Típico que eres un atleta australiano en Londres en 1960 sin un quinto en le bolsillo y con un vuelo
Quito-Ecuador., Jueves 05 Marzo 2015, 11H35
Este domingo desde las 12h00 locales y en el campo del estadio Gonzalo Pozo de Chillogallo, el Club Deportivo El Nacional visitará a Sociedad Deportiva Aucas, en un partido considerado como vital por ambos. Octavio Zambrano dio sus impresiones.
Contento con el trabajo de su equipo. “Motiva mucho ver la entrega y el sentido de compromiso que tienen los jugadores para un partido muy importante. Tomaremos los dos días que quedan para seguir matizando, pero estamos cerca de llegar al equipo titular”.
Kinito en evolución. “Méndez ha progresado mucho, hay que darle crédito a su profesionalismo. Inicialmente no estaba listo, pero nos sirvió para darnos cuenta cuánto debía trabajar. En los entrenamientos, él se ha entregado. En este momento está en mucho mejor condición física”.
Otro central a órdenes. “Morante está recuperado. Él también hizo una excelente terapia por un tema de un aductor. Hoy lo vi jugar muy bien, entregado y fuerte en la marca. Quizá lo idóneo con él, sería que juegue algún partido en reserva, pero ya decidiremos porque lo vi muy bien ayer y hoy”.
El juvenil. “Corozo es un jugador que tenemos que llevarlo de a poco, tiene muchas herramientas para ser un buen delantero por dentro y por fuera; además tiene olfato de gol. Antes había estado cerca, pero ya convirtió. Eso nos motiva para darle continuidad. No es un jugador como Cabezas en Independiente, que siendo juvenil no sale del equipo. Sin embargo hay buenos indicios”.
No le preocupa que hablen de su reemplazante. “Yo no sé cuántas reuniones tiene el presidente, no manejo su agenda. No me costa que se haya reunido con otros entrenadores. Son temas a los que no les doy ni un minuto de atención, porque tengo que entrenar y preparar un equipo. Todo lo que sale de la cancha y está fuera de mi control, no me molesta en lo absoluto”.
Percibe un equipo con hambre. “El equipo está descontento, no está presionado. Me gustaría que se sienta presionado, como fue la semana antes del partido contra Barcelona; ahí lo resolvimos. Esta semana siento la misma atmósfera. Tenemos que cuadrar caja porque hemos perdido en casa y ahora tenemos que ganar fuera de casa. Hay que manejar bien la presión, hay jugadores a los que les viene bien. Ante Independiente yo sentí a los jugadores relajados en el camerino, y después del primer gol más. A este equipo hay que tenerlo al borde”.
Lo que fue Independiente. “Tuvimos la posesión de la pelota y oportunidades, lo manejamos nosotros y lo perdimos nosotros. Le doy crédito a Independiente por mantener una línea de juego, no se descontrolan y juegan a lo que juegan; puede ser bonito o feo. En partidos cerrados hemos cometido un error, y los hemos perdido; son cosas que hemos referenciado en persona y en grupo con la ayuda del video”.
Equipos parejos. “El Campeonato Ecuatoriano no es un torneo de equipos de amplísima superioridad. En lo táctico, quizá el Independiente tiene la ventaja de trabajar más tiempo en el mismo sistema; Emelec es un equipo diferente, que se podría decir que tiene superioridad en cuanto a talento puro. El resto de equipos estamos ahí, cualquier resultado te catapulta tres o cuatro puestos. Aucas ha perdido partidos muy cerrados, no podemos asumir que el resultado se va a dar; hay que trabajar el partido”.
Finalmente se refirió a Felipe Mejía y Javier Álvarez. “Son jugadores con extraordinario potencial y a los que tenemos que apoyarlos, no hacerlos de menos. Tenemos que darles la confianza para que eventualmente marquen. Ellos tienen la habilidad de marcar, pero eso debe ocurrir en un partido. Si uno ve cosas buenas en la práctica, asume que puede darse en un partido”.
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 04:17 pm Conoce a la persona más rica del mundo según la revista Forbes
04-Mar 04:12 pm Motorizados de El Valle protestan por asesinato de compañero
04-Mar 04:05 pm A menos de 100 días para que comience la Copa América
04-Mar 03:50 pm Busquets sufre peligrosa lesión en el juego del Barcelona contra Villareal
04-Mar 03:47 pm Tutorial: Cómo hacer ‘macarons’
El presidente de México reconoció en una entrevista que ‘México está plagado de incredulidad que se ha demostrado en la sospecha y la duda’.
El mandatario reiteró que sólo los inmigrantes con antecedentes criminales son prioridad de deportación.
