videos : fotogalerías : infografías : audios
22-Jan 01:44 pm Vea los afiches con los personajes de la película Divergente la serie: insurgente
22-Jan 01:35 pm Cristiano Ronaldo se disfraza de indigente para sorprender a un niño en Madrid
22-Jan 01:23 pm Defensoría dará inicio a reuniones en materia de DDHH
22-Jan 01:08 pm Julio Borges: El país va a la deriva y el Gobierno también
22-Jan 01:07 pm Leopoldo López asistió al Palacio de Justicia
videos : fotogalerías : infografías : audios
22-Jan 07:46 pm Levantada la huelga de sangre por la liberación de los presos políticos
22-Jan 06:28 pm Parodia de Radio Rochela recorre las redes sociales
22-Jan 05:59 pm «Con Maduro esta todo solucionado»
22-Jan 05:52 pm Maduro ratifica quiebre de Venezuela y deja al «pueblo hambriento» en manos de ‘Dios’
22-Jan 05:30 pm Milicianos del Gobierno presencian la memoria y cuenta del presidente Nicolás Maduro
videos : fotogalerías : infografías : audios
22-Jan 07:46 pm Levantada la huelga de sangre por la liberación de los presos políticos
22-Jan 06:28 pm Parodia de Radio Rochela recorre las redes sociales
22-Jan 05:59 pm «Con Maduro esta todo solucionado»
22-Jan 05:52 pm Maduro ratifica quiebre de Venezuela y deja al «pueblo hambriento» en manos de ‘Dios’
22-Jan 05:30 pm Milicianos del Gobierno presencian la memoria y cuenta del presidente Nicolás Maduro
videos : fotogalerías : infografías : audios
22-Jan 07:46 pm Levantada la huelga de sangre por la liberación de los presos políticos
22-Jan 06:28 pm Parodia de Radio Rochela recorre las redes sociales
22-Jan 05:59 pm «Con Maduro esta todo solucionado»
22-Jan 05:52 pm Maduro ratifica quiebre de Venezuela y deja al «pueblo hambriento» en manos de ‘Dios’
22-Jan 05:30 pm Milicianos del Gobierno presencian la memoria y cuenta del presidente Nicolás Maduro
videos : fotogalerías : infografías : audios
22-Jan 07:46 pm Levantada la huelga de sangre por la liberación de los presos políticos
22-Jan 06:28 pm Parodia de Radio Rochela recorre las redes sociales
22-Jan 05:59 pm «Con Maduro esta todo solucionado»
22-Jan 05:52 pm Maduro ratifica quiebre de Venezuela y deja al «pueblo hambriento» en manos de ‘Dios’
22-Jan 05:30 pm Milicianos del Gobierno presencian la memoria y cuenta del presidente Nicolás Maduro
videos : fotogalerías : infografías : audios
22-Jan 07:46 pm Levantada la huelga de sangre por la liberación de los presos políticos
22-Jan 06:28 pm Parodia de Radio Rochela recorre las redes sociales
22-Jan 05:59 pm «Con Maduro esta todo solucionado»
22-Jan 05:52 pm Maduro ratifica quiebre de Venezuela y deja al «pueblo hambriento» en manos de ‘Dios’
22-Jan 05:30 pm Milicianos del Gobierno presencian la memoria y cuenta del presidente Nicolás Maduro
videos : fotogalerías : infografías : audios
22-Jan 06:28 pm Parodia de Radio Rochela recorre las redes sociales
22-Jan 05:59 pm «Con Maduro esta todo solucionado»
22-Jan 05:52 pm Maduro ratifica quiebre de Venezuela y deja al «pueblo hambriento» en manos de ‘Dios’
22-Jan 05:30 pm Milicianos del Gobierno presencian la memoria y cuenta del presidente Nicolás Maduro
22-Jan 05:23 pm Así se vería un comercial de Facebook en 1995
La presidenta argentina, Cristina Fernández, dio este jueves un vuelco al caso del fiscal Alberto Nisman al afirmar que «no fue suicidio» sino parte de una «operación contra el Gobierno» que incluía utilizar al fiscal para denunciar a la mandataria antes de su muerte.
