Tras 9 años de viaje, sonda de la Nasa llega a Plutón para fotografiarlo

Después de recorrer 4.800 millones de kilómetros (3.000 millones de millas), la sonda New Horizons de la NASA se acerca al fin de su viaje de nueve años rumbo a Plutón. El domingo comenzará a fotografiar el misterioso planetoide helado.

Las primeras fotografías revelarán poco más que puntos brillantes, ya que New Horizons está todavía a más de 160 millones de kilómetros (100 millones de millas) de Plutón, pero las imágenes, tomadas sobre un trasfondo estelar, permitirán a los científicos estimar la distancia restante y mantener la sonda en rumbo para que sobrevuele Plutón en julio.

Es la primera misión a Plutón y los científicos están ávidos por explorarlo, visualmente por ahora.

«New Horizons ha sido una misión de gratificación demorada en muchos sentidos y finalmente está por concretarse», comentó el científico Hal Weaver del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad John Hopkins.

«Va a ser una aceleración durante los próximos meses hasta la meta», agregó el viernes. «No vemos la hora de que Plutón se presente como un mundo real en vez de un manchón».

Lanzado desde Cabo Cañaveral en enero de 2006, en una misión de 700 millones de dólares, New Horizons despertó de un período de letargo a principios del mes pasado. Los controladores de vuelo han pasado las últimas semanas preparando la nave para la etapa final y más importante de su viaje.

«Hemos estado trabajando en este proyecto algunos de nosotros durante una cuarta parte de nuestras carreras para concretarlo», dijo el encargado del proyecto Glen Fountain, del Laboratorio de Física Aplicada, «y ahora estamos por encontrar la veta principal».

La cámara de largo alcance de la nave tomará cientos de fotos de Plutón en los próximos meses. Tomó varias en el verano pasado antes de entrar en hibernación, pero las nuevas serán mucho más brillantes. Tardarán algunos días antes de que las imágenes lleguen a Tierra y los científicos esperan difundirlas a principios de febrero.

En mayo, las fotos deberían igualar y después superar las tomadas por el Telescopio Espacial Hubble.

Lo mejor sobrevendrá el 14 de julio cuando New Horizons pase a unos 12.300 kilómetros (7.700 millas) de Plutón a una velocidad de unos 49.500 kilómetros (31.000 millas) por hora. Pasará cerca de Charon, el mayor satélite de Plutón.

Los científicos no tienen una idea concreta de cómo luce Plutón en la Franja Kuiper, más allá de la órbita de Neptuno, donde abundan los pequeños cuerpos helados.

Plutón es el mayor objeto en la Franja Kuiper. Junto con su megaluna Charon, aproximadamente la mitad del tamaño de Plutón, podría caber dentro del territorio de Estados Unidos holgadamente. Hasta ahora se han hallado cinco satélites de Plutón y podría haber más.

Plutón era oficialmente un planeta en el sistema solar cuando New Horizons partió rumbo al espacio. Siete meses después, la Unión Astronómica Internacional lo clasificó como planeta enano.(I)

Francia experimenta con éxito pagar a quienes van al trabajo en bicicleta

Pagar 0,25 euros por kilómetro a los empleados que van al trabajo en bicicleta se tradujo en un aumento del 50% del uso de este medio de transporte, según los resultados de un experimento oficial de cinco meses en Francia presentados este viernes por el Gobierno.

El porcentaje de los que utilizaron la bicicleta para ir de casa al trabajo entre los 8.000 empleados de las 18 empresas que voluntariamente participaron en el estudio subió entre el 1 de junio y el 1 de noviembre pasados del 2 al 3,6 %, explicó en un comunicado el Ministerio francés de Ecología.

En total, 380 personas se apuntaron a recibir una «indemnización» por desplazarse a golpe de pedal, a las que hay que añadir 39 que también acudieron al trabajo en bicicleta, pero que a cambio de ello conservaron la parte del abono al transporte público que la empresa les tiene que pagar.

En la mayor parte de los casos, la adhesión al experimento se hizo mediante un formulario en el que el trabajador se comprometía a realizar los trayectos laborales en bicicleta y debía especificar cuántos al mes.