«Quinteros conoce mucho al fútbol boliviano. Yo estuve dos meses en Emelec (como DT en 2004), no conocemos mucho del rival. Gustavo tiene más ventaja en este partido, conoce mucho más de nosotros que yo de ellos”, sostuvo Néstor Craviotto en diálogo con radio Huancavilca, a poco más de 24 horas de enfrentar al Bicampeón Ecuatoriano.
Y aunque lo consideró positivo, indicó que no será determinante el reconocimiento del césped del estadio Jocay de Manta. “Es bueno conocer la cancha, sería bueno que Emelec nos dé la posibilidad de reconocer la cancha, pero si no nos lo permiten, no habrá problema. Emelec es un equipo grande y seguramente el estadio estará lleno”, mencionó.
«Tenemos algunos jugadores pasando por un gran momento, es injusto dejar a muchos en la banca. Haremos un gran partido, siempre vamos a ir a proponer en todas las canchas, tenemos las herramientas necesarias para atacar”, complementó, convencido de que si fueron capaces de vulnerar al Inter Gaúcho como locales en la primera fecha, podrán superar al Bombillo.
«Es bueno ganarle a un equipo como Inter por todo lo que representa, pero ahora pensamos en Emelec. Jugamos muy bien con Morelia e Inter, ahora tenemos que matarnos contra Emelec. Siempre tratamos de jugar de la misma manera y trataremos doblegar a Emelec”, culminó el comandante de los Tigres del Altiplano.
Aunque las autoridades de Sinaloa y el Gobierno Federal afirman que la violencia no ha aumentado en la entidad desde
Con la escasez como telón de fondo, el gobierno venezolano redobló su ofensiva contra el ala opositora.
La ONU, la OEA, la Unasur, Estados Unidos y dos de los Gobiernos latinoamericanos se pronunciaron este viernes sobre la situación en Venezuela tras la detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, acusado de participar en un complot golpista.
Mientras organismos de derechos humanos, partidos de oposición, asociaciones de exiliados venezolanos y personalidades internacionales reclamaban una reacción firme frente a la detención de Ledezma, la práctica totalidad de los Ejecutivos de América Latina optaron por el silencio.
Ledezma, alcalde de Caracas desde 2008 y uno de los líderes más conocidos de la oposición venezolana, fue detenido este jueves en su despacho por su supuesta vinculación con una conspiración para «organizar y ejecutar» actos violentos contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, está siguiendo las informaciones sobre la detención del alcalde Ledezma y espera que todas las fuerzas políticas de Venezuela apuesten al «diálogo» para resolver sus diferencias, dijo hoy su portavoz Stéphane Dujarric.
Ban «confía en que todas las partes redoblen sus esfuerzos para avanzar» en un proceso de diálogo y espera «un amplio apoyo» a esa iniciativa con el fin de que «los desafíos políticos a los que se enfrenta Venezuela sean tratados de forma pacífica, dijo.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, expresó hoy su «alarma» por la detención del alcalde de Caracas, tanto por la forma en que se llevó a cabo como porque es un «mandatario electo en ejercicio de su cargo».
Insulza instó a las autoridades venezolanas «a detener los hechos que conducen a una espiral de polarización que envuelve a la sociedad y hace imposible la búsqueda de acuerdos que reúnan la voluntad de todos los sectores».
Sobre las acusaciones de Maduro a Ledezma y otros opositores, el líder de la OEA insistió en que «se aclaren las denuncias» y agregó que «nadie podría oponerse a la realización de los juicios que la autoridad estime necesarios», pero remarcó que, «dado el carácter político del caso, los imputados enfrenten sus procesos en libertad».
Sin mencionar el caso de Ledezma, el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, anunció una próxima visita a Caracas, sin fecha, de los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador, así como una futura reunión extraordinaria de cancilleres de la Unión para analizar el tema.
Samper opinó hoy que en Venezuela hay que «desarmar los espíritus y armar las voluntades» para tratar de salir de una encrucijada en la que, según dijo, «confluyen factores de perturbación económica, política e internacional».
La Casa Blanca informó hoy de que «el Departamento del Tesoro y el de Estado están siguiendo estrechamente la situación (en Venezuela) y están considerando las herramientas que pueden estar disponibles para conducir al gobierno venezolano en la dirección que consideran debe apuntar».
Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca, tachó las acusaciones de que Washington estaría apoyando planes para derrocar a Maduro de «ridículas», al igual «que todas las acusaciones previas».
Anteriormente, la secretaria de Estado adjunta para América Latina, Roberta Jacobson, expresó la profunda preocupación de su gobierno por lo que «parece ser una escalada de intimidación de la oposición por parte del Gobierno de Venezuela».
Además, según Jacobson, toda la región «debe trabajar para asegurar que el Gobierno de Venezuela está a la altura del compromiso común con la democracia», una opinión también defendida por el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, quien indicó hoy que ante las «arbitrariedades» del Gobierno venezolano, la «única esperanza» son reacciones «firmes».
