Ya toma forma la lista de aspirantes a la Casa Blanca

La campaña presidencial estadounidense de 2016 no tiene aún ningún candidato oficial, pero ya surgen nombres oficiales.

Última portada de Charlie Hebdo “atizará el odio”, dice autoridad sunita musulmana

Medios de comunicación del mundo entero, desde periódicos a páginas web, publicaron este martes por solidaridad la portada del próximo número de Charlie Hebdo que representa de nuevo al profeta Mahoma, una imagen juzgada «provocadora» por autoridades del mundo musulmán.

Mahoma aparece en esta portada con ropa y turbante blancos, una lágrima que le salta de los ojos, con una pancarta entre las manos en la que se puede leer «Je suis Charlie» («Soy Charlie»), el eslogan de millones de manifestantes que, en Francia y en el extranjero, desfilaron para condenar los atentados en Francia que dejaron 17 muertos.

Encima del profeta aparece una leyenda, «Todo está perdonado». El número de Charlie Hebdo aparecerá en los quioscos franceses este miércoles.

Las organizaciones que representan a entre 3,5 y 5 millones de musulmanes en Francia hicieron un llamamiento a «guardar la calma evitando reacciones emotivas».

En el extranjero, la portada provocó cólera. Los dibujos «atizarán el odio» declaró la máxima autoridad sunita musulmana, Al Azhar en El Cairo.

El muftí egipcio, Ibrahim Negm, la tildó de «provocación injustificada para los sentimientos de 1.500 millones de musulmanes a través del mundo».

«Denunciamos la violencia y respetamos la libertad de opinión. Pero la otra parte debe comprender que amamos al profeta Mahoma» añadió.

Charlie Hebdo publicó en 2006 una serie de caricaturas de Mahoma que provocaron amenazas de muerte, que acabaron concretándose el pasado martes.

El número, traducido a varias lenguas, entre ellas el árabe y el turco, tendrá una tirada de 3 millones de ejemplares, en lugar de los 60.000 habituales, con 16 páginas de humor y homenaje a los muertos del equipo de redacción, entre ellos cinco de los más destacados dibujantes de cómic franceses.

«Es a causa de una caricatura de Mahoma que murieron, es con una caricatura de Mahoma que volverán a la vida» escribió el martes el Jornal de Negocios en Portugal.

Un diario turco, el opositor Cumhuriyet, anunció que iba a distribuir parte del Charlie Hebdo traducido, cuatro páginas, en su edición del miércoles.

En otros países, los medios que decidieron publicar la portada explicaron que la decisión no fue tomada a la ligera.

«Por un lado, al publicar esta portada, corremos el riesgo de ofender a algunos de nuestros lectores. Pero por otra parte, si no la publicamos, ofenderemos a un número aún mayor de nuestros lectores que quieren que tomemos posición contra lo que representaron esos ataques en Francia» explicó Daniel Sankey, redactor jefe de la web australiana news.com.au. (I)

Dos aventureros, a punto de hacer historia en California

Usando solo sus manos y pies están cerca de conseguir un histórico logre al escalar sin cuerdas la compleja pared de granito El Capitán.

Rumoran en Argentina

Información que proviene de Argentina apunta a que Independiente de Avellaneda está tras los pasos de Jairon Bonnet, ex jugador de Deportivo Quito, club que a su vez concretó el fichaje de Daniel Porozo.

Continúa la danza de nombres en este mercado de pases ecuatoriano previo al arranque de la Serie A 2015. Pese a la crítica situación económica que afronta, Sociedad Deportivo Quito sigue siendo uno de los clubes que más da de qué hablar en cuanto a fichajes.

Este martes se conoció que la directiva que preside Joselito Cobo con la ilusión de recuperar el prestigio del equipo en la campaña que está por iniciar, concretó la incorporación de un nuevo elemento para el estratega uruguayo Tabaré Silva.

Daniel Porozo, ex elemento de Universidad Católica en que la temporada pasada no alcanzó a tener mayor continuidad entre los Camaratas, es nuevo jugador azulgrana. Por otro lado, quedó totalmente descartada la incorporación de Franklin Salas.

