Los dos motores del avión de TransAsia fallaron antes de estrellarse

El análisis de las dos cajas negras mostró que el avión sólo duró 3 minutos en el aire tras su despegue. Los muertos ya son 35.

Jordania lanza ataques aéreos contra posiciones yihadistas

Aviones jordanos bombardearon el jueves blancos del grupo Estado Islámico, informó la televisión estatal, después que el rey prometió librar una guerra “encarnizada” contra estos extremistas que controlan partes de los vecinos Siria e Irak.

Las fuerzas armadas confirmaron la ofensiva, pero no proporcionaron detalles. La televisión jordana, que citó a funcionarios militares, reportó que los ataques estuvieron dirigidos hacia posiciones del EI, pero no indicó en qué país.

El rey Abdalá II prometió arreciar la lucha contra el grupo EI después que los extremistas quemaron vivo dentro de una jaula a un piloto jordano capturado y difundieron el video de la ejecución esta semana, lo que provocó olas de indignación en toda la zona.

Aviones de combate sobrevolaron ayer mientras el rey ofrecía sus condolencias a la familia del piloto, el teniente Muath al-Kaseasbe, en el sur de Jordania. El monarca señaló hacia las aeronaves mientras estaba con el padre del piloto, Safi al-Kaseasbe. Al-Kaseasbe dijo a los deudos reunidos allí que los aviones habían vuelto de atacar en Raqqa, Siria, la capital del califato extremista. Su hijo fue capturado cerca de Raqqa cuando su caza F-16 cayó en diciembre.

En Washington, legisladores destacados han pedido una mayor asistencia militar estadounidense al reino jordano. En este momento Estados Unidos entrega a Jordania mil millones de dólares anuales en asistencia económica y militar.(I)

Hallan el cuerpo del piloto taiwanés aferrado a la palanca de mando

El cuerpo de Liao Chien-tsungf, considerado un héroe, fue hallado en la cabina, aferrado a la palanca de mando y con ambas piernas fracturadas.

Diego Ferrín vuelve y apunta a Río 2016

El saltador ecuatoriano Diego Ferrín, luego de varios meses de recuperación y rehabilitación tras su grave lesión por la rotura parcial del tendón de Aquiles, sufrida en el Campeonato Mundial en Rusia, está de vuelta a la pista atlética para retomar su preparación bajo la supervisión del entrenador cubano Luis Small.

Exespía argentino es convocado a declarar en caso Nisman

El exagente de inteligencia argentino Antonio ‘Jaime’ Stiuso será llamado a declarar próximamente, dijo el jueves la fiscal que investiga la muerte de su colega Alberto Nisman, que trabajó estrechamente con el exespía para acusar a iraníes del atentado antisemita de 1994 en Buenos Aires.

Stiuso, cuyo nombre real e incluso ortografía de su apellido son datos imprecisos en las fuentes judiciales, es conocido como el espía más poderoso de Argentina. Se hizo fama de ‘intocable’ gracias a la posesión de supuestos expedientes secretos con los que logró chantajear a políticos y hombres de Justicia de este país.

La fiscal Viviana Fein, que investiga la muerte de Nisman, citó a Stiuso para este jueves pero en su lugar recibió a su abogado, Santiago Blanco Bermúdez, quien afirmó que desconoce si su cliente está en Argentina.

La cita responde, según la prensa, al resultado de pruebas que confirmaron que Stiuso habló por teléfono con Nisman unos 12 minutos el sábado 17 de enero en la noche, antes de que fuera encontrado muerto el domingo con un disparo en la cabeza.

El abogado aseguró que Stiuso prestará declaración testimonial, dijo Fein al advertir que fijarán una audiencia cuando la Secretaría de Inteligencia informe de manera expresa el levantamiento del secreto.

Este hombre formó parte de los servicios secretos argentinos desde 1972 hasta diciembre pasado, cuando fue removido por la presidenta Cristina Kirchner.

Su «estrecha relación» con Nisman fue confirmada por el propio fiscal, abogados de la causa del atentado contra el centro judío AMIA y periodistas que investigaron aquel ataque sucedido cuando Stiuso era un jefe operativo de la Secretaría de Inteligencia (SIDE).

