Investigan ADN distinto hallado donde murió el fiscal argentino

La Justicia argentina comenzó a investigar el martes el hallazgo del ADN de otra persona en la escena de la muerte de Alberto Nisman, el fiscal que acusó a Irán por un atentado antisemita y a la presidenta, Cristina Kirchner, de encubrirlo.

«El perfil genético distinto al de Nisman se ignora aún a quién corresponde», dijo la jueza Fabiana Palmaghini, informó este martes el Centro de Información Judicial (CIJ) del Poder Judicial.

Nisman tenía 51 años cuando apareció muerto en circunstancias todavía no esclarecidas el 18 de enero pasado en el baño de su apartamento con un disparo en la cabeza y una pistola calibre 22 en la mano derecha, que le había pedido a un colaborador suyo, Diego Lagomarsino.

Cuatro días antes, el fiscal había acusado a Kirchner de encubrir a exgobernantes iraníes, entre ellos al expresidente Ali Rafsanjani, de organizar el ataque explosivo de 1994 con 85 muertos y 300 heridos en la mutual judía AMIA.

El ADN podría pertenecer a policías, funcionarios judiciales, familiares que entraron a la vivienda, a Lagomarsino, que lo visitó la víspera para llevarle el arma, o incluso a algún custodio, según los investigadores.

La fiscal Viviana Fein ha indicado desde el principio de la investigación que el caso pudo ser un homicidio, suicidio o suicidio inducido.

Lagomarsino, despedido el lunes de la fiscalía porque le consta «que no trabajó», es el único imputado en la causa por el delito de entregar un arma a quien no tenía permiso de usarla.

El Gobierno sostiene que Lagomarsino es un agente de Antonio ‘Jaime’ Stiuso, poderoso exjefe de los servicios de inteligencia destituido en diciembre tras revistar 42 años entre los espías y ser estrecho ayudante de Nisman.

La oposición afirma que Nisman es una víctima del gobierno, Kirchner dice que es un complot para desacreditarla, mientras que un 70% de argentinos cree que jamás será esclarecido el caso.

Un grupo de fiscales convocó para el miércoles 18, a un mes del deceso, a una marcha de silencio a la que sumaron los principales candidatos presidenciales de la oposición de derecha y socialdemócrata. Las elecciones nacionales se celebran en octubre próximo.

En 2005, Nisman, con apoyo del entonces presidente, Néstor Kirchner (2003-2007) hoy fallecido, acusó a los iraníes de estar implicados del atentado en Buenos Aires. (I)

Dos partidos, dos victorias

Independiente superó a SD. Quito y lleva campaña perfecta

Ahora, los negriazules rápidamente deberán cambiar de chip y se concentrarán en su viaje a Argentina para visitar a Estudiantes de La Plata por la revancha de la primera fase de Copa Libertadores.

Los sangolquileños saltaron a proponer el juego y tomaron las riendas del primer instante, pero no eran claros al momento de atacar y no encontraban el camino para flanquear a un rival que cerraba bien los espacios y no perdía las marcas. Por otro lado, los chullas se sentían cómodos aguantando y casi no se animaban a arriesgar. A los 9, en la única emoción del primer tiempo, Julio Angulo de los dueños de casa lanzó un remate que salió cerca.

En la segunda parte, aunque los chullas parecían animarse a más, el trámite seguía siendo favorable a un Independiente que, poco a poco, fue afinando su juego. A los 59, en un tiro libre frontal, Gabriel Cortez ya se insinuó con un disparo que salió junto al poste.

A los 62, los del Valle pudieron capitalizar su dominio. Tras un pelotazo larguísimo que Luis Caicedo lanzó desde su propio campo, Daniel Angulo peinó el esférico y Julio Angulo se movió de gran manera para recibir en medio de dos zagueros y rematar al fondo.

Los azulgranas intentaron reaccionar y, a los 65, el portero Librado Azcona se tuvo que jugar el físico para ganarle un balón a Julián Lalinde quien llegaba a conectar de taco un centro desde la derecha.

