La fraternidad que fue acusada de violación en un artículo de Rolling Stone, cuya historia resultó difamatoria, está llevando a cabo acciones legales.
Los Dodgers de Los Ángeles establecieron un récord para las Grandes Ligas con una nómina de $ 270 millones en el inicio de la campaña del 2015, incluyendo casi 44 millones para jugadores que no siguen con el equipo.
El salario promedio de las Grandes Ligas fijó también una marca, con 4,2 millones de dólares, de acuerdo con cálculos por The Associated Press. Eso representa un alza de 6,3% comparado con el año pasado, cuando fue de 3,95 millones y representa un incremento de 15% en dos años.
Jorge Ramos opina sobre la lucha de Lilian Tintori, esposa del líder opositor venezonalo Leopoldo López.
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el mayor acelerador del mundo, empezó de nuevo a funcionar este domingo, después de dos años de obras de mantenimiento y puesta a punto y varios meses de preparación para el nuevo encendido.
Así lo anunció mediante un comunicado el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), que especificó que a las 08:41 GMT de hoy un haz de protones dio la vuelta al LHC en un sentido, y poco menos de dos horas después, otro haz hizo lo mismo en el inverso.
El pasado 24 de marzo, el CERN anunció que la puesta en funcionamiento completa de su gran acelerador de protones sufriría un retraso debido a un cortocircuito intermitente.
Los responsables aseguraron que el tipo de problema hallado era conocido y que su impacto sería mínimo en la operación del LHC, que estuvo parado dos años, durante los que fue sometido a una minuciosa revisión técnica.
Hoy, los haces circularon a una energía de inyección y en los próximos días, tras la verificación de que todo funciona correctamente, la energía irá aumentando paulatinamente.
La idea es que cada haz de protones consiga circular a una energía de 6,5 TeV (teralectronvoltios), lo que producirá colisiones a una energía de 13 TeV.
En esta nueva etapa de operaciones, el acelerador mejorado podrá utilizar toda su capacidad en favor de la física en el periodo comprendido entre 2016 y 2018, durante el cual pretende arrojar luz sobre la composición de la materia oscura.
El LHC es la máquina más potente que existe, con imanes conductores que funcionan a modo de pilas, y su energía almacenada equivale a la de un portaaviones desplazándose a 43 kilómetros por hora o a la de un avión Airbus 380 volando a setecientos kilómetros por hora.
El acelerador tiene la forma de un anillo de 27 kilómetros de circunferencia y se encuentra dentro de un túnel localizado a unos ochenta metros bajo tierra, en la frontera de Suiza y Francia.
Para funcionar requiere estar a una temperatura de 217 grados centígrados bajo cero, más baja que la del espacio, y que se consiguió a finales del año pasado.
En 2012, el LHC permitió uno de los mayores descubrimientos realizado hasta la fecha en el mundo de la física: demostrar empíricamente el bosón de Higgs, lo que confirmó el Modelo Estándar en el que se basa la física de partículas. (I)
Para los dos equipos el resultado fue agridulce. Aunque evitaron la derrota, los quiteños no pudieron ganar en casa y se mantienen en el fondo de la tabla, mientras los tungurahuenses se fueron molestos porque no lograron sostener la ventaja, a pesar de que dominaron la mayor parte del duelo.
En la primera parte, el cuadro local no se encontraba en la cancha y no lograba conectarse para generar peligro. Por otro lado, “los hombres nuevos” desplegaban mejor juego y eran los que se arrimaban con más claridad. Al minuto 4, Juan José Govea ingresó por el costado izquierdo del área y sacó un remate que le quemó las manos al portero Blázquez. Recién a los 21, los orientales lograron insinuarse gracias a un remate envenenado de Ignacio Marcarié que dio un bote en el piso y Fernández desvió con dificultad.
No obstante, apenas unos segundos después de la primera llegada local, Mushuc Runa abrió el marcador. Tras un centro de Giancarlo Carmona desde la derecha, Marwin Pita recibió en la izquierda del área y, con un gran juego de piernas, dejó desparramados a Miguel Ibarra, a Horacio Salaberry y al portero Blázquez para luego rematar el esférico al fondo.
Los ex petroleros no atinaban a reaccionar y caían presas de la ansiedad; no obstante, a los 30, inquietaron en algo con un potente remate de Marcarié que chocó en la cabeza de Porozo. Por otro lado, los tungurahuenses administraban la ventaja sin problema, tocaban con mucha más seguridad y esperaban el momento oportuno para liquidar.