Nisman acusó a la mandataria de encubrir a los autores de un atentado antisemita de hace dos décadas.
A través de sus cuentas en las redes sociales, la mandataria indicó que las acusaciones no tienen sustento y que el fiscal habría sido usado para golpear al Gobierno.
Alberto Nisman, que estaba a cargo de la fiscalía que investiga el atentado de 1994 contra la mutual judía AMIA, fue hallado el domingo en su departamento con un disparo en la sien.
La muerte conmocionó a los argentinos y aún no ha sido aclarada, pero los investigadores creen que pudo haber sido un suicidio.
«Los espías que no eran espías. Los interrogantes que se convierten en certeza. El suicidio (que estoy convencida) no fue suicidio», dijo Fernández en un texto publicado en su página de Facebook. «La acusación de Nisman no sólo se derrumba, sino que constituye un verdadero escándalo político y jurídico».
Algunos funcionarios sugirieron que podría tratarse de un suicidio instigado.
La investigación reveló que Nisman murió por un disparo de una pistola que le habría prestado un colaborador de su fiscalía, Diego Lagomarsino. Pero en los primeros peritajes no se halló pólvora en la mano de Nisman, por lo que hasta ahora no se pudo confirmar la hipótesis del suicidio.
Nisman debía presentar el lunes ante diputados los detalles de su denuncia y supuestas pruebas contra la presidenta y el canciller argentino, Héctor Timerman.
El fiscal, de 51 años, acusaba al Gobierno de haber acordado con Irán el encubrimiento de ciudadanos de ese país acusados por el atentado contra la AMIA, que dejó 85 muertos en Buenos Aires.
«Lo usaron vivo y después lo necesitaban muerto. Así de triste y terrible», dijo Fernández en el texto, publicado también en su sitio web.
La presidenta instó a investigar «lo más rápidamente posible» la actuación de la decena de agentes de policía que estaban asignados como custodia personal de Nisman.
Por ahora, la fiscal a cargo del caso, Viviana Fein, ha dicho que no descarta ninguna hipótesis. Aún continúan los peritajes para esclarecer los pormenores de la muerte.
Acusan a agente de Inteligencia
El Gobierno cree que la denuncia de Nisman fue impulsada por agentes desplazados de servicios de inteligencia, que también podrían haber estado implicados en su muerte.
El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández dijo el miércoles que el ex agente Antonio Stiusso, despedido en una reciente reestructuración de la agencia de inteligencia y que trataba cotidianamente con Nisman, le dio información falsa al fiscal para que elaborara su acusación contra el Gobierno.
«Stiusso fue el que le vendió (a Nisman), entre comillas, esta relación que no existió nunca», dijo el funcionario, negando que dos supuestos agentes involucrados en la denuncia tuvieran relación con la Secretaría de Inteligencia, como afirmó el fiscal para sostener el argumento que lleva a la presidenta.
La denuncia de Nisman fue publicada el martes por la justicia argentina a través del Centro de Información Judicial.
El caso sacudió a la sociedad argentina, que mayormente no cree que se haya tratado de un simple suicidio, y también a toda la dirigencia política, que se ha lanzado acusaciones cruzadas de cara a las elecciones presidenciales de octubre.
Siete de cada 10 argentinos cree que Nisman fue asesinado, de acuerdo con un sondeo de la consultora Ipsos.
«Me dijo que temía que lo mataran», dijo a un canal de televisión Marta Nercellas, abogada que representó a la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) durante el único juicio que hubo por el atentado a la AMIA.
«Yo no puedo creer que él se haya suicidado», acotó. (I)
El Gobierno japonés afirmó que desconoce en qué estado se encuentran los dos ciudadanos japoneses secuestrados por el grupo yihadista ISIS.