Trayecto al trabajo

Los responsables de la prueba detallaron que quienes se adhirieron declararon una distancia media de algo más de 5 kilómetros (superior a los 3,4 kilómetros de una investigación de 2008 tomada como referencia) que debe ser «afinada» porque «parece que esté relacionada con el impacto financiero».

Las empresas, en cualquier caso, afirmaron que no habían tenido muchas dificultades para verificar las distancias recorridas y «no constataron abusos».

El Ministerio de Ecología subrayó que el resultado es «muy positivo» para la salud de la población, ya que el riesgo de enfermedad disminuye cuanto mayor recorrido se realiza haciendo ejercicio.

Asimismo, resaltó que un tercio de los nuevos ciclistas también incrementó la utilización de la bicicleta para otros usos, como ir de compras o trasladarse en su tiempo libre.

Obstáculos para el ciclismo

En la prueba se constató que, entre los obstáculos al uso de este medio de transporte, están las malas condiciones meteorológicas, pero también las consecuencias de esa opción sobre el tiempo de trabajo.

La experiencia, financiada por la Agencia del Medio Ambiente y Control de la Energía, coincide con la tramitación en el Parlamento francés del proyecto de ley sobre transición energética, en la que se incluye el pago de esta indemnización a los que vayan al trabajo en bicicleta y que busca reducir el consumo de los hogares, así como el peso de las energías fósiles y nuclear. (I)

Amenaza de terrorismo internacional es real, dice Ejército español

El jefe de Estado Mayor del Ejército español (JEME), general Jaime Domínguez-Buj, declaró este viernes que las Fuerzas Armadas están «en condiciones» para hacer frente a las «amenazas reales» y «cada vez más evidentes» del terrorismo internacional.

En un encuentro con periodistas, Domínguez-Buj hizo un balance de actividades de las Fuerzas Armadas en 2014 y destacó el despliegue de las misiones en el exterior.

Subrayó que actualmente España está presente «en más escenarios que nunca», lo que requiere «un esfuerzo que no está en relación con el número de efectivos».

Miembros del Ejército de Tierra español están desplegados en Afganistán, Líbano, Bosnia, Somalia, Mali, Irak y Turquía, entre otros países.

En ese sentido Domínguez-Buj dijo que con sus efectivos actuales, el Ejército de Tierra español está en «el más alto nivel de esfuerzo».

Nuevo Liderazgo Republicano, Misma Agenda Migratoria

El líder de la minoría demócrata en el Senado también fija su postura sobre el nuevo liderazgo republicano.

EE.UU. y Cuba acuerdan continuar diálogo pese a "diferencias profundas"

Estados Unidos y Cuba abordaron este jueves sus «diferencias profundas» en derechos humanos y otros temas, y cerraron sus primeras conversaciones de alto nivel en 35 años sin fijar una fecha para reabrir embajadas, aunque acordaron volver a dialogar.

«No puedo decirles cuándo exactamente ocurrirá» la reapertura de embajadas, dijo la jefa de la delegación estadounidense, Roberta Jacobson, cinco semanas después de la histórica reconciliación anunciada por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro.

«Lo haremos tan rápidamente como podamos resolver todos los asuntos funcionales que necesitamos tratar», declaró Jacobson, quien reconoció que todavía existen «diferencias profundas» en varios temas, entre ellos los derechos humanos.

«Como elemento central de nuestra política, presionamos al gobierno cubano para que mejore las condiciones de los derechos humanos, incluida la libertad de expresión y de reunión», indicó Jacobson, jefa de la diplomacia estadounidense para América Latina, en una declaración escrita divulgada al término de las conversaciones.

«Tenemos diferencias en esta materia (de derechos humanos), profundas diferencias con el gobierno cubano y eso fue parte hoy de nuestra discusión», había dicho Jacobson horas antes a la prensa.

La jefa de la delegación cubana, Josefina Vidal, reconoció que abordaron el tema de derechos humanos en la reunión, pero indicó que no hubo presiones.

«Yo le confirmo que la palabra presión no se usó, tengo que decirlo. No es una palabra que se usa en este tipo de conversaciones. Cuba nunca ha respondido ni responderá a presiones», dijo Vidal.

