotros.”
“La Tri” tendrá la posibilidad de cumplir un buen trabajo antes del Mundial: “Éste será el primer de unos nueve micros ciclos, después trabajaremos de lleno en lo que será abril y mayo. Ventajosamente eso es lo que nos da el fútbol femenino; muchos le ven el lado negativo, pero yo también le veo el lado positivo de que nos podemos concentrar por más tiempo que los varones.”
La estratega señaló que observará nuevas jugadoras local e internacionalmente y que tendrá la convocatoria definitiva a finales de abril. En mayo, las 23 llamadas se concentrarán y viajarán a Estados Unidos.
Como ya se conoce, Arauz es la técnica/o más joven en toda la historia del fútbol en clasificar a una Copa del Mundo y será la más joven en dirigir en un Mundial. Aunque ya cuenta con el reconocimiento de la FIFA, la entrenadora señaló que buscará el certificado Guinness: “No me animaba mucho, pero me dijeron ‘hazlo’. El clasificar al mundial es algo del país, pero el récord es algo personal.”
La técnica explicó que hay dos maneras de que se avale la marca, una que tarda menos pero involucra un pago, y otra que sería el canal habitual. Ella apelará al segundo método donde los representantes del Guinness hacen una investigación para confirmar el récord.
La Federación Peruana de Fútbol (FPF) busca un seleccionador “top” y preferentemente extranjero para dirigir a su combinado nacional, anunció este miércoles el director deportivo del máximo organismo del fútbol de este país, Juan Carlos Oblitas.
Oblitas ofreció hoy su primera conferencia de prensa como dirigente de la FPF donde explicó que no descarta a los técnicos peruanos para ocupar el puesto de seleccionador, “pero la coyuntura es complicada porque los mejores entrenadores nacionales están dirigiendo actualmente” en clubes.
Poco después de que fuese posicionado oficialmente como presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Luis Chiriboga adelantó que se creará una nueva comisión para “renovar” el fútbol nacional.
“Se vienen dos Copas América muy difíciles, pero lo fundamental, son las Eliminatorias a Rusia 2018. Ahora más que nunca, se viene una Eliminatoria muy complicada, pero lo podemos lograr si nos mantenemos juntos”, fueron las primeras palabras del Ingeniero al ser reelecto.
Tras ello, se refirió a la creación de una nueva comisión que trabajará por reestructurar el fútbol de la Mitad del Mundo. “La apertura total para la conformación de una comisión de altura, formada por dirigentes de clubes y asociaciones”, mencionó.
“Formaremos una comisión especial, compuesta por siete presidentes de clubes o sus delegados, para que sigan perteneciendo y trabajando por sus clubes, pero que den ideas de todo lo que puedan ser renovaciones en el fútbol ecuatoriano”, precisó.
“Estamos total y absolutamente abiertos (al diálogo), nos tomaremos unos días para que los clubes nos den a los candidatos. Estamos abiertos al diálogo, lo único que queremos es el beneficio del fútbol ecuatoriano”, culminó Chiriboga.
El diario portugués Correio de Manha informó que la relación estaba en crisis y que “la gota que derramó el vaso” fue la madre del futbolista.
La FIFA encontró un fragmento del trofeo original de la Copa del Mundo, y lo expondrá en su museo.
Un empleado del organismo encontró el mes pasado la base de piedra del Trofeo Jules Rimet en un almacén en un sótano de la sede del organismo, indicó el director creativo del museo, David Ausseil.
Ausseil dijo a la Associated Press que «es como encontrar una momia egipcia».
En estadios de fútbol y de rugby o en las pistas de esquí: el deporte francés vivió este sábado una jornada de homenajes y gestos simbólicos en recuerdo a las víctimas de los atentados que han teñido de luto el país esta semana.
Tras tomarse la foto oficial, los convocados a la Selección Sub. 20 dialogaron un poco con la prensa antes de retomar los trabajos. Kevin Mercado y Xavier Cevallos fueron dos de los elementos que atendieron a los medios.
En declaraciones recogidas por Radio Sonorama, Mercado aclaró en qué posición ha sido considerado por el técnico Sixto Vizuete: volante por izquierda, la posición que normalmente juego en España (en el Granada B). Me he entendido mucho con (Aníbal) Chalá (lateral por el mismo costado); es un buen jugador con experiencia.”
El jugador señaló que buscarán arrancar con un triunfo ante Argentina: “Va a ser muy importante que ganemos los tres puntos para empezar motivados y clasificar a la siguiente ronda.”
Al preguntársele cómo le ha ido en España, respondió: “Todo bien, gracias a Dios, pero ahora pensando cien por ciento en la Selección.”
El volante destacó la unidad del plantel: “Este grupo es muy unido, no hay mala leche y eso es muy bueno porque el grupo avanza.”