Nisman presidió desde 2004 la fiscalía especial para aclarar el atentado contra la AMIA que dejó 85 muertos y 300 heridos hace más de 20 años y cuyo proceso judicial ha estado salpicado de irregularidades.

La diputada por la Coalición Cívica (oposición socialdemócrata) Elisa Carrió anunció que este viernes denunciará penalmente a la presidenta Kirchner, entre otros altos cargos de su Gobierno, por supuesto encubrimiento de la muerte de Nisman, confirmó su oficina a la AFP.

Según Carrió, las revelaciones de WhatsApps, fotos y permanentes intervenciones de portavoces del Gobierno sobre Nisman, «está más cerca la hipótesis del asesinato por una operación de inteligencia del actual gobierno», dijo.

La denuncia incluye a la procuradora general, Alejandra Gils Carbó; al jefe del estado mayor del ejército, César Milani; y al secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández.

El nuevo titular de la Secretaría de Inteligencia, Oscar Parrilli, anunció que por orden de Kirchner se autorizó a Stiuso a revelar los secretos que guardó en la cartera que trabajó desde antes de la dictadura (1976-83).

«La presidenta quiere que se cuente todo», dijo Parrilli en el Congreso, donde se discute el proyecto de ley para disolver esa secretaría, histórico blanco de críticas del Gobierno y la oposición que se acentuaron tras la muerte de Nisman.

El funcionario indicó que, para colaborar con la fiscalía, en las últimas horas destinaron personal de la secretaría para buscar a Stiuso en domicilios que declaró como propios.

«En ninguno pudimos encontrar a alguien que pudiera recibir la notificación y en algunos lugares nos dijeron que no lo conocían», dijo Parrilli.

Gerardo Young, periodista y escritor del libro «SIDE. La Argentina Secreta», indicó el jueves a la TV que Stiuso tiene 61 años, 40 de servicio y que investigó desde narcotráfico hasta los ataques a la AMIA y también a la embajada de Israel en Buenos Aires, donde murieron 29 personas en 1992.

Según Young, «la SIDE atravesó las cloacas de la sociedad argentina y los políticos la han usado, cuando se van, (los políticos) dicen que no sirven para nada».

A la SIDE «le quieren sacar las escuchas telefónicas, que es el mecanismo de poder de ellos, pero los jueces están a su merced porque para investigar algo tienen que pedirle a ellos», indicó Young, periodista de radio Mitre, perteneciente al grupo Clarín, crítico del gobierno de Kirchner.

Nisman presentó cuatro días antes de morir una denuncia acusando a Kirchner, su canciller Héctor Timerman y allegados a su Gobierno del supuesto encubrimiento a exgobernantes iraníes por el atentado antijudío de 1994.

Nisman debía explicar su denuncia ante el Congreso el día después de morir.

En este sentido, Young dijo que «sin Stiuso, Nisman no tenía nada. La denuncia contra Cristina es una denuncia de Stiuso y Nisman. Nisman le da forma legal a lo que le dice Stiuso».

Esta es la hipótesis esbozada hasta ahora por Kirchner.(I)

“El equipo fue merecedor del resultado”

Sangolquí-Ecuador, Jueves 05 Febrero 2015, 23H01

“El equipo fue merecedor del resultado”

“Es un resultado positivo, primero, porque ganamos, segundo, porque no recibimos goles y, si convertimos un gol de visitante, el rival tendrá que buscar una diferencia mayor de goles para dejarnos fuera.”, comenzó señalando el uruguayo.

Para el entrenador, el triunfo fue merecido: “Creo que el resultado estuvo acorde a lo que fue el trámite, por encima de que no tuvimos muchas ocasiones claras, pero, en todo momento, tuvimos protagonismo. Llegó el gol desde fuera del área, habíamos buscado por todos los caminos y uno de los caminos era patear desde afuero y fue el premio a que el equipo fue merecedor del resultado.”  

Pensando ya en la revancha, el estratega espera repetir la solvencia en la zaga y mejorar en la ofensiva, aunque sabe que lo segundo tomará más tiempo: “Tenemos que volver a ser un equipo sólido en la parte defensiva, como lo fuimos hoy, pero tenemos mucho que mejorar por una cuestión lógica, porque han cambiado muchos jugadores.”

