‘Todos pueden parar a Messi en Copa América’, dice presidente de Conmebol

El paraguayo Juan Ángel Napout, presidente de la Conmebol, considera que puede haber sorpresas en la Copa América, que se jugará en Chile entre junio y julio de este año.
Si los gigantes Argentina y Brasil serán los más temidos en el casi centenario certamen continental –se disputa desde 1916– Napout destaca que el 90 % de las naciones de Sudamérica ya tienen experiencia de participar en mundiales.

Cristiano Ronaldo recibie el respaldo de Carlo Ancelotti luego de las críticas

El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, desestimó este viernes las críticas hacia Cristiano Ronaldo y algunos de sus compañeros tras la fiesta de cumpleaños número 30 del capitán de la selección portuguesa, celebrada horas después de caer 4-0 ante el Atlético de Madrid.
Ronaldo y otros futbolistas, entre los que se incluyen James Rodríguez, Pepe, Marcelo y Sami Khedira, causaron indignación en la hinchada del club después de se filtraran a los medios fotografías sobre la fiesta.

Mundial sub-20 fija los grupos

Argentina, campeón sudamericano, está en el Grupo B del Mundial de Nueva Zelanda junto a Panamá, Austria y una selección africana por definir.
Nueva Zelanda abrirá el torneo el 30 de mayo ante Ucrania, en el Grupo A, también integrado por EE.UU. y Birmania.
Colombia está en el Grupo C con Catar, Portugal y otro africano. México, Uruguay, Serbia y un africano más en el D. Brasil, el campeón de África, Corea del Norte y Hungría en el E. Y Alemania, Fiyi, Uzbekistán y Honduras en el Grupo F. (D)

Reinaldo Rueda y Ricardo Gareca son las opciones para dirigir a Perú

Perú, sumido por décadas en las mazmorras futbolísticas, necesita un técnico capaz que pueda resucitar a la selección con miras a la Copa América-2015 y el Mundial-2018, pero son pocos los que se atreven a cargar ese bulto.
El argentino Ricardo Gareca parece posicionarse como el más firme candidato, según los medios peruanos y argentinos, aunque el colombiano Reinaldo Rueda también ha estado en la mira para ser el DT de la blanquirroja.
El brasileño Luiz Felipe Scolari fue otro de los mencionados pero ‘Felipao’ rechazó las versiones.

“La altura no es un beneficio”

A continuación, la nota:

Gustavo Quinteros: “Soy un eterno agradecido con Bolivia”

Su historia en el fútbol la escribió en Bolivia como jugador y como entrenador. Gustavo Domingo Quinteros habló de su felicidad por su designación  como seleccionador de Ecuador, donde ya logró dos títulos con Emelec y ahora apunta a dirigir en el Mundial de Rusia 2018. El argentino naturalizado boliviano es un agradecido con el país que le abrió las puertas para demostrar su capacidad. El entrenador describió su presente en el mejor momento de su carrera.

¿Su nominación lo tomó por sorpresa?

Hace un tiempo, desde que el presidente de la federación me puso como candidato para dirigir a la selección, comencé a ilusionarme con esa idea. Yo había salido campeón con Emelec (después de 11 años) y sabía que si volvía a ganar el título tendría muchas posibilidades. Y así fue, tras el bicampeonato confiaron en mí y estoy aquí, agradecido.

Cumplió el sueño de un futbolista de jugar un Mundial (en 1994), ¿confía en hacerlo ahora como seleccionador?

En todo ámbito uno tiene objetivo. Como jugador quería estar en una Copa del Mundo y gracias a Dios lo cumplí con la selección de Bolivia, ahora quiero hacerlo como entrenador, aunque no será fácil porque en estas eliminatorias (para Rusia 2018) estará Brasil, que es un rival fuerte y siempre candidato. De cualquier manera, Ecuador tiene una selección fuerte, aguerrida.

¿Qué es lo que más destaca de Ecuador?

Que tiene muchos jugadores en el exterior, varios de ellos en ligas de Europa, en México, Argentina y Brasil. Creo que es un lindo desafío para nosotros, de armar un equipo que sea capaz de luchar de igual a igual con las grandes selecciones de Sudamérica.

