Los controles a los deportistas

El uso de sustancias para mejorar el rendimiento y aumentar las capacidades físicas de los atletas es una de las grandes amenazas a los principios y pureza del deporte.
El Comité Olímpico Internacional (COI) conjuntamente con todas sus organizaciones y las federaciones internacionales de cada uno de los deportes por medio de la WADA (World Anti-Doping Agency) han implementado programas de difusión, prevención, controles y sanciones por el empleo de estas sustancias.

Pesaje oficial de Mayweather Jr – Manny Pacquiao es hoy

Nada frena la inflación descontrolada en la que ha entrado la llamada ‘Pelea del Siglo’ que van a protagonizar el sábado Floyd Mayweather Jr y Manny Pacquiao con el turno ahora para el mundo de la reventa de entradas del pesaje.
Lo que hasta ahora había sido un evento gratuito al que podían acudir los aficionados que deseasen ver el breve acto del pesaje, el que protagonicen hoy, en el hotel MGM Grand, de Las Vegas (Nevada), Mayweather Jr. y Pacquiao ya ha establecido otro precedente de hacer negocio.

Maribel Hastings: Grises y coincidencias antiinmigrantes

La inmigración y la forma en cómo se maneje el tema, decidirá el voto hispano en las elecciones de 2016.

León Krauze: (Chelsea) Clinton vs (George P.) Bush

Si Clinton y Bush se disputan la presidencia, ambos tendrán hijos con un futuro político prometedor.

Rescatan con vida a dos personas de entre los escombros tras terremoto en Nepal

Los socorristas sacaron a una segunda superviviente de entre los escombros de un edificio en ruinas en la capital de Nepal este jueves, cinco días después del terremoto que dejó a más de 5.800 muertos.

Los equipos de rescate trabajaron hasta muy entrada la noche para salvar a Krishna Devi Khadka, una empleada de cocina de unos 30 años. Es la segunda persona rescatada con vida en Katmandú este jueves tras un adolescente de 15 años.

Los soldados nepalíes y el extenso equipo de expertos de Francia, Noruega e Israel que participaron en el rescate aplaudían mientras llevaban a la superviviente en camilla hasta una ambulancia.

«Tenía heridas, pero estaba consciente y hablaba», indicó el mayor Uttam del ejército nepalí.

La superviviente fue enviada al hospital militar, precisó el oficial. «Es como si hubiera vuelto a nacer», añadió.

Primer rescatado

Horas antes, los socorristas estadounidenses y nepalíes rescataron a un adolescente de 15 años, Pemba Tamang, de entre los escombros de otro edificio de Katamandú. Pero el descubrimiento del cadáver de un adolescente en las mismas ruinas, minutos después, muestra que la posibilidad de hallar supervivientes es cada vez más remota.

Los socorristas rescataron vivo al adolescente. «Un niño de 15 años fue retirado de entre los escombros de un hostal llamado Hilton Guesthouse», anunció un portavoz de la policía.

El milagroso rescate de Pemba Tamang, que sobrevivió bebiendo mantequilla clarificada («ghee») supuso un rayo de esperanza en el sombrío panorama en Nepal, donde los socorristas aún no han logrado llegar a numerosas localidades afectadas por el terremoto del pasado sábado.

Recibido entre aplausos por la multitud reunida ante los escombros que mantenían apresado, aseguró a la AFP que «no creía que fuera a salir vivo».

La Policía de Baltimore entregó a la Fiscalía el informe sobre la muerte de Freddie Gray

La investigación reveló que el furgón policial donde el detenido viajaba había hecho una parada adicional.

Se redujo el número de niños migrantes detenidos en la frontera México-EEUU

En lo que va de 2015, casi 9,000 menores menos han sido detenidos en la frontera entre México y Estados Unidos.