Sin embargo, la detención de Ledezma prácticamente no ha tenido eco en los Gobiernos latinoamericanos, aunque sí en sus opositores que les han reprochado que callen ante lo que ocurre en Venezuela.
La presidenta del Senado chileno, la socialista Isabel Allende, hija del fallecido presidente Salvador Allende, escribió en su cuenta de Twitter que el Gobierno de Michelle Bachelet, también socialista, «debe manifestar su preocupación» por la privación de libertad a Ledezma.
El Gobierno chileno, por boca de su portavoz, Álvaro Elizalde, evitó juzgar la detención de Ledezma, pero sí dijo que «existe preocupación por que el cuadro de polarización en Venezuela se transforme en un obstáculo significativo para el diálogo entre el Gobierno y la oposición para el fortalecimiento democrático».
«Hemos manifestado, en privado y en público, nuestro deseo de que a los opositores se les respeten sus derechos. Inclusive hemos pedido la libertad de Leopoldo López. En el caso del alcalde Antonio Ledezma, también esperamos que cuente con todas las garantías para un debido proceso», manifestó, por su parte, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en una declaración.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en una breve conversación con periodistas declinó hoy hacer comentarios sobre «asuntos internos» de otra nación.
Pero el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), principal fuerza opositora, repudió la detención de Ledezma y criticó el silencio de los gobiernos del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y la propia Venezuela).
«Con indignación y creciente preocupación asistimos a la escalada de violencia practicada por el Gobierno de Venezuela contra aquellos que divergen democráticamente del régimen del presidente Nicolás Maduro», dice una nota del PSDB.
La oposición uruguaya exigió al Gobierno de José Mujica «un planteo firme» en el Mercosur y en otros foros ante la situación en Venezuela.
«No mirar para el costado» pidió el senador y excandidato a la presidencia del Partido Nacional (PN) uruguayo Luis Lacalle Pou.
El expresidente de Chile Sebastián Piñera (2010-2014) tildó de «brutal» la detención del alcalde Ledezma y consideró que «debe ser repudiada por todos los demócratas, incluyendo Gobiernos».
El senador republicano estadounidense Marco Rubio opinó que la medida contra Ledezma es «una prueba más de que Nicolás Maduro no se detendrá ante nada para asegurar su gobierno tiránico y silenciar la demanda del pueblo venezolano por un futuro democrático y libre».(I)
La fiscalía venezolana dijo el viernes que presentará cargos en las «próximas horas» contra el alcalde metropolitano de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, detenido el día anterior por presuntamente participar en una conspiración para derrocar al presidente Nicolás Maduro.
El mandatario socialista acusó el jueves a Ledezma, junto a la depuesta diputada María Corina Machado y al detenido Leopoldo López, de planear un golpe de Estado alentado por Estados Unidos y que supuestamente se realizaría este febrero.
El alcalde, un veterano político de 59 años, fue detenido la tarde del jueves, en un hecho que sus aliados denunciaron como irregular, y fue llevado al servicio de inteligencia, Sebin, desde donde será trasladado ante el juez de control que firmó su orden de aprehensión.
En un comunicado, la Fiscalía dijo que la detención se realizó «por estar presuntamente incurso en hechos conspirativos para organizar y ejecutar actos violentos contra el gobierno democráticamente constituido».
Opositores mostraron su rechazo a la medida con una concentración de unas 300 personas en Caracas, donde dirigentes políticos solicitaron la liberación del alcalde y la renuncia de Maduro. Otras decenas de manifestantes se reunieron la noche del jueves a las puertas de la sede principal del Sebin.
Además, un puñado de jóvenes se enfrentó el viernes con palos y piedras a las fuerzas de seguridad en la ciudad occidental de San Cristóbal, según testigos de Reuters.
«La detención del alcalde Ledezma nos coloca en una nueva etapa de represión. Al Gobierno ya no le importa ni siquiera guardar las apariencias de que esto es una democracia», dijo Rosibel Torres, una abogada de 53 años, ondeando una bandera de Venezuela en la concentración en el este de la capital.
La asociación de alcaldes de oposición dijo que temía que la detención sea una fachada del Gobierno para, a la larga, crear condiciones para suspender las elecciones parlamentarias de este año, a las que el oficialista partido socialista se dirige con una merma en su popularidad.
La aprehensión de Ledezma tiene relación con los casos que se siguen contra varios activistas políticos acusados por el Gobierno de terroristas, entre los que destacan Lorent Gómez y Gabriel Valles, adelantó la fiscalía.
Ambos, identificados con la facción más combativa de la oposición, están detenidos desde septiembre en el cuartel de la inteligencia venezolana acusados de conspirar para cometer daños a gran escala en medio de una ola de protestas que dejó 43 muertos a principios del año pasado.