¿Su cuerpo técnico aumentará de integrantes?

Por el momento será el mismo con el que estamos trabajando desde hace un tiempo. Es posible que incorporemos personas para que nos colaboren en temas que tienen que ver con el fútbol, como por ejemplo un profesional que pueda hacer análisis de videos, que hoy en día es clave.

¿Es una presión fuerte dirigir a Ecuador?

No, a estas alturas de mi vida no es una presión. Lo que siento es una motivación grande, especial, tengo muchas ganas de empezar a entrenar el equipo para poder llegar de la mejor manera a la Copa América que se disputará en Chile en junio próximo.

¿Cuál es el plan de seguimiento a los seleccionados en sus respectivos equipos?

Por ahora es complicado por el tiempo corto que tenemos, por ahí en marzo o abril viajemos a ver partidos de algunos seleccionados. Es que sólo habrá tres días antes de los partidos amistosos de marzo, contra México y Argentina (en Estados Unidos). Además, tendremos  una semana de entrenamientos previa de la Copa América, y jugaremos dos partidos ante Panamá ida y vuelta. Después de la Copa, habrá más tiempo para ver de cerca a las figuras que militan en clubes del exterior; sin embargo, en Chile, la selección ecuatoriana ya tiene que dar muestras claras de la idea que tenemos y debe jugar bien para llegar a las eliminatorias en mejores condiciones.

¿En qué figuras ecuatorianas se apoyará?

Tenemos a varios  como Antonio Valencia, Felipe Caicedo, Cristian Novoa, Wálter Ayovi, son referentes que en cualquier momento serán convocados en este proceso, pero en principio llamaremos a futbolistas que están en un gran momento y que serán elegidos de acuerdo a sus características, teniendo en cuenta a los rivales que nos toque enfrentar.

¿Cuándo comienza de lleno con el trabajo?

Hoy por hoy estoy metido en Emelec, quiero dejar el equipo lo más arriba posible del torneo local y jugando bien la Copa Libertadores de América; quiero que quede con posibilidades de clasificarse a la siguiente fase.

Pero desde el 15 de marzo toda mi atención y mi mente estarán enfocadas para trabajar al 100 por ciento en la selección ecuatoriana. De momento, este tiempo me servirá para ir viendo jugadores, a los que enfrentaremos con Emelec, para luego tomarlos en cuenta. Además, tenemos gente que nos está colaborando en otras ciudades observando a los futbolistas de otros clubes.

¿La altura de Quito es una aliada para su selección?

Nosotros no tenemos que pensar en la altura como un beneficio porque no lo es, ya que la mayoría de los jugadores que van a ser convocados están en clubes que no son de Quito, por lo que no viven en altitud. Salvo algunos que juegan en México, y Tenorio, que está en La Paz (Bolívar), no hay otros que estén en altitud. Pero en  definitiva no es determinante jugar en el llano o en la altura porque tenemos futbolistas que están preparados físicamente, psicológicamente y futbolísticamente para jugar en cualquier condición. Lo que se debe aprovechar es la localía, con todo lo que conlleva eso a favor.

¿Cómo tomó el hecho de que en Bolivia mucha gente se alegró por su designación como técnico de Ecuador?

Me puso muy feliz. Me escribieron muchas personas, no sólo excompañeros y amigos del fútbol, también hinchas, dirigentes y algunos periodistas.

Bolivia me dio la posibilidad de trabajar. Primero de jugar al fútbol en la liga local, Copa América y un Mundial, y después la chance de dirigir a clubes grandes como Blooming, Bolívar y Oriente Petrolero. Y gracias al trabajo que hicimos nos dieron la oportunidad de estar al frente de la selección boliviana, sacando resultados históricos y jugando un buen fútbol.

Soy un eterno agradecido con Bolivia y con todos los que confiaron en mí.

¿Quinteros va a seguir hinchando por Bolivia?

Sinceramente siempre quiero que le vaya bien a Bolivia, más allá de que hincho por Argentina, mi país de origen, y ahora por Ecuador, de la que estoy al frente. Cuando Bolívar llegó a las semifinales de la Copa Libertadores me puse muy contento, lo mismo hace unos días por el empate de The Strongest frente a Morelia en México que lo acerca a la clasificación. Ojalá que podamos enfrentarnos en la fase de grupos (con Emelec).