Agregó que la delegación estadounidense también explicó las nuevas regulaciones hacia Cuba puestas en vigor por Washington la semana pasada, que permiten a empresas norteamericanas ofrecer servicios de telecomunicaciones e Internet a la isla, en una flexibilización del embargo económico.

«Confirmamos que hemos estado dispuestos a recibir a compañías de telecomunicaciones de Estados Unidos para explorar posibilidades de negocios en esa esfera, negocios que pueden ser beneficiosos» para Cuba, indicó Vidal.

«Cuba considera que estas medidas marchan en una dirección positiva en tanto modifican algunas normas del bloqueo», añadió.

La isla tiene una escasa cobertura de Internet y su acceso está controlado por el gobierno: apenas el 3,4% de los hogares tenían una conexión en 2013, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Jacobson, primer funcionario estadounidense de alto nivel que visita la isla comunista desde 1980, y Vidal conversaron frente a frente, rodeadas de asesores, en un salón del Palacio de Convenciones de La Habana en la jornada de cierre de esta reunión de dos días.

Vidal explicó que ambos países avanzaron en diversos temas de cooperación bilateral, y volverán a conversar sobre la reapertura de embajadas.

«Acordamos continuar estas discusiones en una fecha próxima», declaró Vidal, señalando que «quedó abierta la definición de la fecha, porque ambas partes tienen que revisar sus agendas», dijo.

«A pesar de las diferencias profundas que existen entre nuestros gobiernos, debemos aprender a convivir pacífica y civilizadamente con éstas», añadió Vidal.

El jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, había anticipado en la víspera que ambos países tenían mucho que negociar todavía antes de normalizar sus relaciones, rotas en 1961.

Según Kerry, algunos puntos por negociar son el levantamiento de las restricciones a los diplomáticos estadounidenses para viajar por la isla, «permitir envíos sin obstáculos a nuestro equipo en orden de poder funcionar de forma correcta», así como permitir libre acceso a la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana (SINA), lo que Washington también garantizaría a la representación cubana en Estados Unidos.

Medio centenar de diplomáticos tiene la SINA, situada en el emblemático Malecón de La Habana, que ha sido escenario de provocaciones por décadas, orquestadas desde ambos lados de sus rejas.

Fidel Castro, quien autorizó la creación de las secciones de intereses con el presidente Jimmy Carter en 1977, acusaba a la SINA de «ser el Estado Mayor de la contrarrevolución» en la isla.

A la parte cubana le interesa el levantamiento del embargo económico estadounidense vigente desde 1962 y que la isla sea retirada de la lista norteamericana de naciones que patrocinan el terrorismo, pero también quiere cambios en las normas migratorias estadounidenses, pues afirma que estimulan la emigración ilegal desde Cuba.

A La Habana también le preocupa «la situación que enfrenta la Sección de Intereses de Cuba en Washington y, en particular, su oficina consular, que como resultado del bloqueo está próxima a cumplir un año sin servicios bancarios», destacó la Cancillería cubana.

Vidal dijo que ambas delegaciones analizaron también la cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, así como en el enfrentamiento de derrames petroleros en el mar.

Dijo que Cuba propuso un «plan piloto para establecimiento del correo directo entre los dos países», suspendido hace medio siglo, y una reunión bilateral para coordinar la lucha contra el ébola en Africa Occidental.

Jacobson se reunirá el viernes con disidentes cubanos, que no han ocultado su desazón por el cambio de política de Estados Unidos, que por décadas fue su principal aliado y benefactor.

La discusión migratoria del miércoles fue calificada como «productiva» y «constructiva» por ambas partes en este proceso de acercamiento en el que Fidel Castro, de 88 años y retirado del mando desde 2006, ha sido el gran ausente. (I)

Detectan elementos orgánicos de posible cometa

Los científicos han hallado nuevas pruebas de que los cometas albergan los elementos básicos de la vida y han recolectado los primeros datos que les ayudará a comprender cómo se desarrollan estos cuerpos celestes mientras se dirigen hacia el Sol.

El descubrimiento es resultado de meses de observación con el instrumental de la sonda espacial europea Rosetta, que desde agosto vuela a la par del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Se detalla en siete informes publicados este jueves en la revista Science.

«Estos informes recolectan los primeros resultados, nuestros primeros análisis científicos del cometa y nos orientan para el próximo año a la sombra del cometa», dijo el científico Matt Taylor.