“En el equipo de hoy, con respecto al que jugó al año anterior, se mantienen cuatro con Azcona, los demás son todos nuevos. Los cuatro volantes como los dos delanteros son nuevos, por lo que es lógico que no haya el funcionamiento que tenés cuando hay tiempo de trabajo.”, añadió.

Sin embargo, el cambio de jugadores no es pretexto: “No nos imposibilita de hacer buenos partidos como hemos hecho y obtener un resultado positivo como lo hicimos hoy, y pasar de fase como lo vamos a pelear el jueves. Con el correr de los partidos, el equipo va a tener mejor funcionamiento. Dimos un paso importante y nos quedan 90 minutos. Tenemos un plantel con buenos jugadores y el tiempo nos va a hacer un equipo más sincronizado y con mejor juego.”

Pensando ya en el partido del fin de semana ante Deportivo Quito, Repetto adelantó que parará el mejor once posible: “Por encima de que estamos contentos y disfrutando del triunfo, la mente nuestra está puesta en el domingo. Vamos a ver mañana, haremos un análisis de cómo está el plantel y tomaremos la decisión de quienes serán los once que están mejor para encarar el partido. No vamos a priorizar un torneo u otro, vamos a apuntar a los dos como hicimos el año pasado. Trataremos de jugar con lo mejor el domingo.”

Al preguntársele si los nuevos jugadores podrán alcanzar el desempeño de los que salieron, respondió: “Eso no te puedo decir porque uno no sabe qué nivel pueden alcanzar de manera individual. Los jugadores tienen para crecer. Hay jugadores que no han tenido continuidad y cuando la tengan van a crecer mucho más. Eso lo iremos viendo.”

Palestino sorprendió a Nacional en la Copa Libertadores

El Palestino chileno derrotó este jueves por 1-0 al Nacional uruguayo en el choque de ida de la primera fase de la Copa Libertadores, un marcador que pudo ser más amplio y que le da una pequeña ventaja para encarar la vuelta en Montevideo.
La expulsión de Diego Polenta a la media hora de juego mermó al conjunto uruguayo, que en la segunda mitad se vio avasallado por un Palestino que tuvo oportunidades para anotar un par de goles más, aunque chocó con la buena actuación del portero Gustavo Munúa.

El papa Francisco pide a los obispos que no encubran los casos de pederastia

«No hay absolutamente lugar en el ministerio para los que abusan de los menores», aseguró el pontífice.

“Me preocupa y ocupa más la Liga”

Tamaulipas, México, Jueves 05 Febrero 2015, 08H39

“Me preocupa y ocupa más la Liga”

A continuación, la nota de ‘Hoy Tamaulipas’ a tu disposición:

A mí me interesa que Correcaminos este en la Liga: Aguinaga
El estratega ecuatoriano del Correcaminos Alex Aguinaga, reconoce que lo que a él le preocupa y ocupa es el torneo de Liga 

Pese al buen desempeño que ha tenido el equipo de Correcaminos en sus primeros tres compromisos del Torneo de Copa MX, donde ha conseguido 6 de los 9 puntos disputados, el estratega ecuatoriano del Correcaminos Alex Aguinaga, reconoce que lo que a él le preocupa y ocupa es el torneo de Liga.“A mí me preocupa y ocupa más la Liga”, esto luego de que en 15 días el cuadro de la UAT podría amarrar su pase a la siguiente ronda.

“Se viene el partido de vuelta en 15 días en nuestra casa, donde se podría definir gran parte  de la eliminatoria, que tampoco está cerrada”, esto debido que con el empate ante Veracruz y la victoria de Rayados de Monterrey, el grupo se cerró.

Detalló que en esto torneo, al equipo se le han dado las cosas, y más a los jóvenes, quien en esta noche, dieron la cara por la UAT, siendo el caso de Daniel Vogel y Eduardo Gallegos.