¿Qué le augura a Bolivia?

Siempre lo mejor. A Mauricio Soria le deseo que le vaya bien, ojalá que pueda hacer un trabajo a mediano y largo plazo, que juegue bien y que saque los resultados necesarios para conseguir los objetivos que se trazó. Que tenga el apoyo de todos para salir adelante.

¿Cuál es la clave de su éxito?

Mirar mucho fútbol, actualizarme y trabajar a full y con dedicación. Hemos desarrollado un programa de entrenamientos que lo comenzamos en Blooming (2005) y nos ha ido muy bien. Siempre al lado de Rodrigo Figueroa, que es el mejor preparador físico que he visto en mi vida. La clave es esa, trabajar mucho, ser cada vez mejor profesional y rodearse de un buen cuerpo técnico, como el que tengo.

¿Cómo se actualiza Gustavo Quinteros?

Leo muchos libros de fútbol, de entrenadores de los cuales a uno le gusta su forma de ser, de trabajar y dirigir. Mirar entrenamientos de planteles de países que están en otro nivel, como Argentina, México y de Europa.

Y el preparador físico trabaja con tecnología de punta para que el futbolista pueda dar lo mejor de su condición física.

¿Qué técnicos le gustan?

Yo me formé mirando al Milan de Arrigo  Sachi y al Barcelona de Johan Cruyff. Y ahora en el fútbol moderno uno sigue a Marcelo Bielsa, José Mourinho y Joseph Guardiola, de los cuales hay libros escritos donde aprendes muchas cosas sobre ellos. Uno  trata de formar una idea propia y la enriquece con el conocimiento que vas aprendiendo de estos entrenadores.

¿Sugirió algún técnico para que lo sustituya en Emelec?

No, el que toma las decisiones es el presidente del club. Me pidió que siga ayudando hasta que se concrete lo del nuevo entrenador. Si me piden mi opinión colaboraré con el club por el cariño que siento por Emelec y su dirigencia (se habla de que dio el nombre de Eduardo Villegas). Ojalá que el nuevo DT continúe con el proceso, porque hay jugadores para llegar más lejos de lo que se ha ido hasta ahora.

Dentro poco tendrá de rival a Argentina (amistoso) y a Bolivia (Copa América), ¿Qué sensación le provoca?

La verdad que es lindo jugar contra Argentina, lo hice como jugador y técnico. Dirigiendo Bolivia tuvimos resultados históricos como empatarle en Buenos Aires por las eliminatorias y en el inicio de la Copa América.

En Chile enfrentaremos a Bolivia, y será muy lindo porque me encontraré con muchos amigos en el cuerpo técnico y entre los jugadores también.

“Vizuete tenía a todo un país en su contra”

Guayaquil, Lunes 09 Febrero 2015, 10H13

“Vizuete tenía a todo un país en su contra”

«Hay muchos compromisos importantes para el fútbol ecuatoriano en el 2015. Tanto en la rama masculina como en la femenina. Tenemos un compromiso grande en la Copa América, una asignatura que tenemos pendiente y por eso queremos hacer un gran torneo», afirmó Luis Chiriboga este lunes en declaraciones a radio Súper K-800.

«Conversé con Nassib (Neme, presidente de Emelec) el año anterior y colocó a disposición de la Selección a su técnico, si se lo necesitaba. (Gustavo) Quinteros era nuestra opción A, nunca hicimos algo por la opción B hasta agotar todos los recursos por concretar la A», precisó el mandamás del fútbol nacional, antes de explicar la salida de Sixto Vizuete.

Chiriboga adelantó en 2014 que Vizuete sería el DT de la Tri para la Copa América, pero todo cambió por la “opinión popular”. «Al profesor Sixto Vizuete se lo cambió del mando de la Selección porque tenía a todo un país en contra. La forma en la que Ecuador terminó el Mundial de Brasil dividió mucho al país. Y para lograr una nueva clasificación hay que estar unidos», detalló.

