Maduro con ‘superpoderes’

La Asamblea Nacional otorgó poderes especiales al presidente Nicolás Maduro para legislar en diferentes áreas y garantizar la defensa del país, lo que generó inquietud entre opositores y analistas sobre un posible incremento de los controles del Estado y que la crisis diplomática con Estados Unidos sea llevada a una militarización.

En medio de las crecientes tensiones entre Caracas y Washington, la mayoría oficialista aprobó cerca de la medianoche del martes en primera discusión la llamada “ley habilitante antiimperialista para la paz”, que deberá ser sometida a un segundo debate el 15 de marzo para su aprobación final.

La legislación especial, la segunda que recibiría Maduro en casi dos años de gobierno, tendrá una duración de seis meses y se centrará en la protección contra la injerencia de otros estados, acciones bélicas y cualquier otra actividad que pretenda violentar la paz y el funcionamiento de las instituciones, indicaron congresistas.

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, afirmó ayer que Estados Unidos está contemplando un “bloqueo financiero y comercial contra Venezuela” y planteó que los países deben prepararse “para defender su territorio y la integridad de sus ciudadanos”.

Maduro justificó que necesita poderes especiales para enfrentar “la amenaza del gobierno de EE.UU.” y preparar al país en los ámbitos económico, financiero y comercial para “cualquier variante de bloqueo”.

La solicitud se dio un día después de que EE.UU. congeló los bienes de siete funcionarios venezolanos en territorio estadounidense y declaró al país sudamericano una “amenaza extraordinaria para la seguridad nacional”.

A fines del mes pasado, el mandatario venezolano ordenó reducir el personal de la Embajada de Estados Unidos en Caracas y exigir visa de turistas a los estadounidenses.

Algunos opositores rechazaron las acciones del presidente alegando que lo que busca es crear una “cortina de humo” para desviar la atención de la severa crisis económica que atraviesa el país y cohesionar a sus seguidores de cara a las elecciones parlamentarias de este año, en las que el oficialismo no figura como favorito por la pérdida de popularidad que ha sufrido Maduro en los últimos meses.

Rocío San Miguel, directora de la organización no gubernamental local Control Ciudadano, manifestó preocupación porque se esté “militarizando el conflicto con Estados Unidos”.

“Esta nueva ley llamada antiimperialista no es otra cosa que la intención de Maduro de volver a tener todo el poder en sus manos y eso es un grave riesgo para los venezolanos comunes”, afirmó el secretario general nacional del partido opositor Primero Justicia, el diputado Tomás Guanipa.

Los presidentes de Unasur planean una cumbre para dar respuesta a la decisión del gobierno de EE.UU. de declarar a Venezuela como una amenaza para su país, indicó el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

La reunión preparatoria estaba prevista inicialmente para hoy en Montevideo (Uruguay), pero luego se movió para el lunes 23. (I)