videos : fotogalerías : infografías : audios
10-Mar 06:05 pm Primarias de oposición serán sin captahuellas
10-Mar 05:54 pm María Corina Machado: «Maduro hace lo que le da la gana»
10-Mar 05:44 pm ¿Cree usted que a los niños se le debiera castigar a golpes?
10-Mar 05:36 pm Pizarro pide conformar comisión para visitar «La Tumba» del Sebin
10-Mar 05:28 pm Reich: “Es patético que se haya sancionado a 7 funcionarios cuando saben que son muchos más”
videos : fotogalerías : infografías : audios
10-Mar 06:05 pm Primarias de oposición serán sin captahuellas
10-Mar 05:54 pm María Corina Machado: «Maduro hace lo que le da la gana»
10-Mar 05:44 pm ¿Cree usted que a los niños se le debiera castigar a golpes?
10-Mar 05:36 pm Pizarro pide conformar comisión para visitar «La Tumba» del Sebin
10-Mar 05:28 pm Reich: “Es patético que se haya sancionado a 7 funcionarios cuando saben que son muchos más”
videos : fotogalerías : infografías : audios
10-Mar 06:05 pm Primarias de oposición serán sin captahuellas
10-Mar 05:54 pm María Corina Machado: «Maduro hace lo que le da la gana»
10-Mar 05:44 pm ¿Cree usted que a los niños se le debiera castigar a golpes?
10-Mar 05:36 pm Pizarro pide conformar comisión para visitar «La Tumba» del Sebin
10-Mar 05:28 pm Reich: “Es patético que se haya sancionado a 7 funcionarios cuando saben que son muchos más”
videos : fotogalerías : infografías : audios
10-Mar 06:05 pm Primarias de oposición serán sin captahuellas
10-Mar 05:54 pm María Corina Machado: «Maduro hace lo que le da la gana»
10-Mar 05:44 pm ¿Cree usted que a los niños se le debiera castigar a golpes?
10-Mar 05:36 pm Pizarro pide conformar comisión para visitar «La Tumba» del Sebin
10-Mar 05:28 pm Reich: “Es patético que se haya sancionado a 7 funcionarios cuando saben que son muchos más”
videos : fotogalerías : infografías : audios
10-Mar 06:05 pm Primarias de oposición serán sin captahuellas
10-Mar 05:54 pm María Corina Machado: «Maduro hace lo que le da la gana»
10-Mar 05:44 pm ¿Cree usted que a los niños se le debiera castigar a golpes?
10-Mar 05:36 pm Pizarro pide conformar comisión para visitar «La Tumba» del Sebin
10-Mar 05:28 pm Reich: “Es patético que se haya sancionado a 7 funcionarios cuando saben que son muchos más”
videos : fotogalerías : infografías : audios
10-Mar 06:05 pm Primarias de oposición serán sin captahuellas
10-Mar 05:54 pm María Corina Machado: «Maduro hace lo que le da la gana»
10-Mar 05:44 pm ¿Cree usted que a los niños se le debiera castigar a golpes?
10-Mar 05:36 pm Pizarro pide conformar comisión para visitar «La Tumba» del Sebin
10-Mar 05:28 pm Reich: “Es patético que se haya sancionado a 7 funcionarios cuando saben que son muchos más”
El presidente ecuatoriano Rafael Correa cuestionó la decisión del gobierno estadounidense de declarar a Venezuela una amenaza extraordinaria e imponerle sanciones económicas.
En su cuenta de Twitter el mandatario señaló que la decisión de su colega Barack Obama «declarando a Venezuela inusual y extraordinaria amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos y estableciendo el estado de emergencia nacional para enfrentar esa amenaza debe ser broma de mal gusto».
Agregó que aquello «nos recuerda las horas más oscuras de nuestra América, cuando recibíamos invasiones y dictaduras impuestas por el imperialismo».
El mandatario venezolano Nicolás Maduro tiene previsto pedir a la Asamblea una ley habilitante para legislar por decreto con el argumento de que necesita esos poderes «para preservar la paz bajo cualquier circunstancia».