Mientras gran parte de la atención pública se ha concentrado en el destino del módulo de aterrizaje que se posó en noviembre sobre la superficie del cometa hasta que se silenció, los científicos dicen que la mayor parte de los datos serán recopilados por Rosetta.

La misión consiste en acompañar al cometa a medida que traza una curva alrededor del Sol y se va calentando debido a la creciente radiación solar.

Estructura del cometa

Entre los primeros descubrimientos se halló que el cometa tiene estructuras similares a dunas a causa del polvo que despide y un centro más poroso de lo que se suponía.

67P también parece estar perdiendo agua por el «cuello» que conecta sus dos extremos redondeados y contiene menos hielo en la superficie de lo anticipado.

Uno de los descubrimientos más interesantes es el de una superficie cubierta por mezclas complejas de material orgánico que contiene posiblemente ácidos carboxílicos, que también aparecen en los aminoácidos, componente esencial de la vida.

Aunque se han detectado antes ácidos carboxílicos en material de cometas, es la primera vez que se encuentran en la superficie del núcleo de un cometa, dijo Fabrizio Capaccioni, científico del Instituto Nacional Astrofísico en Roma.

Según el equipo de Capaccioni, esos compuestos orgánicos estaban presentes cuando el cometa se formó con materia primordial hace más de 4.000 millones de años. (I)

La normalización de vínculos entre Cuba y EEUU será un proceso ‘muy largo’

El diálogo fue calificado de muy positivo, aunque las partes reconocen la dificultad del restablecimiento.

Gol con la mano desata amenazas en el fútbol colombiano

Una polémica de grandes proporciones se instaló este miércoles en el fútbol colombiano a raíz de un gol con la mano del paraguayo Marcos Lazaga que ayudó al club Cúcuta Deportivo a regresar a la primera división.
El partido se disputó la noche del martes en Bogotá y terminó con un empate 3-3 entre Cúcuta y el Deportes Quindío. La paridad le permitió al cuadro rojo y negro retornar a la primera liga al ganar uno de los grupos en una serie extra para ascender a dos equipos.

Gobierno argentino califica de ‘endeble’ la denuncia del fiscal Alberto Nisman

El Gobierno argentino calificó este miércoles de «endeble» la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta argentina, Cristina Fernández, por negociar un supuesto «plan criminal de impunidad» para los presuntos autores del atentado contra la mutual judía AMIA.

El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, consideró que el fiscal fue engañado al creer en los datos que le suministraron para formular la denuncia contra la presidenta y algunos de sus colaboradores, entre ellos el canciller, Héctor Timerman.

«No hay absolutamente nada, es algo totalmente endeble, sin concepto», dijo el funcionario a la prensa tras la publicación de las 300 páginas de la denuncia presentada hace una semana por Nisman, quien fue hallado muerto en su apartamento de Buenos Aires el domingo por la noche.

Fernández sostuvo que el fiscal creyó en una «doble SIDE (Secretaría de Inteligencia)», al reiterar que los espías citados en su presentación judicial no trabajan para el Gobierno.

Al ser consultado por un periodista si creía que Nisman actuó con ingenuidad, el funcionario respondió: «Usted lo dijo mejor que yo».

El jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, coincidió con el secretario general de la Presidencia y subrayó que «son falsos» muchos de los datos que figuran en la denuncia de Nisman.

Ambos funcionarios pidieron prudencia «hasta que estén todas las pericias» antes de calificar la muerte del fiscal.

Nisman estaba a cargo de la investigación del mayor atentado contra intereses judíos ocurrido en Argentina, el ataque contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) que causó 85 muertos en 1994.

La semana pasada, el fiscal denunció a Fernández y otros dirigentes oficialistas por considerar que el memorándum de entendimiento con Irán, aprobado en 2013 para investigar el atentado, incluía el supuesto encubrimiento de algunos de los acusados a cambio de relaciones comerciales e intercambio de petróleo por granos en el marco de la crisis energética argentina. (I)

Encuentran pasadizo secreto con acceso al departamento de Nisman

Argentina seguía este miércoles llena de dudas. En medio de la tensión, investigadores descubrieron un tercer punto de acceso al piso del fiscal argentino.

