El Gobierno turco ha llamado a consultas este domingo a su embajador en el Vaticano, en una reacción de protesta contra el empleo del término «genocidio armenio» por el papa Francisco en un discurso.
El embajador en el Vaticano, Mehmet Paaci, fue llamado a consultas horas después de que Ankara convocara al nuncio papal y le entregara una nota de protesta, como primer paso de varias medidas de rechazo del discurso, informa la emisora NTV.
Durante una misa en memoria de la matanza de armenios a manos del Imperio otomano (o turco) en 1915, celebrada este domingo en el Vaticano, el papa subrayó que la masacre «generalmente viene considerada como el primer genocidio del siglo XX», un término que Turquía rechaza tajantemente.
«La declaración del papa es extremadamente inoportuna porque premia el racismo en alza, y también en vista del momento elegido», aseguró el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, en un discurso recogido por el canal NTV.
En términos similares se expresó el titular turco de exteriores, a través de la red social Twitter.
«La declaración del papa, que está desconectada tanto de los hechos históricos como de la base legal, es simplemente inaceptable», asegura en su mensaje Mevlüt avusoglu.
«Las ceremonias religiosas no son lugar para alimentar el odio y la animadversión mediante alegaciones infundadas», añadió, en mensajes enviados desde Mongolia, donde se halla de visita oficial.
La primera reacción de Turquía consistió en convocar al nuncio papal en Ankara, Antonio Lucibello, para entregarle una nota de protesta.
Hablar de un genocidio armenio ha creado «desilusión y tristeza» en el Gobierno turco y «abre la vía a la pérdida de confianza», señala la nota, recogida por el diario turco «Hürriyet».
Las palabras de Francisco «se alejan de la verdad histórica» y reflejan sólo la opinión de un bando, añade el texto.
Turquía ha lamentado las «consecuencias inhumanas» de las «deportaciones» masivas de los armenios durante la Primera Guerra Mundial, pero se niega categóricamente a utilizar el término «genocidio».
La polémica se produce cuando faltan apenas 12 días para la conmemoración internacional del centenario del genocidio, el próximo 24 de abril.
Según estimaciones de distintas fuentes históricas, entre 1915 y 1923 fueron exterminados 1.500.000 armenios, cifra que no incluye el medio millón que se vio forzado a la diáspora. (I)
Un verdadero lujo se dio el volante ecuatoriano del PAOK de Grecia, Cristhian “El Zar” Noboa, después de haber sido entrevistado por quien fue nominada como “La Novia de Brasil 2014”.
Eugenia Károlyi, periodista venezolana de la cadena ESPN, y quien deslumbró con su belleza en la pasada Copa Mundial de Brasil, mantuvo una charla con el Zar Noboa; en medio de una serie de reportajes que se hallan preparando por motivo de la Copa América.
[removed][removed]
El Gobierno turco ha llamado a consultas este domingo a su embajador en el Vaticano, en una reacción de protesta contra el empleo del término «genocidio armenio» por el papa Francisco en un discurso.
El embajador en el Vaticano, Mehmet Paaci, fue llamado a consultas horas después de que Ankara convocara al nuncio papal y le entregara una nota de protesta, como primer paso de varias medidas de rechazo del discurso, informa la emisora NTV.
Durante una misa en memoria de la matanza de armenios a manos del Imperio otomano (o turco) en 1915, celebrada este domingo en el Vaticano, el papa subrayó que la masacre «generalmente viene considerada como el primer genocidio del siglo XX», un término que Turquía rechaza tajantemente.
«La declaración del papa es extremadamente inoportuna porque premia el racismo en alza, y también en vista del momento elegido», aseguró el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, en un discurso recogido por el canal NTV.
En términos similares se expresó el titular turco de exteriores, a través de la red social Twitter.
«La declaración del papa, que está desconectada tanto de los hechos históricos como de la base legal, es simplemente inaceptable», asegura en su mensaje Mevlüt avusoglu.
«Las ceremonias religiosas no son lugar para alimentar el odio y la animadversión mediante alegaciones infundadas», añadió, en mensajes enviados desde Mongolia, donde se halla de visita oficial.
La primera reacción de Turquía consistió en convocar al nuncio papal en Ankara, Antonio Lucibello, para entregarle una nota de protesta.
Hablar de un genocidio armenio ha creado «desilusión y tristeza» en el Gobierno turco y «abre la vía a la pérdida de confianza», señala la nota, recogida por el diario turco «Hürriyet».