El ministro de Economía y vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, instó este jueves a Francia, Italia y Grecia a acometer reformas estructurales, aunque el precio político sea muy alto, horas antes de conocerse los detalles de la decisión del Banco Central Europeo (BCE).
«Nuestra experiencia en Alemania con las reformas estructurales necesarias es que se necesitó mucho tiempo hasta que decidimos implementarlas y crearon mucha discusión política interna y conflicto. Además, recolectamos los frutos ocho o diez años después de introducirlas», dijo Gabriel en la ciudad suiza de Davos.
«¿Por qué iba a ser diferente en Europa?», se preguntó el ministro alemán de Economía en el Foro Económico Mundial.
«Como alemán diría que algunas de las reformas estructurales necesarias en Francia e Italia, o que los griegos tendrían que haber hecho desde hace tiempo, son mucho más duras que las que quisimos los alemanes y esto es también parte de la realidad», añadió Gabriel.
El vicecanciller alemán añadió que «no podemos dejar sólo al BCE toda la tarea de estimular el crecimiento y el empleo, por ello el Gobierno alemán está convencido de que el programa que la Comisión Europea y su presidente, Jean-Claude Juncker, han propuesto tiene, al menos, la oportunidad de combinar reformas estructurales e iniciativas de crecimiento».
«Pero es importante que las reformas se produzcan realmente y, al mismo tiempo, que las iniciativas de crecimiento no sean una emoción inicial para la coyuntura, sino que se inviertan en la competitividad del Continente, en la infraestructura digital, en Investigación y Desarrollo, así como en eficiencia energética», dijo Gabriel.
Aplicación de reformas
El ministro alemán de Economía recordó que «en 2003 hubo dos países que no cumplieron los criterios de endeudamiento de Maastricht, uno fue Alemania y el otro Francia, pero entre los dos países hay grandes diferencias porque 2003 fue el año en el que iniciamos nuestras reformas estructurales».
«Sabíamos que estas reformas tenían que estar combinadas con inversiones y por eso no respetamos los criterios de Maastricht, si hubiéramos tenido que respetarlos, deberíamos haber ahorrado otros 20.000 millones de euros más y la oposición en Alemania hubiera sido tan grande que no hubiéramos podido aplicar las reformas», afirmó Gabriel.
Francia entonces creó más deudas y no aplicó las reformas, según el titular de la cartera alemana de Economía.
Ahora la tarea de Alemania es apoyar la política de la UE y la CE y todos los Gobiernos y países tienen que tener el valor de aplicar estas reformas y decir a la gente la verdad sin tener miedo, según Gabriel.
«Es una tarea muy difícil, hemos visto que los gobiernos de los países que lo han hecho lo han pagado no siendo elegidos en la siguiente legislatura, esto es también parte de la verdad», dijo Gabriel.
«Eso nos ocurrió a nosotros, como socialdemócratas aplicamos las reformas y después pagamos un precio muy alto, pero no hay alternativa», añadió.
Gabriel comenzó a hablar en alemán, disculpándose y explicando que «de joven estaba demasiado dedicado a la política y que no era muy buen estudiante en francés y en inglés».
Posteriormente, el ministro de Economía alemán continuó en inglés su participación en el debate, en el que también participaron el primer ministro de Holanda, Mark Rutte; de Finlandia, Alexander Stubb; de Letonia, Laimdota Straujuma, y de Irlanda, Enda Kenny.
La canciller alemana, la cristianodemócrata Angela Merkel, pronunciará hoy también un discurso en el Foro Económico Mundial de Davos sobre los retos de la revolución digital, poco antes de conocerse detalles de la decisión del BCE.
Alemania se ha opuesto en el pasado a la aplicación de un programa de expansión cuantitativa, que incluya la compra de deuda soberana, pero ahora muestra tolerancia con la condición de que se apliquen también reformas estructurales. (I)
Los argentinos salieron de nuevo a las calles para pedir verdad y justicia mientras crecen las dudas sobre la muerte de Alberto Nisman.