Papa Francisco reclama salario equitativo para la mujer

El Papa Francisco hizo el miércoles un apasionado llamado a poner fin a la brecha salarial entre hombres y mujeres, calificándola como un «escándalo» que los cristianos deben rechazar firmemente.

«¿Por qué se da por sentado que las mujeres deben ganar menos que los hombres? ¡No! Tienen los mismos derechos. La discrepancia es un escándalo puro», dijo a decenas de miles de personas en su audiencia general en la Plaza de San Pedro.

Elevando la voz para poner énfasis a una de sus declaraciones más contundentes sobre el tema hasta el momento, el Papa dijo que los cristianos deben «apoyar decididamente el derecho a recibir igual salario por el mismo trabajo».

Las mujeres en la Unión Europea recibieron salarios 16,4 por ciento menores que los hombres en promedio en 2013, según la agencia de estadísticas Eurostat.

En tanto, datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos indicaron que las mujeres ganan 77 centavos por cada dólar que un hombre percibe, en base a salarios anuales promedio.

Francisco ha dicho que quiere que las mujeres tengan un mayor papel en la Iglesia Católica Romana en todo el mundo y en la burocracia del Vaticano, pero ha afirmado que la «puerta está cerrada» a la posibilidad de que opten al sacerdocio.

La iglesia enseña que las mujeres no pueden optar al sacerdocio porque Jesús escogió solo a hombres como sus apóstoles. Los defensores del sacerdocio femenino rechazan esta visión, diciendo que estaba actuando según las normas de su tiempo. (I)

Barrio de Londres analizará ADN de excrementos de perro para sancionar a dueños

Un barrio de Londres se propone acabar con las molestas heces de perro en parques y zonas peatonales y, para encontrar a los dueños de los canes que no se ocupan de recogerlas, planea realizar pruebas de ADN a los excrementos.

«Somos el primer distrito del país que lucha decididamente contra los excrementos de perro y los dueños de animales que no se comportan de manera social», afirma en un comunicado reciente Darren Rodwell, concejal del distrito Barking and Dagenham.

Así, los dueños que no retiren los excrementos de sus mascotas podrían ser castigados con una multa de hasta 80 libras (unos 110 euros/123 dólares), una vez demostrado gracias a los test de ADN que las heces eran de sus perros. Y es que según las autoridades del distrito, retirar los excrementos caninos cuesta 2,3 millones de libras (unos 3,2 millones de euros) al año.

En septiembre de 2016, las autoridades tienen previsto poner en marcha un proyecto piloto. Para ello necesitan una base de datos donde almacenar el ADN de los perros, que podría ser similar a la «PooPrints» estadounidense, de manera que pueda compararse con el de las heces.

«La mayor parte de los dueños de perros en Barking und Dageham son socialmente responsables, pero por desgracia hay un par de egoístas que piensan que está bien largarse sin limpiar los excrementos de sus mascotas», señala Rodwell en el comunicado. «Las heces de perro no sólo ensucian nuestras calles, sino que son un peligro sanitario, sobre todo para los niños pequeños», añade. (I)

La calma parece volver a Baltimore, tras su segunda noche de tensión

Aunque los enfrentamientos entre policía y manifestantes persistieron, la violencia no alcanzó los niveles del lunes.

Baltimore amaneció en calma tras su segunda noche de tensión

Aunque los enfrentamientos entre policía y manifestantes persistieron, la violencia no alcanzó los niveles del lunes.

Lo que dicen las coladeras de nosotros

» Lo que dicen las coladeras de nosotros


NOTICIAS
DEPORTES
MÚSICA
TECNOLOGÍA

Lo que dicen las coladeras de nosotros

Martes 28.abr.15

Generalmente pasan desapercibidas y no nos acordamos de ellas hasta que huelen muy mal, se tapan en época de lluvias o de su interior sale una ninja tortuga adolescente mutante. Hablamos, por supuesto, de las coladeras.