Las palabras de Francisco «se alejan de la verdad histórica» y reflejan sólo la opinión de un bando, añade el texto.
Turquía ha lamentado las «consecuencias inhumanas» de las «deportaciones» masivas de los armenios durante la Primera Guerra Mundial, pero se niega categóricamente a utilizar el término «genocidio».
La polémica se produce cuando faltan apenas 12 días para la conmemoración internacional del centenario del genocidio, el próximo 24 de abril.
Según estimaciones de distintas fuentes históricas, entre 1915 y 1923 fueron exterminados 1.500.000 armenios, cifra que no incluye el medio millón que se vio forzado a la diáspora. (I)
El exfutbolista y actual técnico Roberto Carlos, campeón mundial con Brasil en el 2002, se impuso como meta ser nombrado entrenador de la selección brasileña, según admitió en una entrevista publicada este domingo por el diario Folha de Sao Paulo.
El exastro del fútbol Diego Armando Maradona pidió ayer la salida del suizo Joseph Blatter de la Presidencia de la FIFA, lo calificó de corrupto y confió en el triunfo del príncipe jordano Ali Bin al Husein, a quien apoya para las elecciones en el máximo organismo rector del balompié mundial.
El embajador de Ecuador en Alemania, Jorge Jurado, garantizó este miércoles a las autoridades alemanas apoyo diplomático para buscar la huella de «uno o dos» criminales nazis que se sospecha pudieron llegar a ese país tras la II Guerra Mundial.
La investigación la lleva a cabo la Oficina Central para el Seguimiento de los Crímenes Nacionalsocialistas, que Jurado visitó recientemente en Ludwigsburg junto al cónsul honorario de Ecuador en el estado federado de Baden Württemberg, Siegfried Rapp.
«Tienen informaciones muy serias, de un exembajador alemán en Washington, que indican que en esa época (entre 1945 y 1955) emigraron a Ecuador gran cantidad de ciudadanos alemanes, y que dentro de ese grupo habría habido varias personas con antecedentes nazis, directamente involucradas en crímenes de guerra», explicó Jurado.
Se trataría de una o dos personas que posiblemente aún vivan, aunque se desconoce si desde Ecuador se desplazaron después a algún otro país latinoamericano.
La intención de la oficina encargada de investigar los crímenes del nacionalsocialismo, apuntó Jurado, es revisar en Ecuador archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores y también de la Oficina de Extranjería, dependiente del Ministerio del Interior.
«Les garanticé que realizaría todos los trámites necesarios», subrayó el embajador, quien avanzó que será previsiblemente en el mes de julio cuando viaje a Ecuador una delegación formada por el fiscal Kurt Schrimm, director de la Oficina, y el comisario Uwe Steinz.
Lazos con Ecuador
No se trata de la primera vez que este organismo, fundado en 1958, se pone en contacto con Jurado, a quien se dirigieron el año pasado para investigar indicios que apuntaban a que un sujeto presuntamente involucrado en uno de los campos de exterminio había viajado a Ecuador tras el fin del régimen nazi y desde allí a otro país de la región.
Se solicitaron diversas indagaciones a Ecuador, pero las autoridades alemanas no dieron más pasos en ese caso concreto.
Jurado repasó las informaciones que apuntan a las «simpatías» que pudo haber tenido el gobierno ecuatoriano de la época con las fuerzas del Eje, contexto en el que se habría producido la llegada de ciudadanos alemanes después de la derrota germana en la II Guerra Mundial.
Lea tambien:
CIA creía que Ecuador era afín a los nazis en los 40
Los ‘cabezas rapadas’, entre la patria, el orden y la violencia
No obstante, el embajador recordó que son muchos y más antiguos los lazos entre Alemania y Ecuador, país que visitó ya en 1802 el naturalista y expedicionario alemán Alexander von Humboldt y a donde llegó en 1860 una misión de jesuitas germanos que fundaron la primera escuela politécnica.
«Ecuador no era desconocido en Alemania», apuntó Jurado, quien subrayó también que su país acogió a numerosos judíos que abandonaron territorio germano a partir de 1933, con la llegada de Adolf Hitler al poder. (I)
El exfutbolista Hugo Sánchez apoyó la sanción de dos partidos que se le aplicó al venezolano Juan Arango por el mordisco que dio a un rival en la Liga mexicana de fútbol.