Cuba y EEUU tratarán temas migratorios en el primer día de diálogos en La Habana

Hoy se reúnen funcionarios de ambas naciones para iniciar conversaciones del histórico deshielo diplomático.

¡Números en Rojo, y echan la culpa a los clubes!

Guayaquil-Ecuador.

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) entregó su respectivo informe económico, como segundo punto dentro del orden del día en el Congreso Ordinario. Sorprendió que hay un déficit en general.

Tal y como lo señaló Jaime Estrada, quien retiró su candidatura a la presidencia de la FEF, el informe entregado por el tesorero del máximo organismo rector, Hugo Mora, presenta un déficit de más de 1’482.530,15 dólares; contrario a lo ocurrido en los años anteriores.

Inmediatamente Carlos Arroyo, presidente de Liga Deportiva Universitaria de Quito, tomó la palabra para, al igual que en el informe de FEF, oponerse a nombre de su institución al endeudamiento y los problemas financieros que se viven.

A decir de Hugo Mora, los números en rojo del año 2014 no son nefastos, y se ajustan exactamente a la crisis financiera que se vive en el país. Además, dijo que hubo un gasto de 1’500.000 dólares que se entregó a los clubes y que no estaba presupuestado.

Estos son algunos de los ingresos y egresos expuestos por FEF:

Ingresos:

$ 17.728.909.31 por ingresos como uso de la Casa de la Selección, transferencias, etc.
$ 500.000.00 por Asistencia Financiera FAP-FIFA.
$ 870.544.80 por Organización de Campeonatos Nacionales, incluido gravamen a venta de boletos
$6.662.799.12 por Derechos de Televisión y Publicidad.
$ 40.080.67 por pasajes aéreos y hospedaje de la Selección Femenina ante Trinidad & Tobago.
$ 33.260.00 por taquilla de partido oficial de la Selección Femenina ante Trinidad & Tobago.
La Selección Mayor recibió $ 12.673.304.50, que equivale al 30.59% de los ingresos totales.

Egresos/Gastos:

Selecciones: 
Mayores: $9.842.449.41
Sub 20: $ 512.297.54 
Sub 16: 454.339.06 
Femenina: $ 689.280.73 
Futsal: $11.499.71 
Playa: $ 44.348.73 
Total: $ 11.554.215.18
Campeonato Sub 12: $ 209.120.00 
Segunda Categoría: $ 352.840.54.
Campeonato Sub 18: $ 501.826.50 
Sub 16: $ 375.690.00 
Sub 14: $ 204.793.00
Campeonato Serie A y B Mayores: $ 900,172.34 
Campeonato de Reservas: $ 192.162.00
No operacionales, derechos de televisión: $17,430.000
No operacionales, asignaciones para inversión en clubes y asociaciones: $4’014.298.77
No operacionales: 1’864.912.40
Gastos Copa América Femenina: $861.676.65

Resultado patrimonial:

Patrimonio neto: $3’440.448,62
Déficit: 1’482.530,19

Presupuesto 2015:
32’125.000 dólares

Gobierno, justicia y ciudadanos piden aclarar muerte de fiscal de Argentina Alberto Nisman

Tras la muerte del fiscal Alberto Nisman, que acusó el miércoles pasado a la presidenta argentina de encubrir a Irán en la causa por el atentado antisemita de 1994, Cristina Fernández, jueces y ciudadanía reclaman aclarar un fallecimiento investigado como suicido o «instigación al suicidio».

El lunes, mientras el país digería la sorpresiva muerte del fiscal, por un disparo en la sien derecha con un arma prestada -según la investigación- y horas antes de explicar al Congreso su grave denuncia contra Kirchner y su canciller Héctor Timerman, la Presidenta guardó silencio que rompió en la noche con una carta.

Antes, la Presidencia anunció la desclasificación de información de Inteligencia relacionada con la investigación del atentado contra la mutual judía AMIA de 1994, solicitada la semana pasada por Nisman.

Grupos de oposición convocaron a miles de personas en varias ciudades del país, especialmente en la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, que con el lema «Yo soy Nisman», pidieron justicia y «fin a la impunidad K» (K, en referencia al gobierno Kirchner).