Lo cierto es que pocas veces, si no es que casi nunca, nos detenemos a pensar en todos los datos que sobre nosotros (desde problemas de salud hasta los hábitos de la población), puede aportarnos este sistema de canalización subterránea destinada a evacuar las aguas residuales.

Por medio de una inspección a las coladeras, se puede saber si…

Estamos gordos

Durante todo un año, un grupo de investigadores, nomás para distraerse, reunió muestras de las aguas fecales de las plantas de tratamiento de 71 ciudades de 31 regiones de Estados Unidos. Así pudieron determinar el índice de obesidad de cada ciudad debido a la presencia de bacterias asociadas con el sobrepeso. De esta forma es más sencillo que se tomen diversas medidas para solucionar el problema.

Estamos enfermos

En el 2014 se tomaron muestras de las aguas en cloacas de Sao Paulo. Así se detectó el virus de la poliomielitis, enfermedad erradicada de ese país sudamericano desde 1989. Afortunadamente no hubo reportes de enfermos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que las posibilidades de contagio eran bajas.

Esto nos muestra que el análisis de las aguas que corren por el desagüe puede arrojarnos datos muy valiosos y ayudar a prevenir problemas de salud.

Cenamos pavo en Navidad

Puede parecer una obviedad ¿no? después de todo en la mitad del planeta el pavo es uno de los platillos tradicionales en época navideña. Sin embargo, en Inglaterra esto representa un problema pues cada fin de año las cloacas de Londres se ven saturadas por la grasa de pavo que los habitantes tiran en los fregaderos de sus hogares, formando icebergs de grasa que muchas veces tapan el drenaje.

Sabemos o no reciclar

Otro de los enemigos del drenaje son los envases, botellas de plástico, cartón y demás materiales que podrían reciclarse, pero que por alguna razón terminan en el interior de las coladeras.

Si usamos el baño como basurero

Cuestión de costumbres. Algunos tiran el papel higiénico, las toallitas húmedas o las toallas sanitatias al retrete y otros al bote de la basura. En el caso de la primera opción, no es muy aconsejable pues suele tapar el drenaje.

La situación social

Para evitar la represión policial que imperaba en las calles de Sao Paulo, el artista Zezao pintó grafitis tanto en las tapas de las alcantarillas como en el interior de las cloacas de esa ciudad a finales de los años 90. Ahora en esta ciudad sus creaciones se exponen al aire libre.

Los olores de una ciudad

¿Les ha pasado que a veces perciben un olor desagradable en la ciudad? Esto a veces puede ser un gran problema que sin embargo, puede revertirse. Eso hicieron en Lisboa, donde después de tener unas cloacas apestosas, crearon una red turística por sus estaciones de aguas residuales.

Si fumas marihuana

Analizando las aguas residuales de la ciudad, incluso puede saberse si la población consume marihuana. Así le ocurrió a un grupo de expertos en Washington que detectaron que sus habitantes fumaban esta hierba, e incluso que lo hacían con mayor frecuencia durante los fines de semana.

Todo eso y más, podemos saber con sólo echarle un vistazo a las siempre olvidadas coladeras.

*** Vía CookingIdeas

ETIQUETAS


Chica ejecuta suerte de faquir con un globo

Escuchen la versión alternativa de «Can’t You Hear Me Knocking» de The Rolling Stones

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las ciudades más caras, y más baratas, para salir con alguien

Así han cambiado varias ciudades con el paso del tiempo

Buenos Aires visto desde las alturas

El 70% de mexicanos en ciudades teme a inseguridad: Inegi

Ciudades iluminadas solo por estrellas

Así se verá la ciudad submarina en espiral

ÚLTIMAS NOTICIAS

¡Paren las prensas, anuncian nuevo anime de Dragon Ball!