“Arango le imitó (al uruguayo Luis Suárez) y dos partidos (de castigo) me parece bien, porque la reiteración creo que no va a venir. Y si viene, cuidado Arango, por aquí y en el mundo ya no se puede morder a ningún compañero de profesión y espero que tampoco en la vida extradeportiva”, apuntó el ex jugador del Real Madrid en su columna para ESPN difundida.
Quito, Lunes 06 Abril 2015, 17H46
“Desde hace mucho tiempo me he dado cuenta que nuestra raza genética es muy fuerte, muy inteligente, lo que ha faltado es mas mentalidad en el entorno del jugador”, sostuvo Xavier Rodríguez este lunes al ser entrevistado por radio Súper K-800 sobre la brillante actuación de la Mini Tri en el Sudamericano ‘Paraguay 2015’, en el que obtuvieron el boleto al Mundial.
“Gracias a Dios, hoy en día existen buenos formadores en el país. Quedo contento con la actuación de los chicos, si hubo alguien que se equivocó, fui yo”, agregó el entrenador ecuatoriano de los Guerreritos Tricolores, primer director técnico que consigue dos clasificaciones mundialistas con un representativo de la Mitad del Mundo.
Rodríguez tenía mucha ilusión depositada en sus muchachos, conscientes de lo que podrían alcanzar. “Siento una gran satisfacción por la expectativa que se ha creado en Ecuador y una de ellas es como les dije a los chicos: ‘la única manera de que sean reconocidos, es que ustedes logren algo como clasificar al Mundial’”, acotó.
Y al finalizar, Rodríguez enfatizó: “un problema que no deseo que se venga para estos chicos, es la falta de continuidad, la falta de partidos. Hay que seguir apostando por estos muchachos, darles continuidad, están en una etapa en que son o no son. Lo que sugiero es que los clubes trabajen en sus divisiones menores, son pocos los que trabajan en esto”.
Loja, Lunes 06 Abril 2015, 10H36
Killers de ídolos. “Primero le doy las gracias a Dios, pero recién estoy empezando y lo debo tomar con mucha humildad y mucha sencillez. Mis referentes son Radamel Falcao y Ronaldo, el fenómeno. Me gusta mucho hacer goles. El Tigre tiene mucha garra para jugar. Veo los videos (de R9) y su forma de definir es impresionante. Cuando tenía un mano a mano nunca fallaba. Mi hermano se toma el tiempo de buscarme videos. Mi familia me apoya mucho y trato de aprender hasta de la mínima cosita”.
Palabras de Julio César Toresani. “El técnico me dice que no tengo el mismo físico que los profesionales ni la misma estatura, pero me enseña cómo moverme, como moverme después de tocarla de primera y eso me ayuda mucho. Cuando disputo una pelota me dijo que no debo ver ni la camiseta ni la cara del rival, sino pelearla como si fuera la última. Voy con precaución pero con mucha fe de que puedo ganar el balón, se las diferencias que hay. Quedé goleador del Campeonato Nacional Sub 16 y eso me ayudó mucho para tener confianza en mí mismo. Hice 34 goles”.
Fantasía de volea. “Uno nunca sabe lo que va a pasar en los partidos pero siempre me dicen (sus compañeros y el cuerpo técnico) que esté preparado para definir de cualquier forma (como lo hizo para darle el triunfo a la Garra del oso sobre River EC). No solo en la cancha, sino afuera y en los entrenamientos, mis compañeros me ayudan y me dicen cómo debo moverme porque leen mejor los partidos”.
El Mundial con la Tri Sub 17 y sueños a futuro. “Es el primer campeonato que juego con el profesor (Xavier) Rodríguez y le agradezco mucho porque eso fue muy importante para desenvolverme sobre la cancha. Faltan muchos meses y el profe nos dijo que debemos esforzarnos al máximo…Lo que más deseo es representar a Ecuador en la Selección de Mayores. Sería lo más hermoso”.
Humildad y gratitud. “Hay algunos empresarios que se han interesado en mí, pero Dios me ha puesto a muchas persona que me dan consejos y trato de escuchar a los jugadores mayores. Espero no equivocarme. Soy muy agradecido con Liga de Loja y los profesores que me han dado la confianza. Por amor a la camiseta siempre lo doy todo. Siempre fui hincha de Liga de Loja”.
NdlR: La entrevista fue realizada por radio Área Deportiva.
Santiago Jácome, gerente deportivo de Liga de Quito, respondió sobre los rumores que ponen en duda la edad de su jugador Andy Casquete, parte de la selección nacional sub-17, que clasificó para el Mundial de la categoría a jugarse en Chile.