Además, desde Argentina, el periodista Juan Pablo BVarsky informó sobre el interés de Independiente de Avellaneda, uno de los cinco grandes del fútbol argentino, en Jairon Bonnet (19 años), quien se desempeño como volante para SDQ en 2014 marcando 5 goles.

Inicia el sueño mundialista de las Tri Guerreras

Entrenadora y principal artífice de la clasificación de la Selección Femenina a la Copa Mundial de la categoría, Vanessa Arauz inició con los preparativos para que sus chicas lleguen en la mejor forma posible a la cita ecuménica.

En declaraciones a la prensa porteña, Vanessa Arauz habló de los trabajos que iniciaron este martes con miras a lo que será la participación de la Tricolor Femenina en la Copa del Mundo ‘Canadá 2015’. Son varios comprobatorios los que tienen planeados.

“Las chicas están con buen ánimo y una predisposición para trabajar al cien por ciento. Vamos a trabajar a full estos tres días en Guayaquil, se vienen dos partido ante México el 5 y el 7 de febrero, pero previo tendremosun microciclo de casi diez días antes del viaje”, manifestó.

“Este trabajo nos va a servir de mucho para lo que será el Mundial. Hemos mantenido la base del equipo pero estamos tratando de involucrar a nuevas jugadores a los microciclos. Hasta ahora hemos confirmado unos 6 o 7 amistosos”, sumó.

“Queremos jugar la mayor cantidad de amistosos. Lo que siempre hemos tratado de mejorar y compactar, es la parte ofensiva. Falta que se acostumbren ahí un poquito pero creo que este año lograremos lo que estamos buscando”, cerró Arauz.

Central sindical de EEUU culpa a multinacionales de ola de niños centroamericanos

AFL-CIO dice que los TLC crean condiciones de pobreza y violencia que impulsan a millones hacia el norte.

A cinco años del devastador sismo, Haití sigue sumido en el caos

Los haitianos han rendido homenaje a las víctimas del devastador terremoto que, en 2010, asoló el país más pobre del continente americano.

Francia lideró un multitudinario homenaje a víctimas de atentados

Francia vivió ayer la mayor movilización de su historia. Cerca de 3,7 millones de manifestantes en todo el país, incluyendo a unos 50 líderes de Europa, salieron a las calles para repudiar los atentados que dejaron 17 muertos la semana pasada.

Aunque las principales marchas tuvieron lugar en Europa, también hubo actos contra el terrorismo y a favor de la libertad de expresión en países de Oriente Medio como Israel o el Líbano y de América, como Venezuela, Argentina y Canadá.

En París, la gran manifestación, que partió de la Plaza de la República, estuvo encabezada por los familiares de las 17 víctimas, seguidos de decenas de líderes mundiales. Formando una larga cadena tomados del brazo, pudo verse, entre otros, al presidente francés, François Hollande, flanqueado por un lado por la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente palestino, Mahmud Abbas, y por el otro por el presidente de Mali, Ibrahim Boucabar Keita, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, marchó también en primera fila junto al primer ministro británico, David Cameron. Tras recorrer varios metros juntos, Hollande abrazó a muchos de los jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos también al ucraniano Petro Poroshenko.

Después de 15 minutos los mandatarios extranjeros abandonaron la marcha, mientras que Hollande permaneció en el lugar y habló con los familiares de las víctimas. “París es hoy la capital del mundo”, dijo.

En la muchedumbre, en la que abundaban banderas de Francia y de otros países (Israel, Palestina, Ucrania, Marruecos, España o Líbano), podía verse a gente de todas las edades y a familias con sus hijos. “Soy francés y no tengo miedo”, “Que corra la tinta, no la sangre”, o simplemente “Libertad, Libertad”, fueron algunos gritos que se elevaron de esta marea humana.

En Europa, una de las manifestaciones con más participación fue la de Berlín, donde unas 18.000 personas se concentraron ante la embajada de Francia, junto a la Puerta de Brandeburgo.