Escuchen la versión alternativa de “Can’t You Hear Me Knocking” de The Rolling Stones

Lo que dicen las coladeras de nosotros

Chica ejecuta suerte de faquir con un globo

Guapos con menos probabilidades de éxito en entrevistas de trabajo

Según Inegi hay menos desempleo, pero…

Tribunal ordena reponer proceso a esposa de ex alcalde de Iguala

Ensayo de Media Noche: The Spielberg Oner – One Scene, One Shot

Comentarios

LAS MÁS LEÍDAS

Esto ocurre cuando te reencuentras con el amor de tu vida

Aquí los memes de la boda de Anahí y «El Güero»

¡Ups! Lo hizo otra vez: Disfruta el doblete de Chicharito frente al Celta

La terrible historia de la joven que vivió encadenada 2 años en Tlalpan

Créannos, lo único que necesitan hoy es ver a esta chica correr en cámara lenta NSFW

#Mangina: la moda de esconderse el pene

LAS MÁS LEÍDAS DE HOY

Esto ocurre cuando te reencuentras con el amor de tu vida

La terrible historia de la joven que vivió encadenada 2 años en Tlalpan

Llega una vez más el esperado #LDM!

¡Ups! Lo hizo otra vez: Disfruta el doblete de Chicharito frente al Celta

Hasta Stephen Hawking trollea a las directioners

Aquí los memes de la boda de Anahí y «El Güero»

Top 10 de frases corruptas que decimos los mexicanos

Capturan una mantarraya de una tonelada y ocho metros en Perú

Nace bebé con 4 piernas y 4 brazos: Es adorado como un dios

Confirman la cuarta parte de Five Nights at Freddy’s

El Apple Watch llegará a otros países hasta junio

Estudiantes del IPN ganan 14 medallas en los Robogames 2015

Así es como lucirá Nightcrawler en X-Men: Apocalypse

Adidas presenta los tenis oficiales de Avengers: Age of Ultron

Instagram se actualiza con tres nuevos filtros

Facebook Messenger ahora permite hacer videollamadas

Descubren al Chilesaurus, el dinosaurio más raro de la prehistoria

Los Simpson llegan a Minecraft en PlayStation

“Muy injusto, generamos más y tuvimos mayor posesión”

Guayaquil, Martes 28 Abril 2015, 09H38

“Muy injusto, generamos más y tuvimos mayor posesión”

Aparentemente, Rubén Israel no es el único que vio un “monólogo” de los Toreros en la caída que sufrió Barcelona. En declaraciones a la prensa porteña, Marlon De Jesús aseguró que fue el elenco canario el que mereció quedarse con los tres puntos en el Monumental. 

“Fue muy injusto, generamos más jugadas de gol y tuvimos más tiempo la pelota, eso te deja más enojado, pero ahora esperamos sacar los tres puntos en Quito. Un remate de afuera es como una lotería, patearon (Diego Morales sombrereó a Máximo Banguera) y les salió el gol”, afirmó.

“Es un partido muy importante para nosotros (este miércoles vs LDU en Ponciano). Lo que siempre busco es entrar con alegría y muchas ganas, tuve llegadas al arco rival pero no se tuvo la fortuna de anotar, ojalá que en el próximo partido se me dé”, sostuvo el ariete ibarreño de 23 años.

Y contrario a la perspectiva de algunos hinchas que ven perdida a la pelea por la primera etapa, De Jesús finalizó: “seguimos en la pelea por la etapa, nada está perdido. Quedan como 28 o 30 puntos por disputar y nos vamos a jugar la revancha con la misma actitud”.

@Rokangol
[email protected]

La voz de las tribunas: La agonía de Papá (EDITORIAL)

ONU responsabiliza a Israel de siete ataques a sus escuelas en Gaza

Una investigación de Naciones Unidas responsabilizó este lunes al ejército israelí por siete ataques contra escuelas de la ONU en Gaza que eran usadas como refugio durante la última guerra.