Jácome señaló que son “comentarios sin argumentos” los que se regaron por las redes sociales, en forma de denuncia por la edad del jugador. “Intentamos ser honestos y trabajar de manera correcta”, expresó.
El albo señaló que Casquete llegó al club el 2012 y que antes del fichaje, Liga pidió una certificación de su edad a la FEF.
El doble campeón olímpico australiano, Grant Hackett, se llevó el bronce en los 400 metros estilo libre del campeonato nacional de su país, ayer en Sidney donde volvía a la competición tras siete años retirado.
Hackett, de 34 años, finalizó tercero con un tiempo de 3 minutos 46 segundos y 53 centésimas y no pudo clasificar para el Mundial de Kazan en Rusia (del 2 al 9 de agosto), aunque su crono en los 400 metros permite albergar alguna esperanza de que pueda conseguir el pase en los 200 metros libres.
Uno cree que Joseph Blatter cometió un error con Catar. Otro quiere que haya reglas para que no se violen los derechos humanos en la Copa del Mundo. El tercero dice que la FIFA tiene que investigar los abusos laborales.
Los tres candidatos que quieren desbancar a Blatter de la presidencia de la FIFA detallaron a la AP sus posturas sobre uno de los temas más polémicos del Mundial de 2022: los abusos contra los obreros migrantes en Catar.
La oposició no comparte el optimismo de la Administración de Obama y quiere revisar el histórico acuerdo.
El proceso de Gustavo Quinteros en la selección ecuatoriana de fútbol arrancó con dos derrotas, pero el argentino advirtió antes de jugar los amistosos con México (0-1) y Argentina (1-2) en EE.UU.: “No me interesan ahora los resultados, sino que el equipo empiece a jugar bien”.
Luego de enfrentar a la Albiceleste, el martes en Nueva Jersey, el entrenador analizó estos dos primeros juegos con optimismo: “Tengo mucha fe en este equipo. Contra estos dos rivales (la Tricolor) jugó en grandes momentos en campo rival, todo esto hay que mantenerlo”.
El estadounidense Michael Phelps, el deportista con más medallas olímpicas de la historia, finalmente no participará en el Mundial de natación de Kazán en agosto ni en los Juegos Panamericanos de Toronto en julio.
«No es miembro del equipo para el Mundial 2015 por la decisión de ambas partes de que se retirara del equipo en octubre pasado», dijo hoy a la agencia dpa un portavoz de la Federación de Natación de Estados Unidos (US Swimming).
El empresario Alberto Youssef, uno de los principales implicados en las corruptelas en la petrolera brasileña Petrobras, confesó ayer que ordenó el pago de un soborno al tesorero del oficialista Partido de los Trabajadores, Joao Vaccari, frente a la sede de esa formación.
En un testimonio que presentó ayer ante la justicia y cuya grabación fue divulgada por la Fiscalía, Youssef dijo haberle enviado 800.000 reales (unos 250.000 dólares) a Vaccari, como parte de los recursos desviados de Petrobras.
El empresario, que ha confesado que distribuía parte del dinero desviado, dijo que la mitad de los recursos destinados al PT la entregó un emisario suyo en Sao Paulo frente a la sede de ese partido, al que pertenecen la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva.
Ayer otra constructora investigada por el caso Petrobras solicitó protección judicial contra la bancarrota y puso a la venta las concesiones de dos estadios del Mundial-2014. OAS está acusada de formar parte de las empresas que pagaban sobornos a directivos de Petrobras y a políticos a cambio de contratos en la petrolera.
En tanto, el ministro de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo, reiteró que el sistema político nacional es una de las “puertas de entrada” para la corrupción e insistió en que se debata una reforma política. (I)
España sigue sin levantar cabeza tras su eliminación en la primera fase del pasado Mundial y perdió este martes en partido amistoso en Amsterdam contra Holanda por 2-0, en un duelo en que la Roja no pudo tomarse revancha de la goleada 5-1 sufrida en Brasil 2014.
Holanda ya había solucionado el partido cuando apenas se llevaba poco más de un cuarto de hora de partido, con los goles de Stefan de Vrij (13m) y Davy Klaassen (16m).
Nueva Jersey, EE.UU., Martes 31 Marzo 2015, 08H28
A continuación, la nota de diario ‘Olé’ a tu disposición:
«La final pasó»
Gonzalo Higuaín asegura que ya olvidó sus jugadas en el partido ante Alemania del Maracaná: «Hay que mirar para adelante». Dice que se ilusiona con la Copa América y que disfruta con esta nueva convocatoria. «Sigue siendo un placer estar en la Selección», cuenta antes del choque con Ecuador.