Los locales aprovecharon que el rival adelantó líneas para hacer daño con salidas rápidas. A los 68, Gabriel Cortez fue derribado por Andrés Justicia cuando se escapaba al área y el árbitro sancionó penal en una acción muy apretada, ya que parecía que la infracción había sido fuera del rectángulo. Daniel Angulo tomó la responsabilidad y convirtió el gol con un disparo que engañó totalmente a Ramos.

Los chullas no se resignaban a perder y buscaban el descuento. A los 76, tras un centro desde la derecha, Lalinde conectó un cabezazo que devolvió el poste y el debutante Franklin Salas no llegó al rebote. En la última acción para destacar, el golero de los huéspedes, Nelson Ramos, se acercó para ejecutar un tiro libre y lanzó un muy buen remate que el portero Librado Azcona desvió al tiro de esquina con una espectacular volada.

Alineaciones

Independiente del Valle: Librado Azcona; Mario Pineida (Christian Núñez), Luis Fernando León, Luis Caicedo y Luis Ayala; Dixon Arroyo, Jéfferson Orejuela, Julio Angulo y Bryan Cabezas (Pablo Caballero); Gabriel Cortez (Carlos Quintero) y Daniel Angulo.

Deportivo Quito: Nelson Ramos; Andrés Justicia, Luis Maldonado, Isaac Mina y Jacinto Hernández; Claudio Rivero (Franklin Salas), Mike Rodríguez (Juan Rojas), Cristian Cuero y Daniel Porozo (Byron Cano); Richard Calderón y Julián Lalinde.

Fiscales argentinos convocan marcha de silencio por muerte de Nisman

Los fiscales de la Justicia argentina convocaron a una marcha del silencio para el 18 de febrero, cuando se cumpla un mes de la muerte del fiscal Alberto Nisman, ocurrida en oscuras circunstancias días después de denunciar a la presidenta Cristina Kirchner, informaron este viernes.

El fiscal Carlos Stornelli reclamó junto a sus colegas comprender el significado de la muerte de Nisman e invitó a la ciudadanía a marchar el 18 de febrero: «Que el silencio signifique la paz que necesitamos», dijo en una declaración conjunta ante la prensa con sus colegas.

Stornelli advirtió: «La muerte macabra debe movilizar a una toma de conciencia de que Nisman fue el primer caso pero podría no ser el último».

El fiscal Guillermo Marijuan ratificó que la manifestación que recorrerá pleno centro de Buenos Aires -desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo donde se encuentra la Casa de Gobierno- será un homenaje al fallecido fiscal.

«No es una marcha contra nadie», dijo Marijuan tras pedir a los asistentes que lleven «sólo haya banderas argentinas».

Otro fiscal, José María Campagnoli, pidió respeto por «el trabajo, la independencia y la libertad de investigar de los fiscales», al respaldar la convocatoria a la marcha.

Nisman apareció muerto de un disparo en la cabeza el pasado 18 de enero en su apartamento de Buenos Aires, cuatro días después presentar una denuncia señalando a la presidenta por encubrimiento de exfuncionarios iraníes imputados en la causa por el atentado antisemita de 1994 en Buenos Aires, que mató a 85 personas.

Ese ataque ha sido objeto de un complejo proceso en la justicia argentina, que ha revelado graves irregularidades por parte de jueces, fiscales y sobornos de falsos testigos, por el cual el atentado más importante en la historia del país sigue impune.

El fiscal Nisman presidía desde 2004 la fiscalía especial para aclarar el atentado contra ese centro judía AMIA y tras 10 años de investigación su última denuncia apuntaba al encubrimiento de los iraníes por parte del actual Gobierno.

Desde la muerte del fiscal Argentina parece sumida en una novela policial, con revelación de nombres de supuestos espías, mensajes de teléfono, llamadas e hipótesis sobre las supuestas razones de la muerte de Nisman, con una pistola calibre 22 prestada por un estrecho colaborador.

