Japón lanzó este jueves con éxito un cohete lanzadera con un satélite óptico que reemplazará a otro del mismo tipo actualmente operativo y que desempeñará funciones de vigilancia terrestre y marítima, informó la Agencia Aeroespacial nipona (JAXA).
El cohete modelo H-2A fue lanzado las 10:21 hora local (01:21 GMT) desde la base de Tanegashima (sudeste), como habían programado la JAXA y el fabricante aeroespacial Mitsubishi Heavy Industries, que participa en este tipo de operaciones desde que éstas se privatizaron en 2007.
Tras el lanzamiento, el satélite se separó con normalidad del cohete y se situó en la órbita prevista, señaló la Agencia Aeroespacial japonesa en un comunicado.
Japón tiene actualmente en órbita dos satélites dotados de radar y dos ópticos, que son capaces de tomar imágenes de cualquier punto del territorio nipón al menos una vez al día.
La nueva nave sustituirá a uno de los dos satélites ópticos, operativo desde 2009, y será capaz de identificar objetos de un tamaño mínimo de 40 centímetros desde una altura de varios centenares de kilómetros.
Su desarrollo ha costado 32.500 millones de yenes (247 millones de euros/273 millones de dólares), según datos del Centro de Satélites de Inteligencia del Gobierno japonés.
El mismo centro señaló que entre las imágenes tomadas por estos satélites se encuentran algunas de navíos chinos realizando supuestamente extracciones ilegales de coral en aguas japonesas, una práctica que se ha intensificado en los últimos años y ha incrementado las tensiones diplomáticas entre Pekín y Tokio.
La información obtenida por estos satélites no se hará pública al estar clasificada, en virtud de una controvertida ley sobre secretos oficiales que entró en vigor el año pasado. (I)
Solo el 17 % de los maestros de primaria y secundaria evaluados en México aprobaron el examen del 2014, dijo este miércoles el ministro de Educación, Emilio Chuayfett.
La reforma establece que los 1,5 millones de maestros de educación básica deben ser evaluados para poder permanecer y ascender, pero las evaluaciones han evidenciado las grandes carencias del sistema educativo.
De acuerdo con datos proporcionados por Chuayfett en un encuentro con corresponsales extranjeros, de los 193.000 maestros de nuevo ingreso evaluados solo 33.000 aprobaron. Este año se espera evaluar a otros 380.000 y el próximo a unos 600.000.
Los resultados salen a la luz precisamente en el marco de una reforma educativa que pretende ser uno de los proyectos emblemáticos del presidente Enrique Peña Nieto.
Pese a estos resultados, muchos de estos maestros están dando clases porque la reforma prevé que tienen posibilidad de ser evaluados por segunda y hasta tercera ocasión en el caso de los más antiguos.
«Es una de las áreas donde más atraso tenemos nosotros, la tutoría y el acompañamiento» que está previsto brindar a los maestros que reprueban, dijo el ministro en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros. De los maestros ya evaluados, la mayoría aspira por primera vez a un puesto.
Para tratar de acelerar este vacío, el Gobierno ha encargado al Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE) un programa de tutoría a distancia, señaló.
Chuayffet dijo que el Gobierno federal está dispuesto a aplicar la reforma en la totalidad del territorio y ejercer su autoridad en estados donde un poderoso sector disidente del sindicato ha salido a las calles y provoca a menudo desmanes en protesta contra la reforma y la evaluación de los maestros.
Esto ocurre en los sureños estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, los más pobres del país, donde los maestros además quieren impedir las elecciones locales de junio, complicando más las cosas para el presidente Peña quien atraviesa el peor momento de su mandato tras la desaparición de 43 estudiantes en septiembre.
«La reforma educativa tiene que ser una reforma plena en todos los estados, no puede haber excepciones», dijo Chuayffet, aunque aclaró que su implementación total podría ir más allá de la actual administración que termina en 2018.