GOLPE FRUSTRADO Desde que Maduro asumió el poder tras el fallecimiento de Hugo Chávez, ha denunciado una decena de atentados frustrados en su contra sin mostrar pruebas contundentes.
El ex chofer de autobús de 52 años mencionó el jueves en la noche un comunicado publicado en la prensa firmado por Ledezma, Machado y López, donde llaman a establecer un «acuerdo nacional para la transición» y que el mandatario denominó la clave que «activaría el golpe».
Líderes opositores y el Departamento de Estado de Estados Unidos negaron las acusaciones.
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, dijo el viernes que el Gobierno estadounidense está considerando «herramientas» adicionales para encauzar a Venezuela hacia una dirección más positiva.
A principios de febrero Estados Unidos impuso restricciones de visado a funcionarios y ex funcionarios venezolanos involucrados en abusos a los derechos humanos.
Opositores dicen que las múltiples acusaciones de magnicidio y golpes de Estado fallidos buscan desviar la atención ante la acuciante escasez, inflación y recesión económica.
El abogado Omar Estacio, defensor de Ledezma, dijo al canal Globovisión que sostuvo una breve conversación con su defendido, junto a su esposa, donde se mostró de «muy buen estado de ánimo y muy optimista de poder demostrar que no tiene vinculación con ninguna clase de ilícito».
Estacio agregó que, aunque el alcalde fue sacado a empujones de su oficina por un grupo de uniformados con armas largas, no puede alegar aún que se haya violado el debido proceso judicial.
Más tarde, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, pidió que se le respete a Ledezma el debido proceso.
«Hemos manifestado nuestro deseo de que a los opositores se les respeten sus derechos. En el caso del alcalde Antonio Ledezma también esperamos que cuente con todas las garantías para un debido proceso», dijo Santos desde la Casa de Nariño, sede del gobierno que lidera.
«Desde Colombia no existe complot alguno en contra de ningún gobierno», agregó luego de que Maduro dijera el jueves que la oposición venezolana trama desbancarlo con ayuda de Estados Unidos, Colombia y España.
Un estudio a 2 mil hombres adultos hecho por investigadores, arrojó resultados sobre algunas aspectos que deben saber los hombres
Los reconocidos periodistas argentinos Jorge Barraza, Alina Moine, Germán Paoloski, Walter Queijeiro, dieron a EL UNIVERSO un anticipo de lo que será mañana la serie de conferencias del ‘Bichito del Fútbol’, en el Centro de Convenciones de Guayaquil, de 08:30 a 13:30.
El exfutbolista y ahora conductor de televisión, José Chatruc, también participará en las charlas y en partidos de fútbol tenis.
Ayer abrimos con un poco de comedia, un video de la cultura híbrida conocida como Mulignan. Hoy no dejaremos de
Un canadiense logró por primera vez escalar las cataratas del Niágara completamente congeladas. Mira el video.
Twitter lanzó una nueva versión independiente de su aplicación Vine, dirigida a los más pequeños del hogar.
Por si no les suena el nombre de MacGyver, por aquí les podemos ayudar. MacGyver era una serie de televisión
Vivimos en un mundo paradójicamente tan pequeño, que afortunadamente siempre tenemos la oportunidad de conocer de todo en todos los
¡Atención a los ciclistas! Si además de ser amantes de este deporte, son fanáticos de las aplicaciones relacionadas con el
Roberta Jacobson señaló en una rueda de prensa que el tema de derechos humanos y la democracia es «crucial» para Estados Unidos.
En muchas ocasiones las aplicaciones de mensajería móvil son de las primeras herramientas que un país bloquea cuando quiere que las protestas o disturbios en sus calles no estallen también a través de la Red. Bangladesh ha sido el último en hacer uso de este método, bloqueando servicios populares como Tango y Viber.
El correo electrónico puede ser la puerta de entrada para muchos ataques cibernéticos, tanto a nivel personal, como en las empresas. Es y seguirá siendo una de las herramientas más importantes entre trabajadores, directivos y clientes, donde se guarda mucha información que puede ser útil para los ciberdelincuentes. Además, la tendencia ‘bring your own device’ tiende a que la actividad en torno al correo personal y profesional se unifique en un único dispositivo, aumentando los riesgos.
videos : fotogalerías : infografías : audios
13-Jan 06:09 pm Opinión del pueblo mientras hace cola para comprar leche
13-Jan 06:01 pm Maduro plantea exportar alimentos a países árabes
13-Jan 05:53 pm Cabello: «LA GIRA HA SIDO UN TOTAL Y ROTUNDO ÉXITO»
13-Jan 05:47 pm #13E Policías queman camión en los alrededores de la URBE
13-Jan 03:50 pm D’Eras presenta su sencillo promocional «Libros»
Eric Holder declaró que «no puede dormir» pensando en la posibilidad de que haya atentados contra EEUU.