Mercado ya sabe lo que es jugar un Mundial, tras haber clasificado a la Copa del Mundo Sub. 17 de 2011, pero quiere repetir: “Me ilusiono con segundo Mundial, sería una experiencia muy linda y vamos con todo.”
El golero Xavier Cevallos, quien tiene sangre de dos grandes arqueros, siendo sobrino de José Francisco Cevallos e hijo de Álex, destacó lo heredado de sus mayores: “Ellos han tenido una experiencia bastante buena. Mi tío ha ganado algunos torneos, mi papá también. Fueron excelentes arqueros y he aprendido de ellos.”
También está acompañado de su primo José Francisco en la convocatoria: “Es lindo compartir con mi primo, siempre es lindo compartir con la familia. Es la primera vez que nos toca estar juntos y disfrutamos de eso.”
El equipo irá con la mentalidad de traer un cupo al Mundial: “La clasificación es el objetivo, vamos con el objetivo claro, no sólo vamos a participar, sino a ganar. Sabemos que tenemos que ir a hacer las cosas bien.”
En relación a la lucha por ser el arquero titular, señaló: “Hay una pelea sana, nos llevamos bien. Sabemos que quien esté mejor va a tapar.”
Jugó para Técnico Universitario en la Serie B Ecuatoriana 2014 y de acuerdo a lo expuesto por el defensor Luis Velasco, tan solo una llamada es lo que lo separa de convertirse en jugador de El Nacional.
El alto mando del Bitricampeón de la Mitad del Mundo aspira a estructurar un plantel que les permita aspirar a lo más alto de la tabla de clasificaciones, si bien el déficit económico limita ciertamente el abanico de opciones en cuanto a refuerzos.
Concretadas las incorporaciones de jugadores como Cristian Lara y Édison Méndez, además de la continuidad de Tito Valencia, este miércoles se conoció que los Puros Criollos están cerca de acordar con un backcentral.
«Hasta ayer estaba pronunciado que estaba para ir (al Rojo), pero hasta ahora no he tenido la llamada para ir a firmar», reveló Luis Velasco en diálogo con radio Área Deportiva, esperando por la comunicación definitiva de la directiva.
«Creo que hoy se decide a qué hora tengo que ir a firmar el contrato. Tengo mucho optimismo de que voy a llegar a El Nacional», sumó el zaguero esmeraldeño de 31 años que registró 35 actuaciones y un gol con Técnico Universitario en 2014.
¡Lo sentimos! El sitio al que usted está tratando de ingresar no existe o no está disponible.
Política
Economía
Mundo
Sucesos
Deportes
Gran Caracas
Sociedad
A&E
Tecnología
Salud y Bienestar
Ciencia y Ambiente
Regiones
BBC Mundo
Todo en Domingo
EME
Siete Días
Papel Literario
Viajes
Espacios
Opinión
Editorial
Blogs
Zapatazos
Archivo
Directorio de Twitter
Suscríbete
Términos y Condiciones
Contacto
Regístrate
Tiene 18 años pero registró 33 actuaciones con Liga Deportiva Universitaria en la Serie A 2014 y llamado a ser titular en la Tri Sub 20, Alfredo Intriago confesó que sueña con cambiar la historia del fútbol ecuatoriano.
Fue uno de los juveniles en los que Luis Zubeldía depositó su confianza para que se convirtieran en titulares habituales del Rey de Copas Ecuatoriano en 2014. Y Jéfferson Alfredo terminó sumando más partidos que algunos históricos, como Néicer Reasco.
Y ahora, el centrocampista manabita de 18 años se prepara para lo que será el Torneo Sudamericano Sub 20 “Uruguay 2015”, certamen en el que se otorgarán cuatro boletos a la Copa del Mundo de la categoría “Nueva Zelanda 2015” y dos a las Olimpiadas “Río 2016”.
“Todo el equipo buscar hacer historia, aparte de llegar al Mundial queremos llegar a los Juegos Olímpicos porque ningún otro equipo ecuatoriano lo ha hecho. El grupo está con muchas ganas”, prometió el ‘experimentado’ volante del Rey de Copas.
En relación a los fichajes anunciados por LDU en días recientes, Intriago comentó: “las contrataciones que se están haciendo son para reforzar un poquito más para que este año el equipo sea protagonista de principio a fin y podamos pelear por el Campeonato”.
Óscar López Rivera permanece desde hace 33 años en una cárcel estadounidense por conspirador, según sentenció el tribunal que lo condenó en 1981 tras acusarlo de ser parte de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional de Puerto Rico (FALN), una organización clandestina que luchaba por la independencia de la isla de Estados Unidos.