En Ecuador la comunidad franco ecuatoriana se reunió en la Plaza Francia (Alianza Francesa de Quito), donde depositaron en un muro carteles con diversas frases de solidaridad.

Al acto asistió el presidente Rafael Correa, quien instó a la comunidad internacional a unirse para luchar contra la “desgracia planetaria” que supone el terrorismo y calificó de “locura” las últimas masacres en Francia, así como en Nigeria y Pakistán. (I)

Pau Gasol cumplió su mejor partido

El español Pau Gasol firmó el mejor partido de su carrera en la NBA al anotar 46 puntos y capturar 18 rebotes en la victoria de los Chicago Bulls ante Milwaukee Bucks por 95-87.
“Yo no pienso en tener partidos de 40 puntos, solo en jugar, que es lo que me gusta hacer. No sé si volveré a anotar 40 puntos… probablemente no”, dijo el mayor de los hermanos Gasol.

Tri juvenil viajó a Uruguay, tras un sueño mundialista

Una práctica regenerativa cerró ayer la actividad del combinado ecuatoriano sub-20 en la Casa de la Selección. Por la noche, el equipo del técnico Sixto Vizuete viajó hasta Uruguay, donde el miércoles debuta en el Sudamericano de la categoría.
El plantel viajó convencido de hacer una buena presentación en suelo charrúa. “El grupo está muy ilusionado, el sueño de ir al Mundial es lo que tenemos presente”, dijo Aníbal Chalá, titular en el esquema del DT Sixto Vizuete.

El Balón de Oro se entrega hoy

El delantero portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo; el ariete argentino del Barcelona, Lionel Messi, y el guardameta alemán del Bayern Múnich, Manuel Neuer, lograron la mayor votación del mundo futbolizado, según la lista de finalistas desvelada por la FIFA y France Football.
Ellos se disputan el Balón de Oro a mejor jugador de la temporada 2014, que será entregado en una ceremonia en Zúrich, Alemania (12:30).

Holder dice que no puede dormir por un posible atentado de un "lobo solitario" en EEUU

Eric Holder declaró que «no puede dormir» pensando en la posibilidad de que haya atentados contra EEUU.

Encuentran las cajas negras del avión de AirAsia

Buceadores indonesios localizaron las cajas negras del vuelo de AirAsia que se estrelló en el mar de Java el pasado 28 de diciembre, pero no pudieron recuperarlas porque están atrapadas entre dos piezas del avión, informó el Ministerio de Transporte de Indonesia.

Los buceadores intentarán levantar una parte del avión utilizando bolsas de aire para sacarlo a la superficie y recuperar las cajas el lunes, informó el Ministerio en un comunicado colgado en su web.

Poco antes, tres barcos habían detectado señales que procedían de un mismo lugar, a entre uno y cuatro kilómetros del lugar donde el sábado se recuperó la cola del Airbus A320, que se encontraba a unos 30 metros de profundidad.

Normalmente las cajas negras, que graban las conversaciones en cabina y los datos técnicos del vuelo, se encuentran en la cola del avión. Sin embargo, la del avión estaba muy dañada y se rompió en muchos trozos y es posible que cayeran y fueran arrastradas por la corriente. Solo envían señales durante 30 días.

Además, también se había detectado por sonar un gran objeto alrededor de la misma localización. «Sospechamos que podría ser el cuerpo principal del avión», dijo el capitán Suryadi Supriyadi, jefe de las operaciones de rescate.

Se cree que allí se encuentra la mayor parte de las víctimas.

Hasta ahora se recuperaron 48 cadáveres, 29 de los cuales han sido identificados.

El Airbus con el número de vuelo QZ8501 se estrelló el 28 de diciembre con 162 personas a bordo por motivos desconocidos, cuando viajaba de Indonesia a Singapur. No hubo supervivientes. El piloto hizo una maniobra para evitar una tormenta, pero normalmente estas situaciones no son ningún problema para los aviones modernos. Sin embargo, el avión desapareció de los radares poco después. (I)

EEUU no tiene aún claridad sobre quién está detrás de los ataques en París

Eric Holder considera que tanto Al Qaeda como ISIS representan una amenaza para Estados Unidos y sus aliados.