A poco de haber iniciado la segunda parte, el Mushuc aumentó la ventaja. El recién ingresado Roberto Ordoñes se escapó por la izquierda del campo, ganó la raya de fondo, sacó el centro retrasado y Giarcarlo Carmona apareció totalmente solo para rematar al fondo de las redes.
A los 50, los orientales recibieron otro golpe. Tras una fuerte falta, el árbitro le mostró una tarjeta amarilla a Miguel Ibarra, pero hubo un informe del juez de línea y el juez le exhibió la roja.
Como ha sido una constante en toda la temporada, recién al verse con todo el panorama en contra, Aucas empezó a reaccionar y, aunque seguían sin demostrar buen fútbol, al menos, ya se veía una actitud más ofensiva.
A los 65, los locales finalmente lograron conectarse y descontaron. Tras un centro de Jairo Padilla, el recién ingresado Juan Carlos Villacrés bajó el esférico de cabeza y Sebastián Abreu llegó para desviar al fondo.
Mientras los orientales buscaban el empate, los blancos no dejaban de ser peligrosos de contra. A los 67, Govea llegó al área y sacó un remate que se fue junto al poste. Luego, en la respuesta del local, Villacrés tuvo dos chances de marcar con un remate cruzado que salió cerca y un cabezazo que generó un susto.
A los 73, las fuerzas se equilibraron cuando “los hombres nuevos” también se quedaron con diez por la expulsión de Jorge Mauricio Folleco por doble amarilla.
Los visitantes no recompusieron la defensa y Aucas aprovechó para marcar el empate a los 76. Con una buena acción personal, Villacrés se escapó por la derecha del campo, ganó la raya, sacó el centro a la altura del punto penal y Abreu llegó para conectar un espectacular cabezazo al fondo.
Los ex petroleros se motivaron y siguieron presionando por la victoria, mientras la visita quedó golpeada y pasó a defender el punto. A los 88, en la más clara opción para llevarse el triunfo, Horacio Salaberry lanzó un tiro libre que parecía colarse al fondo, pero el golero Fernández le negó el tanto.
Alineaciones
Aucas: Sebastián Blázquez; Miguel Ibarra, John Jairo Garcés, Horacio Salaberry y Omar Pilataxi (Juan Carlos Villacrés); Santiago Mallitasig, Ignacio Marcarié (Cristian Hurtado), Nelson Lara (Edwin Méndez) y Jairo Padilla; Ángel Ledesma y Sebastián Abreu.
Mushuc Runa: Luis Fernando Fernández; Jonathan Delgado, Argenis Moreira, Cristian Cellay, Isaac Mina y Mauricio Folleco; Lenín Poroso, Giancarlo Carmona y Marwin Pita (Wellington Sánchez); Juan José Govea (Carlos Moyano) y Felíx Borja (Roberto Ordoñes).
Uno de los atacantes era un joven keniano de etnia somalí graduado en la universidad de derecho de Nairobi.
Obama está depositando en Irán su legado en política exterior al igual que ha hecho con el acercamiento a Cuba.
El caso de Menéndez es solo uno más que refuerza un persistente estereotipo de políticos corruptibles en Nueva Jersey. El último fue Harrison Pete Williams.
El del equipo de fútbol Fenerbahçe, de Estambul, de la primera división turca, fue víctima de un ataque con arma de fuego, este sábado en la ciudad de Trabzon (noreste), tras un partido de la liga del país, resultando herido el conductor del vehículo, informó el club.
Una tormenta de nieve y el hielo en los caminos tomaron desprevenidos a los conductores de Colorado el viernes, y provocaron un choque en el que estuvieron involucrados 39 vehículos cerca de Boulder, además de otros accidentes que obligaron a cerrar carreteras a la hora del mayor tránsito matutino.
No se reportaron lesiones de gravedad en los choques registrados en la carretera federal 36 entre Boulder y Denver, pero de todas formas los conductores de grúas tuvieron un día de mucho trabajo.
En declaraciones para el periódico Daily Camera, Lisa Lai dijo que evitó estrellarse contra vehículos que habían chocado delante de ella. Terminó pegada contra una barrera de protección —y fuera de donde pasaban los demás— mientras otros vehículos seguían estrellándose unos con otros.
