La inmensa mayoría de entrevistados manifiesta problemas para usar dispositivos tipo monitores de fitness.
Leonardo Stagg, representante de Barcelona ante la Federación Ecuatoriana de Fútbol, reveló que el cuadro amarillo dará su voto a Luis Chiriboga para que continúe al mando de la FEF.
El directivo de Barcelona ratificó el apoyo del club canario a la gestión de Chiriboga en la Ecuafútbol. Esta tarde se realiza el precongreso del balompié nacional, donde se presentarán varias propuestas para el torneo de esta temporada que inicia en febrero.
La organización de DDHH pide más protección para los derechos de los inmigrantes indocumentados de EEUU.
Pedro Ramos se convirtió en el primer hispano a cargo de los parques nacionales Everglades y Dry Tortugas.
Buzos y un vehículo submarino no tripulado avistaron la cola del avión de AirAsia desaparecido en el mar de Java, el primer avistamiento de fuselaje confirmado 11 días después de que el vuelo 8501 desapareciese con 162 personas a bordo, dijo un funcionario.
Las fuertes corrientes y aguas turbias siguen obstaculizando la operación, pero los rescatistas pudieron tomar una fotografía de los restos luego de que fuesen descubiertos por un barco de investigación indonesio, dijo a periodistas Henry Bambang Soelistyo, jefe de la Agencia de Búsqueda y Rescate de Indonesia.
En una imagen distribuida por la agencia aparece una «A» boca abajo pintada en una pieza de metal.
El hallazgo es especialmente importante porque las importantes cajas negras, los dispositivos que graban las voces en cabina y registran los datos de vuelo, están localizadas en esa parte del avión. Pequeñas piezas de la aeronave, como asientos y una puerta de emergencia, habían sido recogidas antes del agua.
«Hoy descubrimos la parte del avión que era nuestro principal objetivo desde ayer», explicó Soelistyo. «Puedo asegurar que es una parte de la cola con el logo AirAsia «.
Tony Fernandes, director ejecutivo de la aerolínea, dio la bienvenida a la noticia.
Si el fragmento que aparece en las imágenes es la parte derecha de la sección de cola, tuiteó, entonces la grabadora de voz de la cabina y el dispositivo que registra los datos de vuelo, conocidos como cajas negras, «deberían estar ahí».
Rescate de cuerpos
El director ejecutivo de AirAsia dijo que la prioridad de la compañía sigue siendo recuperar los cuerpos «para suavizar el dolor de nuestras familias».
La empresa indicó que las familias de las víctimas recibirían una compensación de acuerdo con las leyes de Indonesia.
Los familiares recibirán 100.000 dólares (1.250 millones de rupias), indicó a la prensa en Surabaya Sunu Widyatmoko, presidente de AirAsia Indonesia.
Hasta el momento se han encontrado 40 cuerpos, incluyendo uno más anunciado el miércoles, pero el tiempo se está agotando.
A las dos semanas, la mayoría de los cadáveres se hundirán, dijo Anton Castilani, jefe de la unidad de identificación de víctimas en desastres del país, y ya se han registrado signos de avanzada descomposición. Funcionarios esperan que la mayoría de los más de 120 cuerpos que quedan por recuperar se encuentren atrapados en el fuselaje.
El Airbus A320 se cayó el 28 de diciembre, a medio camino de su viaje de dos horas entre la segunda ciudad de Indonesia, Surabaya, y Singapur, matando a todos los que iban a bordo. No está claro qué causó el accidente, pero se cree que el mal tiempo fue un factor importante.
Cajas negras
Justo antes de perder el contacto, el piloto dijo a los controladores aéreos que se aproximaba a nubes amenazadoras, pero le denegaron el permiso para ganar altura debido al intenso tráfico aéreo. La aeronave no emitió ninguna señal de alarma.
Encontrar las cajas negras sería clave para la investigación. Proporcionan información esencial incluyendo las velocidades vertical y horizontal del avión junto con la temperatura del motor y las últimas conversaciones entre el capitán y el copiloto. A las balizas que emiten señales para su localización les quedan todavía batería para unos 20 días, pero el oleaje alto ha impedido desplegar barcos para identificar ese rastro.