Trece años después, el gobierno de Obama quiere escribir el último capítulo de Guantánamo

El gobierno de Obama multiplica los vuelos nocturnos para vaciar lo antes posible las celdas de la prisión.

19 muertos en atentado suicida en Nigeria

Unas 19 personas murieron y más de 20 resultaron heridas ayer luego de estallar una bomba adosada a una niña en un mercado muy concurrido de la ciudad de Maiduguri, en el nordeste de Nigeria, escenario de la insurgencia islamista, informaron fuentes de seguridad.

“Los artefactos explosivos fueron colocados alrededor de su cuerpo y la niña no parecía tener más de 10 años”, dijo una fuente de la policía.

La bomba estalló antes del mediodía. Se contaron al menos 16 víctimas fatales a causa de la explosión, informó Zakariya Mohammed, miembro de una fuerza conjunta de intervención civil. “Ahora mismo, hay 27 heridos en el hospital de Borno y otros más fueron llevados a otros hospitales”, dijo.

No hubo ninguna reivindicación del atentado. Pero el grupo islamista Boko Haram, que inició sus acciones para imponer un Estado islamista en Nigeria hace seis años, ha utilizado varias veces a mujeres y niñas para realizar sus atentados.

Maiduguri, capital del estado de Borno, a menudo ha sido escenario de graves atentados, ya que se ubica en el centro de la campaña de insurgencia del grupo Boko Haram que busca reactivar un califato islamista en la nación mas poblada de África. Nigeria es también el mayor productor de energía del continente. (I)

Francia refuerza al máximo su nivel de alerta terrorista y lo mantendrá por semanas

Elevado el miércoles, el plan fue reforzado y las autoridades lo mantendrán durante las próximas semanas.

Venus Williams consigue su título 46 en su carrera

La estadounidense Venus Williams conquistó el título 46 de su carrera en Auckland (Nueva Zelanda) tras imponerse en la final, por 2-6, 6-3 y 6-3, a la danesa Caroline Wozniacki, también exnúmero uno del mundo.
Williams, que no había cedido una sola manga en los cinco enfrentamientos previos con Wozniacki, debió remontar un set en contra tras verse con una desventaja de 2-6 cuando apenas habían transcurrido 32 minutos.

Republicanos apuntan contra inmigración

Los republicanos de la Cámara de Representantes de EE.UU. planean votar sobre un proyecto de ley que bloquea el financiamiento a las medidas ejecutivas que el presidente Barack Obama anunció en noviembre pasado y que protegen de la deportación a millones de inmigrantes que viven sin autorización legal en el país.

El plan, que se preparaba ayer, satisface las exigencias de la mayoría de los legisladores conservadores y va más allá del enfoque discutido entre los líderes republicanos de la Cámara de Representantes.

El objetivo de los republicanos es tumbar las decisiones unilaterales sobre inmigración del mandatario, supeditándolas al presupuesto destinado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), encargado de ejecutarlas.

Las medidas migratorias estarían vinculadas al proyecto de financiación del DHS para el año fiscal 2015, valorado en unos $ 39.700 millones –400 millones más que en el 2014–, ya que solo cuenta con presupuesto hasta el 27 de febrero.

El plan republicano contempla también que las huellas dactilares de cada persona fichada se cotejen con datos del Departamento de Seguridad Nacional, lo que incrementaría los procesos de deportación. (I)

Mayoría legislativa
Oposición

Estrategia
Los republicanos, que dominan el Congreso, esperan colocar a Obama en un dilema: promulgar la ley de financiamiento y renunciar a su plan de regularización, o vetar el proyecto y arriesgar una parálisis de la seguridad nacional.

Volvió ante el clamor dirigencial

Luego de que suspendió el Congreso Ordinario por una orden de protección, el Presidente de la FEF se retiró del auditorio, pero los directivos se quedaron en una reunión donde solamente se dedicaron a exaltar al máximo dirigente con sendas intervenciones.