«Mi coche estaba simplemente ubicado allí en esta pequeña isla por sí solo», dijo. «Fue bastante surrealista. Me siento bastante afortunada hoy».
En Aurora, cerca de Denver, una persona murió después de salir desde un Oldsmobile Bravada que perdió el control y se volcó en un tramo de la carretera interestatal 225 que estaba cubierto de hielo, para finalmente estrellarse contra un autobús público que pasaba.
Éste sólo traía a su conductor, el cual no sufrió lesiones. Otra persona en el Oldsmobile fue trasladada a un hospital con heridas que no ponen en peligro su vida, informó la policía.
Cerca de Fort Carson, la Patrulla Estatal de Colorado respondió a una serie de choques en la hora de mayor tránsito en los que estuvieron involucrados casi 20 automóviles.
En las montañas, la carretera interestatal 70 fue cerrada temporalmente después de que varios camiones patinaron en el nevado Vail Pass.
En sitios a menor altitud, la tormenta sólo dejó una ligera nevada sobre el pasto, y los caminos se encontraban despejados en su mayor parte debido a que últimamente ha habido clima cálido.
Sin embargo, los automovilistas que conducían a velocidades normales en ocasiones se veían sorprendidos por franjas con hielo, en especial en puentes, dijo el policía James Schmidt de la Patrulla Estatal de Colorado.
«Estamos en Colorado. Tenemos cuatro estaciones al día», dijo Schmidt después que el sol salió.(I)
Los musulmanes serán el segundo grupo mayoritario en Estados Unidos, superando a los judíos para el 2050
El ejército norcoreano lanzó este viernes a modo de prueba cuatro proyectiles de corto alcance al Mar Amarillo, en aparente respuesta a los ejercicios militares conjuntos que llevan a cabo Seúl y Washington en la región, según informó el Estado Mayor Conjunto surcoreano.
Corea del Norte «lanzó cuatro proyectiles con alcance aparente de 140 kilómetros al Mar del Oeste (Mar Amarillo) entre las 16:15 y las 17:00 horas (entre las 07:15 y las 08:00 GMT) desde Tongchang-ri, en la provincia de Pyongan del Norte (noroeste)», explica el breve comunicado de las fuerzas armadas surcoreanas.
En Tongchang-ri el ejército norcoreano opera la estación de lanzamiento de Sohae, desde donde disparó con éxito en 2012 un proyectil de alcance intercontinental que puso en órbita un satélite.
El lanzamiento «parece constituir una provocación de Corea del Norte en respuesta a los ejercicios militares conjuntos entre Seúl y Washington» y a la insistencia de grupos de activistas en lanzar globos hacia territorio norcoreano con propaganda en contra del régimen de Pyongyang, añade el texto.
El documento asegura que las maniobras seguirán de cara a «fortalecer la alianza» con Estados Unidos.
Los ejercicios anuales conjuntos Foal Eagle se desarrollan en territorio surcoreano desde el pasado 2 de marzo y está previsto que concluyan el próximo 24 de abril.
Los aliados aseguran que se trata de maniobras defensivas para mejorar las capacidades operativas conjuntas, mientras que Pyongyang asegura que constituyen un ensayo para invadir territorio norcoreano.
Las dos Coreas siguen técnicamente en guerra, ya que el conflicto que las enfrentó entre 1950 y 1953 se cerró con un armisticio en vez de un tratado de paz.
Estados Unidos, que lideró el contingente de la ONU a favor del Gobierno de Seúl en la contienda, mantiene 28.000 soldados en Corea del Sur como elemento disuasorio. (I)
Cuatro personas murieron y tres están desaparecidas a consecuencia del fuego en un plataforma en Campeche.
Testigo relató que los terroristas dijeron que no tenìan miedo y juraron matar a todos los estudiantes.
Incendio en depósito de combustible
Un incendio de grandes proporciones consumía ayer parte de un depósito de combustible en el puerto de Santos, estado de Sao Paulo, el mayor de Brasil.
Naufragó buque pesquero ruso
Al menos 56 marinos murieron tras naufragar un buque pesquero con 132 personas a bordo en el mar de Ojotsk, por una colisión, ayer.
519 personas han muerto en las últimas dos semanas a consecuencia de la violencia en Yemen. (I)
El alcalde de Río de Janeiro restó importancia a los reportes que aseguran que los despidos de trabajadores de la construcción de una de las principales sedes de los Juegos Olímpicos de 2016 en la ciudad podrían causar retrasos potencialmente perjudiciales.