El secretario dijo que ha propuesto más reformas a la Constitución así como a dos leyes para que el Gobierno federal pueda ejercer su autoridad en los estados que resisten la reforma. Actualmente parte de la implementación está en manos de los gobiernos estatales. (I)
El embajador saudita en EEUU informó que la operación tiene como misión defender al gobierno legítimo.
Aunque aún existe confusión sobre la nacionalidad de algunos de los pasajeros a bordo del vuelo 4U9525, ya se han dado nombres de algunos de los dos colombianos, dos mexicanas, dos venezolanos y dos argentinos que viajaban en el vuelo de Germanwings, junto a otros 144 pasajeros y tripulantes del avión que cayó en Los Alpes.
Entre los pasajeros había también tres norteamericanos, dos iraníes, dos australianos, un británico, un holandés, un japonés, un danés, un belga y un israelí.
La confusión reina aún porque en algunos casos podrían tener doble nacionalidad.
Argentina
Las dos víctimas argentinas son: Juan Pomo, ejecutivo de una empresa de agroquímicos vivía en Paraguay. Tenía dos hijos, un varón de 20 años y una hija, de 16. Y, Gabriela Maumus, quien era bajista de una banda de rock, según el diario Clarín.
Colombia
Los dos colombianos fallecidos son: María del Pilar Tejada Ocampo, de 33 años, economista de la Universidad Nacional, y con maestrías en Japón y en España. La otra víctima es Luis Eduardo Medrano Aragón, arquitecto nacido en Popayán, de 36 años.
México
Las víctimas mexicanas son: Daniela Ayón Razo y Dora Isela Salas Vásquez, quien tenía también la nacionalidad española.
Venezuela
Una de las víctimas se llama Nolberto Ariza, quien residía en Asunción, Paraguay. Era nacido en Maracaibo, laboraba como ingeniero y estaba casado con una venezolana, dice el diario ültimas Noticias de Venezuela. De la otra personas fallecida aún no se ha facilitado su nombre.
El presidente francés, Francois Hollande, anunció este miércoles que ha sido hallada la carcasa de la segunda caja negra del avión Airbus A320 que se estrelló en los Alpes, pero no su contenido, que sigue siendo buscado. En una intervención junto a los jefes de Gobierno de España, Mariano Rajoy, y Alemania, Angela Merkel, Hollande prometió que «todo se conocerá y se hará toda la luz sobre las circunstancias del accidente», en el que han perecido las 150 personas que viajaban en el vuelo entre Barcelona y Düsseldorf.
Los investigadores consiguieron extraer voces y sonidos de la caja negra localizada el martes, aunque todavía es «demasiado pronto para sacar conclusiones».
Hipótesis
La Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA) francesa no descartó este miércoles que el siniestro del Airbus A320 en los Alpes franceses, en el que fallecieron sus 150 ocupantes, pueda deberse a un atentado terrorista, y señaló que por el momento «no se puede cerrar ninguna hipótesis».
Los investigadores han conseguido extraer «un archivo de audio utilizable» de una de las cajas negras del avión Airbus A320, aunque aún es «demasiado pronto para sacar la mínima conclusión», señaló director de la Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA), Rémi Jouty.
Tardarán «varias semanas o meses» en sacar conclusiones fiables sobre la causa del accidente. (I)
El grupo yihadista nigeriano Boko Haram ha secuestrado a más de 500 mujeres y niños en Damasak, en el estado norteño de Borno, días después de que la ciudad fuera liberada por tropas de Chad y Níger, indicaron hoy residentes de esa localidad.
«Las mujeres y los niños fueron secuestrados del lugar después de la llegada de las tropas. Los soldados no son suficientes para proteger a todo el mundo», dijo hoy Aminu Musa, un vecino de Damasak, a los periodistas en Maiduguri, la cercana capital del estado de Borno.
Uno de los familiares de Musa logró escapar de los radicales, aunque no precisó cuándo se produjo el secuestro.
Decenas de cadáveres fueron encontrados la semana pasada en Damasak por tropas de Chad y Níger tras arrebatar la ciudad a Boko Haram, que al parecer asesinó a numerosos residentes durante su retirada.