Consideró que lo decidido por Obama es «agresivo e injusto y nefasto» contra del pueblo venezolano. (I)
videos : fotogalerías : infografías : audios
10-Mar 02:03 pm Fidel Castro felicita a Nicolás Maduro por discurso ante EE.UU.
10-Mar 01:53 pm Maduro: «Obama ha dado el paso más agresivo, injusto y nefasto contra el país»
10-Mar 12:59 pm Dos helicópteros colisionan en Argentina mientras grababan un reality show
10-Mar 12:52 pm Alcalde Smolansky y Diputado Richard Blanco hablaron de la intromisión de UNASUR en las elecciones
10-Mar 11:17 am Trailer: Metal Gear Solid 5 – The Phantom Pain
videos : fotogalerías : infografías : audios
10-Mar 02:22 pm FANB rechaza sanciones de EEUU contra funcionarios venezolanos
10-Mar 02:19 pm Nicolás Maduro afirma que Obama quiere acabar con su gobierno
10-Mar 02:03 pm Fidel Castro felicita a Nicolás Maduro por discurso ante EE.UU.
10-Mar 01:53 pm Maduro: «Obama ha dado el paso más agresivo, injusto y nefasto contra el país»
10-Mar 12:59 pm Dos helicópteros colisionan en Argentina mientras grababan un reality show
La Unión Europea (UE) aseguró hoy que no contempla en este momento estudiar sanciones contra Venezuela por la situación de los derechos humanos en el país, y precisó que sigue de cerca lo que ocurre allí.
«Estamos siguiendo muy estrechamente la situación en Venezuela. (…) No, actualmente no estamos considerando medidas restrictivas», indicó en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea la portavoz de Exteriores Maja Kocijancic.
La portavoz fue cuestionada sobre la posibilidad de que la UE impusiera medidas restrictivas a Caracas después de que Estados Unidos aprobara el lunes nuevas sanciones contra altos funcionarios venezolanos.
Esa decisión responde, según Washington, a los episodios de represión y las violaciones de derechos humanos ocurridas en el último año a raíz de las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro que comenzaron en febrero de 2014.
Kocijancic recordó que la UE se ha pronunciado en diferentes ocasiones sobre la situación en Venezuela, incluyendo el Parlamento Europeo, que el pasado 25 de febrero celebró en el pleno un debate.
Entonces, la mayoría de grupos políticos demandaron la liberación del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y el fin de los episodios de violencia y represión.
«Venezuela se enfrenta a desafíos políticos, a graves problemas económicos, sociales y de seguridad, que desde nuestro punto de vista hay que afrontar en particular», señaló la portavoz comunitaria.
Añadió que la UE ha «reaccionado con preocupación» a «los diferentes acontecimientos que hemos visto en el pasado» y que «ya hemos expresado nuestra inquietud por la continuada polarización de puntos de vista y la multiplicación de incidentes violentos en el país».
«Hemos pedido al Gobierno, la oposición, los estudiantes y la sociedad civil que trabajen juntos, se impliquen en un diálogo pacífico y rechacen la violencia y encuentre maneras de superar esta situación», apuntó Kocijancic.
«Seguimos pensando que ese debería ser el caso», concluyó. (I)
El presidente venezolano Nicolás Maduro denunció que el gobierno estadounidense decidió este lunes asumir personalmente la tarea de derrocarlo ante la incapacidad de sus opositores locales para desestabilizar a su administración, plan que según él fue trazado por Washington.
«El golpe de Estado, (que) factura gringa tiene, ha sido derrotado y ante la derrota del golpe de Estado y la incapacidad de los agentes estadounidenses (sus opositores locales), figuras políticas de la oposición, los Estados Unidos de Norteamérica y el presidente Barack Obama, representando a la elite imperialista de Estados Unidos, ha decidido pasar personalmente a cumplir la tarea de derrocar a mi gobierno, intervenir Venezuela, a controlarla desde el poder estadounidense», dijo Maduro en un mensaje a la nación transmitido en cadena de radio y televisión.