Los cristianos seguirán siendo el grupo religioso más grande en América Latina y el Caribe en las próximas décadas, experimentando incluso un crecimiento del 25% de 2010 a 2050, de 531 millones a los 666 previstos para entonces, según apunta un estudio del Centro de Investigaciones Pew publicado este jueves.
No obstante, la investigación también apunta a que el mayor incremento porcentual se producirá entre aquellos que se dicen aconfesionales, al alcanzar una subida del 44%, pasando de 45 millones en 2010 a 65 millones en 2050.
Por otra parte, las predicciones del estudio afirman que las religiones populares se incrementarán en la región 43%, pasando de los 10 millones de miembros a los 14 millones.
Subgrupos
El informe, titulado «El futuro de las religiones del mundo: Población y Proyecciones de Crecimiento 2010-2050», no calcula el tamaño de los «subgrupos religiosos», pero advierte de que en gran parte de América Latina se ha producido un considerable cambio del catolicismo al protestantismo.
El texto, que se apoya en los datos de crecimiento poblacional, explica que la tasa de fertilidad de las mujeres aconfesionales en toda la región es de 2,3 hijos por mujer en el período 2010 a 2015, más alta que la tasa de cualquier otro grupo religioso.
«La relativamente alta fertilidad de los aconfesionales contribuye al crecimiento esperado del grupo como parte de la población regional. La tasa de fecundidad de los cristianos en la región es 2,2, igual a la tasa media regional», apunta.
La población religiosamente no confesional en América Latina y el Caribe crecerá también en parte por el cambio en las creencias.
En un escenario de proyección sin conversiones religiosas, el porcentaje de aconfesionales en 2050 (8 %) sería casi el mismo que en 2010 (7,7 %).
Sin embargo, agrega la investigación, si se tienen en cuenta los patrones de conversión religiosa, la proporción de aconfesionales en América Latina será aproximadamente del 9 % a mediados de siglo.
Asimismo, las conversiones también afectarán de manera positiva a las religiones populares como el candomblé, la umbanda o el espiritismo las cuales, según el estudio, también verán incrementada su proporción en unas décadas.
Religión en EE.UU.
En Estados Unidos, el número de cristianos se reducirá de más de las tres cuartas partes de la población en 2010 a dos tercios en 2050, y el judaísmo ya no será la religión no cristiana más grande, sino que los musulmanes serán más numerosos en el país.
En términos generales, durante las próximas cuatro décadas, los cristianos seguirán siendo el mayor grupo religioso en el mundo, pero el islam va a crecer más rápido que cualquier otra gran religión.
Si las tendencias actuales continúan, para el año 2050 el número de musulmanes será casi igual al número de cristianos en todo el mundo, concluye el estudio. (I)
Incluye un conjunto de medidas como restricciones al enriquecimiento de plutonio, verificaciones y levantamiento de sanciones.
En las representaciones, los devotos se provocan daños físicos con la creencia de que así sus pecados les serán perdonados.
La plantilla que comanda el argentino Omar De Felippe seguramente contará con un estadio George Capwell completamente lleno, debido a la medida que se puso en marcha desde el miércoles pasado por su directiva.
Pese a que no se cuenta con el sector en el que antes se encontraban las suites y cabinas de prensa, debido a que el escenario deportivo está bajo un proceso de remodelación que tardará un año aproximadamente, el Capwell estará a reventar.
Seis dólares costarán todas las entradas al escenario deportivo de la Avenida San Martín, y las mismas podrán ser adquiridas por la hinchada del Emelec entre este jueves y el mismo día viernes de partido. El miércoles anterior se cumplió con la venta de localidades para los socios de la institución.
Emelec tratará de sumar la mayor cantidad de puntos para tratar de encumbrarse en los primeros lugares de la tabla de posiciones, siempre teniendo en cuenta que la Copa Libertadores de América también está vigente.
A sus 116 años, Gertrude Weaver se convirtió en la mujer más anciana del mundo y pidió que Barack Obama la visite en su póximo cumpleaños.
El gobierno de EEUU ya podrá congelar los activos de personas implicadas en ciberataques contra el país.
Es señalado de utilizar su oficina de manera inapropiada para beneficiar a un oculista del estado de Florida.