Las tropas nigerianas, que lideran una ofensiva conjunta con otros ejércitos regionales para derrotar a Boko Haram en la víspera de las elecciones nigerianas del próximo sábado, todavía deben tomar el control de gran parte de esta ciudad desde que fuera liberada por Chad y Níger.
La ausencia de las tropas nigerianas en la zona podría explicar que las autoridades militares nigerianas no hayan hecho declaraciones sobre el secuestro.
El Ejército nigeriano, que lucha junto a las tropas de los vecinos Chad, Níger y Camerún, afirma haber retomado al grupo radical islámico todos los gobiernos locales que controlaba en el norte del país, excepto Gwoza, Abadam y Kala Balge, los tres en el estado de Borno.
Los yihadistas, que han llegado a controlar al menos 14 gobiernos locales en el norte de Nigeria, están perdiendo importantes plazas en el marco de la nueva ofensiva multinacional, lanzada el 14 de febrero, fecha inicial de los comicios que se celebrarán el sábado y que el Gobierno aplazó ante la situación de inseguridad.
La violencia de Boko Haram, que recientemente rindió pleitesía al Estado Islámico (EI) y mantiene secuestradas a más de 200 niñas desde hace casi un año, será uno de los asuntos que más influirán en el voto de los nigerianos el próximo sábado. (I)
El grupo yihadista atacó pocos días después de que una ciudad fuera liberada por tropas de Chad y Níger.
Los clubes del fútbol español exigieron hoy al gobierno que apruebe inmediatamente una ley que desbloquee la negociación por el reparto de los derechos de televisión, aunque descartaron por el momento realizar una huelga.
La Liga de Fútbol Profesional (LFP), la patronal de los clubes españoles, celebró una asamblea extraordinaria en la que logró evitar una huelga de la que se llevaba días hablando.
Grupos contra el alivio migratorio dicen que el gobierno no ha revisado a fondo antecedentes criminales.
Organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos celebraron este martes el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en Argentina al cumplirse el 39 aniversario del último golpe de Estado militar.
Agrupaciones afines al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner marcharon en primer turno a la histórica Plaza de Mayo de Buenos Aires y luego lo hicieron partidos de izquierda y otras organizaciones.
También se realizaron numerosos actos y eventos culturales en ciudades de todo el país por la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado y en reclamo de juicio y castigo a todos los genocidas.
La junta militar liderada por Jorge Rafael Videla encabezó el 24 de marzo de 1976 el golpe de Estado que derrocó a la presidenta María Estela Martínez de Perón e instauró un régimen que gobernó Argentina hasta el 10 de diciembre de 1983.
La dictadura militar dejó cerca de 30.000 desaparecidos, según estimaciones de organismos de derechos humanos. Cometió aberrantes delitos de lesa humanidad, entre ellos el robo de bebés.
«La política de derechos humanos se ha convertido en una política de Estado, es importante plantearla en conjunto, no hay posibilidad alguna de construir futuro si no hay memoria, no hay verdad y no hay justicia», declaró el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.
Las organizaciones cercanas al kirchnerismo, entre ellas Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, marcharon bajo la consigna «Defendamos las victorias y vamos por más democracia» hacia la histórica plaza frente a la Casa de Gobierno, donde se levantó un escenario en el que cantaron reconocidos músicos y bandas de rock y pop.
Los organismos de derechos humanos que asistieron a este primer acto emitieron un documento «para reivindicar y recordar a los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos, a los miles de exiliados, asesinados, sobrevivientes y a todos los luchadores que sostienen las banderas por los derechos humanos, la solidaridad y la inclusión».
Denunciaron además «el entramado del plan criminal de las juntas militares asesinas y sus socios».
«Por eso decimos enfáticamente que en la última dictadura cívica militar las Fuerzas Armadas tuvieron como socias a las corporaciones de la prensa, el Poder Judicial, la Iglesia y las empresas», advirtieron.
