Estados Unidos aseguró que no negociará con Cuba la entrega de Guantánamo

La secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica, Roberta Jacobson, rechazó la devolución del territorio.

Asignan juez a la causa por la denuncia de Nisman

El Poder Judicial definió el nombre del magistrado que se hará cargo de la denuncia presentada por el fiscal Alberto Nisman contra Cristina Kirchner.

Muere la cuarta víctima de la explosión en el hospital de México

La explosión en el Hospital Infantil de Cuajimalpa causó la muerte de la enfermera Mónica Orta, de 30 años.

Jordania ejecutó a Sajida al Rishawi y a otro prisionero

Un portavoz del gobierno jordano reveló que ejecutaron a dos prisioneros luego de que ISIS matara a un piloto.

Estados Unidos reconoce ante Congreso que naturaleza del régimen cubano no ha variado

La Administración del presidente Barack Obama reconoció hoy ante el Congreso de Estados Unidos que «la naturaleza del Gobierno cubano no ha cambiado» a la luz de las conversaciones para un acercamiento con la isla, pero subrayó que el restablecimiento de las relaciones es un «primer paso hacia la normalización».

Así lo afirmó el subsecretario de Estado estadounidense para Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, Tom Malinowski, durante la primera audiencia celebrada en el Legislativo de EEUU sobre las negociaciones bilaterales, que tiene lugar hoy en el Senado.

No obstante, Malinowski insistió en que es ineludible reconocer también que el embargo hacia Cuba durante la última mitad de siglo no ha ayudado a debilitar al régimen cubano, y no ha supuesto un cambio positivo para la vida de los ciudadanos.

Primer paso

En referencia a la liberación de los 53 presos políticos cubanos, requisito indispensable impuesto por Washington para continuar con las negociaciones, el subsecretario reconoció que ese paso no supone un cambio estructural para la vida de los cubanos.

«Todos estamos de acuerdo en que la liberación de estos presos políticos no cambia nada en Cuba por sí mismo. Cuba sigue siendo un estado unipartidista que intenta controlar toda actividad política, cultural y económica. El Gobierno continúa vigilando todo lo que ocurre, desde las plazas de La Habana hasta las reuniones independientes de la sociedad civil en las provincias», agregó.

En su intervención ante los legisladores, Malinowski indicó también en que «ninguno» de los problemas que azotan a Cuba «es culpa de Estados Unidos», pero, como apuntó la subsecretaria de Estado para Latinoamérica, Roberta Jacobson, los nuevos pasos dados hacia la isla ya no permitirán que nadie responsabilice a Washington de lo que ocurre en La Habana.

Lea también: Dos mujeres al frente de misiones de Estados Unidos y Cuba

Ante las duras preguntas por parte del presidente del Subcomité del Senado para Latinoamérica, el republicano Marco Rubio, y por el también senador cubanoestadounidense, el demócrata Robert Menéndez, Jacobson explicó también que su departamento no participó en las negociaciones previas al anuncio que, a finales del pasado año, hicieron las autoridades de EEUU y Cuba para reanudar relaciones.

«Solamente hemos comenzado las conversaciones oficiales para normalizar las relaciones, lo que llevará un tiempo mucho más considerable que este primer paso, que es el de restablecer las relaciones diplomáticas», aseveró la subsecretaria.

El pasado 17 de diciembre, Cuba y Estados Unidos anunciaron un acuerdo de acercamiento entre los dos países, que, bajo la dirección del presidente estadounidense, Barack Obama, busca en última instancia levantar el embargo hacia la isla. (I)

Revelan la existencia de documentos en los que Nisman pedía la detención de Cristina

La fiscal Viviana Frein admitió que los borradores fueron encontrados en el cubo de la basura de Nisman y forman parte de la investigación.

Jordania ejecutará a la terrorista de ISIS en venganza por el asesinato del piloto jordano

Así lo aseguran fuentes de Seguridad. Es en venganza por el asesinato del piloto jordano que fue quemado vivo.