“Hemos utilizado  a jóvenes, no ha cambiado mi filosofía con ellos en lo que va a ser la Copa, hoy trabajo bien Andrés Rincón que ya había debutado un partido y lo hizo bien jugó los 90 minutos, hay que darles la oportunidad  y existen jóvenes que se quedaron que no pudieron venir, porque tenemos un límite, pero los que actuaron lo hicieron bien y siguen buscando la posibilidad  de jugar en la Primera División”.

En lo que respecta al encuentro, expresó “Por la forma como se consigue (el empate), estamos contentos, estuvimos apremiados la mayor parte del partido, con un equipo  de Veracruz que a como diera lugar quería sumar los tres puntos en el torneo de Copa”.

Detalló que lo que se busca es jugarle al tú por tú al igual que ha Monterrey, “queríamos  mantener el nivel demostrado ante Monterrey, no fue muy fácil debido a que la cancha no estaba en buenas condiciones, para poder tocar la pelota como a mí me gusta a ras de piso, tuvimos muchos problemas de control de balón, pero los muchachos se sobrepusieron a eso y los jugadores  jóvenes trabajaron muy bien, aunado a esto con la gente de experiencia”.

‘Bob Esponja: Un héroe fuera del agua’ y 8 datos que no sabías de la cinta

El segundo filme del carismático personaje animado llegó a nuestra cartelera local este jueves 5 de febrero.

Super Bowl, récord de audiencia en Twitter

El partido final de la temporada de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), la Super Bowl, ha demostrado por qué es el mayor evento televisivo del año, marcando récord de audiencia también en Twitter, donde ha generado 28,4 millones de mensajes, según la consultora Nielsen.
La expectación era máxima y según un estudio de la empresa de monitorización Sentisis para la Agencia EFE el evento generó 36 millones de tuits entre el 29 de enero y el 1 de febrero, día del partido.

Nicolás Maduro ordena apresar a empresarios, mientras EE.UU. le anuncia más sanciones

Mientras las autoridades venezolanas abrían ayer un procedimiento administrativo a la mayor cadena de farmacias del país por supuestas irregularidades en la venta de productos, Estados Unidos anunciaba nuevas sanciones contra funcionarios y exfuncionarios chavistas considerados “responsables o cómplices” de violaciones contra los derechos humanos.

El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, confirmó a la radio local Unión Radio que el presidente ejecutivo y seis gerentes de la cadena Farmatodo fueron convocados a declarar en la sede de policía política, y que cinco de los gerentes ya habían retornado a sus casas.

Las autoridades iniciaron un procedimiento administrativo a la cadena de farmacias tras una inspección que realizaron funcionarios del ente encargado de supervisar el control de precios y del servicio de inteligencia –la policía política– durante el fin de semana, según un comunicado de la empresa difundido en medios locales.

Maduro informó el domingo pasado de la detención de los dueños de una cadena de tiendas, que aseguró “es punta de lanza de la conspiración” económica a la que atribuye la crisis de escasez y desabastecimiento que vive ese país.

“Tengo varios conspiradores dueños de una cadena de tiendas presos en el Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) y le he pedido a la Fiscalía que acelere todos los cargos para que vayan bien presos por estar saboteando con esa cadena de tiendas al pueblo venezolano”, dijo Maduro sin precisar el nombre de la tienda.

La red, con más de 160 tiendas en Venezuela, que asegura haber recibido más de 60 inspecciones solo durante el mes de enero, defendió sus actuaciones, asegurando que su conducta es transparente y que siempre ha estado a la disposición de las autoridades para que la fiscalicen, añadió el comunicado de Farmatodo.

Además, Maduro ordenó ayer tomar acciones contra una cadena de tiendas que no identificó y detener a sus dueños por supuestamente estar incursos en una “guerra alimentaria”, una acción que se suma a la intervención de Farmatodo.

En tanto, la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Jen Psaki, detalló en un comunicado las nuevas medidas a Venezuela, que se traducirán en restricciones de visas para los afectados, sin detallar las identidades ni la cifra de sancionados.

El anuncio llegó poco después de que Washington tachara también de “infundadas y falsas” las acusaciones de Maduro, al vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, de estar detrás de un plan para provocar su caída.

El Departamento de Estado suspendió en julio pasado las visas a 24 funcionarios venezolanos acusados de violar derechos humanos durante las protestas que dejaron 43 muertos a comienzos del 2014.