«Ecuador se demoró 4 años en regresar a un Mundial, cuando Colombia se demoró 16 años y Chile 12. Tengo mucha ilusión con verle a mi país en los primeros lugares de la Copa América de Chile y en la Copa América Centenario (EE.UU. 2016). Estas serán las Eliminatorias más difíciles que hayamos jugado, pero tengo la fe de ver nuevamente unido al país», complementó Chiriboga.

Y en torno a la propuesta de la Liga de Fútbol Profesional en Ecuador y a algunas otras reformas para el balompié nacional planteadas por ciertos clubes, el presidente de la Ecuafútbol prometió: «vamos a reformar los estatutos de la Federación Ecuatoriana y cumplir con algunas reformas que los dirigentes nos hagan llegar”.

Alemania regala camiseta a museo del estadio donde derrotó a Brasil por 7-1

El consulado de Alemania en Río de Janeiro regaló hoy una camiseta de la selección germana al museo del estadio Mineiro, de Belo Horizonte, donde la campeona del mundo infligió una histórica derrota por 7-1 a Brasil en el Mundial 2014.
La camiseta, firmada por los jugadores de la selección campeona del mundo, fue entregada en Belo Horizonte por el cónsul alemán en Río de Janeiro, Harald Klein, a los responsables del museo.

Catar aspira a seguir organizando eventos deportivos luego del Mundial 2022

Catar “no se detendrá” en el intento de albergar eventos deportivos tras el Mundial de fútbol de 2022, comentó el secretario general del Comité Olímpico de Catar, el jeque Saud bin Abdulrahman al Thani, en una entrevista con la AFP.
Abdulrahman al-Thani dijo que el potencial económico del este rico país del Golfo está «disponible para cualquier deporte».
Esto podría significar una hipotética lucha por organizar un segundo Mundial de fútbol, albergar partidos de las mejores ligas, así como optar a otros muchos eventos deportivos.

Gustavo Quinteros: ‘Soy el hincha más ferviente de Ecuador’

Gustavo Quinteros nació el 15 de febrero de 1965 en Santa Fe, Argentina; en 1993 se nacionalizó boliviano y jugó para el altiplano en el Mundial de EE.UU. 1994. Como técnico llegó a Ecuador para dirigir a Emelec desde el 2012; hoy es el seleccionador de Ecuador, al que espera clasificar a la Copa del Mundo de Rusia 2018, no solo por un compromiso profesional, sino también por su cariño al país.

La Tri Femenina cayó 0-2 ante México en su segundo amistoso

La Selección Femenina de Fútbol de Ecuador cayó en su segundo partido ante México por 0-2 con miras al Mundial Femenino de Canadá que se jugará desde junio de este año.
La Tri Femenina pudo ponerse en ventaja antes de los 30 minutos cuando Mónica Quinteros ejecutó un penal pero la arquera mexicana, Pamela Tajonar, detuvo el disparo.

Quinteros analiza las cualidades de la ‘Tri’

Aún no comienza su trabajo con la Selección de Ecuador, pero el entrenador argentino boliviano Gustavo Quinteros cita casi de memoria una lista amplia de futbolistas convocables para el proceso que se iniciará el próximo 15 de marzo cuando asuma su cargo en forma oficial. Precisamente, tener una base numerosa de jugadores del medio campo hacia adelante lo motiva antes del debut y aunque le resultará difícil reducir a 22 o 23 la lista, considera que eso “será un grande y lindo problema”.

Luis Saritama: Mi costo depende de directivos

En el 2012, el lojano Luis Fernando Saritama era considerado uno de los futbolistas nacionales más caros del país. Este Diario indicó el 22 de enero de hace tres temporadas que “para este año (Deportivo Quito) tiene un presupuesto de $ 5 millones y buena parte servirá para cubrir el sueldo de uno de los jugadores más cotizados de la plantilla, Saritama”.

Serena Williams piensa en Río 2016

La estadounidense Serena Williams dijo ayer que quiere disputar los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, pero no habló acerca de su regreso luego de 14 años al torneo de Indian Wells, donde fue abucheada en el 2001 y nunca volvió.
La número uno del mundo no pudo referirse a su regreso al certamen que se disputará en marzo en California porque la capitana del equipo, Mary Joe Fernández, pidió que no hubiera preguntas al respecto.