Cacerolazos y bocinazos de autos se escucharon en otros barrios de la capital, casi a la misma hora en que Kirchner divulgó una larga carta en Facebook y Twitter, las redes donde corrieron cadenas y hashtag durante la jornada llamándola #CFKasesina, entre otros insultos.

«AMIA. Otra vez: tragedia, confusión, mentira e interrogantes», tituló Kirchner en una carta crítica al fiscal Nisman.

«No se debe permitir que una vez más se intente hacer con el juicio de encubrimiento lo que ya se hizo con la causa principal», dijo en referencia a la causa por el ataque a la mutual judía AMIA, que dejó 85 muertos y 300 heridos y lleva 20 años sin esclarecerse.

Desclasificación de información

La Presidenta argentina se preguntó quién «ordenó» a Nisman interrumpir sus vacaciones en España y presentar una denuncia de 350 hojas -«¿su escrito?»-, que tal vez «debía tener preparadas con anterioridad» o «tal vez alguien se las dio cuando volvió».

Así como el gobierno ordenó desclasificar material que pedía el fiscal difunto, el juez Ariel Lijo, que recibió la denuncia de Nisman, también dispuso medidas urgentes para preservar las escuchas telefónicas en las que se basa el pedido de indagatoria de Kirchner.

La semana pasada, cuando la denuncia de Nisman sorprendió a los medios y enojó al gobierno, se indicó que Lijo estaba de vacaciones hasta febrero y su reemplazante, la jueza María Servini de Cubría, consideró no tomaría el caso.

Lijo dispuso «medidas urgentes» para incautar más de 300 discos compactos con las grabaciones telefónicas obtenidas con la intervención de líneas telefónicas de un ciudadano iraní y hombres cercanos al gobierno.

Las organizaciones judías AMIA y la DAIA convocaron a un acto para el miércoles en Buenos Aires al que invitan a todas la ciudadanía bajo el lema «verdad y justicia».

El gobierno insistió en que se trató de un suicidio, aunque dirigentes oficialistas y de oposición también hablaron de un «suicidio inducido».

El diputado oficialista Andrés Larroque, que está imputado en la causa, dijo que hay que investigar «quien empujó al fiscal a esta decisión».

La fiscal que lleva la investigación de la muerte de Nisman, Viviana Fein, dijo que «se podría hablar de un suicidio».

«El cuerpo no fue golpeado ni sometido a maltrato, no descarto una instigación. No decimos que esté resuelta la causa» y aclaró que resta el examen toxicológico del cuerpo.

«La causa está caratulada como muerte dudosa», afirmó la fiscal, que también informó que «el arma que se encontró con él no era propiedad del fiscal Nisman, era de un colaborador, lo estamos corroborando».

La firma en enero de 2013 de un memorándum de entendimiento con Irán -denunciado como «inconstitucional» por la AMIA y otras organizaciones judías- tensó las relaciones entre el gobierno kirchnerista y esta comunidad, la mayor de América Latina.

El gobierno ha defendido el acuerdo bilateral con Irán para investigar a los acusados de planificar el ataque. Cinco exfuncionarios iraníes, entre ellos un expresidente, actuales ministros y dirigentes religiosos locales, tienen pedido de captura internacional de Interpol a solicitud de la justicia argentina.

Desde marzo de 2012, espera fecha un juicio contra el expresidente Carlos Menem (1989-1999) acusado de «encubrimiento agravado» de la llamada «conexión local», que dio la logística para perpetrar el atentado. (I)

“Canal UNO lamenta haber llegado a esta situación”

Relad S.A. explica la querella judicial contra Emelec

Este lunes, por un aviso judicial publicado en los medios, se pudo conocer que Relad S.A., empresa operadora de Canal UNO, mantiene una demanda contra Emelec, debido a que el club rompió un contrato unilateralmente con ellos en 2006.

Ante la falta de pago de los millonarios, la Unidad Judicial que lleva el caso emitió este día un aviso  en el que se presume una quiebra del club y se cita al Presidente del club, Nassib Neme, para dar su versión.  

Con un comunicado oficial, la empresa Relad S.A. resume de manera cronológica los pasos de esta demanda:

Canal UNO (Relad S.A.) a la Opinión Pública y en especial a los seguidores del Club Sport EMELEC

1.- El 2 de junio de 2006, el Club Sport Emelec y Canal UNO (Relad S.A.) firmaron un contrato por los derechos de transmisión de los partidos de fútbol para los años 2008 y 2009.

