Maduro advierte con romper con EE.UU.

Mientras surgen la críticas de la oposición y de organismos de derechos humanos hacia la normativa de uso de armas en las protestas en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro, acusó a Estados Unidos de estar detrás de una campaña de “guerra psicológica mundial” contra el país para justificar un “golpe de Estado cruento”.

“Presidente (Barack) Obama, su Gobierno está conspirando en pleno para derrocar al Gobierno legítimo de Venezuela”. “Apelo a usted y su conciencia”, expresó Maduro.

Indicó que durante la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrada esta semana en Costa Rica varios presidentes le conminaron a cuidarse y le dieron todo su respaldo. “Me dijeron: Maduro cuídate porque el plan viene de los EE.UU., cuídate, y el plan es acabar contigo y con la revolución bolivariana. Ellos creen que pueden derrocarte”, reveló sobre estas conversaciones.

Como parte de esos planes, dijo, “quieren acabar también con la moral y la unión de cuadros fundamentales que son soporte de la revolución, uno de ellos Diosdado Cabello”.

El diario español ABC, sin identificar a sus fuentes, dio cuenta de que el capitán de la armada venezolana Leamsy Salazar habría solicitado asilo a EE.UU. a cambio de informar sobre los presuntos vínculos de Cabello, presidente de la Asamblea Nacional (AN) venezolana, con un cartel de las drogas.

Maduro descalificó las acusaciones que se atribuyen a Salazar asegurando que son parte de un plan de EE.UU. contra su gobierno.

El Nacional, en su página web, informa que Flor Teresa, madre de Salazar, en una entrevista a NTN24 señala que fue allanada su casa la noche del viernes por militares, pero que no encontraron nada. “… solo se llevaron la chaqueta de mi hijo cuando pertenecía a la Guardia de Honor y una foto; Leamsy es un hombre valiente que lleva la sangre de Bolívar”, agrega.

En tanto, Cabello expresó su solidaridad con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y afirmó que “a ellos (la oposición) lo que más les duele es la sólida unidad cívico-militar”.

Mientras que la reciente normativa que permite a los militares venezolanos usar armas de fuego como último recurso en las manifestaciones ha encendido la polémica en este país. Activistas y opositores temen que esta regulación podría usarse para contener las protetas callejeras. (I)