El Pipa Higuaín ya lleva 11 goles en el 2015. Pero en la Selección todavía no anotó en el año. Por eso la gira por Estados Unidos es una buena ocasión para seguir sumando festejos. El delantero del Napoli no tuvo un gran partido contra El Salvador, pero espera un desquite ante Ecuador. «Siempre es un placer poder venir a la Selección, a disfrutar a los compañeros que no ves a diario. El otro día tuvimos un partido cerrado, duro. Ellos se metieron atrás y se nos complicaba encontrar espacios. El técnico nos dijo que podía pasar. Lo bueno es buscar soluciones», comentó en diálogo con TyC Sports.
La continuidad de Higuaín en la Selección ya ha trascendido a diferentes entrenadores. «Estamos en un nuevo proyecto, tratamos de crecer y cumplir los objetivos. A Martino ya lo conocía de cuando trabajó en Paraguay. Un técnico con otras ideas, con otro tipo de juego», sostuvo, al tiempo que valoró el legado de Sabella.
Consultado sobre si le quedó alguna espina por el gol que se perdió ante Alemania en el Maracaná, el Pipita respondió: «Obviamente que la final pasó. Hay que mirar para adelante. Tenemos un proyecto muy lindo por venir. Hay que ser positivos».
Higuaín aseguró que el grupo está ilusionado con lo que puede ser Chile 2015: «El fútbol sudamericano está creciendo mucho. En el último Mundial se notó. Una Copa América es interesante, linda, con muchas selecciones bien armadas». ¿Y después? «El tiempo se pasa volando, y Rusia estará ahí nomás».
Sinaloa, México, Martes 31 Marzo 2015, 08H35
A continuación, la nota de diario ‘Noroeste’ de México:
Capítulo cerrado
A tres días de que se jugó el México ante Ecuador, hoy se cumplen 10 meses de la jugada que marginó a Segundo Castillo y Luis Montes del Mundial 2014.
El sábado pasado, la Selección Mexicana de Futbol enfrentó a su similar de Ecuador en Los Ángeles, California en partido amistoso válido por la Fecha FIFA. Previo a ese compromiso, estas mismas selecciones se vieron la cara el 31 de mayo de 2014 en Arlington, Texas, a unos días de iniciar la Copa del Mundo Brasil 2014.
Ese encuentro que se llevó a cabo en el Estadio de los Vaqueros de Dallas, de la NFL, quedó marcador no tanto por el resultado, que lo ganó México 3-1, si no porque dos futbolistas, uno por bando, se quedaron fueron de la justa mundialista. Luis Montes y Segundo Castillo entraron fuerte a la disputa de un balón, lo que provocó un choque de piernas. El resultado: fractura de tibia y peroné, para el mexicano, y un lesión de ligamento cruzado con un desgarro colateral externo para el ecuatoriano, del cual se recuperó en tres meses.
De aquél episodio se cumplen hoy justamente 10 meses. Montes regresó a las canchas el 17 de enero de este año y lo hizo con el equipo Sub20 del León, pero fue hasta el ocho de febrero que jugó de nuevo en la Liga MX. Por su parte, Castillo quedó desvinculado del Al Hilal, de Arabia Saudita, entrenó algunas semanas en su país con el Nacional de Quito y para este 2015 juega con los Dorados de Sinaloa, del Ascenso MX del futbol mexicano.
«Fue una jugada donde ninguno llevábamos la intención de salir lastimados», recuerda el mediocampista de contención tras finalizar la práctica del equipo sinaloense. «Los dos queríamos estar en el Mundial, los dos habíamos hecho méritos para estar en la Selección y jugar las Eliminatorias».
Con el regreso de Luis Montes a la actividad, ese capítulo protagonizado por ambos mediocampistas en mayo del año pasado quedó cerrado. «Me alegra (el que haya regresado a las canchas) porque desde que se dio el tema de la lesión, mi caso fue más leve porque lo mío fue una recuperación activa, no fue operación, lo de él ya fue fractura y una recuperación mucho más larga, y siempre deseaba que él regresara a las canchas», comentó Castillo.
Luis Arturo Montes Jiménez, apodado «El Chapo», acumula siete partidos jugados, 302 minutos disputados y dos goles anotados. Por su parte, Segundo Alejandro Castillo Nazareno lleva ocho juegos, todos como titular, 703 minutos y una anotación. Además, es pieza clave en el once titular del técnico Carlos Bustos y en el funcionamiento de Dorados, que está a un punto de asegurar su lugar en la Liguilla del Ascenso MX.