La medida también afectará a miembros de la familia inmediata de los sancionados. (I)

64
por ciento es el índice de inflación anual en venezuela.

En Venezuela
Otros temas

Investigación a funcionario
La fiscalía informó de la detención del director de Producción de Petróleos de Venezuela encargado de la región occidental, José Luis Parada, acusado de presuntas irregularidades administrativas.

Caso Spear
Uno de los condenados por el asesinato de la actriz Mónica Spear y de su exesposo fue asesinado a cuchilladas en la cárcel de El Rodeo.

Acusaciones
El opositor Henrique Capriles exhortó a los militares a ignorar la norma que les permite usar armas de fuego para reprimir protestas. “Es típico de este gobierno lanzar algo grave que genere debate para desviar (la atención) de temas como la crisis económica”, dijo.

Tormenta invernal que se dirige al noreste deja cuatro muertos

Millones de personas despertaron este lunes con aguanieve y ventiscas en el noreste del país. Además alrededor de 2 mil vuelos fueron cancelados.

“Ningún equipo le debe un dólar a sus jugadores” (AUDIO)

Quito, Lunes 02 Febrero 2015, 11H54

“Ningún equipo le debe un dólar a sus jugadores” (AUDIO)

Luis Chiriboga: inicio «legal» del Torneo 2015, campaña «muy sucia» y la “crisis”

Castigo a la oposición. “Tengo gratitud con la dirigencia y una enorme responsabilidad con compromiso por el fútbol ecuatoriano. Ese es un tema que no topó (comentarios de la oposición), la crítica vino de un reducidísimo número de dirigentes, que se encargaron de hacer una campaña muy sucia, que fueron castigados con una derrota aplastante en el congreso (con su reelección)”.

Campaña muy sucia. “Soportamos una campaña muy desleal, muy sucia y eso no fue lo principal para la dirigencia, que analizó la verdad, lo que se ha hecho, lo que se hace, cómo se trabajó. Ese grupo minúsculo tuvo una derrota aplastante. En cuanto a lo que opinan en las redes sociales, no debería existir el anonimato para desprestigiar a la gente. Como lo ha dicho el Gobierno, posiblemente hará una ley para esto”.

¿Hay crisis?
“La crisis de los equipos, es de los equipos. Eso está focalizado y está reconocido por la dirigencia nacional. La FEF maneja un presupuesto aprobado en el Congreso y así deben funcionar los equipos de fútbol (de 42 millones de dólares que manejó en 2014, la FEF quedó con un déficit cercano al millón y medio). De tal manera que la FEF mayor cosa no puede hacer para solucionar la crisis de algunos equipos, pero ellos ya lo están haciendo”.

Respeto al reglamento.
“El Campeonato (2015) empezó sin que ningún equipo deba un dólar a sus jugadores, así está reglamentado. Trabajamos bastante con el Ingeniero (Jorge) Guzmán (gerente de la Agremiación de Futbolistas) en los últimos días para que todo quede en orden. No se puede sacar la varita mágica e inventar cosas que no existen. Cada equipo debe solucionar su propia crisis”.

Vizuete encargado, Quinteros oficializado.
“El tema es muy sencillo, soy un dirigente de muchos años y no voy a barajar nombres de técnicos mientras estábamos en un proceso electoral. Le encargamos a (Sixto) Vizuete la Selección, pero nunca lo nombramos como el DT de la Selección. Cuando uno encarga, el encargo empieza un día y debe terminar algún día. El directorio decidió que se terminara para elegir a Gustavo Quinteros. No tuvimos una buena actuación en la Sub 20 para tener tranquilidad. Ante la apertura de Nassib (Neme, presidente de Emelec), le nombramos rápidamente a Gustavo Quinteros que reúne todos los requisitos. Es una ventaja tener en nuestro medio a un DT tan ganador, Bicampeón de nuestro fútbol, con un fútbol ofensivo”.