Barcos equipados con dispositivos sonar también identificaron lo que creen son partes del fuselaje del avión. Se han hallado varias piezas grandes más, la mayor de ellas de 14 por 4 metros, aunque no se ha recibido todavía conformación visual.
La zona en la que se buscan cuerpos y restos se amplió esta semana luego de que las fuertes corrientes desplazasen los restos, dijo el coordinador de las operaciones de búsqueda y rescate de Indonesia, Tatang Zainudin.
Además de las fuertes lluvias y vientos, el monzón ha convertido el mar de Java en un cuenco de lodo.
Pero en algunos aspectos es uno de los mejores lugares para buscar un avión desaparecido, especialmente cuando se compara con la extrema profundidad de las aguas del océano Índico donde rescatistas siguen intentando dar con el vuelo 370 de Malaysia Airlines, al que se le perdió la pista el pasado marzo con 239 personas a bordo.
Las aguas en la zona de esta tragedia son poco profundas, pero esta es la peor época del año para una operación de rescate al tratarse de la temporada de lluvias, que han llenado el mar de limo y lodo procedentes de los ríos.
«Como el mar de Java es una cuenca tan cerrada, y no hay realmente grandes corrientes que lo crucen, todo permanece allí una buena temporada y las olas hacen para que los sedimentos se hundan lentamente en el fondo «, dijo Erik van Sebille, oceanógrafo de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney, Australia.
Dijo que las condiciones también hacen que sea un ambiente especialmente peligroso para los buzos porque el agua es oscura y turbia, facilitando que se corten con restos irregulares o incluso puedan quedarse atrapados. Durante la estación seca, añadió, es probable que sea fácil de ver el avión bajo el agua desde el cielo.
Dos enfrentamientos entre el Ejército y civiles en Apatzingán dejaron un saldo de nueve muertos y al menos 44 personas detenidas.
La posibilidad de mudarnos de planeta parece tomar forma en el largo plazo. Mientras se prueban prototipos de naves para viajar más lejos en el espacio, la NASA ha anunciado el hallazgo de ocho planetas similares a la Tierra que podrían ser capaces de albergar vida.
“Aunque no puede confirmarse que sean habitables, sí son candidatos prometedores”
Los encargados de esta búsqueda, son científicos del Centro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica que presentaron sus hallazgos en la reunión anual de la Sociedad Astronómica de EEUU en Washington.
La herramienta principal de los astrónomos ha sido el telescopio espacial Kepler de la NASA que ha dado un seguimiento continuo a más de 150,000 estrellas más allá de nuestro sistema solar.
De acuerdo con
un comunicado divulgado en el sitio web de la NASA
, los científicos han encontrado hasta ahora más de 4,000 planetas candidatos para un estudio más profundo, de los cuales, al menos 1,000 han sido recientemente verificados.
Entre los miles de cuerpos celestes divisados por el telescopio Kepler, usado por primera vez en 2009, los científicos han encontrado ocho planetas que, según la NASA, son de menos de la mitad del tamaño de la Tierra, podrían ser rocosos, de temperatura templada, contener océanos y otras condiciones para albergar vida.
Los investigadores han subrayado que si bien no se puede confirmar que los planetas sean habitables, sí se puede decir que son «candidatos prometedores».
Los ocho planetas se encuentran en la zona conocida como «Ricitos de Oro (Goldilocks)» de sus estrellas; es decir, que «orbitan a una distancia donde el agua líquida puede existir en la superficie del planeta», explicó el investigador Guillermo Torres, del Centro para la Astrofísica (CfA) de la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsonian, citado por Efe.
¿Qué características tienen los planetas recién descubiertos?
De los ocho, el equipo de investigadores identificó dos similares a la Tierra, Kepler-438b y Kepler-442b, que «orbitan estrellas enanas rojas que son más pequeñas y más frías que nuestro sol».
Kepler-438b da una vuelta completa a su estrella cada 35 días, tiene un diámetro un 12 % mayor que la Tierra y hay un 70 % de posibilidades de que sea rocoso, según los cálculos del equipo.
Mientras, Kepler-442b completa una órbita a su estrella cada 112 días, es alrededor de un tercio más grande que la Tierra y tiene un 60 % de posibilidades de ser rocoso.