Después de más de una hora de discursos, se presentó una moción para que se trajera de vuelta al directivo y poder expresarle su respaldo personalmente.

A su regreso, Chiriboga exteriorizó su emoción por el apoyo: “Éste es un momento para mí de mucha emoción. Ojalá pueda controlarme ante toda esta generosidad, ante tanta lealtad, ante estas muestras de cariño y de respaldo que es el fruto del respeto y la consideración que han tenido los dirigentes del fútbol ecuatoriano a través de estos 17 años. Créanse señores dirigentes lo emocionado que estoy por venir a sentarme delante de ustedes, luego de soportar seis meses de una campaña de desprestigio en contra de mi persona y del fútbol ecuatoriano. Hemos soportado sin contestar nada por respeto a ustedes. Por ofender al Presidente de la FEF, ofendían a todos los dirigentes. Decían que eran dirigentes que se vendían por un pasaje, sin querer reconocer que el dirigente tiene ese derecho, que el dirigente va creciendo con el contacto con otros dirigentes.”

Poco a poco, el tono emotivo se fue transformando en amenazador, y el Presidente comenzó a arremeter contra la oposición: “En los últimos días, los directivos han demostrado lo dignos, los capaces y los honestos que son. Muchos sabemos las presiones y los ofrecimientos que tuvieron. Los que dijeron que no existe transparencia en el fútbol ecuatoriano y que quieren cambiar las cosas hicieron ofertas indignas a los presidentes de asociaciones que fueron rechazados con dignidad. No pudieron virar un voto de las Asociaciones, no pudieron virar un voto de los clubes.”

“El ser humano debe ser humilde en la victoria y digno en la derrota. Debemos aprender a respetar el criterio de todos. Las mayorías deben aprender a respetar el criterio de las minorías y, con mayor razón, las minorías deben aprender a respetar el criterio de las mayorías y más aún cuando se tienen minorías tan escasas, pero que ha hecho tanto daño.”, añadió.

El Presidente señaló que los hechos sucedidos este día no le han afectado y todavía tiene el cariño del pueblo: “Han menoscabado el honor del Presidente de la FEF y han querido menoscabar la trayectoria de la FEF, han llegado a lo más bajo, han llegado a meterse con la familia y eso debe ser repudiado con todos. Pero les digo una cosa con alegría: no han podido dañar mi corazón, no han podido llenarme de odio. Puedo sí sentir pena ante tanta bajeza. A lo mejor, me han quitado el cariño de algunos miles de ecuatorianos que se pasan en las redes sociales, pero no me han quitado el cariño de los mecánicos, de los carpinteros, de la gente que me ve en la calle y me dice ‘siga ingeniero’.”

“Que haya personas, iba a decir una persona, pero digo personas porque capaz son dos o tres, que irrespeten la majestad del Congreso del Fútbol, que les importe poco que la FIFA suspenda a la FEF.”, agregó.

Chiriboga invocó la ayuda del Presidente Rafael Correa para analizar la situación y la actuación del juez: “Ya debe estar en conocimiento de nuestro Presidente de la República y de las altas autoridades judiciales del país esta resolución que está recibiendo el rechazo de la ciudadanía, que pone en peligro el campeonato ecuatoriano de fútbol.”

La orden de protección establece una audiencia de conciliación para el 25 de enero, pero el máximo directivo considera que el tema se resolverá antes: “Con el pedido que haremos con nuestros abogados presentaremos el escrito y esto se solucionará inmediatamente. Poner para la audiencia una fecha tan larga, cuando es una cosa tan sencilla de explicar.”

Equipos tratan de confirmar si señales detectadas son de las cajas negras del AirAsia

Los equipos de búsqueda trabajan para confirmar que las señales detectadas este viernes proceden de las cajas negras del avión de AirAsia que se estrelló en el mar de Java, con 162 personas a bordo, el 28 de diciembre pasado.