En mayo del 2014, López cumplió 33 años en la cárcel de los 70 a los que fue sentenciado. Es el único de los 16 militantes del FALN arrestados en aquellos años que todavía se encuentra tras las rejas.
Cuando en 1981 fue detenido a las afueras de Chicago, el puertorriqueño estaba en la lista de los más buscados por el FBI. Se había ido a la clandestinidad con otros compañeros en 1976 después de que fueran encontrados explosivos y armas vinculados a las FALN.
Para ese entonces, el grupo había reclamado la autoría de múltiples atentados en EE.UU. de los más de cien que alcanzarían a cometer, que dejaron seis muertos y decenas de heridos.
«Para nosotros poder sobrevivir como pueblo no teníamos otra alternativa. Estamos hablando de un momento de bastante persecución y represión, y queríamos sobrevivir. Usábamos lo que se llama ‘propaganda armada’ para llevar el mensaje de nuestra lucha», le dice López a BBC Mundo desde la prisión federal de Terre Haute, en Indiana, la cuarta cárcel por la que ha pasado.
Han sido tres décadas que han visto cambiar la dinámica política de Puerto Rico y la percepción de la figura de Óscar López, que se ha convertido en el centro de una campaña que pide su liberación.
Esa condición de símbolo es rechazada desde el otro lado por las víctimas de las acciones de las FALN y sus familiares, quienes exigen que López cumpla su sentencia.
Libertad rechazada
López pudo haber quedado libre en 2009, pero rechazó la posibilidad.
En 1999, el entonces presidente Bill Clinton, ofreció conmutar la sentencia a 13 miembros de las FALN. Salvo López, todos aceptaron y hoy se están en libertad.
Para él la oferta presidencial incluía la condición de cumplir 10 años más en la cárcel con buen comportamiento.
«No me arrepiento de no haber aceptado. Mi experiencia había sido fatal los primeros 18 años en la cárcel y pensaba que sería imposible salir con buen comportamiento después de todo lo que me habían hecho», explica López a BBC Mundo.
«Además éramos 15 solicitando la clemencia, pero sólo 13 recibimos la oferta, y yo nunca he dejado atrás a nadie, ni en Vietnam, ni en mi comunidad», dice destacando su participación en aquella guerra para la que, como tantos otros, fue reclutado obligatoriamente.
«Recibí una carta del gobierno de EE.UU. diciendo «si usted no se reporta al centro de inducción en tal fecha, puede encarar hasta 5 años de prisión» y yo lo que menos quería era ir a la cárcel, así que fui», recuerda.
Estado asociado
Algunos consideran que la sentencia de López está condicionada por la relación política entre Puerto Rico y EE.UU., país del cual la isla es estado libre asociado desde 1952, por lo que controla los asuntos fiscales, de defensa e inmigración.
Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses pero no pueden votar en elecciones presidenciales de EE.UU., a menos que vivan dentro del territorio estadounidense.
El único representante de la isla en el Congreso no tiene derecho a voto, en lo que algunos describen como una relación de subordinación.
Conspiración sediciosa
Según el concepto de Jan Susler, abogada de Óscar López, el delito de conspiración sediciosa no debería ser aplicable en su caso. «El delito de conspiración sediciosa está basado en la relación entre Puerto Rico y Estados Unidos. La sedición implica que tú estás en contra de tu gobierno. Pero no es viable para Puerto Rico pertenecer a, pero no formar parte de EE.UU.. Es imposible que un ciudadano de una nación sea sedicioso en contra de otra nación», asegura. «La aplicación de esta ley se ha usado exclusivamente contra puertorriqueños entre los años 30 y 80, lo cual es ilegal. Una ley no se puede usar solamente en contra un grupo o unos ideales», agrega.
Los que respaldan a López comparan su caso con el del expresidente sudafricano Nelson Mandela, detenido por un gobierno de supremacistas blancos al que consideraba ilegítimo, pero esa es una valoración con la que no todos están de acuerdo.
Volver a la isla del encanto
Durante su conversación telefónica con BBC Mundo desde la cárcel de Terra Haute, López aseguró que su aspiración es regresar a Puerto Rico, de donde salió a los 8 años con su familia rumbo a Chicago, «a ver el mar».
López tendrá 83 años cuando cumpla el suficiente tiempo encarcelado para poder optar a salir bajo palabra.
El único recurso que tiene para salir antes es si el presidente Barack Obama acepta la solicitud de conmutación de sentencia que le presentó su defensa.
«Estamos bregando por conseguirlo. No pierdo las esperanzas de que me dé la clemencia; Clinton ya lo había hecho, lo cual es buen precedente», le dice López a BBC Mundo.
Sus abogados subrayan que la realidad política ha cambiado y descartan que una vez libre López vaya a reinsertarse en algún tipo de activismo violento en favor de la independencia. (I)