videos : fotogalerías : infografías : audios
13-Jan 06:09 pm Opinión del pueblo mientras hace cola para comprar leche
13-Jan 06:01 pm Maduro plantea exportar alimentos a países árabes
13-Jan 05:53 pm Cabello: «LA GIRA HA SIDO UN TOTAL Y ROTUNDO ÉXITO»
13-Jan 05:47 pm #13E Policías queman camión en los alrededores de la URBE
13-Jan 03:50 pm D’Eras presenta su sencillo promocional «Libros»
videos : fotogalerías : infografías : audios
13-Jan 06:09 pm Opinión del pueblo mientras hace cola para comprar leche
13-Jan 06:01 pm Maduro plantea exportar alimentos a países árabes
13-Jan 05:53 pm Cabello: «LA GIRA HA SIDO UN TOTAL Y ROTUNDO ÉXITO»
13-Jan 05:47 pm #13E Policías queman camión en los alrededores de la URBE
13-Jan 03:50 pm D’Eras presenta su sencillo promocional «Libros»
videos : fotogalerías : infografías : audios
13-Jan 06:09 pm Opinión del pueblo mientras hace cola para comprar leche
13-Jan 06:01 pm Maduro plantea exportar alimentos a países árabes
13-Jan 05:53 pm Cabello: «LA GIRA HA SIDO UN TOTAL Y ROTUNDO ÉXITO»
13-Jan 05:47 pm #13E Policías queman camión en los alrededores de la URBE
13-Jan 03:50 pm D’Eras presenta su sencillo promocional «Libros»
videos : fotogalerías : infografías : audios
13-Jan 06:09 pm Opinión del pueblo mientras hace cola para comprar leche
13-Jan 06:01 pm Maduro plantea exportar alimentos a países árabes
13-Jan 05:53 pm Cabello: «LA GIRA HA SIDO UN TOTAL Y ROTUNDO ÉXITO»
13-Jan 05:47 pm #13E Policías queman camión en los alrededores de la URBE
13-Jan 03:50 pm D’Eras presenta su sencillo promocional «Libros»
videos : fotogalerías : infografías : audios
13-Jan 06:09 pm Opinión del pueblo mientras hace cola para comprar leche
13-Jan 06:01 pm Maduro plantea exportar alimentos a países árabes
13-Jan 05:53 pm Cabello: «LA GIRA HA SIDO UN TOTAL Y ROTUNDO ÉXITO»
13-Jan 05:47 pm #13E Policías queman camión en los alrededores de la URBE
13-Jan 03:50 pm D’Eras presenta su sencillo promocional «Libros»
videos : fotogalerías : infografías : audios
13-Jan 06:09 pm Opinión del pueblo mientras hace cola para comprar leche
13-Jan 06:01 pm Maduro plantea exportar alimentos a países árabes
13-Jan 05:53 pm Cabello: «LA GIRA HA SIDO UN TOTAL Y ROTUNDO ÉXITO»
13-Jan 05:47 pm #13E Policías queman camión en los alrededores de la URBE
13-Jan 03:50 pm D’Eras presenta su sencillo promocional «Libros»
videos : fotogalerías : infografías : audios
13-Jan 06:09 pm Opinión del pueblo mientras hace cola para comprar leche
13-Jan 06:01 pm Maduro plantea exportar alimentos a países árabes
13-Jan 05:53 pm Cabello: «LA GIRA HA SIDO UN TOTAL Y ROTUNDO ÉXITO»
13-Jan 05:47 pm #13E Policías queman camión en los alrededores de la URBE
13-Jan 03:50 pm D’Eras presenta su sencillo promocional «Libros»
videos : fotogalerías : infografías : audios
13-Jan 06:09 pm Opinión del pueblo mientras hace cola para comprar leche
13-Jan 06:01 pm Maduro plantea exportar alimentos a países árabes
13-Jan 05:53 pm Cabello: «LA GIRA HA SIDO UN TOTAL Y ROTUNDO ÉXITO»
13-Jan 05:47 pm #13E Policías queman camión en los alrededores de la URBE
13-Jan 03:50 pm D’Eras presenta su sencillo promocional «Libros»
La escasez de rubros básicos en Venezuela provoca largas colas en supermercados y farmacias, lo que aunado a la crisis económica ha empujado a algunos venezolanos a convertirse en ‘empleados por encargo’ que compran alimentos y otros bienes para particulares.