«Por eso han dado este paso el día de hoy… El presidente Barack Obama ha dado el paso más agresivo, injusto y nefasto que jamás se haya dado desde Estados Unidos contra Venezuela», insistió el gobernante venezolano, acompañado de sus ministros y el alto mando militar. «Hay mucha desesperación aquí, impotencia».
La declaración de Maduro se produjo horas después que el presidente estadounidense ordenara congelar bienes de siete funcionarios venezolanos en territorio estadounidense, al declarar a la nación sudamericana como amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos.
Entre los funcionarios sancionados figuran el Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Central, el general de la Guardia Nacional Antonio Benavides Torres; el director de la policía política Gustavo González López; el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana y ex comandante de la Guardia Nacional, Justo Noguera Pietri, y la fiscal 20 del Ministerio Público Katherine Haringhton, quien tiene a su cargo un proceso contra el alcalde opositor de la región metropolitana de Caracas, Antonio Ledezma, detenido en febrero por un supuesto complot, y la ex congresista opositora María Corina Machado, entre otros.
Horas antes, la canciller Delcy Rodríguez anunció que el gobierno llamó a consultas de inmediato al encargado de negocios de Venezuela en Estados Unidos, Maximilien Arveláiz.
Rodríguez dijo en un mensaje de su cuenta de Twitter que Caracas llamó a «consulta de inmediato» a Arveláiz, quien es el funcionario diplomático de mayor rango que tiene el gobierno venezolano en Washington. Los dos países están sin embajador desde el 2010.
Más temprano, la canciller se abstuvo de dar comentarios sobre los anuncios hechos por Obama y solo señaló a la prensa que pronto se daría a conocer la respuesta de Venezuela.
Al ser consultada en exclusiva por la AP en que situación quedan las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos en este momento, Rodríguez dijo que «nosotros insistiremos en relaciones de respeto y de igualdad soberana entre los países».
El presidente de la Asamblea Nacional, el diputado oficialista Diosdado Cabello condenó las sanciones de Washington y aseguró que «no tiene ninguna moral para decir que en Venezuela se violan derechos humanos», y planteó que el gobierno venezolano debe declarar la «emergencia nacional».
«Estas resoluciones de emergencia las utiliza el imperialismo norteamericano cada vez que va atacar a un pueblo», afirmó Cabello al denunciar, durante un acto político en la ciudad central de Barquisimeto que fue difundido por la televisora estatal, que Washington estaría planificando «ataques militares» contra Venezuela, pero no ofreció detalles.
«No hay chantajes, no hay fórmulas que ustedes crean que nos van aplicar a nosotros y nos van a amedrentar», dijo el presidente del congreso, e instó a Estados Unidos a que «pase la lista de los venezolanos que tienen plata» en ese país para decidir si se repatria ese dinero. Agregó que hay empresarios venezolanos, que residen en Estados Unidos, que pagan el «lobby mayamero» y al congresista Marco Rubio.
Cabello expresó su solidaridad con los funcionarios sancionados.
El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, consideró como «propagandas de guerra» las sanciones anunciadas por Obama, y dijo en su cuenta de Twitter que se acordaron esas acciones contra los siete funcionarios venezolanos a sabiendas que «ellos no tienen ni visas ni bienes» en Estados Unidos.
En las últimas semanas han surgido nuevas fricciones entre Washington y Caracas tras las acusaciones de Maduro de que desde Estados Unidos se estaría conspirando contra el gobierno venezolano, señalamientos que han sido rechazados reiteradamente por voceros del Departamento de Estado.
A inicios de febrero el Departamento de Estado suspendió las visas a 32 funcionarios venezolanos, entre ellos siete acusados de violar derechos humanos durante las protestas callejeras que dejaron 43 muertos el año pasado en el país sudamericano y otros nueve señalados de incurrir en actos de corrupción.