«Espero aportar para conseguir nuestros objetivos que, primeramente, es llegar a una Liguilla y luego pelear el campeonato, pero hay que ir paso a paso», señaló el ecuatoriano. «Todos decimos que hay que ser campeones, pero antes hay que jugar una Liguilla y ese es nuestro primero objetivo y luego hacer todo el mérito para poder conseguir el ascenso».
El equipo sinaloense visitará este viernes al Irapuato, en lo que será su penúltimo partido del calendario regular del Torneo Clausura 2015.
Quito, Martes 31 Marzo 2015, 09H31
Carlos Villacís, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), expresó un particular pedido para los empresarios de jugadores, con respecto a “pajaritos” que puedan marear a los promisorios talentos de la Selección Ecuatoriana Sub 17.
“La FEF tiene la obligación de que continúen trabajando, sus clubes de mantenerlos entrenando”, afirmó Carlos Villacís en el regreso de la Selección Ecuatoriana Sub 17 que consiguió la clasificación al Mundial ‘Chile 2015’ en el Sudamericano que se disputó en Paraguay.
“Esperemos que no les pongan pajaritos en el aire, que no vengan los famosos empresarios a perturbarlos, que estén pensando solamente en el Mundial y luego pensar en su futuro”, agregó el vicepresidente del organismo rector del balompié de la Mitad del Mundo.
“Pido a los señores que hacen de agentes de jugadores, que los dejen tranquilos y los dejen pensar en la Selección. ¿Por qué no pensar en ganar la Copa del Mundo?”, complementó Villacís, antes de aplaudir la labor de Xavier Rodríguez y proponerlo como el nuevo director de formativas de la FEF.
“Mi opinión es que se continúe el proceso (que asuma la Sub 20 cuando culmine el Mundial Sub 17), esperemos que la acepte el directorio. Esta selección lleva cuatro años de proceso con el profesor Rodríguez, ahí tenemos un excelente futuro”, cerró.
Tras la victoria de Ferrari en el Gran Premio de Malasia, el equipo alemán Mercedes considera un cambio de estrategia para sus pilotos Lewis Hamilton y Nico Rosberg, según admitió ayer el jefe de motores de la escudería, Toto Wolff.
“En Shanghái (el próximo 12 de abril) será diferente”, destacó Wolff tras la victoria de Sebastian Vettel en el circuito de Sepang. En tanto, Nico Rosberg también aceptó el desafío y vaticinó que la historia será distinta en la próxima carrera. “En China vamos a devolver el golpe”, comentó el subcampeón del mundo.
Luque-Paraguay, Lunes 30 Marzo 2015, 21H37
A continuación, la nota de felicitación al Presidente de la FEF, Luis Chiriboga:
Señor
Luís Chiriboga Acosta, Presidente
Federación Ecuatoriana de Fútbol
Guayaquil
Querido amigo:
Quiero compartir contigo la satisfacción de la excelente campaña desarrollada por la Selección Sub-17 de Ecuador, en el torneo que acaba de concluir, con la clasificación del equipo de tu país para el Mundial de la FIFA a celebrarse en la hermana República de Chile.
Es un logro merecido, basado en el gran sacrificio de toda la dirigencia con tu liderazgo, que manifiesta tu visión y preocupación por el futuro de los jóvenes ecuatorianos, que culminaron su participación alzando el trofeo del Juego Limpio, como corolario de un gratificante protagonismo.
Amigo, tienes que disfrutar de este momento realmente magnifico, y estoy convencido de que la selección ecuatoriana representará dignamente a la CONMEBOL, en el Mundial de la FIFA, Chile 2015.
Te reitero mis congratulaciones. Con un fuerte abrazo.
Juan Ángel Napout
Luque, Gran Asunción, 30 de marzo de 2015
Y la nota de la FIFA:
Brasil confirmó su hegemonía en la categoría al obtener por 11° vez el Campeonato Sudamericano Sub-17. De esta forma, reservó a lo grande su plaza en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Chile 2015. Lo mismo hicieron Argentina, Ecuador y el anfitrión del clasificatorio Paraguay, segundo, tercero y cuarto respectivamente.
La competición sobresalió por su paridad, a punto tal que el equipo que más puntos sumó entre la fase de grupos y el hexagonal final resultó Uruguay, que sin embargo se perderá la máxima cita sub-17 por primera vez desde 2007. La Celeste ganó todos sus compromisos en la primera etapa del torneo pero no pudo mantener el ritmo en la instancia decisiva, donde los cuatro primeros concluyeron separados por apenas dos unidades.