Krisbell Villarroel, caraqueña de 22 años y madre soltera de dos niñas de cinco y un año de edad, es una de esas personas que vive de hacer colas desde la madrugada para comprar productos que después vende a sus clientes, quienes le pagan además por el tiempo invertido en la fila.
«Todos los días hay que levantarse a las 2 de la madrugada y llamar a mis amistades para saber dónde están o qué productos irán a vender», explica a la AFP Villarroel en la cocina de su casa, en una barriada popular en las cercanías de Caracas.
«Ese es mi día a día. Salir de la primera cola a las 10 am y quizás irnos a otra para ver qué están vendiendo. Y pasar el día así a ver qué conseguimos. Quizás en un abasto conseguimos leche, azúcar o café, pero en otro hay harina, arroz, pañales o champú», relata.
Sus clientes son «personas de casas de familia que no tienen tiempo o necesidad de estar en una cola. Son empresarios, tienen su vida propia y cómo pagarle a alguien».
Varios propietarios de restaurantes en Caracas aseguraron a la AFP que tienen en su plantilla a un empleado contratado exclusivamente para hacer colas en supermercados y tiendas en busca de los productos necesarios para sus cartas.
Lea también: Obispos de Venezuela atribuyen escasez a modelo socialista
Venezuela sufre la escasez de casi un tercio de los bienes básicos, una inflación de 64% en 2014 y una recesión económica provocada en parte por una sequía de divisas que desde 2013 viene limitando las importaciones esenciales.
El gobierno de Nicolás Maduro asegura que el país es víctima de una «guerra económica» provocada por la oposición y empresarios para desestabilizar, pero muchos economistas afirman que el modelo económico chavista de control de cambio y de precios fracasó y acentuó la dependencia de Venezuela del petróleo.
En los últimos días, ante la magnitud y duración de las colas y la aparición de algunos tumultos, el gobierno ordenó a las fuerzas de seguridad custodiar los supermercados estatales y privados.
Además, algunos gobernadores del chavismo han prohibido hacer colas nocturnas frente a los supermercados.
Para el país caribeño, que obtiene 96% de sus divisas del crudo, 2015 luce sombrío considerando la abrupta caída del petróleo venezolano a un promedio anual de 43,12 dólares, que podría profundizar la escasez y el racionamiento en los supermercados en los próximos meses.
Krisbell cobra entre 600 y 1.200 bolívares por encargo al día (3,6 a 7,1 dólares a la tasa del mercado negro). Gana al menos unos 13.200 bolívares mensuales (79 dólares) en ventas a sus clientes, más que el salario de algunos profesionales universitarios.
Pero en este ritmo de vida Villarroel cuenta lo complicado de atender a sus hijas, con las que a veces debe hacer la cola. «No me dejan pasar de primero. Tengo que estar ahí y es más fuerte aún porque los niños son muy inquietos, ellos se cansan», detalla.
En esas ocasiones negocia con los vendedores informales que se organizan para estar siempre en los primeros puestos en las colas, para pasar antes pagándoles y entregando parte de las compras porque «todo tiene un precio».
Además, las colas nocturnas son arriesgadas en un país con alta criminalidad y la segunda mayor tasa de homicidios del mundo, unos 58 al año por cada 100.000 habitantes, según la Organización Mundial de la Salud.