«En la mesa que planificó el hambre y la exclusión estuvieron los genocidas, como Videla y Massera, sentados con la prensa canalla como ‘Clarín’ y ‘La Nación’, con la mafia judicial decidiendo la impunidad ante todos los hábeas corpus presentados por los miles de familiares de desaparecidos, con la cúpula de la Iglesia para armar los interrogotarios en los centros clandestinos de detención, con empresarios (…) para financiar el genocidio y hacer las cuentas del enriquecimiento de unos pocos basado en el empobrecimiento del pueblo», afirmaron.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, reclamó otra vez «que se rompan los pactos de silencio que nos impiden encontrar a nuestros nietos».
«Ya son 116 las verdades que pudimos encontrar», dijo en referencia a los 116 niños apropiados durante la dictadura que pudieron recuperar su identidad. «Vamos a seguir juntos buscando a todos los que faltan porque sabemos que las mentiras no pueden ser eternas. No es casual que identidad rime con verdad y libertad», sostuvo Carlotto.
Las agrupaciones de izquierda y los organismos de derechos humanos que organizaron la segunda marcha reclamaron «cárcel a todos los genocidas; la restitución de la identidad de los jóvenes apropiados; el desmantelamiento del aparato represivo y de espionaje; la apertura de los archivos secretos» y expresaron su «repudio a la ley antiterrorista».
Demandaron asimismo la destitución del jefe del Ejército, César Milani, sospechado de haber estado involucrado en la desaparición de un soldado durante la última dictadura.
Los jerarcas de la dictadura fueron condenados en el histórico Juicio a las Juntas Militares de 1985, pero luego fueron beneficiados por indultos, mientras que cientos de represores evitaron condenas por las denominadas leyes de perdón (obediencia debida y punto final), que luego fueron declaradas inconstitucionales.
Desde la reapertura en 2006 de los juicios por violaciones a los derechos humanos, 563 represores y jefes de la dictadura fueron condenados, según un relevamiento realizado por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad.
El informe registra que en los últimos nueve años se dictaron 136 fallos, de los cuales 31 están firmes, con un total de 613 sentenciados, de los cuales 50 fueron absueltos.
Se contabilizaron en tanto 970 imputados detenidos, con la mayoría (57 por ciento) alojada en unidades penitenciarias, el 40 por ciento en domicilios, el 1,5 por ciento en dependencias de las fuerzas de seguridad y el resto en hospitales.
Restan 456 expedientes en trámite, mientras que 120 causas están a las puertas del juicio oral, con 889 procesados. En tanto, 45 acusados se encuentran prófugos.(I)
Se cree que dos mexicanos también volaban en el avión siniestrado y se confirma que había dos australianos
El Gobierno anunció que ralentizará la retirada de sus tropas de Afganistán y mantendrá en ese país a 9,800 militares hasta final de año.
videos : fotogalerías : infografías : audios
24-Mar 02:30 pm Alcalde le pide a mujeres que vean novelas en vez de noticias
24-Mar 02:20 pm En lo que va del 2015 doce mujeres han sido asesinadas producto de la inseguridad
24-Mar 02:07 pm Andrés Velásquez denuncia que funcionarios del Gobierno están vinculados en casos de corrupción
24-Mar 02:02 pm Estos son los últimos accidentes aéreos que conmocionaron al mundo
24-Mar 02:01 pm ¿Por qué no se realizó ninguna llamada de emergencia mientras el A320 perdía altura?
videos : fotogalerías : infografías : audios
24-Mar 02:30 pm Alcalde le pide a mujeres que vean novelas en vez de noticias
24-Mar 02:20 pm En lo que va del 2015 doce mujeres han sido asesinadas producto de la inseguridad
24-Mar 02:07 pm Andrés Velásquez denuncia que funcionarios del Gobierno están vinculados en casos de corrupción
24-Mar 02:02 pm Estos son los últimos accidentes aéreos que conmocionaron al mundo
24-Mar 02:01 pm ¿Por qué no se realizó ninguna llamada de emergencia mientras el A320 perdía altura?
videos : fotogalerías : infografías : audios
24-Mar 02:20 pm En lo que va del 2015 doce mujeres han sido asesinadas producto de la inseguridad
24-Mar 02:07 pm Andrés Velásquez denuncia que funcionarios del Gobierno están vinculados en casos de corrupción
24-Mar 02:02 pm Estos son los últimos accidentes aéreos que conmocionaron al mundo
24-Mar 02:01 pm ¿Por qué no se realizó ninguna llamada de emergencia mientras el A320 perdía altura?