La detención de la exjefa de servicios de inteligencia sacude la política colombiana

María del Pilar Hurtado fue directora del DAS en el periodo en el que e hicieron las escuchas ilegales.

Sergio Mattarella es elegido presidente de Italia

Este juez del Tribunal Constitucional y ministro, fue elegido en la cuarta votación en el Parlamento.

Explosión en hospital infantil mexicano deja dos muertos y 66 heridos

(Actualizado a las 17:55)

Una poderosa explosión de gas destruyó este jueves un pequeño hospital infantil de la capital mexicana y causó la muerte de dos personas y heridas a 66, incluidos 21 recién nacidos.

La explosión se registró poco después de las 07:00 locales (08:00 en Ecuador) por «una importante fuga» de la manguera de un camión de gas que estaba abasteciendo el centro médico, explicó el alcalde de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.

Los tres trabajadores de la compañía Gas Express Nieto, que desde 2007 brinda servicio al Gobierno capitalino, intentaron controlar la fuga, pero al no lograrlo dieron aviso al cuerpo de bomberos.

Cuando los bomberos empezaban a trabajar y las personas que se encontraban en el hospital salían del lugar debido a la fuga, se produjo una fuerte estallido, que generó el colapso de prácticamente todo el edificio y daños en las viviendas de los alrededores.

Los vecinos acudieron al lugar para ayudar a las víctimas, mientras poco a poco llegó personal de Protección Civil, de las secretarías de la Defensa y la Marina, así como la Policía Federal, que acordonaron la zona y comenzaron con las labores de rescate entre los escombros.

En un principio, las autoridades capitalinas dieron un saldo provisional de siete fallecidos, pero después ajustaron la cifra al notar que entre los muertos habían incluido a cinco personas que estaban inconscientes.

Las víctimas mortales son una bebé de tres semanas y una mujer de 25 años. De las 66 personas heridas, 21 son recién nacidos, de los cuales siete se encuentran graves, al igual que otros siete adultos.

La evacuación de los heridos hacia los hospitales de la capital se hizo vía aérea y terrestre. «La prioridad es atender a las víctimas» y buscar entre los escombros personas atrapadas, dijo Mancera, quien señaló que los trabajos se realizaron a mano y con la ayuda de perros.

En las redes sociales fue publicado un vídeo de un testigo que grabó el momento de la explosión, así como imágenes de un policía que logró rescatar a un bebé de los escombros en la zona de las cunas para los bebés, una de las más afectadas por el fuerte estallido.

La explosión destruyó la mayor parte del hospital público, pero se registró en un horario en el que solo había una veintena de trabajadores, lo que evitó que la tragedia cobrara mayores dimensiones.

La Ciudad de México «está consternada», dijo tras expresar su solidaridad con las víctimas y agradecer el apoyo del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, y el mensaje enviado por el papa Francisco.

«Recemos por las víctimas de la explosión en el hospital de Cuajimalpa, México, y por sus familiares, que el Señor les conceda paz y fortaleza», escribió el pontífice en su cuenta de Twitter.

Los tres operadores de la unidad que estalló fueron detenidos para revisar su responsabilidad en el incidente, aunque dos de ellos registran heridas de consideración. (I)

Irak, Palestina y Jordania quieren colaborar para ofrecer turismo religioso

Los ministros de Turismo de Irak, Palestina y Jordania manifestaron hoy su deseo de colaborar para desarrollar una oferta conjunta de turismo religioso, para lo que se propone la celebración de una conferencia internacional auspiciada por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

El Gobierno palestino quiere ser sede de una conferencia internacional sobre turismo religioso, que se celebraría el próximo verano, dijo la ministra de Turismo y Antigüedades de Palestina, Rula Maayah, durante un panel ministerial sobre el turismo en Oriente Medio y el norte de frica (MENA), celebrado en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid.

Los ministros de Turismo de Irak, Adil Fahad Shrshab, y de Jordania, Abdelrazzaq Arabiyat, destacaron también la importancia de los lugares de carácter religioso en sus respectivos países y la necesidad de cooperar para hacer una oferta turística conjunta en la región que atraiga tanto a cristianos como a musulmanes.