«Estamos siguiendo el sonido, hemos mandado buceadores», declaró el jefe de las Fuerzas Armadas de Indonesia, el general Moeldoko, según el medio indonesio Detik.

El militar, que se encontraba a bordo del buque KRI Banda Aceh, detalló que la señal proviene de «un punto situado a unos 300 metros» de donde encontraron una sección de la cola del Airbus 320-200 siniestrado.

Esta es la primera ocasión en la que las autoridades indonesias comentan la detección de señales acústicas supuestamente de las cajas negras tras 13 días de rastreo de la aeronave.

La baterías de las cajas negras duran una media de 30 días, por lo general.

El miércoles pasado se confirmó el hallazgo de una parte de la cola del avión, pero los buzos no han encontrado las cajas negras dentro, como se esperaba.

Estos dos dispositivos están situados en la popa de los Airbus 320-200, son en realidad de color anaranjado y guardan los registros de las conversaciones en la cabina y los datos de vuelo, información con la que los expertos podrán establecer la causa del accidente aéreo.

Operativos de rescate

Otro operativo trabajó hoy en sacar a flote la sección de la cola, después de que fracasasen los intentos llevados a cabo el jueves.

Esta jornada también se trató de confirmar que un fragmento encontrado corresponde al morro de la aeronave.

Un tercer grupo se dedicó a la búsqueda y recuperación de fragmentos y de los cadáveres de las 162 personas que viajaban a bordo del aparato siniestrado, 155 de ellas de nacionalidad indonesia.

El operativo internacional, que coordina Indonesia y en el participan Estados Unidos, Rusia, Singapur y Malasia, entre otros países, trabaja en unas condiciones meteorológicas adversas, dado que la región se encuentra en plena estación lluviosa.

La fuerte corriente marina en la zona y la escasa visibilidad bajo el mar han obligado en más de una ocasión a suspender los trabajos de los buceadores.

«Tenemos 48 cadáveres: 41 están en Surabaya, cinco en Pangkalan Bun y los otros dos en el buque MGS GeoSurvey», informó a la prensa el director de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas) de Indonesia, Bambang Soelistyo, según el diario local Jakarta Globe.

48 cuerpos

La base aérea en Pangkalan Bun, situada en la provincia indonesia de Kalimantan Central, en el sur de Borneo, ejerce de campamento avanzado de las operaciones, mientras que en la ciudad de Surabaya, en la isla de Java, están el centro forense de identificación y la mayor parte de los familiares de las víctimas.

Los navíos japoneses Onami y Takanami encontraron hoy dos cadáveres; el indonesio KN Pacitan, otros dos; y el malasio KD Kasturi, un quinto, de acuerdo con el rotativo The Jakarta Post.

Del total de 48 cuerpos recobrados, los forenses han identificado 25 hasta la fecha y los han entregado a sus familiares.

El avión de AirAsia que realizaba el vuelo QZ8501 despegó de Surabaya en la madrugada del 28 de diciembre y tenía previsto aterrizar unas horas más tarde en Singapur, pero se estrelló en el mar de Java unos cuarenta minutos después de partir.

Transportaba tres surcoreanos, un británico, un francés, un malasio, un singapurés y 155 indonesios, entre pasajeros y una tripulación de siete personas.

El piloto llamó a la torre de control en Indonesia cuando sobrevolaba el mar de Java y solicitó permiso para virar a la izquierda y subir desde los 32.000 pies de altitud (9,76 kilómetros) hasta los 38.000 (11,59 kilómetros) para eludir una tormenta.

La torre de control aprobó el viraje en el momento pero cuando unos minutos después llamó al piloto para autorizar el ascenso, aunque solo hasta los 34.000 pies, no pudo establecer contacto.

Los equipos de búsqueda y rescate confirmaron el 31 de diciembre que el avión se había estrellado en el mar. (I)

Arraigan a 13 policías por el caso del periodista desaparecido en Veracruz

Trece policías de Veracruz fueron detenidos preventivamente por la desaparición del periodista Moisés Sánchez.