Ambiente de la Tricolor.
“Ese es un tema exclusivamente de la dirigencia con el grupo (de jugadores), no habrá ningún problema. Como hemos actuado, seguiremos actuando y los jugadores deben saber está situación. Todos pueden volver a la Selección (entre ellos Jeff Montero y Antonio Valencia). La Selección es de todos los ecuatorianos. Los jugadores son seleccionados por el DT. La Selección no está vetada para nadie, por más que un jugador diga lo que piensa, ese sería un hecho que se vería en el momento oportuno. El ambiente que en algún momentito se dañó, debe volverse a componer para este ciclo con el profesor Quinteros. Jamás influimos en la convocatoria de uno u otro jugador”.

NdlR:
La entrevista fue realizada por radio La Deportiva.

 

Katy Perry llenó de ritmo pop y fuegos artificiales el Super Bowl

Fiel a su estilo colorido, la cantante Katy Perry llenó de ritmo pop y fuegos artificiales el entretiempo del Super Bowl, un vibrante espectáculo que puso en pie al estadio de Glendale (Arizona, sureste de EEUU) con la ayuda de Lenny Kravitz y Missy Elliott.

Jeb Bush está un paso adelante hacia la nominación republicana por la presidencia de EEUU

El paso atrás de Romney allana el camino del exgobernador de Florida, el mejor situado en el sector moderado.

Atlanta, desatado en la NBA

Los Hawks de Atlanta neutralizaron los 37 puntos anotados por LaMarcus Aldridge y ampliaron a 18 el récord de victorias seguidas de la franquicia al vencer la noche del viernes a los Trail Blazers 105-99.
Portland, que ha perdido cuatro de sus últimos cinco partidos, lideró tras cada uno de los primeros tres cuartos, pero nunca pudo despegarse más de seis puntos. Tras cuatro empates en el último periodo, triples de Mike Scott y Paul Millsap le dieron a Atlanta su ventaja más amplia, 97-91.

Japón analiza la autenticidad de un video de la supuesta decapitación de Kenji Goto

Las autoridades analizan el video en el que aparece un hombre con acento británico decapitando a un hombre.

El ‘nuevo’ Barcelona debuta sin DT

La mayor novedad respecto del estreno de Barcelona en la temporada 2015 dejó de ser –al menos antes de que los toreros salten hoy al terreno de juego– qué futbolistas llegados como refuerzos serán usados ante Liga de Loja. La noticia principal es que el técnico Rubén Israel no estará en el banco canario.
Según el Twitter oficial amarillo, el charrúa viajó a Madrid (España) debido a una “calamidad doméstica”. En la información no se detalló el contratiempo ni los días que permanecerá ausente Israel. El asistente Oswaldo Canobbio dirigirá ante los sureños.

Tres técnicos ecuatorianos dirigen a equipos de la Serie A para este 2015

Para esta nueva edición de Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, los 12 clubes de la Serie A tienen a sus respectivos estrategas que serán los encargados de enrrumbar a sus respectivos equipos a luchar por el título de campeón.
Este año solamente tres técnicos ecuatorianos: Humberto Pizarro, Octavio Zambrano y Paúl Vélez, dirigirán a sus respectivos clubes.
Hay dos técnicos nacionalizados: Juan Ramón Silva y Gustavo Quinteros.

China pide a sus universidades que prohíban libros con valores occidentales

El ministro de Educación de China, Yuan Guiren, pidió el jueves a las universidades del país asiático que no permitan el uso en sus aulas de los libros que promuevan «valores occidentales», informó este viernes el diario de Hong Kong South China Morning Post.

Yuan hizo estas declaraciones en un simposio al que asistieron, entre otros, los presidentes de algunas de las instituciones educativas más prestigiosas del país, como la Universidad de Tsinghua o la Universidad de Pekín.

«Nunca debemos permitir que los libros que promocionan los valores occidentales aparezcan en nuestras clases», dijo el ministro de Educación chino.

Yuan exigió a los rectores de los centros de educación superior chinos que ejerzan un mayor control sobre los materiales que se emplean en sus clases, especialmente sobre los libros importados del extranjero con tal de mantener la «integridad política» en las facultades.

Asimismo, el titular de Educación de la segunda economía del mundo instó a los profesores universitarios a abstenerse de realizar comentarios críticos con el liderazgo del Partido Comunista de China (PCCh) o con el socialismo.