La causa que investiga la fiscal Viviana Fein está calificada como «muerte dudosa» y el abanico de posibilidades incluye el suicidio, el suicidio inducido o el asesinato.

La sociedad argentina está dividida entre los que creen que Nisman fue una víctima del gobierno al que acusaba de encubrimiento y los que aseguran que se trata de un complot contra la presidenta Cristina Kirchner, organizado por poderosos agentes de inteligencia desplazados de sus puestos.

pb/dm/hov

Identifican a 5 bebés sin brazalete rescatados tras la explosión en Hospital de México

De las pruebas de ADN realizadas a seis pequeños rescatados, cinco ya revelaron quiénes son sus padres.

Gobierno deja a miles de personas en el limbo migratorio: tendrían que esperar hasta 2019

Las vistas judiciales de miles de inmigrantes han sido retrasadas por la prioridad en la cortes a los casos de familias y menores centroamericanos.

Exagentes de Pinochet son condenados por crímenes de "caso Missing"

La Justicia chilena informó este lunes la condena contra dos exagentes de Augusto Pinochet por el homicidio del periodista estadounidense Charles Horman y su compatriota Frank Teruggi, ocurridos en septiembre de 1973, cuya historia inspiró la película «Missing».

El juez encargado del caso, Jorge Zepeda, condenó al exbrigadier del Ejército, Pedro Espinoza Bravo, a siete años de presidio por su responsabilidad como autor de ambos homicidios y a dos años de cárcel al funcionario civil retirado de la Fuerza Aérea Rafael González, informaron este lunes fuentes judiciales.

En el último caso, se concedió el beneficio de remisión condicional, por su responsabilidad como cómplice del homicidio de Horman Lazar.

El caso fue abordado en 1982 por la célebre película «Missing», del cineasta franco-griego Constantin Costa-Gavras, el primer largometraje que denunció la colaboración de Estados Unidos con el golpe militar de Augusto Pinochet.

Tráiler de la película ‘Missing’ (1982)

En el aspecto material, el juez condenó al Fisco y los condenados a indemnizar a la viuda y hermana de ambas víctimas con 200 millones de pesos (unos 320.000 dólares) para cada una.

El periodista Charles Horman fue arrestado por una patrulla militar el 17 de septiembre de 1973 y asesinado a la mañana siguiente.

En tanto, Teruggi fue arrestado el 20 de septiembre en su casa y murió entre el 21 y 22 de septiembre del mismo año en el Estadio Nacional de la capital, que se utilizó como campo de prisioneros políticos, tras ser torturado.

Según los antecedentes recopilados por la Justicia, las muertes de Horman y Teruggi se enmarcan en la investigación que realizaban los servicios secretos de Estados Unidos para indagar las actividades políticas de sus ciudadanos en Chile, con la colaboración de agentes de la dictadura. (I)

Chullas y millonarios empatan en el Atahualpa (1T)

El bicampeón Emelec está debutando este domingo frente al Deportivo Quito, en el estadio Olímpico Atahualpa.
Este encuentro se juega en medio de la expectativa de la hinchada eléctrica porque empieza la cuenta regresiva de Gustavo Quinteros como entrenador millonario. A partir del próximo 15 de marzo el estratega se desvinculará del club para tomar las rienda de la Selección nacional.

Ministro de Venezuela defiende polémica norma sobre uso de armas contra protestas

Avala que los militares venezolanos puedan utilizar armas de fuego como último recurso en las protestas.

Rechazan demanda de Cassez contra Calderón

Si todo inició con un montaje, muchos ya se lamían los bigotes en la espera de un agarrón legal entre la

Reclamos por una ‘Argentina en paz’ en la despedida de Alberto Nisman

En medio de aplausos, flores y reclamos de justicia y de una «Argentina en paz» concluyó el velatorio de Alberto Nisman, el fiscal que denunció a la presidenta argentina por encubrimiento de terroristas, el cual será enterrado este jueves en un cementerio judío.