«Quiero expresar públicamente una disculpa pública a Luis Humberto que le pedí en privado desde el día 9».
Hacen público el documento íntegro presentado por Nisman en donde acusaba a Kirchner de encubrir a Irán.
Durante su discurso el presidente exhortó a la nación a elegir quiénes quieren ser en las próximas décadas.
Tras la muerte del fiscal Alberto Nisman, que acusó el miércoles pasado a la presidenta argentina de encubrir a Irán en la causa por el atentado antisemita de 1994, Cristina Fernández, jueces y ciudadanía reclaman aclarar un fallecimiento investigado como suicido o «instigación al suicidio».
El lunes, mientras el país digería la sorpresiva muerte del fiscal, por un disparo en la sien derecha con un arma prestada -según la investigación- y horas antes de explicar al Congreso su grave denuncia contra Kirchner y su canciller Héctor Timerman, la Presidenta guardó silencio que rompió en la noche con una carta.
Antes, la Presidencia anunció la desclasificación de información de Inteligencia relacionada con la investigación del atentado contra la mutual judía AMIA de 1994, solicitada la semana pasada por Nisman.
Grupos de oposición convocaron a miles de personas en varias ciudades del país, especialmente en la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, que con el lema «Yo soy Nisman», pidieron justicia y «fin a la impunidad K» (K, en referencia al gobierno Kirchner).
Cacerolazos y bocinazos de autos se escucharon en otros barrios de la capital, casi a la misma hora en que Kirchner divulgó una larga carta en Facebook y Twitter, las redes donde corrieron cadenas y hashtag durante la jornada llamándola #CFKasesina, entre otros insultos.
«AMIA. Otra vez: tragedia, confusión, mentira e interrogantes», tituló Kirchner en una carta crítica al fiscal Nisman.
«No se debe permitir que una vez más se intente hacer con el juicio de encubrimiento lo que ya se hizo con la causa principal», dijo en referencia a la causa por el ataque a la mutual judía AMIA, que dejó 85 muertos y 300 heridos y lleva 20 años sin esclarecerse.
Desclasificación de información
La Presidenta argentina se preguntó quién «ordenó» a Nisman interrumpir sus vacaciones en España y presentar una denuncia de 350 hojas -«¿su escrito?»-, que tal vez «debía tener preparadas con anterioridad» o «tal vez alguien se las dio cuando volvió».
Así como el gobierno ordenó desclasificar material que pedía el fiscal difunto, el juez Ariel Lijo, que recibió la denuncia de Nisman, también dispuso medidas urgentes para preservar las escuchas telefónicas en las que se basa el pedido de indagatoria de Kirchner.
La semana pasada, cuando la denuncia de Nisman sorprendió a los medios y enojó al gobierno, se indicó que Lijo estaba de vacaciones hasta febrero y su reemplazante, la jueza María Servini de Cubría, consideró no tomaría el caso.
Lijo dispuso «medidas urgentes» para incautar más de 300 discos compactos con las grabaciones telefónicas obtenidas con la intervención de líneas telefónicas de un ciudadano iraní y hombres cercanos al gobierno.
Las organizaciones judías AMIA y la DAIA convocaron a un acto para el miércoles en Buenos Aires al que invitan a todas la ciudadanía bajo el lema «verdad y justicia».
El gobierno insistió en que se trató de un suicidio, aunque dirigentes oficialistas y de oposición también hablaron de un «suicidio inducido».
El diputado oficialista Andrés Larroque, que está imputado en la causa, dijo que hay que investigar «quien empujó al fiscal a esta decisión».
La fiscal que lleva la investigación de la muerte de Nisman, Viviana Fein, dijo que «se podría hablar de un suicidio».