A continuación, FIFA.com sintetiza lo ocurrido en suelo paraguayo.
El campeón
Brasil, tricampeón mundial sub-17, sufrió para superar el Grupo A: tras vencer a Colombia (3-2) y empatar con Paraguay (2-2), una sorpresiva caída con Venezuela (2-3) la puso contra las cuerdas. Sin embargo, goleó a Perú (3-0) y ni la inmerecida derrota con Argentina (0-1) en el arranque del hexagonal final le puso freno. Tras no marcar goles por primera vez en el certamen, hilvanó apretadas victorias sobre Ecuador (2-1), Uruguay (3-2) y Paraguay (3-2), resultados que, a la postre, le valieron consagrarse aún perdiendo con Colombia en el cierre. El elegante atacante Leandro resultó el máximo artillero del torneo con 8 dianas, liderando así una delantera que promedió 2 goles por partido, siendo la segunda más efectiva con 18 (1 menos que Paraguay).
Los otros clasificados
Argentina, que no se pierde una fase final mundialista desde 2005 y resultó cuarta Emiratos Árabes Unidos 2013, cumplió con su objetivo primordial porque supo cambiar a tiempo. De hecho, quedó en jaque el caer en sus dos primeros duelos con Ecuador y Uruguay, pero luego superó a Bolivia y Chile para terminar tercera en el Grupo B. Mantuvo su marcha en la ronda decisiva, que amagó con ganar de punta a punta al vencer a Brasil en el clásico y golear al dueño de casa. Sin embargo, pese a tener la mejor defensa en la ronda final (recibió sólo 4 tantos), sumó apenas 1 de los últimos 9 puntos, y no pudo refrendar el título regional que había logrado dos años atrás. Así, debió conformarse con su 6° subcampeonato.
Para Ecuador, Chile 2015 será su cuarta Copa Mundial Sub-17, a la que había asisto por última vez en 2011. El Tri resultó el equipo más parejo del Sudamericano: con relación a los otros clasificados, sumó más puntos en total (17, 1 por encima del campeón Brasil) y tuvo la mejor diferencia de gol (+8, contra +5 de Argentina). Terminó segunda en su zona producto de tres victorias y una única derrota con Uruguay, la que vengó en inicio del hexagonal. Allí también perdió sólo una vez, ante los brasileños y por la mínima, asegurándose su boleto mundialista en la anteúltima jornada al vencer a Colombia en un duelo con sabor a final (2-1). El tercer puesto le valió igualar por cuarta vez su mejor ubicación histórica, pero una que no alcanzaba desde 2005.
El último boleto quedó en manos de Paraguay, que mostró personalidad para absorber la presión de su gente y vencer a Uruguay en el cierre del torneo, desplazándolo del cuarto puesto. Todo parecía fluir para la Albirroja tras fase inicial, ya que además de ganar su grupo de manera invicta, producto de dos triunfos y dos empates, goleó a Colombia en el arranque del hexagonal. Sin embargo, cosechó apenas 1 punto de los próximos 9 para y debió enfrentar a la Celeste obligada a ganar. La anfitriona, que contó con el ataque más prolífero del Sudamericano, disputará la máxima cita de la categoría por tercera vez, aunque la primera desde 2001.
Jugadores a seguir
Además del mencionado goleador Leonardo, en el campeón Brasil también sobresalieron su compañero de ataque Evander (3 tanos), el zaguero Ronaldo, el volante central Andrey y el polivalente Linconl. En Argentina destacaron dos que se afirmaron a lo largo del torneo, los delantero Tomás Conechny (5) y Germán Berterame (3), pero también el arquero Franco Petroli, el defensa central Facundo Pardo y el mediocampista Julián Chicco.
La dueña de casa hizo gala de un amplio poder ofensivo, liderada por el delantero Sebastián Ferreira (5 goles) pero bien acompañado por dos volantes con llegada como Rodi Ferreira y Sergio Díaz (3 cada uno). En Ecuador, por su último, en un plantel muy parejo descollaron el arquero José Cevallos, el defensa central Francisco Obando, el mediocampista Andy Casquete (3) y el delantero John Pereira (3).