Nisman murió el pasado día 18 de un tiro en la cabeza en su domicilio, en circunstancias aún sin aclarar y en vísperas de acudir al Congreso para presentar pruebas de su denuncia contra la presidenta Cristina Fernández por el presunto encubrimiento de los iraníes sospechosos de haber perpetrado un atentado antijudío que dejó 85 muertos en 1994.

El cuerpo de Nisman fue velado durante toda la noche en una funeraria de Buenos Aires por su familia, que ha pedido una ceremonia íntima para despedirle y que hoy expresó su dolor en avisos fúnebres publicados en la prensa.

«Papá, nosotras, tus hijas Iara y Kala, sólo necesitábamos de vos, tu presencia y compartir buenos momentos».

«Hoy te despedimos, sabiendo de tu dedicación al trabajo. Esperamos que ahora puedas estar en paz. Nosotras guardamos en nuestro corazón los lindos momentos vividos juntos», se despidieron Iara y Kala Nisman.

En otro aviso, su exmujer, la jueza Sandra Arroyo Salgado, indicó que transita su muerte «con desconcierto y profundo dolor» por las hijas de la pareja y deseó que Nisman encuentre la paz que su entrega al trabajo no le permitió disfrutar en plenitud.

En la calle, y en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, decenas de personas despidieron el cortejo fúnebre con velas, banderas argentinas, flores, pancartas con la leyenda «Yo soy Nisman», «Gracias Nisman» y «Queremos Justicia», y pidieron una «Argentina en paz».

«Siento mucha tristeza, no se puede permitir que no haya Justicia», dijo una argentina ante las cámaras de televisión a las puertas de la funeraria.

«No quiero este país ni este Gobierno para mis hijos y mis nietos. Quiero una Argentina en paz», agregó otra de las mujeres que se acercaron a despedir al fiscal que investigó el atentado contra la AMIA, una organización de la comunidad judía argentina.

El fiscal será enterrado hoy en el cementerio judío de la localidad de La Tablada, en las afueras de Buenos Aires.

Su muerte, calificada por la Justicia como «dudosa», ha conmocionado a la sociedad argentina y ha desatado el mayor escándalo político del mandato de Cristina Fernández, que ha agregado confusión al caso tras apuntar que Nisman no se suicidó y denunciar una supuesta conspiración contra su Gobierno orquestada por agentes secretos. (I)

Primer juicio oral en DF: libertad condicional a quien atropelló a ciclista

Pues quizá con el tiempo se perfeccionen los juicios orales en el DF, mientras tanto muchos no estarán conformes con

Cuerpo de fiscal Nisman será entregado a su familia sin nueva autopsia

El cadáver del fiscal argentino Alberto Nisman será entregado en breve a su familia sin que haya una nueva autopsia, informaron este martes fuentes oficiales de la Justicia de Argentina, que investiga la dudosa muerte del funcionario, un caso que mantiene en vilo a todo el país.

La fiscal Viviana Fein, a cargo de la investigación de la muerte de Nisman, explicó en un comunicado que la decisión se adoptó después de que la ex esposa del fiscal, la jueza de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, le notificara que a su entender no se necesita otra autopsia.

Fein informó además que ha dispuesto «una serie de medidas» para reunir indicios y pruebas «que no serán difundidas para no interferir con la investigación».

Señaló que se están tomando declaraciones a allegados de Nisman, a personal de seguridad del complejo donde vivía y a integrantes del equipo que encabezaba el fallecido fiscal, que investigaba el atentado contra la mutual judía AMIA en Buenos Aires en 1994, el más grave de la historia argentina.

La Justicia busca determinar en qué circunstancias murió Nisman el domingo 18 de enero, y si se trató de un suicidio o de un homicidio.

El fiscal había acusado a la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, de encubrir a los iraníes sospechosos del atentado a la AMIA, que dejó 85 muertos y cientos de heridos.