«El cuerpo no fue golpeado ni sometido a maltrato, no descarto una instigación. No decimos que esté resuelta la causa» y aclaró que resta el examen toxicológico del cuerpo.
«La causa está caratulada como muerte dudosa», afirmó la fiscal, que también informó que «el arma que se encontró con él no era propiedad del fiscal Nisman, era de un colaborador, lo estamos corroborando».
La firma en enero de 2013 de un memorándum de entendimiento con Irán -denunciado como «inconstitucional» por la AMIA y otras organizaciones judías- tensó las relaciones entre el gobierno kirchnerista y esta comunidad, la mayor de América Latina.
El gobierno ha defendido el acuerdo bilateral con Irán para investigar a los acusados de planificar el ataque. Cinco exfuncionarios iraníes, entre ellos un expresidente, actuales ministros y dirigentes religiosos locales, tienen pedido de captura internacional de Interpol a solicitud de la justicia argentina.
Desde marzo de 2012, espera fecha un juicio contra el expresidente Carlos Menem (1989-1999) acusado de «encubrimiento agravado» de la llamada «conexión local», que dio la logística para perpetrar el atentado. (I)
Tras la muerte del fiscal Alberto Nisman, que acusó el miércoles pasado a la presidenta argentina de encubrir a Irán en la causa por el atentado antisemita de 1994, Cristina Fernández, jueces y ciudadanía reclaman aclarar un fallecimiento investigado como suicido o «instigación al suicidio».
El lunes, mientras el país digería la sorpresiva muerte del fiscal, por un disparo en la sien derecha con un arma prestada -según la investigación- y horas antes de explicar al Congreso su grave denuncia contra Kirchner y su canciller Héctor Timerman, la Presidenta guardó silencio que rompió en la noche con una carta.
Antes, la Presidencia anunció la desclasificación de información de Inteligencia relacionada con la investigación del atentado contra la mutual judía AMIA de 1994, solicitada la semana pasada por Nisman.
Grupos de oposición convocaron a miles de personas en varias ciudades del país, especialmente en la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, que con el lema «Yo soy Nisman», pidieron justicia y «fin a la impunidad K» (K, en referencia al gobierno Kirchner).
Cacerolazos y bocinazos de autos se escucharon en otros barrios de la capital, casi a la misma hora en que Kirchner divulgó una larga carta en Facebook y Twitter, las redes donde corrieron cadenas y hashtag durante la jornada llamándola #CFKasesina, entre otros insultos.
«AMIA. Otra vez: tragedia, confusión, mentira e interrogantes», tituló Kirchner en una carta crítica al fiscal Nisman.
«No se debe permitir que una vez más se intente hacer con el juicio de encubrimiento lo que ya se hizo con la causa principal», dijo en referencia a la causa por el ataque a la mutual judía AMIA, que dejó 85 muertos y 300 heridos y lleva 20 años sin esclarecerse.
Desclasificación de información
La Presidenta argentina se preguntó quién «ordenó» a Nisman interrumpir sus vacaciones en España y presentar una denuncia de 350 hojas -«¿su escrito?»-, que tal vez «debía tener preparadas con anterioridad» o «tal vez alguien se las dio cuando volvió».
Así como el gobierno ordenó desclasificar material que pedía el fiscal difunto, el juez Ariel Lijo, que recibió la denuncia de Nisman, también dispuso medidas urgentes para preservar las escuchas telefónicas en las que se basa el pedido de indagatoria de Kirchner.
La semana pasada, cuando la denuncia de Nisman sorprendió a los medios y enojó al gobierno, se indicó que Lijo estaba de vacaciones hasta febrero y su reemplazante, la jueza María Servini de Cubría, consideró no tomaría el caso.
Lijo dispuso «medidas urgentes» para incautar más de 300 discos compactos con las grabaciones telefónicas obtenidas con la intervención de líneas telefónicas de un ciudadano iraní y hombres cercanos al gobierno.