“Mi alumno lo va a hacer muy bien”

La Paz, Bolivia, Jueves 05 Febrero 2015, 17H12

“Mi alumno lo va a hacer muy bien”

“A mi Ecuador me cae muy bien y ahora tienen al frente a un alumno mío, a una muy buena persona como es Gustavo Quinteros. Se lo ha ganado a pulso el ser ahora seleccionador de Ecuador”, aseguró Xavier Azkargorta, entrevistado este jueves por radio Súper K-800.

“Fue mi jugador en el Mundial de Estados Unidos (jugó como naturalizado por Bolivia en 1994). Lo conozco muy bien a Gustavo, es un magnifico entrenador y sé que lo va hacer muy bien ahora al frente de la Selección Ecuatoriana”, comentó el estratega español del Club Bolívar.

El ex DT de Bolivia también elogio al Demoledor, su jugador en la Academia Paceña. “Carlos Tenorio ha participado en dos juegos de los cuatro partidos de Bolívar en el Torneo Boliviano 2015. En el último un rival le cayó encima, pero sólo tiene una contusión fuerte”, apuntó.

“Ya está haciendo bicicleta, está haciendo un trabajo especifico, todavía no se si llegará al domingo. Es un profesional impresionante, es un ejemplo para todos los jóvenes. Estoy muy contento de trabajar con un hombre como él”, cerró, con respecto a la lesión en sus costillas.

Argentina, Uruguay, Brasil y Colombia, al Mundial Sub-20 de Nueva Zelanda

Las selecciones de fútbol de Argentina, Uruguay, Brasil y Colombia representarán a Sudamérica en el Mundial Sub 20 de fútbol a realizarse a mediados de año en Nueva Zelanda, tras los dos partidos de esta noche por el Hexagonal final del Sudamericano, en Montevideo.
Paraguay perdió hoy la última oportunidad de soñar con el Mundial al caer por 3-0 ante Argentina, y Perú ya estaba eliminado al cosechar cuatro derrotas consecutivas, la última esta tarde por goleada de 5-0 que le propinó Brasil.

Enner Valencia: ‘Gustavo Quinteros me enseñó a tener personalidad’

A Enner Valencia lo alegró la noticia del nombramiento de Gustavo Quinteros como entrenador de la Selección porque con el estratega trabajó una temporada y media en Emelec (con él ganó el título nacional del 2013) y a él le atribuye un porcentaje de su éxito en el Pachuca (goleador del torneo Clausura 2014), en el Mundial de Brasil y de su llegada al West Ham, de Inglaterra.

“Debo convocar a los mejores”

Guayaquil-Ecuador, Martes 03 Febrero 2015, 18H57

“Debo convocar a los mejores”

“Para mí es cumplir un sueño como entrenador y ojalá que podamos seguir cumpliendo metas y objetivos, tratar de llegar lo más lejos posible en la Copa América, ojalá podamos clasificar al Mundial, seguir creciendo con Ecuador profesionalmente y que Ecuador siga creciendo con su fútbol. Hay grandes jugadores que pueden formar un gran equipo para tratar llegar lo más lejos posible.”, comenzó señalando el estratega en declaraciones recogidas por Radio La Deportiva.

Quinteros manifestó que no tendrá necesidad de ver a los posibles convocados: “Los conozco a todos. Por supuesto que estoy mirando mucho más en el fútbol local porque estoy trabajando en Emelec. A los que están afuera los conozco a todos y uno de mis asistentes es el que se dedica a ver cómo están todo el tiempo, si están jugando y cómo están futbolísticamente.”

“La idea es formar un buen equipo. A lo mejor otras selecciones tuvieron más tiempo y tienen un poco de ventaja en el trabajo, pero nosotros vamos a tratar de llegar a la Copa América con un equipo que tenga una idea clara de juego, que tenga un fútbol asociado importante y que pueda seguir creciendo. Ojalá podamos jugar muchos partidos en este torneo para seguir creciendo de cara a la Eliminatoria.”, añadió.

