Opositores venezolanos piden ayuda a la OEA

Opositores venezolanos pidieron ayer a la Organización de los Estados Americanos (OEA) convocar una reunión para discutir la “gravedad” sobre los derechos humanos en Venezuela, tras el arresto del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.

Los dirigentes argumentaron en una carta dirigida al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, que la detención de Ledezma y la muerte de cinco estudiantes en extrañas circunstancias revelan la “gravedad” de la situación venezolana y su “impacto en el régimen democrático”.

Con pancartas que decían “¿Dónde estás, OEA?” y “Liberen a Ledezma”, medio centenar de manifestantes, acompañados por el dirigente de la agrupación opositora Voluntad Popular, Carlos Vecchio, entregaron el documento en la sede de la OEA en Washington.

Los opositores esperan que la OEA concluya que el gobierno de Venezuela “se aparta de los principios democráticos”, dijo Vecchio, quien vive exiliado en EE.UU. El llamado a la OEA ocurre casi un año después que el Consejo Permanente del organismo declinara un debate sobre la crisis política en Venezuela, tras las protestas antigubernamentales que dejaron 43 muertos a inicios del 2014.

Ledezma, alcalde de Caracas y uno de los principales líderes del ala radical de la oposición al presidente Nicolás Maduro, fue acusado de conspiración y está detenido en una prisión militar. Su detención se suma a la de otras 60 personas que aún siguen encarceladas en Venezuela, incluyendo el exalcalde opositor Leopoldo López.

El Centro Robert Kennedy para los Derechos Humanos también denunció la detención de Ledezma y López.

“Estoy indignada por el trato a Antonio Ledezma, Leopoldo López y otros pacíficos dirigentes opositores en Venezuela”, dijo la presidenta del centro, Kerry Kennedy, y pidió su liberación “inmediata”.

Ayer la defensa de Ledezma preparaba una apelación en favor del opositor. Mientras la ofensiva del chavismo, desde la Asamblea Nacional, se aprestaba a aprobar el desafuero del diputado Julio Borges, lo que lo dejaría fuera de la carrera electoral a otro líder de la oposición que Maduro acusa de golpista.

El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, consideró que el gobierno venezolano tiene “ánimo y decisión” para superar los sucesos políticos que se viven en Venezuela y comprometió el apoyo de la Unasur. Y agregó: “Es fundamental lo que pueda hacer tanto Venezuela como lo que podamos hacer nosotros desde Unasur para defender la democracia, que además es defender la paz de la región”.(I)

34
Países de la región

(más Cuba que no participa activamente) son miembros de la Organización de los Estados Americanos.

El canciller Ricardo Patiño cree que la crisis en Venezuela tiene solución

El ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, consideró este lunes que el gobierno venezolano tiene «ánimo y decisión» para superar los sucesos políticos que se viven en Venezuela y comprometió el apoyo de los países sudamericanos en la búsqueda de salidas.

Patiño cree que sí hay soluciones para la crisis venezolana y aseguró que «hay el ánimo y la decisión del gobierno venezolano de afrontar lo que está sucediendo y también la decisión de su pueblo de defender la democracia».

Agregó que es fundamental «lo que pueda hacer tanto Venezuela como lo que podamos hacer nosotros desde Unasur para defender la democracia, que además es defender la paz de la región».

Recordó que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) logró en febrero de 2014, a través de una misión de acompañamiento de cancilleres, frenar la ola de violencia que dejó un saldo de 43 fallecidos.

«Tuvimos un resultado extraordinario», comentó Patiño, en declaraciones a la televisión local. «Se terminaron las muertes por el peso moral de los cancilleres de Unasur», agregó.

Indicó que si no existiera Unasur, ya se habría infiltrado gente en pro de resolver los problemas, «pero que se aprovechan de situaciones que a todos nos pasan».

El canciller ecuatoriano, junto a sus pares de Brasil y Colombia, conforman una delegación especial de la Unasur que estará presente en los próximos días en Caracas, para atender una invitación del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Tras esa cita se planteará una convocatoria al Consejo de Cancilleres, informó anteriormente la secretaría general de la Unasur.(I)

Canciller panameña pide diálogo en Venezuela y respeto a los derechos de opositores

La canciller de Panamá, Isabel De Saint Malo, exhortó este domingo al diálogo en Venezuela y a respetar los derechos de los opositores, tras la detención esta semana del alcalde mayor de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, imputado por presunta conspiración.