Para estar en una zona habitable, un exoplaneta tiene que recibir más o menos la misma cantidad de luz del sol que la Tierra, para evitar que el agua se evapore o se congele, recordó el CfA.
En ese sentido, los científicos calculan que el planeta Kepler-442b tiene un 97% de probabilidades de estar en la zona habitable de su estrella, porque recibe alrededor de dos tercios de la luz solar que obtiene la Tierra.
Kepler-438b, por su parte, recibe alrededor de un 40% más de luz que la Tierra, por lo que tiene un 70% de posibilidades de estar en una zona habitable.
«No sabemos con seguridad si alguno de los planetas en nuestra muestra son verdaderamente habitables. Todo lo que podemos decir es que son candidatos prometedores» a albergar vida, indicó David Kipping, otro de los investigadores del CfA que participaron en el estudio.
Para sus cálculos, precisó Torres, el equipo adoptó «los límites más amplios posibles que pueden llevar de forma plausible a condiciones adecuadas para la vida».
La distancia a la que se encuentran los dos planetas hará difícil investigarlos más en profundidad, dado que Kepler-438b se encuentra a 470 años luz de la Tierra y Kepler-442b está a 1,100 años luz.
Antes de este descubrimiento, los dos planetas más parecidos a la Tierra que se conocían eran Kepler-186f, que recibe un 32% de la luz solar que obtiene nuestro planeta; y Kepler-62f, al que llega un 41% de la luz que alcanza el globo terrestre.
©Univision.com
Astrónomos estadounidenses descubrieron los planetas más parecidos a la Tierra que se conocen hasta el momento y que orbitan en torno a otras estrellas, informaron hoy científicos del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica (CfA) durante el congreso de la Sociedad Astronómica Americana (AAS) en Seattle.
Los dos astros lejanos orbitan con gran probabilidad en la llamada zona habitable de sus respectivas estrellas y son sólo un poco más grandes que la Tierra. Sin embargo, los investigadores no saben con certeza si alguno de los dos planetas es habitable.
En base a datos de observación recogidos por el telescopio espacial estadounidense «Kepler», los astrónomos detectaron en total ocho planetas lejanos que con alta probabilidad se encuentran situados en las respectivas zonas habitables de sus estrellas, es decir, donde no hace ni demasiado calor ni demasiado frío para que haya agua líquida.
«La mayoría de esos planetas tienen buenas opciones de ser planetas de roca como la Tierra», explicó el autor principal del estudio, Guillermo Torres, de la CfA, en un comunicado que publica el centro.
Dos de esos denominados exoplanetas (o planetas extrasolares) resultaron especialmente similares a la Tierra en los análisis estadísticos realizados por los investigadores.
El astro con el número de catálogo Kepler-438b sólo es un 12 por ciento más grande que nuestro planeta y con un 70 por ciento de probabilidad es un planeta de roca. Orbita en torno a una enana roja, como se conoce a las estrellas más pequeñas y frías que nuestro Sol.
Sin embargo, Kepler-438b rodea a su estrella a una distancia tan escasa, que recibe en torno a un 40 por ciento más de luz que la Tierra. Sin embargo, el exoplaneta se encuentra, con un 70 por ciento de probabilidad, en la zona habitable de la estrella de su sistema.
El planeta Kepler-442b también orbita en torno a una enana roja y se encuentra, con un 97 por ciento de probabilidad en este caso, en su zona habitable. Sin embargo sólo recibe en torno a dos terceras partes de luz de lo que lo hace la Tierra del Sol y es en torno a un tercio mayor que nuestro planeta.
¿Habitables?
«No sabemos con seguridad si alguno de estos planetas realmente es habitable», destacó el coautor David Kipping, del CfA. «Sólo podemos decir que son candidatos muy prometedores».
La distancia de ambos a la Tierra apenas es sin embargo imaginable y ello dificultará las investigaciones: Kepler-438b está a 470 años luz de nuestro planeta y Kepler-442b incluso a 1.100 años luz, lo que equivale a más de 10.000 billones de kilómetros.