«Nuestra zona es la cuna de las civilizaciones y toda la humanidad tiene la responsabilidad de preservarla», dijo el ministro Iraquí al referirse a los problemas de seguridad en la región, ante lo que apeló a la ayuda de la OMT y la Unesco para preservar los y lugares y monumentos históricos.

«Es una amenaza que no puede solucionar un país solo», añadió Adil Fahad Shrshab al afirmar que «hay muchos desafíos en nuestra zona», en alusión al terrorismo yihadista, que dijo que «amenaza nuestra existencia y es un desafío muy peligroso».

Por su parte y tras referirse al legado cultural y de lugares religiosos en ciudades como Jerusalén o Belén, Maayah declaró que «Palestina es única y diferente», es «la Tierra Santa», donde se encuentran «lugares importantes de religión»

Para Maayah, el mayor problema para desarrollar el turismo en Palestina «es la ocupación» israelí, y explicó que «no controlamos las fronteras, no tenemos aeropuertos» y pese a eso hubo en 2012 un aumento de visitantes en un 18 % y las pernoctaciones se incrementaron en un 25 por ciento.

A pesar de las dificultades, Palestina recibe anualmente entre 2,5 y 2,6 millones de turistas, dijo la ministra al resaltar que el 92 por ciento de los visitantes son peregrinos cristianos, por lo que manifestó el interés en atraer a turistas musulmanes.

«Nunca perdemos la esperanza a pesar de los problemas que enfrentamos», afirmó, al tiempo que aseguró que Palestina tiene el potencial de aumentar a decenas de millones el turismo «cuando termine la ocupación».

El secretario general de la OMT, Taleb Rafai, evitó mencionar el terrorismo, pero afirmó que «las fuerzas de la oscuridad quieren que Europa piense que la gente de Oriente Medio son sus enemigos» y viceversa y subrayó que «no nos podemos permitir abandonar Oriente Medio».

Reclamos por una ‘Argentina en paz’ en la despedida de Alberto Nisman

En medio de aplausos, flores y reclamos de justicia y de una «Argentina en paz» concluyó el velatorio de Alberto Nisman, el fiscal que denunció a la presidenta argentina por encubrimiento de terroristas, el cual será enterrado este jueves en un cementerio judío.

Nisman murió el pasado día 18 de un tiro en la cabeza en su domicilio, en circunstancias aún sin aclarar y en vísperas de acudir al Congreso para presentar pruebas de su denuncia contra la presidenta Cristina Fernández por el presunto encubrimiento de los iraníes sospechosos de haber perpetrado un atentado antijudío que dejó 85 muertos en 1994.

El cuerpo de Nisman fue velado durante toda la noche en una funeraria de Buenos Aires por su familia, que ha pedido una ceremonia íntima para despedirle y que hoy expresó su dolor en avisos fúnebres publicados en la prensa.

«Papá, nosotras, tus hijas Iara y Kala, sólo necesitábamos de vos, tu presencia y compartir buenos momentos».

«Hoy te despedimos, sabiendo de tu dedicación al trabajo. Esperamos que ahora puedas estar en paz. Nosotras guardamos en nuestro corazón los lindos momentos vividos juntos», se despidieron Iara y Kala Nisman.

En otro aviso, su exmujer, la jueza Sandra Arroyo Salgado, indicó que transita su muerte «con desconcierto y profundo dolor» por las hijas de la pareja y deseó que Nisman encuentre la paz que su entrega al trabajo no le permitió disfrutar en plenitud.

En la calle, y en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, decenas de personas despidieron el cortejo fúnebre con velas, banderas argentinas, flores, pancartas con la leyenda «Yo soy Nisman», «Gracias Nisman» y «Queremos Justicia», y pidieron una «Argentina en paz».

«Siento mucha tristeza, no se puede permitir que no haya Justicia», dijo una argentina ante las cámaras de televisión a las puertas de la funeraria.