Washington anunció la medida poco después de que Maduro acusó al vicepresidente Joe Biden de conspirar para derrocarlo.
Los 32 sancionados se suman a los 24 funcionarios venezolanos a los que Estados Unidos suspendió la visa en julio pasado.(I)
videos : fotogalerías : infografías : audios
09-Mar 05:21 pm Esta es la realidad de las granjas de crianza de pollos
09-Mar 05:13 pm Caricaturista de Ecuador es amenazado por el Estado Islámico
09-Mar 05:06 pm ¿Tienes unos jeans viejos y no sabes qué hacer con ellos? Aprovéchalos
09-Mar 05:00 pm Maduro revela detalles inéditos de lo ocurrido el día de la muerte de Hugo Chávez
09-Mar 04:43 pm Game Of Thrones estrena segundo adelanto de su nueva temporada
videos : fotogalerías : infografías : audios
09-Mar 05:51 pm Chavéz pagó 5.400 euros mensuales por asesoría sobre gustos de los venezolanos
09-Mar 05:21 pm Esta es la realidad de las granjas de crianza de pollos
09-Mar 05:13 pm Caricaturista de Ecuador es amenazado por el Estado Islámico
09-Mar 05:06 pm ¿Tienes unos jeans viejos y no sabes qué hacer con ellos? Aprovéchalos
09-Mar 05:00 pm Maduro revela detalles inéditos de lo ocurrido el día de la muerte de Hugo Chávez
videos : fotogalerías : infografías : audios
09-Mar 09:58 am Así transcurrió la marcha de madres venezolanas en contra de la resolución 8610
09-Mar 09:53 am Así fue la lesión de este futbolista
09-Mar 09:49 am Nicolás Maduro: “Habrá elecciones cuando el Poder Electoral decida”
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
videos : fotogalerías : infografías : audios
05-Mar 05:36 pm Carlos Vives relata lo que sintió horas antes de que conociera a los Reyes de España
05-Mar 05:35 pm Maduro: «Si a mi me pasara algo, salgan a la calle»
05-Mar 05:34 pm La Felicidad Productiva, clave en la compensación total
05-Mar 05:23 pm Lilian Tintori: “Maduro ha ofrecido irnos de Venezuela y Leopoldo dice que no”
05-Mar 05:08 pm Puma ataca a oso perezoso que se aferra a un árbol
El secretario general de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), Ernesto Samper, consideró ayer fundamental que se celebren las elecciones parlamentarias previstas para este año en Venezuela, por ser el mejor escenario para confrontar las dificultades y dirimir las controversias.
“Para Unasur es fundamental (…), que se lleve a cabo en feliz término y con la más posible oportunidad, la celebración de las próximas elecciones en Venezuela”, dijo Samper en una declaración oficial tras sostener un encuentro en Caracas con el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
“Creemos que ese es el mejor escenario para que se confronten las dificultades, para que confronten las diferencias políticas, se diriman las controversias”, dijo el secretario del bloque suramericano refiriéndose a las elecciones parlamentarias previstas en el país para el segundo semestre del 2015.
El secretario de Unasur visita Caracas junto a una delegación integrada por los cancilleres de Brasil, Mauro Vieira, de Colombia, María Ángela Holguín, y de Ecuador, Ricardo Patiño, para promover el acercamiento de los actores sociales y políticos de Venezuela.
Maduro denunció el mes pasado que se había desbaratado un plan de golpe en el que, según dijo, estaban implicados militares y algunos opositores venezolanos, entre los cuales incluyó al alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, encarcelado desde el 18 de febrero, y acusó a Estados Unidos de organizarlo, lo cual ha sido negado por el Gobierno de ese país.
Samper dijo haber recibido con “preocupación” la información que el mandatario le presentó sobre los intentos de desestabilizar la democracia venezolana.
“Frente a estas evidencias queremos declarar de manera enfática que todos los Estados de Unasur sin excepciones (…) rechazan y rechazarán cualquier intento de desestabilización de la democracia”, remarcó el secretario de la Unasur.