«Deseando lo mejor para Venezuela, diálogo es único camino en democracia. Es preciso respetar autoridades electas y derechos de opositores», manifestó De Saint Malo en un breve mensaje en su cuenta de Twitter.

El mensaje de la canciller panameña se produce tres días después de que Ledezma fuera detenido por agentes de inteligencia e imputado por la fiscalía por supuesta conspiración contra el gobierno venezolano de Nicolás Maduro.

A su llegada al poder el pasado 1 de julio, el presidente panameño, Juan Carlos Varela, restauró las relaciones diplomáticas entre Panamá y Venezuela, rotas el 5 de marzo de 2014.

Varela dijo en aquel entonces que, pese al restablecimiento diplomático, «en ningún momento Panamá va a ceder en su posición de defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión y la paz social».

Maduro rompió relaciones diplomáticas y comerciales con Panamá en 2014 al acusar al entonces presidente panameño, Ricardo Martinelli, de ser un «lacayo» de Estados Unidos para derrocar a su gobierno, tras violentas protestas antigubernamentales que dejaron 43 muertos en el país sudamericano.

Maduro y Martinelli cruzaron entonces duras acusaciones y críticas. Panamá había pedido que los cancilleres de los países de la Organización de Estados Americanos (OEA) visitaran Venezuela, petición que fue rechazada al contar sólo con el apoyo de Estados Unidos y Canadá.

Este sábado Rómulo Roux, secretario general del partido panameño Cambio Democrático (CD, derecha), presidido por Martinelli, pidió a la comunidad internacional «exigir al régimen de Maduro respeto a justicia y derechos humanos» y la liberación de los «líderes de oposición». (I)

Ledezma fue incriminado por un militar torturado, asegura el abogado del alcalde

El abogado de Ledezma dijo que su cliente fue detenido por una confesión de un militar preso que lo incriminó «bajo tortura».

Venezuela no calla: comenzó manifestación contra la detención de Antonio Ledezma

Cientos de ciudadanos se concentran en la Plaza Brión de Chacaito en repudio a la detención del alcalde de Caracas.

Sebastián Piñera repudia detención de alcalde de Caracas

El expresidente chileno Sebastián Piñera repudió este viernes la «brutal» detención en Venezuela del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y pidió al gobierno de la presidenta Michelle Bachelet que «levante la voz» en defensa de las libertades y los derechos humanos en ese país.

«Brutal detención de alcalde de Caracas Antonio Ledezma debe ser repudiada por todos los demócratas, incluyendo gobiernos, con gran fuerza por Chile», escribió Piñeta en su cuenta de Twitter.

«Esta detención, ilegal y abusiva, confirma múltiples atentados a las libertades, democracia y DD.HH. por parte del gobierno del presidente (Nicolás) Maduro», añadió el exmandatario (2010-2014).

«Pido respetuosamente al gobierno de Chile que levante fuerte y clara su voz en defensa de las libertades, democracia y DD.HH. en Venezuela», planteó el político conservador chileno, que el pasado enero visitó Venezuela junto a los expresidentes Andrés Pastrana, de Colombia y Felipe Calderón, de México.

Antonio Ledezma, de 59 años y alcalde de Caracas desde 2013, fue detenido este jueves por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), y fue acusado por el gobierno de formar parte de un complot para derrocar el régimen bolivariano.

Hace unos días, Ledezma suscribió junto a otros opositores un documento en el que pedían un acuerdo para una transición en Venezuela.

El presidente Nicolás Maduro dijo posteriormente que el alcalde caraqueño había sido detenido por orden de la fiscalía e indicó que «va a ser procesado por la justicia venezolana para que responda por todos los delitos cometidos contra la paz del país, la seguridad, la Constitución». (I)

La oposición llama a manifestarse tras la detención del alcalde de Caracas

Este viernes se esperan protestas en la capital venezolana tras la detención arbitraria del alcalde opositor Antonio Ledezma.

Maduro anuncia que visitó a Fidel y habla de un eje Madrid-Bogotá-Miami

El presidente venezolano Nicolás Maduro relató este jueves que estuvo en Cuba hace unos días y que conversó el martes con el líder cubano Fidel Castro, considerado uno de sus principales y mentores políticos.