La mandataria afirmó que está «convencida» de que la muerte de Nisman «no fue un suicidio» y apuntó a una disputa interna en los servicios de espionaje del país en el marco de una operación para desestabilizar a su gobierno. (I)

Alcalde de Nueva York anuncia medidas especiales ante temporal de nieve; se declara la emergencia

Vastas áreas del noreste de Estados Unidos quedaron este lunes bajo estado de emergencia y en la ciudad de Nueva York se prohibirá el tráfico de vehículos por una tormenta de nieve que se prevé será una de las más graves de la reciente historia del país.

Las medidas que afectan a los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut fueron anunciadas por sus respectivos gobernadores en ruedas de prensa para actualizar datos sobre las medidas especiales adoptadas para hacer frente al temporal.

«Es una tormenta seria que no debe tomarse a la ligera», afirmó el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo. Va a pegar «muy rápido y muy fuerte», dijo, por su parte, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, en otra comparecencia ante los periodistas.

De momento, no podrán circular vehículos desde las 23.00 hora local (04.00 GMT del martes), con excepción de los de emergencia, y quien viole esa norma se arriesga a ser citado ante la Justicia o hasta puede quedar detenido.

El alcalde tuvo que pedir a la población que a partir de esa hora, por ejemplo, no se pida comida a domicilio, una costumbre muy extendida en la ciudad. «Los vehículos de entrega de comida no son considerados vehículos de emergencia», tuvo que aclarar.

Las clases han sido canceladas para el martes en la ciudad y los parques públicos cerrarán sus puertas desde las 18.00 hora local (23.00 GMT). Además, recomendó a la población regresar pronto a casa hoy y plantearse en serio si necesita salir a la calle mañana.

De Blasio no puso un plazo definido para levantar estas medidas y dijo que dependerá de las condiciones meteorológicas. «Tenemos que dejar claro que no podemos subestimar esta tormenta», insistió.

Emergencia declarada en Manhattan, el Bronx y Queens

El gobernador Cuomo declaró el estado de emergencia en varios condados del sur del estado de Nueva York, que incluyen a la isla de Manhattan, el Bronx y Queens.

También anunció que en las próximas horas analizará la posibilidad de prohibir la circulación de vehículos en el estado desde las 23.00 hora local, ampliando la medida ya adoptada por la ciudad de Nueva York.

Cuomo destacó que en algunas zonas del estado la cantidad de nieve que se espera para las próximas horas no es tan alta como la que generó el temporal de nieve en noviembre pasado en el norte del estado, pero sí citó los peligros que generará el viento fuerte.

«La nieve, combinada con el viento (…), van a generar condiciones peligrosas y difíciles», agregó Cuomo.

El gobernador dijo que el metro de la ciudad de Nueva York, que transporta diariamente a seis millones de pasajeros y que funciona las 24 horas, tendrá una circulación restringida desde esta noche, algo que afectará también a otros trenes suburbanos.

Las autoridades del estado informaron además que hay un «extenso número de cancelaciones» en los aeropuertos de JFK y LaGuardia. El primero operaba hoy al 70 % y el segundo al 50 %, según datos oficiales, pero para el martes se espera un panorama peor.

Hasta la sede de la ONU, en el lado este de Manhattan, quedó cerrada desde primera hora de esta tarde y fueron suspendidas todas las reuniones programadas, excluyendo algunas citas que tenía previstas el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

En el vecino estado de Nueva Jersey, su gobernador, Chris Christie, también declaró el estado de emergencia, una medida que también adoptó el gobernador del estado de Connecticut, Dannel P. Malloy.

El estado de emergencia permite a las autoridades civiles prerrogativas especiales para hacer frente a calamidades públicas o actividades que exigen medidas de seguridad extraordinarias.

«Salgan de las carreteras lo más pronto que puedan», afirmó Christie en la rueda de prensa en la que anunció las medidas en su estado. (I)

La familia de Michael Brown considera demandar a Darren Wilson en ausencia de cargos

“Es una opción que está disponible. Ellos no han tomado la decisión», dijo el abogado de la familia Brown.