2.- Dicho contrato establece en su cláusula 3.10 que en caso de terminación unilateral del contrato, la parte que lo hiciere pagaría una penalidad de US$ 500.000 (quinientos mil dólares americanos) a la parte afectada.

3.- El 12 de noviembre de 2008, Emelec decidió unilateralmente, dar por terminado el contrato “Por ser conveniente a sus intereses empresariales….. Será Ecuavisa quien maneje la transmisión a partir del próximo año”.

4.- Ante esta situación y en uso de sus derechos, Canal UNO (Relad S.A.) acudió al Tribunal de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio – órgano competente establecido por ambas partes en caso de conflicto – para que dirima esta situación. Cómo era de esperarse, ante el evidente rompimiento de contrato por parte de C.S. Emelec, el Tribunal falló un Laudo Arbitral a favor de Canal UNO (Relad S.A.) y dispuso el pago de la indemnización.

5.- El C.S. Emelec, se negó a honrar el contrato firmado y solicitó recursos de nulidad, así como apelaciones que no le fueron concedidos por improcedentes, puesto que, por contrato se comprometió a que sea el Tribunal de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio que dirima. Sin embargo consiguió que le aceptaran un recurso de casación.

6.- El recurso de casación hizo que el caso se trasladara a la Corte Nacional de Justicia, en Quito, donde los jueces de la Segunda Sala, en absoluto derecho, también negaron a C.S. Emelec este recurso, por improcedente.

7.- Agotadas estas instancias, se solicitó al juez 28 de lo civil de Guayaquil, la ejecución del Laudo Arbitral para que C.S. Emelec cumpla con el pago de la penalidad, sin embargo dicha ejecución no ha sido posible porque cada ocasión que se buscó el pago, el Club lograba eludir el cumplimiento.

8.- Ante la permanente negativa de C.S. Emelec de honrar el contrato firmado y en ejercicio de nuestro derecho, Canal UNO (Relad S.A.) demandó la presunción de quiebra de la institución deportiva, la misma que solicitó un recurso de hecho que fue tramitado por la segunda sala de la Corte de Justicia de Guayaquil, y que le fue negado.

9.- Finalmente, con fecha 12 de enero de 2015, la Jueza 7 de lo Civil de Guayaquil, en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley, ha ordenado la publicación del concurso de acreedores y la quiebra del C.S. Emelec.

10.- Han transcurrido más de SEIS años desde que Club Sport Emelec terminó unilateralmente un contrato que se comprometió a respetar. Han pasado más de CUATRO años de procesos judiciales para lograr que se respeten los derechos que tiene Canal UNO (Relad S.A.).

11.- Otros clubes de fútbol que se vieron en situación similar de rompimiento unilateral de contratos, honraron su palabra y pagaron las penalidades establecidas en sus respectivos contratos; no así el C.S. Emelec.

12.- Canal UNO (Relad S.A.) lamenta muchísimo haber llegado a esta situación. Como medio de comunicación responsable, durante todo el proceso nos hemos mantenido alejados de ventilar el caso en nuestros noticieros o programas deportivos y hemos cubierto la información del Club con total objetividad e imparcialidad, cómo continuaremos haciéndolo. Hemos dejado que sean los jueces quienes, habiendo respetado el Debido Proceso, se han encargado de dirimir un conflicto en el que tenemos absoluto derecho y en el que desde sus inicios, se nos ha otorgado la razón. Esperamos finalmente, que el Club Sport Emelec respete esta decisión inapelable de la justicia ecuatoriana. El Cuerpo Técnico, los futbolistas y la hinchada, ninguna responsabilidad tienen en este asunto. A ellos les expresamos nuestra más sincera admiración y respeto.

Vale recordar que, hace poco, Emelec también emitió un comunicado con su versión:

El Club Sport Emelec

Ante una publicación aparecida el día de hoy en un medio de comunicación de la ciudad de Guayaquil, manifiesta lo siguiente:

1.- Negamos obligación alguna con la compañía RELAD S.A. CANAL UNO. El proceso arbitral y judicial que se ha dado por este tema, está plagado de inconstitucionalidades, ilegalidades e irregularidades. Emelec se encuentra injustamente demandado por presuntas obligaciones que corresponden a terceros.