Las organizaciones judías AMIA y la DAIA convocaron a un acto para el miércoles en Buenos Aires al que invitan a todas la ciudadanía bajo el lema «verdad y justicia».
El gobierno insistió en que se trató de un suicidio, aunque dirigentes oficialistas y de oposición también hablaron de un «suicidio inducido».
El diputado oficialista Andrés Larroque, que está imputado en la causa, dijo que hay que investigar «quien empujó al fiscal a esta decisión».
La fiscal que lleva la investigación de la muerte de Nisman, Viviana Fein, dijo que «se podría hablar de un suicidio».
«El cuerpo no fue golpeado ni sometido a maltrato, no descarto una instigación. No decimos que esté resuelta la causa» y aclaró que resta el examen toxicológico del cuerpo.
«La causa está caratulada como muerte dudosa», afirmó la fiscal, que también informó que «el arma que se encontró con él no era propiedad del fiscal Nisman, era de un colaborador, lo estamos corroborando».
La firma en enero de 2013 de un memorándum de entendimiento con Irán -denunciado como «inconstitucional» por la AMIA y otras organizaciones judías- tensó las relaciones entre el gobierno kirchnerista y esta comunidad, la mayor de América Latina.
El gobierno ha defendido el acuerdo bilateral con Irán para investigar a los acusados de planificar el ataque. Cinco exfuncionarios iraníes, entre ellos un expresidente, actuales ministros y dirigentes religiosos locales, tienen pedido de captura internacional de Interpol a solicitud de la justicia argentina.
Desde marzo de 2012, espera fecha un juicio contra el expresidente Carlos Menem (1989-1999) acusado de «encubrimiento agravado» de la llamada «conexión local», que dio la logística para perpetrar el atentado. (I)
La opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD), convocó ayer a una marcha para el próximo sábado en todo el país a la que ha llamado “la marcha de las ollas vacías”, para protestar por la escasez de bienes que vive el país y contra las políticas del Gobierno de Nicolás Maduro.
“Convocamos a realizar en todo el país el próximo sábado 24 las Marchas de las Ollas Vacías Contra el Hambre y por el Cambio, como expresión de calle de la indignación y la esperanza del pueblo venezolano”, informó la plataforma que agrupa a la mayoría de los partidos de oposición en un comunicado difundido ayer.
Las manifestaciones son “una respuesta pacífica y contundente del pueblo venezolano a un Gobierno que solo ofrece profundizar el modelo que ha conducido nuestro país a la ruina”, agrega.
La actividad convocada para Caracas y que la MUD espera sea replicada en varias ciudades del país, partirá de varios puntos del sureste de la capital.
Asimismo, la MUD ha convocado a los ciudadanos a sonar cornetas y cacerolas hoy, a la misma hora que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ofrecerá su discurso anual de rendición de cuentas ante el Parlamento venezolano y dará detalles del modelo de Socialismo Productivo.
Las actividades del viernes coinciden con el Día de la democracia de los venezolanos, fecha en la que hace un año el opositor Leopoldo López (hoy detenido), junto a otros dirigentes, anunció una marcha para el 12 de febrero que desencadenó una ola de protestas. (I)
23
de enero
Este día la Mesa de Unidad Democrática dará a conocer sus planteamientos para solucionar la crisis.
Los argentinos han vuelto hoy a las calles para exigir que se aclare la muerte del fiscal Alberto Nisman, último capítulo de una tragedia que comenzó hace 20 años con uno de los atentados más sangrientos de la historia del país.
Los informes preliminares de la autopsia, que han confirmado que Nisman se disparó un tiro en la sien con una pistola calibre 22 que se encontró bajo su cuerpo, en su domicilio de Buenos Aires, no han sido suficientes para despejar las dudas que rodean a su muerte.