«Deploro el hecho de que al menos 44 palestinos resultaron muertos como consecuencia de las acciones israelíes y por lo menos 227 heridos en las instalaciones de Naciones Unidas que eran usadas como refugios de emergencia», dijo el Secretario general del organismo, Ban Ki-moon, en una carta al Consejo de Seguridad.

«Es una cuestión de la mayor gravedad que quienes quisieron protegerse y buscaron y obtuvieron refugio allí, vieran negadas sus esperanzas y su confianza», agregó Ban.

El jefe de la ONU prometió «no escatimar esfuerzos para asegurar que tales hechos no se repitan jamás».

El comité que investigó los ataques a las escuelas administradas por la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) desde el 8 de julio al 26 de agosto del año pasado, también informó del hallazgo de armas en tres escuelas.

Las escuelas estaban desocupadas en ese momento, pero Ban subrayó que «el hecho de que hayan sido usadas por quienes estaban implicados en los enfrentamientos para almacenar armas y en dos casos, probablemente para disparar desde ellas, es inaceptable».

Israel mantiene que militantes de Hamas usaron civiles como escudos humanos y las instalaciones de la ONU para ocultar armas durante los 50 días de enfrentamientos.

En respuesta al informe, el ministro de Relaciones Exteriores israelí dijo que se inició una investigación criminal contra quienes lanzaron los ataques contra los refugios.

La guerra de Gaza finalizó con una tregua patrocinada por Egipto, luego de que murieran unos 2.200 palestinos, en su mayoría civiles, y 73 israelíes, principalmente soldados. (I)

Triunfo opositor en Buenos Aires impacta en el mapa electoral de Argentina

El opositor Mauricio Macri recibe un fuerte respaldo para la elección presidencial en las primarias de Buenos Aires.

Protestan con quema de autos a 7 meses de la desaparición de los 43 estudiantes en México

Un grupo quemó autos enfrente del Congreso tras participar en una marcha por los siete meses de la desaparición de 43 estudiantes.

"La tierra tiembla". Sobrevivientes de la avalancha en el Everest relatan lo ocurrido

Cuando Khile Sherpa abrió los ojos, la nieve a su alrededor era roja brillante, procedente de la sangre que salía de los cortes en su cuerpo, provocados por la avalancha que se precipitó hasta el campamento base del monte Everest el mediodía del sábado.

Khile fue uno de los 15 primeros sobrevivientes trasladados desde el Everest a Katmandú el domingo, después de que un potente terremoto golpeó Nepal el día anterior, matando a más de 2.460 personas, al menos 22 de ellas en la avalancha que afectó a la cumbre más alta del mundo.

«Fue un sonido monstruoso, como si los demonios hubieran descendido sobre la montaña», dijo Khile a Reuters, con una venda alrededor de su cabeza que le cubría la mitad de su cara.

Como otros cientos de víctimas del sismo, este guía de montaña de 20 años esperaba para ser atendido fuera del saturado hospital Colegio Médico de Katmandú.

Khile recordó que acababa de servir al almuerzo a un grupo de escaladores extranjeros en el campamento cuando escuchó un rugido en lo alto de la montaña.

Segundos después, se precipitó una gran nube de hielo y piedras y quedó inconsciente durante, calcula, una hora.

Un equipo de médicos lo encontró en la nieve sangrando de una herida en la cabeza. Lo vendaron y llevaron para pasar la noche en una tienda de campaña perteneciente a otro grupo de escalada llamado Seven Summit.

Khile era uno de los cerca de 1.000 montañistas y guías sherpas en el Everest cuando golpeó la primera avalancha, cobrando la mayor cifra de muertes en la historia del montañismo.

El gobierno de Nepal señaló que se ha recuperado los cuerpos de 22 personas que murieron en la avalancha en la ruta de acceso el Everest  y afirma que hay al menos 217 desaparecidos.

El escalador estadounidense Jon Kedrowski dijo en su blog desde el campamento base que el sismo rompió una «gran punta dentada» de hielo de un risco que se desmoronó, generando un viento con fuerza de huracán que arrastró a las personas y las tiendas hasta a 30 metros de distancia.