Lea también: Escasez se agrava en Venezuela
Krisbell afirma «no estar incumpliendo la ley», y señala que «si se resuelve este problema de las colas tendría que buscar otro trabajo para resolver las cosas de mis hijas. Estoy sola con ellas, y por eso lo estoy haciendo. Y así como yo somos muchas».
Para Villarroel «esto es culpa de los venezolanos. Hacemos 7 horas de cola en nuestro propio país y por qué, si tenemos el derecho a llegar a un automercado a comprar sin necesidad de estar matándonos unos a otros. ¿Si quiero 10 harinas de maíz por qué solo puedo llevar 4? Eso no debería ser así», critica en alusión a los racionamientos impuestos en los comercios. (I)
El dirigente opositor venezolano Henrique Capriles llamó ayer a la “movilización de calle” contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, aunque aclaró que eso no significa que esté convocando a manifestaciones políticas violentas.
“En las próximas horas hablaremos y diremos cuáles son las acciones (…), pero que le quede bien claro a los señores del gobierno” de que se trata de un llamado a la “movilización de calle”, declaró a la emisora Radio Caracas Radio (RCR).
Según reportes de la oposición y una ONG, ya fueron liberados cuatro de los 16 detenidos el fin de semana por protestar contra las largas colas que se forman en la búsqueda de productos de primera necesidad en supermercados y abastos. Mientras que Maduro llegó ayer a Argelelia dentro de su gira por varios países petroleros para tratar de hacer frente a la bajada mundial de precios del petróleo.(I)
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, intensificó este jueves su agenda diplomática al reunirse con los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Costa Rica, Luis Guillermo Solís, y con el primer ministro chino, Li Keqiang.
En la víspera del fin de la visita de Estado a China que inició el pasado lunes, Correa participó en la inauguración del I Foro Ministerial China-CELAC (siglas de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).
Correa y Maduro intercambiaron sus opiniones sobre las posibilidades de la nueva asociación de la CELAC y China, en un breve encuentro en Pekín, informaron a Efe fuentes del Gobierno ecuatoriano.
Correa se entrevistó también con el primer ministro chino, un día después de establecer una asociación estratégica con el gigante asiático durante otro encuentro con el presidente de este país, Xi Jinping.
En su reunión con Li, Correa destacó el buen momento de las relaciones bilaterales de Ecuador y China, de las que este año se cumple el 35 aniversario.
Además, Correa sostuvo un encuentro con su homólogo costarricense, antes de acudir a la inauguración foro China-CELAC, en la que ambos intervinieron como presidente entrante y saliente del organismo latinoamericano y caribeño.
En esta primera edición del foro, a la que acudieron cancilleres de 20 países latinoamericanos y caribeños, así como Correa, Solís, Maduro y Xi, el presidente chino anunció que en una década la segunda potencia mundial invertirá 250.000 millones de dólares en esa región.
Correa concluirá mañana, viernes, su visita a China, con diversas reuniones con empresarios en Shanghái, capital económica y financiera del país asiático. (I)
Un grupo de ejecutivos empresariales de China viajará el 18 y el 19 de este mes a Venezuela para definir cuál será el monto de la inversión al que están dispuestos a dirigir a las llamadas “zonas económicas de desarrollo estratégico” de Venezuela definidas por el gobierno del presidente de Nicolás Maduro.
En la mesa de trabajo constatarán el potencial de las diferentes zonas agrícolas, mineras y de otras actividades económicas, porque “están totalmente dispuestos” a invertir, dijo ayer en Pekín el vicepresidente venezolano para la Economía y las Finanzas, Rodolfo Marcos Torres. El funcionario es parte de la comitiva que acompaña a Maduro en su gira en Pekín con un encuentro con empresarios de varios sectores.
Serán inversiones que potenciarán las capacidades venezolanas dirigidas a las exportaciones, porque Maduro está empeñado en diversificar su oferta exportable para no quedar atrapado en la venta del petróleo, que registra una caída de precios a nivel mundial. (I)