A principios de enero, las autoridades educativas chinas ya enviaron una circular a las universidades del país asiático en la que las animaban a introducir los valores marxistas y socialistas «en las cabezas de los estudiantes».

La influyente revista Qiushi («Buscando la verdad») del PCCh también criticó en su último número a los docentes que, a su juicio, difunden «ideología occidental». (I)

Explosión en hospital infantil mexicano deja dos muertos y 66 heridos

(Actualizado a las 17:55)

Una poderosa explosión de gas destruyó este jueves un pequeño hospital infantil de la capital mexicana y causó la muerte de dos personas y heridas a 66, incluidos 21 recién nacidos.

La explosión se registró poco después de las 07:00 locales (08:00 en Ecuador) por «una importante fuga» de la manguera de un camión de gas que estaba abasteciendo el centro médico, explicó el alcalde de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.

Los tres trabajadores de la compañía Gas Express Nieto, que desde 2007 brinda servicio al Gobierno capitalino, intentaron controlar la fuga, pero al no lograrlo dieron aviso al cuerpo de bomberos.

Cuando los bomberos empezaban a trabajar y las personas que se encontraban en el hospital salían del lugar debido a la fuga, se produjo una fuerte estallido, que generó el colapso de prácticamente todo el edificio y daños en las viviendas de los alrededores.

Los vecinos acudieron al lugar para ayudar a las víctimas, mientras poco a poco llegó personal de Protección Civil, de las secretarías de la Defensa y la Marina, así como la Policía Federal, que acordonaron la zona y comenzaron con las labores de rescate entre los escombros.

En un principio, las autoridades capitalinas dieron un saldo provisional de siete fallecidos, pero después ajustaron la cifra al notar que entre los muertos habían incluido a cinco personas que estaban inconscientes.

Las víctimas mortales son una bebé de tres semanas y una mujer de 25 años. De las 66 personas heridas, 21 son recién nacidos, de los cuales siete se encuentran graves, al igual que otros siete adultos.

La evacuación de los heridos hacia los hospitales de la capital se hizo vía aérea y terrestre. «La prioridad es atender a las víctimas» y buscar entre los escombros personas atrapadas, dijo Mancera, quien señaló que los trabajos se realizaron a mano y con la ayuda de perros.

En las redes sociales fue publicado un vídeo de un testigo que grabó el momento de la explosión, así como imágenes de un policía que logró rescatar a un bebé de los escombros en la zona de las cunas para los bebés, una de las más afectadas por el fuerte estallido.

La explosión destruyó la mayor parte del hospital público, pero se registró en un horario en el que solo había una veintena de trabajadores, lo que evitó que la tragedia cobrara mayores dimensiones.

La Ciudad de México «está consternada», dijo tras expresar su solidaridad con las víctimas y agradecer el apoyo del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, y el mensaje enviado por el papa Francisco.

«Recemos por las víctimas de la explosión en el hospital de Cuajimalpa, México, y por sus familiares, que el Señor les conceda paz y fortaleza», escribió el pontífice en su cuenta de Twitter.

Los tres operadores de la unidad que estalló fueron detenidos para revisar su responsabilidad en el incidente, aunque dos de ellos registran heridas de consideración. (I)

Irak, Palestina y Jordania quieren colaborar para ofrecer turismo religioso

Los ministros de Turismo de Irak, Palestina y Jordania manifestaron hoy su deseo de colaborar para desarrollar una oferta conjunta de turismo religioso, para lo que se propone la celebración de una conferencia internacional auspiciada por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

El Gobierno palestino quiere ser sede de una conferencia internacional sobre turismo religioso, que se celebraría el próximo verano, dijo la ministra de Turismo y Antigüedades de Palestina, Rula Maayah, durante un panel ministerial sobre el turismo en Oriente Medio y el norte de frica (MENA), celebrado en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid.

Los ministros de Turismo de Irak, Adil Fahad Shrshab, y de Jordania, Abdelrazzaq Arabiyat, destacaron también la importancia de los lugares de carácter religioso en sus respectivos países y la necesidad de cooperar para hacer una oferta turística conjunta en la región que atraiga tanto a cristianos como a musulmanes.