Otro escalador dijo que una gran parte del campamento parecía que fue devastada por una «explosión nuclear».

El domingo, una fuerte réplica envió de nuevo piedras y hielo sobre los campamentos en la montaña.

«Otro más, tenemos una réplica ahora mismo. ¡Oh mierda!», gritó el montañista indio Arjun Vajpai, mientras hablaba por teléfono con Reuters desde el campamento base de Makalu, cerca del Everest. «¡Avalancha!».

Gritos y el rugido de la nieve llegando podía oírse en la línea mientras hablaba.

El desastre del sábado se produjo días después del primer aniversario de una avalancha en el Everest en la que murieron 16 guías nepalíes.

Ese accidente, en su momento el peor de la historia del Everest, generó dudas sobre el riesgo que corren los guías locales, relativamente mal pagados, para ayudar a miles de escaladores extranjeros cada año a cumplir sus sueños.

Esta vez las muertes formaron parte de una catástrofe mucho mayor, pero para algunos sherpas que viven del Everest y otras cimas del Himalaya en Nepal, los peligros podrían ser ahora mucho mayores que los beneficios.

Pemba Nurbu Sherpa, de 34 años, formaba parte de un equipo internacional que incluía a sudamericanos e indios.

«Perdimos todo: agua, equipos y tiendas. Me quedé solo con estas ropas que ve», comentó, señalando su abrigo roto.

Pemba, que sufrió también una herida en la cabeza, dijo que insistió en trabajar con la expedición, aunque su decisión no fue acogida con agrado por su familia tras la tragedia del pasado año.

Asegura que esta era su tercera vez en la montaña, pero que podría ser la última.

«Es muy arriesgado, mi familia me presionó antes para que no fuera, pero fui pese a las objeciones», comentó. (I)

Ecuador se solidariza con Nepal, y pide a ecuatorianos residentes contactarse con consulado

El Gobierno de Ecuador se solidarizó este domingo con Nepal por los devastadores efectos causados por el terremoto del sábado y trasladó sus condolencias a las familias de los fallecidos.

En un comunicado de la Cancillería, el Gobierno de Ecuador expresó «su consternación ante los devastadores efectos del terremoto» que, según el Ministerio del Interior del Gobierno nepalí, ha dejado hasta ahora 2.357 muertos y más de 6.000 heridos.

La Cancillería solicitó a los ciudadanos ecuatorianos que se encuentren en las regiones afectadas por el desastre natural en Nepal y la India o intentando acceder a ellas que se pongan en contacto con la Sección Consular de Ecuador en Nueva Delhi.

Un terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter devastó el sábado gran parte del valle central de Nepal dejando viviendas destruidas, carreteras destrozadas y las telecomunicaciones y conexiones eléctricas afectadas en esa zona, donde se encuentra Katmandú.

Sólo en la capital nepalí hay más de un millar de muertos, según fuentes oficiales.

Este terremoto es el de mayor intensidad en casi 80 años en el país y el peor que ha registrado la región en una década, desde que en 2005 un movimiento telúrico causó una tragedia de grandes dimensiones en Cachemira, con un balance de más de 84.000 muertos. (I)

Deportados que regresan sin permiso a Estados Unidos no viven en las sombras

La mayoría de los indocumentados expulsados de EEUU regresan sin permiso y no tienen miedo a ser detenidos.

Expertos sabían sobre gran terremoto en Nepal

Hace una semana, 50 sismólogos e investigadores de todo el mundo llegaron a Katmandú, la capital de Nepal, a fin de dilucidar cómo preparar a esta ciudad.

Expertos sabían sobre gran terrermoto en Nepal

Hace una semana, 50 sismólogos e investigadores de todo el mundo llegaron a Katmandú, la capital de Nepal, a fin de dilucidar cómo preparar a esta ciudad.