Asimismo, el secretario de Unasur hizo un llamado a la oposición del país suramericano, con la que espera reunirse esta tarde, para que “ejerza a través del proceso democrático su legítimo derecho al disentimiento”.
La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) reiteró ayer a los cancilleres de la Unasur que solo retomarán el diálogo con el gobierno de Maduro si este libera a los políticos de oposición encarcelados.
Samper y los tres cancilleres se reunieron también con el Tribunal Supremo, la Fiscalía y las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE). Este último ente invitó a conformar “una misión técnica de la Unasur para hacer seguimiento a las elecciones primarias” del oficialista Partido Socialista Unido (PSUV) y de la propia MUD, en las que el CNE prestará apoyo técnico.
Hace casi un año una delegación de la Unasur visitó Caracas para participar en las mesas de diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición convocadas a raíz de la ola de protestas antigubernamentales que vivió el país y que dejaron un saldo de 43 muertos. (I)
Reacciones
Crisis
Críticas al silencio
Organizaciones de defensa de los derechos humanos como Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) criticaron ayer la posición “tímida” de Brasil frente a la represión de líderes opositores por parte del gobierno venezolano de Nicolás Maduro.
Cadenas de distribución
Una delegación de la Unasur acordó ayer en Caracas convocar una comisión especial para crear cadenas regionales de apoyo que combatan la escasez de artículos de consumo básico que padece Venezuela.
Agencia niega acusación
La Agencia Efe negó ayer haber dado información alguna sobre un supuesto “autogolpe” del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y ha comunicado a las autoridades de Venezuela su sorpresa por unas declaraciones del presidente en ese sentido.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió este viernes en Caracas con una delegación de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), que se propone apoyar la reactivación del diálogo entre el gobierno y la oposición.
Maduro recibió en la sede de la Cancillería al secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, y a los cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín; de Brasil, Mauro Vieira, y de Ecuador, Ricardo Patiño.
La comisión tiene también previsto reunirse con representantes de la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), con la cual el gobierno intentó el año pasado un diálogo, que se suspendió sin resultados ante el rechazo del ejecutivo a aceptar algunas peticiones de la oposición.
El encuentro con la Unasur tiene lugar después que Maduro denunciara a mediados de febrero pasado un intento golpista, planeado por supuestos oficiales de la Aviación, según dijo, con apoyo de Estados Unidos y presuntos vínculos con la oposición política.
Samper dijo antes de ingresar a la reunión que «no hay ninguna posibilidad que Unasur avale la ruptura de procesos democráticos» en la región.
Agregó que el propósito de la comisión es examinar con Maduro la situación política coyuntural de Venezuela.
Sin embargo, dejó claro que «aquellos que quieren desestabilizar la democracia en Venezuela alteran el orden constitucional y obtienen nuestro más firme rechazo».
Mientras, Holguín dijo que la Unasur busca que el gobierno y la oposición puedan avanzar en un nuevo intento de diálogo, a fin de que devolver la tranquilidad al país. «Lo que Unasur ha querido siempre es que los venezolanos resuelvan la situación entre ellos», indicó.
La oposición espera plantear a los delegados la situación de persecución y encarcelamiento de varios de sus dirigentes, incluyendo el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, acusado de conspiración y preso en una cárcel militar.
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 04:41 pm Great Place To Work: Cencozotti®
06-Mar 04:37 pm Yijen, una mujer con sabor latino
06-Mar 04:35 pm Alcalde del Municipio El hatillo habla sobre la situacion actual en Venezuela.