En comparación: la estrella más cercana de nuestro Sistema Solar es Próxima Centauri, que está a unos 4 años luz. Un año luz es la distancia que la luz recorre en un año y corresponde a 9,5 billones de kilómetros. Desde el Sol, la luz necesita unos 8 minutos para llegar a la Tierra.
Los dos exoplanetas considerados hasta ahora más similares a la Tierra eran, según los investigadores, un 10 y un 40 por ciento más grandes que nuestro planeta, pero sólo recibían un 32 y 41 por ciento de luz respecto a la Tierra, respectivamente.
En total, los astrónomos registraron más de 1.800 exoplanetas, muchos de los cuales solamente son gigantes de gas inhabitables. (I)
La tarde de este martes, el técnico Pablo Repetto ya arribó a Quito para ponerse al frente de Independiente del Valle por una temporada más. A su llegada, el estratega habló de la llegada y salida de jugadores para la próxima temporada.
En diálogo con Radio La Deportiva, el entrenador comenzó refiriéndose a las dos nuevas contrataciones: “(Sobre Carlos Quintero) Apostamos por un centro delantero que, hace un par de años, ya habíamos intentado incorporar al equipo porque es un jugador que te da mucha confianza y es goleador. (Dixon) Arroyo es un jugador joven que es la apuesta del club, de que el club no sólo tenga un jugador de nivel, sino uno que pueda significar una venta en el futuro.”
Ayer lunes, la directiva negriazul señaló que el lateral por derecha Christian Núñez ya no iba a seguir en el equipo por una distancia en lo económico. Sin embargo, Repetto aún espera retenerlo: “Aunque se dice que Núñez está descartado, yo tengo esperanzas de que mañana o pasado se puede solucionar. En el tema económico hay una distancia, pero cuando hay voluntades de las dos partes, yo creo que se puede llegar a un acuerdo. Tengo mucha confianza con Núñez y mañana vamos a tener una charla con él.”
Al preguntársele sobre una posible salida de Júnior Sornoza al Pachuca o al fútbol inglés, respondió: “Ojalá se le dé la posibilidad. Es tentador para cualquier equipo del exterior porque es un jugador joven. Nos romperemos la cabeza buscándole un sustituto. En caso de que no siga, confiamos que tenemos a (Gabriel) Cortez, y a Armando (Wila) que ha jugado en todos los puestos.”
A Henry León le deseó lo mejor en su nuevo club, Emelec: “Se va a un gran equipo. Es un jugador que fue un pilar, capitán, un jugador que dejó una enseñanza a los jóvenes, un ejemplo dentro y fuera de la cancha. Nos pone contentos al igual que lo de Christian Oña que va a Deportivo Cuenca. Los dos son unos caballeros.”
Repetto reveló el nombre de un jugador extranjero que podría sumarse al equipo. Después de ir dando pistas poco a poco, el profesional confirmó que se trata del volante uruguayo Pablo Caballero, quien llegaría a ocupar el puesto dejado por Jonathan González. El charrúa ha militado la mayor parte de su carrera en el club Cerro de su país y también ha pasado por Defensor Sporting.
Hablando de foráneos, Independiente hasta el momento sólo ha confirmado la continuidad de Mario Rizotto, pero no se preocupa si no llega a llenar el cupo de extranjeros, ya que se piensa dar más espacios a los jóvenes: “Luis Fernando León, Mario Pineida, Luis Ayala, Luis Caicedo, Gabriel Cortez, Jéfferson Orejuela, y otros más, todos ellos necesitan de espacio para demostrar, pero no vamos a descuidar que hemos sido un equipo protagonista en los últimos años. Tampoco nos vamos a olvidar de eso.”
Repetto reveló que ya hay algunos partidos de comprobación programados: “Tenemos cuatro ya con las fechas, pero no están confirmados. Van a ser equipos de Quito.”
El técnico espera seguir siendo protagonista y, en 2015, finalmente dar el salto al título: “Ojalá, pero hay muy buenos equipos como Emelec, Barcelona, Liga. Esos son los candidatos siempre, pero nosotros nos hemos metido en los últimos años en esa lucha y ojalá este año también podamos meternos en el grupo de cuatro que van a pelear y podamos dar una sorpresa total. Dimos una sorpresa (en 2014), pero nos faltó un toquecito para dar el batacazo que hubiera sido justo.”