Timerman niega intervención del gobierno de Argentina en la muerte del fiscal Alberto Nisman

El gobierno argentino «no estuvo involucrado» en la muerte del fiscal del caso AMIA, Alberto Nisman, hallado este domingo último con un disparo en la sien, dijo este viernes el ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman.

«El gobierno de Argentina no estuvo involucrado. Además, nadie quería más que el señor Nisman viviera y contestara las preguntas que la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) y yo», dijo hoy el funcionario en una entrevista con el canal estadounidense CNN, reproducida en el país por la agenciad de noticias Télam.

Kirchner y Timerman, junto al diputado nacional peronista Andrés Larroque y otras cinco personas, algunas de ellas dirigentes oficialistas y presuntos agentes de inteligencia, fueron denunciados el pasado 14 de enero por Nisman acusados de liderar un «plan delictivo destinado a dotar de impunidad a los imputados de nacionalidad iraní acusados» de atentar contra la mutual judía en 1994.

Ese mismo día Timerman aseguró que la denuncia de Nisman era una «mentira» y que el gobierno no buscaba desligar del caso a los iraníes.

El fiscal tenía previsto presentar los fundamentos del dictamen ante una comisión legislativa en el Parlamento, pero un día antes de hacerlo fue hallado muerto, con un disparo en la cabeza, en un departamento que habitaba en el barrio de Puerto Madero, una de las zonas más custodiadas del país.

Hasta el momento las investigaciones realizadas en el lugar de la muerte indicaron, según dijo la fiscal Viviana Fein, que fue Nisman quien disparó el arma utilizada, aunque una prueba realizada en sus manos no permitió hallar restos de pólvora.

Otros estudios, en tanto, tampoco detectaron indicios para afirmar que una segunda persona estuvo con el fiscal en el momento del disparo, pero en un pasillo contiguo donde se ubican los equipos de aire acondicionado, y que tiene acceso a la vivienda, se encontraron huellas dactilares y marcas de pisadas.

La Justicia investiga si se trató de un suicidio motivado por razones personales o si Nisman había sido amenazado o presionado psicológicamente el último tiempo.

En una carta hecha pública el jueves, la presidenta Kirchner se mostró «convencida» de que el fiscal no se suicidó y sostuvo que su misteriosa muerte es una «verdadera operación contra» su gobierno.

Tribunal de Derechos Humanos archiva demanda de Timoshenko contra Kiev tras acuerdo amistoso

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) anunció este jueves el archivo de la demanda de la ex primera ministra ucraniana Julia Timoshenko contra Kiev después de que el actual gobierno ucraniano admitiera que el juicio en su contra estuvo políticamente motivado, informó hoy la corte en Estrasburgo.

Timoshenko, de 54 años, anunció al tribunal que aceptaba la declaración del gobierno actual. «El tribunal lo considera un acuerdo amistoso entre las partes y no ve motivo alguno para continuar con el proceso», señaló en una declaración.

El gobierno ucraniano reconoció también las quejas de Timoshenko sobre su tratamiento inhumano y sobre un proceso injusto.

Timoshenko fue condenada en 2011 por abuso de poder a siete años de prisión bajo el gobierno del ex presidente Viktor Yanukovich. La Justicia la acusó entonces de firmar contratos de suministro de gas con Rusia que perjudicaban a Ucrania.

Timoshenko denunció un proceso motivado políticamente y también sus condiciones de encarcelamiento. (I)

Francia refuerza plan contra el yihadismo

El gobierno francés anunció ayer un plan de medidas para luchar contra el yihadismo que incluye la vigilancia de 3.000 personas, la contratación de clérigos musulmanes en las prisiones y un registro específico de personas condenadas por terrorismo.

El primer ministro, Manuel Valls, manifestó que estas medidas son “excepcionales pero no de excepción” e incluyen la contratación de más de 2.600 personas.

“En total son cerca de 3.000 las personas que hay que vigilar”, dijo Valls junto a los ministros del Interior, de Defensa, de Justicia y de Exteriores.