«Estuve en Cuba (…) Aproveché que era martes de carnaval y visité al comandante Fidel Castro Rus, que le manda un saludo a todo el pueblo de Venezuela», dijo Maduro durante una extensa intervención en cadena de radio y televisión obligatoria.

«Conversamos sobre el mundo, sobre la paz, sobre el cambio climático, conversamos sobre muchos temas», añadió.

Durante su estancia en La Habana, Maduro también se reunió con el presidente Raúl Castro y con otros altos funcionarios, aunque no dio mayores detalles sobre los temas tratados.

En otro tema, Maduro aseguró el jueves que existe un eje Madrid-Bogotá-Miami de «conspiración permanente» desde el que supuestamente se difunden mentiras sobre su país y su Gobierno que tendría el visto bueno de la oposición venezolana.

«Desde Madrid, la derecha; de Bogotá, la ultraderecha, y de Miami, la ultraderecha, han hecho un eje Madrid-Bogotá-Miami para conspirar contra nuestra patria, y todos los días sacan barbaridades de Venezuela», dijo Maduro.

Vea también: Caricaturista rechaza críticas de Nicolás Maduro

«Es una campaña contra Venezuela, contra la revolución, como se hizo contra (Hugo) Chávez (presidente fallecido, 1999-2013) también, ahora lo hacen contra mí», dijo al tiempo que aseguró que «toda esa conspiración tiene el visto bueno de la derecha de Venezuela, tiene la bendición de los dirigentes de la derecha venezolana». (I)

En Caracas recuerdan a opositor López a un año de su encarcelamiento

Simpatizantes del opositor venezolano Leopoldo López, encausado por instigar las protestas contra el gobierno entre febrero y mayo pasados, recordaron hoy al dirigente al cumplirse un año de su encarcelamiento, después de entregarse pacíficamente a las autoridades.

Dirigentes del partido de López, Voluntad Popular, seguidores y familiares realizaron una concentración en una plaza del este de Caracas, que fue acordonada desde temprano por fuerzas del orden.

La esposa de López, Lilian Tintori, pidió a los simpatizantes de su esposo vestir ropas blancas y los partidarios de Voluntad Popular la acompañaron en ese pedido.

Tintori recordó que antes de entregarse a la fuerza pública, López dio un discurso en el que dijo: «Si mi encarcelamiento vale para el despertar del pueblo, bien valdrá la pena».

López, de 43 años, es encausado por la justicia por supuestamente haber instigado las protestas del año pasado contra el presidente Nicolás Maduro y enfrenta varios cargos que prevén más de una década de prisión.

Maduro lo ha calificado varias veces como el «monstruo» de Ramo Verde, en relación a la prisión militar donde se encuentra, y lo responsabilizó de las 43 muertes ocurridas en las protestas y de los cientos de heridos.

A la vez, el gobierno bolivariano ha rechazado la sugerencia que hizo el equipo de trabajo sobre detenciones arbitrarias de las Naciones Unidas de que sea liberado.

No cederá a presiones

En la manifestación, Tintori leyó el discurso de López de hace un año y dijo que su esposo está convencido de que en Venezuela habrá un cambio.

«Leopoldo está convencido de que estamos cerca de un cambio y que el sacrificio valdrá la pena», dijo.

Agregó que en Venezuela hay 100 presos políticos que reclaman su liberación.

«Leopoldo está preso, pero Venezuela también está presa sin derechos, con impunidad e inflación. La humanidad y la dignidad son más fuertes que las amenazas y la represión», aseveró.

Mientras, dirigentes de Voluntad Popular emprendieron una campaña denunciando la «injusta detención de López».

López fue acusado después de la manifestación opositora realizada el 12 de febrero de 2014 hasta la Fiscalía General, que derivó en violencia y resultó en el inicio de protestas que se prolongaron hasta mayo siguiente.

Al cumplirse un año de esa manifestación, López difundió un mensaje desde la cárcel en el que llamó a los estudiantes a mantener viva la lucha por una «mejor Venezuela».

«Sé que ustedes no se cansarán, ¡yo tampoco lo haré!», señaló. (I)