«No quiero este país ni este Gobierno para mis hijos y mis nietos. Quiero una Argentina en paz», agregó otra de las mujeres que se acercaron a despedir al fiscal que investigó el atentado contra la AMIA, una organización de la comunidad judía argentina.

El fiscal será enterrado hoy en el cementerio judío de la localidad de La Tablada, en las afueras de Buenos Aires.

Su muerte, calificada por la Justicia como «dudosa», ha conmocionado a la sociedad argentina y ha desatado el mayor escándalo político del mandato de Cristina Fernández, que ha agregado confusión al caso tras apuntar que Nisman no se suicidó y denunciar una supuesta conspiración contra su Gobierno orquestada por agentes secretos. (I)

ISIS da ultimátum para liberar al periodista japonés y el piloto jordano

Un audio atribuido a ISIS, en voz del rehén japonés Kenji Goto Jogo, señaló instrucciones para un posible traspaso de prisioneros.
 

Venezuela confirma que exagente de seguridad desertó a Estados Unidos

Funcionarios venezolanos confirmaron el martes la deserción de un ex guardaespaldas de Diosdado Cabello, una figura de alto rango del Partido Socialista, pero negaron los reportes de prensa sobre que entregó evidencia a investigadores de Estados Unidos que implicaban al funcionario en una red de narcotráfico.

El diario español ABC y el periódico El Nuevo Herald, con sede en Miami, reportaron que Leamsy Salazar, ex jefe de seguridad de Cabello, había huido y estaba colaborando con las autoridades de Estados Unidos en la investigación de acusaciones sobre la participación de funcionarios venezolanos en el narcotráfico.

Un legislador del partido gobernante confirmó la deserción de un ex agente de seguridad de Cabello, un poderoso y combativo ex soldado que encabeza la Asamblea Nacional y es el segundo al mando del partido gobernante.

«Desertó en el mes de diciembre de las Fuerzas Armadas y aparece en los Estados Unidos como testigo protegido para difamar, injuriar y tratar de someter al escarnio público al presidente de la Asamblea Nacional», dijo el legislador Pedro Carreño, rodeado por otros asambleístas chavistas.

El Gobierno de Nicolás Maduro salió a defender a Cabello, diciendo que los medios internacionales están confabulados con Estados Unidos para difamar a Venezuela.

«Detrás de esto están las manos imperiales», dijo Maduro en un discurso en la noche del martes, refiriéndose a las acusaciones contra Cabello. «El que traiciona la revolución le espera el infierno de la soledad», agregó.

El artículo, que cita a fuentes no identificadas cercanas a la investigación en Estados Unidos, dice que Salazar, quien aparentemente trabajó para el fallecido Hugo Chávez durante casi una década, tiene evidencia sobre el rol de Cabello como jefe del «cártel de los Soles», presuntamente compuesto por militares.

Funcionarios venezolanos han negado reiteradamente las acusaciones de que tal cártel exista y exigieron que se muestre la evidencia.

Empleados públicos estadounidenses, opositores políticos venezolanos y algunos medios extranjeros han acusado durante largo tiempo al Ejército de Venezuela de estar coludido con narcotraficantes y sostienen que el Gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro está, al menos, ignorando el tráfico de cocaína en el país.

Maduro, electo en el 2013 para reemplazar al fallecido Chávez, niega las acusaciones, describiéndolas como una campaña para mancillar a su Gobierno y justificar las agresiones y conspiraciones golpistas.

El diario El Nuevo Herald, de idioma español y que al igual que ABC tiene una línea editorial hostil frente al Gobierno de Venezuela, también reportó que Salazar había traicionado a su antiguo jefe y está colaborando con los investigadores estadounidenses, citando fuentes anónimas.

«Cada ataque contra mi persona fortalece mi espíritu y mi compromiso», dijo Cabello en Twitter, agradeciendo a sus partidarios por los mensajes de apoyo. «Amenazas, infamias, intrigas hemos vivido en estos años de Revolución», agregó.