El plan costará un total de 700 millones de euros en un periodo de tres años.

Ayer fueron inculpados y encarcelados cuatro hombres sospechosos de haber dado apoyo material a uno de los autores de los atentados del 7, 8 y 9 de enero en Francia, que dejaron 17 víctimas mortales.

En tanto, el Parlamento belga comenzó ayer a debatir una serie de medidas para luchar contra el radicalismo y el terrorismo, el mismo día en que un tribunal determinó que sigan encarcelados por un mes tres supuestos yihadistas detenidos la semana pasada en un operativo para desbaratar un “atentado inminente” en ese país.(I)

Rebeldes
Ministerio de Defensa

Exmilitares
Una decena de los yihadistas franceses enrolados en grupos integristas en Siria o Irak son exmilitares del Ejército francés, según confirmó ayer el ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian.

Encuentran pasadizo secreto con acceso al departamento de Nisman

Argentina seguía este miércoles llena de dudas. En medio de la tensión, investigadores descubrieron un tercer punto de acceso al piso del fiscal argentino.

Fiscal Nisman se suma a lista de muertes marcadas por sospecha en Argentina

El fallecimiento del fiscal argentino Alberto Nisman, quien investigaba la causa por el atentado a la mutual judía AMIA y que había denunciado a la presidenta Cristina Fernández, se suma a la lista de muertes vinculadas a la Justicia y la política y envueltas en sospechas.

El fiscal Nisman apareció muerto esta madrugada, con un tiro en la sien, en su casa en Buenos Aires pocas horas antes de revelar ante el Parlamento argentino detalles y pruebas relacionadas con su denuncia contra la presidenta Fernández por supuestamente encubrir a los autores del ataque en 1994 contra la mutual judía AMIA.

Lea también: Polémica judíos-Rafael Correa sigue, pese a desmentidos de Secom

En la lista de muertes marcadas por la sospecha en Argentina figuran también nombres como el del brigadier Rodolfo Echegoyen, fallecido en 1990, que había renunciado hacía apenas dos meses a la administración de la Aduana, donde investigaba casos de lavado de dinero, de drogas y de contrabando.

Después de su muerte, la familia pidió una autopsia que finalmente reveló que, antes de recibir un disparo, Echegoyen también había sufrido golpes en la cara y tenía los huesos de la nariz rotos.

Venta de armas a Ecuador y Croacia

Además, una de las piezas clave en la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia, el exmarino Jorge Estrada, supuestamente se suicidó en agosto de 1994, pero antes le habían robado importantes documentos vinculados a la causa.

Por el escándalo de la venta de armas, el senador y expresidente Carlos Menem (1989-1999) fue condenado a siete años de prisión, pero no ingresará en la cárcel mientras que el Senado no vote su desafuero.

Precisamente uno de los casos más impactantes de la época menemista fue la muerte de uno de los hijos del expresidente -Carlos «Junior»- supuestamente en un accidente en helicóptero en 1995.

La exesposa del mandatario, Zulema Yoma, denuncia desde entonces que se trató de un atentado y recientemente ha asegurado que el propio Menem le confesó que así había sido.

Otros fallecimientos

Otro de los casos que permanecen en la memoria colectiva de los argentinos fue el suicidio, en 1998, del empresario Alfredo Yabrán, quien estaba implicado en el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas y tenía vínculos con el Gobierno.

La muerte de Lourdes Di Natale en 2003 en un supuesto accidente al caer por el patio interior de su edificio, también salpicó a la familia política del expresidente argentino.

Di Natale había trabajado como secretaria privada de Emir Yoma, uno de los principales asesores de Menem, y había denunciado a su exjefe por coimas y sobresueldos a ministros y funcionarios públicos.

También durante el Gobierno de Menem, apareció ahorcado el empresario Marcelo Cattáneo con un artículo del diario La Nación en la boca referida al caso de corrupción entre la empresa IBM y el Banco de la Nación Argentina por el que estaba imputado. (I)