Números que hablan
3,31. Este es el promedio de gol por partido que arrojó el Sudamericano Sub-17, producto de haberse marcado un 116 tantos en 35 encuentros. Así, superó la media de las dos ediciones anteriores, los 2,63 de 2013 y los 3,14 de 2011. La cifra tiene sentido al notarse que el único 0-0 de toda la competencia lo protagonizaron Argentina y Ecuador recién en la última jornada del torneo.
La cita
«Siempre fuimos conscientes que, en la medida en que fuéramos en equipo solidario, íbamos a ser muy complicados. Contra Uruguay, los chicos jugaron como si fueran 11 amigos, y cuándo tú haces eso, es muy difícil que te ganen. Hemos cumplido el objetivo».
Carlos Jara Saguier, seleccionador de Paraguay.
En declaraciones recogidas por Radio La Deportiva, Andy Casquete comenzó hablando sobre lo que ha sido el haber alcanzado la clasificación al Mundial de Chile: “Gracias a todos nosotros, gracias al grupo, gracias al cuerpo técnico se logró la clasificatoria y me siento contento. El apoyo de todo el país también nos condujo a eso y, gracias a Dios, conseguimos el objetivo que buscábamos.”
Al preguntársele cuál consideraba que fue la clave para haber regresado con el pase a la Copa del Mundo, el volante respondió: “La unión, la unión de todos, dentro y fuera de la cancha. El apoyo de todos nosotros, eso fue lo que nos guio a la clasificación. (…) Sabíamos a lo que íbamos porque tenemos un buen grupo, buena familia. Ya lo hemos dicho, somos una familia.”
A pesar de su gran campaña, el jugador no cree que tiene un puesto ganado para Chile y manifestó que no debe descuidarse: “Seguir trabajando y mejorando para bien. De ahí el profe me tomará en cuenta y volverá a convocar.”
Casquete marcó tres goles en el certamen. Interrogándole cual fue el que más le gustó, contestó: “El de Paraguay, el primero que lo hice a los primeros minutos.”
El jugador manifestó que no hubo un rival sencillo: “Todos eran complicados, ninguno era fácil porque son sudamericanos y son alta competencia.” Y el peor partido fue ante Brasil en el Hexagonal Final: “En ese partido pasamos momentos de desesperación porque no nos salían las cosas y nosotros las queríamos hacer, pero no nos salieron.”
El volante reveló que estuvo ajeno a la pugna que se ha dado entre su representante Jorge Guerrero y Liga de Quito, por su contrato: “No le presté atención porque no sé nada de esto y me vengo enterando recién ahora. Lo tengo que conversar con mis padres.”
Vale recordar que el jugador tiene contrato con la U hasta finales de este año y se lo quería renovar. Sin embargo, el directivo Esteban Paz denunció que Guerrero ya les adelantó un dinero a sus padres para que firmaran un contrato con él a largo plazo, por lo que los albos ahora tienen que negociar con el empresario, a pesar de haber sido su club el que lo formó.
Mientras se pone al día con sus padres, Casquete señaló le gustaría seguir en Liga: “Claro, ya tengo un proceso de cuatro años.”
Quito, Lunes 30 Marzo 2015, 15H46
“La actitud siempre fue buena, somos un grupo unido y demostramos dentro y fuera de la cancha que somos un buen grupo. Agradecerle a Dios por todas las oportunidades que nos está dando ahora, todos los partidos fueron difíciles pero logramos sacar adelante a la Selección”, afirmó Fabiano Tello en diálogo con radio La Red en el aeropuerto Mariscal Sucre.
“Cuando le ganamos a Uruguay (en el inicio del hexagonal) dijimos esto va para largo, vamos al Mundial. Demostramos que teníamos una buena selección. La humildad nunca se pierde, la humildad es siempre lo primero y por eso vamos a trabajar muy fuerte para tener un buen Mundial”, complementó el enganche esmeraldeño de 16 años.
Una vez que aseguraron la clasificación, quisieron el título del Sudamericano y estuvieron a un gol de lograrlo (si vencían a Argentina). “El profe (Xavier Rodríguez) dijo que no nos relajemos porque si le ganábamos a Argentina éramos campeones y Brasil perdió contra Colombia. Estuvo muy cerca el Campeonato, pero igualmente agradecidos con Dios por clasificar al Mundial”, apuntó.
“Va para Dios, mi familia y para toda la gente ecuatoriana. Somos un grupo unido, una familia dentro y fuera de la cancha”, culminó Tello, uno de las tantas promesas que conforman la Selección Ecuatoriana Sub 17 que liderada por Xavier Rodríguez, planea hacer historia en el Mundial ‘Chile 2015’.