06-Mar 04:25 pm Experimento muestra daño en pulmones después de 60 cigarrillos
06-Mar 04:18 pm La Venezuela de Chávez vs la Venezuela de Maduro
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 04:47 pm Con estos 10 trucos podrás darle utilidad a tu jardín
06-Mar 04:45 pm Aprende a hacer tu propia acetona en tiempos de crisis
06-Mar 04:41 pm Great Place To Work: Cencozotti®
06-Mar 04:37 pm Yijen, una mujer con sabor latino
06-Mar 04:35 pm David Smolansky: Maduro le tiene pánico a los alcaldes
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 10:56 am Estudiante que casi muere por un disparo en protesta cuenta su historia
06-Mar 10:41 am ¡Impresionante! Resuelve 5 cubos de Rubik en 83 segundos con una mano
06-Mar 10:36 am OVNI que pasa en medio de noticiero sorprende a las personas
06-Mar 10:33 am Estudiante de la Ucat herido por arma de fuego cuenta lo sucedido
06-Mar 09:51 am Maduro tildo de «estúpidos» a la agencia EFE
A ella la crió un líder de la oposición venezolana y se hizo un nombre en un popular programa de televisión contra el gobierno. Él es el ministro de Turismo y uno de los defensores más apasionados del gobierno socialista.
En esta nación profundamente polarizada, donde las posturas políticas radicales con frecuencia afectan las relaciones personales, el que la presentadora Isabel González se casara con el ministro Andrés Izarra resultaba tan improbable como la historia de amor entre Romeo y Julieta.
Y la presión sobre la pareja nunca ha sido más fuerte desde que arrestaron al padrastro de González: el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.
Crítico, y de los más duros, del presidente Nicolás Maduro, Ledezma fue arrestado por la policía por supuestamente planear un golpe de estado con la colaboración de Estados Unidos. La oposición dice que los cargos son infundados y afirma que es un intento de Maduro por eliminar el disenso y distraer la atención del público sobre una economía que se deshace a la misma velocidad con que se apoyó a la revolución socialista del fallecido presidente Hugo Chávez ya hace 16 años.
Padrasto es de la oposición
Poco después del arresto del alcalde, ocurrido hace dos semanas, la atención se ha centrado en Izarra y si su lealtad a su familia es más fuerte que el celo ideológico. Mitzy Capriles de Ledezma, esposa del burgomaestre y madre de Isabel González, generó toda clase de especulaciones cuando dijo que su «querido» yerno había renunciado a su cargo como Ministro en solidaridad con su esposa.
William Izarra, padre del Ministro, y uno de los principales teóricos del chavismo, respondió con un tuit diciendo que él y su hijo «somos y seremos revolucionarios hasta el fin de la vida».
Izarra, que usa con frecuencia los medios sociales, no ha dicho casi nada sobre el asunto. Se ha limitado a decir, vía Twitter, que sigue trabajando a favor de la revolución. The Associated Press ha tratado infructuosamente varias veces de conseguir declaraciones de la pareja a través del Ministerio de Turismo, así como de familiares y amigos.
González e Izarra se conocieron en 2005 cuando fue invitado a «Aló Ciudadano», un espacio que sirvió como espacio antigubernamental. González, por su parte, que entonces tenía veintitantos años, era periodista cuando Izarra, entonces ministro de Comunicaciones, fue a defender en la televisión una nueva ley que facilitaba al gobierno sacar del aire a los medios de comunicación críticos.
Allí surgió un romance, secreto al principio, y unos meses después González visitó la casa de su jefe, el popular conductor del programa Leopoldo Castillo, para decirle que se pensaban casar.
«Lloramos todos», recordó Castillo. «Me sentí en la obligación de decirle que le iba a tocar una vida difícil, así que tenía que estar segura de que lo amaba mucho».
Esas dificultades no tardaron en aparecer. Al anunciar su compromiso con un adiós en el aire, González se quejó de la intolerancia de sus colegas del trabajo y contó que le habían cortado los neumáticos de su carro y que personas, que desconocía, la insultaron en un café. Mientras tanto, partidarios del gobierno cuestionaron si Izarra no estaba abriendo la puerta a una quinta columna al integrarse a la familia de un importante líder de la oposición.
La pareja y sus familias han tratado de mantener el matrimonio fuera de los reflectores de la opinión pública.
Durante el momento más difícil de las protestas contra Maduro el año pasado, que él ayudó a liderar, Ledezma respondió irritado a preguntas sobre la relación con su yerno limitándose a decir que cuando estaban juntos evitaban discutir de política.