Al preguntársele si la Selección jugará como Emelec, respondió: “Parecido, jugarán otros elementos, aunque sí habrá convocados de Emelec, pero la idea será la que ha mostrado Emelec. Es una linda manera en la que puede jugar una selección, hay jugadores para hacerlo, hay jugadores de mitad de cancha para arriba muy rápidos con mucha velocidad que es lo que siempre queremos hacer en el club, con velocidad en transición de la defensa a ataque, jugar en campo contrario. Los jugadores en el fútbol ecuatoriano tienen buena técnica y pueden jugar fútbol asociado; estoy tranquilo porque los elementos hay y lo que tenemos que hacer es trabajar.”

El estratega ya tiene en mente a quiénes llamará para los amistosos de marzo: “Hasta el 15 de marzo yo estoy trabajando en Emelec, por supuesto que ya tengo en mente a los jugadores posibles convocados y tengo gente que está mirando a los jugadores en el exterior. No debemos descuidar a Emelec en el torneo local, pero también ya sabemos los jugadores que pueden ser tomados en cuenta.”

Interrogándole si considerará a jugadores nacionalizados, respondió: “Como entrenador de una selección que representa a todo un país, debo convocar a los mejores, debo convocar a los mejores. Si, en algún momento hay un jugador nacionalizado mejor en una posición que un jugador ecuatoriano tendría que convocarlo. ¿Por qué no? Pero ése es un tema que se hablará desde de marzo.”

Igualmente, opinó sobre una posible renovación del combinado nacional: “Hay que convocar a los mejores y el recambio generacional se irá dando naturalmente. No hay que obligar ningún recambio. El tiempo les va dando la posibilidad a los jugadores de quemar etapas para llegar a ser titulares en la selección.”     

El Súper Bowl fija récord de teleaudiencia y redes sociales

Cerca de 114,4 millones personas vieron el electrizante triunfo de Nueva Inglaterra sobre Seattle en el Súper Bowl, de modo que por quinta vez en seis años que el partido por el campeonato de la NFL rompió el récord del programa más visto en la historia de la televisión en Estados Unidos.

Cuadrado firmó por cuatro años y medio con el Chelsea

El Chelsea confirmó este lunes en su página web, horas antes del cierre del mercado invernal en Europa, el fichaje del extremo colombiano Juan Cuadrado, procedente de la Fiorentina.
«Chelsea Football Club está encantado de anunciar la firma de Juan Cuadrado procedente de la Fiorentina», publicó el club londinense en su web.
El jugador colombiano, de 26 años y uno de los más destacados en el pasado Mundial de Brasil-2014, ha firmado un contrato por cuatro años y medio.

Hernán Barcos se podría ir del Gremio a China

El delantero argentino Hernán Barcos anotó ayer dos de los goles con que el Gremio derrotó por 3-0 al Uniao Frederiquense por el campeonato regional del estado de Río Grande do Sul en el que puede ser su partido de despedida de Brasil.
Barcos, que además hizo el pase para el tercer gol, fue el jugador más destacado del partido aunque su alineación estaba en duda porque el Gremio y el jugador analizan una millonaria propuesta del Ghangchun chino por sus derechos.

Paulo Wanchope es el nuevo técnico de Costa Rica

Después de frustradas negociaciones con entrenadores extranjeros, la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) se decantó ayer por el exdelantero local Paulo Wanchope, de 38 años, para el cargo de seleccionador rumbo a la Copa del Mundo de Rusia 2018.
La Fedefútbol informó que presentará oficialmente a Wanchope mañana, luego de varios meses de intentar sin éxito firmar con un foráneo.

Veinte cambios que transformaron el fútbol

“El fútbol se está decidiendo últimamente, sobre todo en los grandes partidos, en espacios muy pequeños y distancias muy pequeñas. Cuando ya se rompe el partido tras un gol, empiezan a aparecer más espacios, pero hasta ese momento los partidos son más cerrados que en nuestro tiempo, cuando el espacio era mayor. Si te dan más espacio tienes más tiempo, y si te dan más tiempo puedes pensar, ejecutar … hoy el tiempo se ha reducido extraordinariamente. La exigencia de ejecutar rápido es la clave”.

Enner Valencia podría llegar al Chelsea por $ 31 millones, según medios ingleses

El Chelsea tendría todo lista para contratar a Enner Valencia, delantero ecuatoriano que actúa en el West Ham, según varios medios ingleses.