«Nuestra zona es la cuna de las civilizaciones y toda la humanidad tiene la responsabilidad de preservarla», dijo el ministro Iraquí al referirse a los problemas de seguridad en la región, ante lo que apeló a la ayuda de la OMT y la Unesco para preservar los y lugares y monumentos históricos.

«Es una amenaza que no puede solucionar un país solo», añadió Adil Fahad Shrshab al afirmar que «hay muchos desafíos en nuestra zona», en alusión al terrorismo yihadista, que dijo que «amenaza nuestra existencia y es un desafío muy peligroso».

Por su parte y tras referirse al legado cultural y de lugares religiosos en ciudades como Jerusalén o Belén, Maayah declaró que «Palestina es única y diferente», es «la Tierra Santa», donde se encuentran «lugares importantes de religión»

Para Maayah, el mayor problema para desarrollar el turismo en Palestina «es la ocupación» israelí, y explicó que «no controlamos las fronteras, no tenemos aeropuertos» y pese a eso hubo en 2012 un aumento de visitantes en un 18 % y las pernoctaciones se incrementaron en un 25 por ciento.

A pesar de las dificultades, Palestina recibe anualmente entre 2,5 y 2,6 millones de turistas, dijo la ministra al resaltar que el 92 por ciento de los visitantes son peregrinos cristianos, por lo que manifestó el interés en atraer a turistas musulmanes.

«Nunca perdemos la esperanza a pesar de los problemas que enfrentamos», afirmó, al tiempo que aseguró que Palestina tiene el potencial de aumentar a decenas de millones el turismo «cuando termine la ocupación».

El secretario general de la OMT, Taleb Rafai, evitó mencionar el terrorismo, pero afirmó que «las fuerzas de la oscuridad quieren que Europa piense que la gente de Oriente Medio son sus enemigos» y viceversa y subrayó que «no nos podemos permitir abandonar Oriente Medio».

Evo Morales: ‘Lindo sería que todos los presidentes fueran antiimperialistas’

El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó este jueves que sueña con una Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) antiimperialista y anticapitalista para que así se «libere».

«Tengo mucha esperanza en la Celac. ¡Qué lindo sería que todos los presidentes fueran anticapitalistas y antiimperialistas!», declaró Morales en una conferencia de prensa en el marco de la III Cumbre de la CELAC, que terminará hoy en Costa Rica.

El gobernante boliviano aclaró que él respeta las ideologías de todos los países de la región, pero enfatizó en que modelos como el de los tratados de libre comercio han sido «fallidos» y no han beneficiado a la gente.

«El capitalismo está destrozando a la humanidad y a nuestra madre tierra. El modelo de libre mercado es un modelo fallido porque concentra el capital en pocas manos», afirmó Morales.

El presidente hizo un llamado a la CELAC para buscar una mayor integración regional «para liberar a nuestros pueblos» como, a su juicio ya lo hizo Bolivia bajo su mandato.

«Es la mejor forma de liberación del modelo imperial, que muchas veces ha implantado dictaduras militares» en América Latina, dijo Morales.

Según el boliviano, después de que su Gobierno se «liberó» del imperialismo ha logrado reducir la pobreza y mejorar los indicadores económicos.

Citó que la pobreza extrema bajó del 38,2 % en el año 2000 al 18 % en el 2014 y que la electrificación subió del 60 % del territorio al 85 %.

Además, aseguró que el Producto Interno Bruto per cápita pasó de 900 dólares en el 2005 a 3.400 dólares en el 2014, mientras el déficit fiscal del 5,2 % del 2005 dio paso a un superávit el año pasado.

Morales participa en la III Cumbre de la CELAC y además asistió el miércoles a un encuentro con organizaciones sociales que se llevó a cabo en la estatal Universidad de Costa Rica (UCR) donde ofreció una charla.

La Cumbre de CELAC se lleva a cabo en la localidad de Belén, provincia de Heredia, unos 15 kilómetros al oeste de San José, y concluirá hoy con la adopción de la declaración final de los presidentes y el traspaso de la presidencia pro témpore de Costa Rica a Ecuador. (I)