2.- La publicación en el medio no constituye una declaración de quiebra, sino una citación con el auto inicial.

3.- Con fecha 24 de junio de 2013 presentamos una Acción Extraordinaria de Protección, la cual fue admitida por la Corte Constitucional el 14 de noviembre de 2013 y, se encuentra pendiente, que la Corte se pronuncie sobre la misma.

4.- Llama la atención, que a pesar de que se encuentra pendiente el fallo de la Corte Constitucional, jueces actúen como han actuado. Y, más todavía, cuando el Club Sport Emelec ha dimitido bienes, a pesar de que se trata de un proceso cuya constitucionalidad, legalidad y legitimidad hemos impugnado, ante la Corte de mayor jerarquía en el país.

5.- El auto que ha sido publicado nos obliga a dimitir bienes, situación que lo volveremos a hacer dentro del término de ley.

Detienen en Florida a pareja de adolescentes tras oleada de delitos

Terminó la fuga por varios estados de una pareja, señalada de robar autos y cobrar cheques hurtados.

Programación de la jornada 22 de la Premier League

El Swansea City, equipo del sur de Gales, afronta el sábado (10:00) su primer partido de la era «post-Bony», después de que el Manchester City comprase al delantero marfileño de los ‘cisnes’ por unos 36 millones de euros.
Chelsea, actual líder de la Liga Premier inglesa, se enfrenta a domicilio ante el equipo del ecuatoriano Jefferson Montero en el Liberty Stadium, después de vencer el pasado 10 de enero por 2-0 al Newcastle, en Stamford Brigde.

Juan Carlos Oblitas, encargado de buscar DT para Perú

La Federación Peruana de Fútbol designó este viernes como su nuevo director deportivo al exjugador, Juan Carlos Oblitas, cuya primera tarea será buscar un técnico para la selección que participará en la Copa América Chile-2015, informó esa institución.
“La junta directiva de la Federación Peruana de Fútbol acordó designar a Juan Carlos Oblitas como Director Deportivo de las Selecciones de Fútbol”, indicó en un comunicado la Federación Peruana de Fútbol (FPF).

“Rey” James derrotó a la “Mamba Negra” Bryant en la NBA

Duelos de estrellas el vivido la pasada jornada de la NBA con los que protagonizaron el alero LeBron James contra el escolta Kobe Bryant y James Harden frente a su excompañero Kevin Durant.
Mientras que lo terceros protagonistas, estos negativos, de la jornada fueron los Knicks de Nueva York, que tampoco en Londres, pudieron cortar la racha perdedora que sufren, la peor de su historia, y la extendieron hasta 16 derrotas consecutivas.

EEUU enviará 400 militares para entrenar a los rebeldes sirios que combaten a ISIS

Las tropas buscarán entrenar a los rebeldes sirios que se enfrentan a los yihadistas del Estado Islámico.

Un fraternal abrazo marca el encuentro entre Kerry y Hollande tras los atentados

Con un fraternal abrazo, el secretario de Estado de EEUU le expresó sus condolencias a Francia por los ataques terroristas de la semana pasada.

Uruguay derrotó con las justas a Colombia en el Sudamericano Sub-20

Uruguay consiguió una agónica victoria ante Colombia en el debut de ambos en el Grupo B del Sudamericano Sub-20, que se disputa en suelo charrúa, triunfo que dejó a los celestes en la cima de la serie junto a Brasil que venció a Chile 2-1.
En el segundo minuto de los descuentos, un tiro de esquina desde la derecha propició el cabezazo de Mauro Arambarri que le dio el triunfo a la celeste desatando el eufórico festejo de los hinchas que llegaron al estadio Domingo Burgueño de Maldonado (este) a alentar a los locales.

Familias de militares estadounidenses temen a las amenazas de ISIS

Han borrado sus datos de internet y han modificado su comportamiento para evitar ser un blanco en EEUU.

El Servicio Secreto realiza cambios y destituyó a altos mandos

Debido a varios escándalos en los que el organismo se ha visto implicado, cuatro altos funcionarios fueron removidos.