«¿Cómo tú vas a llevar la violencia al seno de la familia con dos niños de por medio?», dijo el alcalde a The Associated Press.
A pesar de la reputación de línea dura de los dos políticos, Ledezma e Izarra se tratan con respeto en las reuniones familiares, según amigos y parientes. Y aunque a veces hay intercambios tensos, más recientemente los dos han hecho un esfuerzo por encontrar un terreno común y hablar de cosas como el béisbol y la comida, dijo Daniela Schadendorf, media hermana de González.
«No es la (situación) más apropiada, pero todos aprendimos que el amor es primero», dijo Schadendorf.
Con la revolución
Los que conocen a Izarra dicen que su matrimonio con una mujer de la entraña de la oposición no es algo completamente inesperado. Un ejemplo casi único entre los chavistas, Izarra se crió entre la élite de Caracas y habla inglés a la perfección gracias a su educación, que incluyó una temporada en una escuela pública de Massachusetts.
Exeditor de CNN en Español, se unió al movimiento chavista ya tarde, en 2002, cuando como periodista de RCTV se asombró de ver cómo la red de televisión cerraba filas alrededor del golpe que sacó brevemente del poder a Chávez. Entre 2005 y 2008, Izarra dirigió Telesur, una cadena regional noticiosa de izquierda creada por Chávez.
Izarra es un defensor vociferante y combativo del gobierno, pero ha mantenido un silencio relativo desde el arresto de su suegro.
Yorelis Acosta, sicóloga y profesora de la Universidad Central de Venezuela, dijo que es común ver matrimonios y amistades destrozadas por la caldeada política de Venezuela.
Funcionarios del gobierno con frecuencia critican a sus opositores calificándolos de «escuálidos» y los acusan de intrigas conspirativas. Mientras tanto, miembros de la oposición que hacen parte de la élite tradicional desdeñan con frecuencia a Maduro, que fue chofer de autobús, por sus raíces en la clase trabajadora como sindicalista del gremio del transporte y lo caricaturizan como un dictador narcoterrorista. Al mismo tiempo, la oposición compara a Izarra con Joseph Goebbels, el ministro nazi de Propaganda.
«El ambiente ya está demasiado caldeado», dijo Acosta. «No debemos seguir echándole más leña al fuego». (I)
videos : fotogalerías : infografías : audios
05-Mar 05:59 pm Conoce la ruta de la marcha de mujeres que se realizará este domingo
05-Mar 05:46 pm Pantera ataca a un hombre que intentaba alimentarla en zoológico
05-Mar 05:42 pm Escasez de cauchos genera preocupación e indignación en el país
05-Mar 05:36 pm Carlos Vives relata lo que sintió horas antes de que conociera a los Reyes de España
05-Mar 05:35 pm Maduro: «Si a mi me pasara algo, salgan a la calle»
videos : fotogalerías : infografías : audios
05-Mar 05:59 pm Conoce la ruta de la marcha de mujeres que se realizará este domingo
05-Mar 05:46 pm Pantera ataca a un hombre que intentaba alimentarla en zoológico
05-Mar 05:42 pm Escasez de cauchos genera preocupación e indignación en el país
05-Mar 05:36 pm Carlos Vives relata lo que sintió horas antes de que conociera a los Reyes de España
05-Mar 05:35 pm Maduro: «Si a mi me pasara algo, salgan a la calle»
videos : fotogalerías : infografías : audios
05-Mar 05:42 pm Escasez de cauchos genera preocupación e indignación en el país
05-Mar 05:36 pm Carlos Vives relata lo que sintió horas antes de que conociera a los Reyes de España
05-Mar 05:35 pm Maduro: «Si a mi me pasara algo, salgan a la calle»
05-Mar 05:34 pm La Felicidad Productiva, clave en la compensación total
05-Mar 05:23 pm Lilian Tintori: “Maduro ha ofrecido irnos de Venezuela y Leopoldo dice que no”