La fiscal del caso, Viviana Fein, ya adelantó que se investigará si la muerte del fiscal, que trabajó durante ocho años para esclarecer la trama del atentado contra la mutual judía AMIA y terminó denunciando a la presidenta argentina, Cristina Fernández, por presunto encubrimiento de terroristas, se debió a un «suicidio inducido».
(EFE)
Precisamente Fernández rompió a última hora su silencio con una extensa carta colgada en una red social en la que denunció la existencia de una historia «muy sórdida» y de «interrogantes» tras la muerte de Alberto Nisman y defendió los intentos de su Gobierno por esclarecer el atentado contra la AMIA, que dejó 85 muertos en 1994.
«En el caso del suicidio del fiscal a cargo de la causa AMIA, Alberto Nisman, no solo hay estupor e interrogantes, sino que además una historia demasiado larga, demasiado pesada, demasiado dura, y por sobre todas las cosas, muy sórdida. La tragedia del atentado terrorista más grande que se produjo en la Argentina», señaló la mandataria.
Fernández alertó también contra intentos de «desviar, mentir, tapar y confundir» sobre el atentado contra la AMIA y cargó contra agentes de Inteligencia y medios opositores.
Horas antes, el Gobierno autorizó la desclasificación del material de inteligencia que utilizó el fiscal de la causa AMIA.
Mientras, la oposición reclamó una investigación exhaustiva y advirtió de la gravedad de los acontecimientos.
«Estoy consternada. Me parece algo absolutamente grave, de una gravedad institucional muy fuerte», denunció la diputada Patricia Bullrich, quien había convocado a Nisman a exponer hoy ante una comisión de la Cámara de Diputados.
Para la diputada opositora Elisa Carrió, el caso es fruto de una «guerra de los sótanos del poder», «de una guerra judicial loca».
Tras ocho años de investigaciones, Alberto Nisman denunció el miércoles a Fernández por considerar que el memorándum de entendimiento aprobado en enero de 2013 con Irán incluía un presunto encubrimiento de los sospechosos del atentado contra la AMIA a cambio de las relaciones comerciales y el intercambio de petróleo por granos en un contexto de crisis energética en Argentina.
La oposición reclamó este lunes que se mantenga su línea de investigación y le rindió un homenaje en el Congreso, aunque el mayor reconocimiento a la figura del fiscal se ha registrado en las calles de las principales ciudades del país, donde miles de personas, convocadas a través de las redes sociales, se han movilizado en reclamo de verdad y justicia y han vuelto a hacer sonar su cacerolas contra el Gobierno de Fernández.
En la capital, miles de personas se concentraron en la emblemática Plaza de Mayo, con pancartas y carteles con consignas como «Yo soy Nisman», «Justicia por Nisman» o «Todos somos Nisman», y frente a la residencia presidencial de Olivos, en las afueras de la ciudad.
En la Plaza de Mayo se escucharon eslóganes como «que se vayan todos, que no quede ni uno solo», «se va a acabar, se va a acabar la dictadura de los K» y hasta gritos de «asesina» dirigidos a la mandataria argentina.
(EFE)
La concentración de Buenos Aires alcanzó puntos de máxima tensión cuando varios manifestantes intentaron saltar las vallas que acordonan la Casa Rosada, que preside la Plaza De Mayo, y se registraron cuatro heridos por inhalación de gas pimienta.
Nisman, de 51 años y que estaba al frente de la Unidad Fiscal Especial de Investigación del Atentado a la AMIA desde 2004, había asegurado esta vez que tenía pruebas que demostraban que, tal como apuntaba la investigación y la comunidad judía, Irán y la organización Hizbulá estuvieron detrás de la planificación y ejecución de ese ataque.
Piden protestar por la escasez de bienes que vive el país y contra las políticas del Gobierno de Nicolás Maduro.
La percepción positiva del presidente francés avanzó 21 puntos en un mes para alcanzar un 40% de aprobación.
La Policía griega detuvo a 4 personas de origen árabe en relación con la célula yihadista desmantelada el pasado jueves por la Policía belga.