24-Mar 01:54 pm Carlos Valero: «Arreaza no sabe nada de economía»
El mandatario estadounidense aprovechó un anuncio durante una cumbre empresarial para retomar el tema.
Los jugadores, cuerpo técnico y directivos de Barcelona fueron invitados de honor este lunes en el palacio de Carondelet. El cuadro guayaquileño presenció el cambio de guardia presidencial y realizó un recorrido por la casa de Gobierno.
Los toreros se reunieron con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien los invitó a un almuerzo por el vicecampeonato logrado en el 2015.
“Estamos muy agradecidos por la invitación a almorzar con el presidente. No es de todos los días”, comentó Matías Oyola, capitán de los amarillos.
Dos partidos de reciente creación lograron avances significativos el domingo en las elecciones parlamentarias de Andalucía.
Una comitiva enviada por el Vaticano recorrió varios lugares del centro de Asunción y de poblaciones aledañas para concretar los diferentes puntos que conocerá el papa Francisco durante su visita prevista a Paraguay en julio, dentro de su gira suramericana que incluye a Ecuador y Bolivia.
La avanzada vaticana visitó el Palacio de Gobierno y la Catedral Metropolitana en el centro de Asunción, y luego acudió a la Basílica de Caacupé, en el departamento de Cordillera, a unos 50 kilómetros de la capital de Paraguay.
La comitiva estuvo formada por el funcionario de la oficina de Protocolo de la Santa Sede, Paolo Corvini, y la encargada de los vuelos del papa Francisco, Stefania Izzo, de Alitalia.
Los enviados del Vaticano llegaron el sábado desde Bolivia, que junto a Paraguay y Ecuador recibirán al papa Francisco este año, anunció oficialmente el Vaticano.
Según la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), el sumo pontífice estará en Paraguay el 10, 11 y 12 de julio.
En la Basílica de Caacupé, el principal referente mariano de los católicos paraguayos y destino de peregrinación de miles de fieles todos los años, los enviados del Vaticano y sus acompañantes fueron recibidos por su obispo, Claudio Giménez.
El grupo enviado por el papa, que también pasó por la ciudad de Piribebuy, no ha dado declaraciones a la prensa desde su llegada a Paraguay.
La visita de la comitiva ya había sido anunciada por la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y prevé tener varias actividades con autoridades eclesiales y gubernamentales, entre ellas, según la prensa local, una reunión con el presidente paraguayo, Horacio Cartes.
En su visita, el papa Francisco tiene previsto entrevistarse con Cartes y celebrar una multitudinaria misa en las proximidades del aeropuerto, más exactamente en el parque u Guasú, el más grande del Asunción metropolitano, y donde en 1988 Juan Pablo II congregó a cientos de miles de personas a pesar de la fuerte lluvia. (I)
Rusia amenazó con apuntar sus misiles nucleares a buques militares daneses si Dinamarca se suma al sistema de defensa anti cohetes de la OTAN, en comentarios considerados inaceptables por la nación escandinava y que según la alianza militar no contribuyen a la paz.
Dinamarca anunció en agosto que contribuiría con sistemas de radares de algunos de sus buques de guerra al escudo anti misiles, que según la OTAN está diseñado para proteger a sus miembros de potenciales ataques de naciones como Irán.
El Gobierno ruso se opone al sistema bajo el argumento de que reducirá la efectividad de su propio arsenal nuclear, generando una carrera armamentista al estilo de la Guerra Fría.
En una entrevista con el diario Jyllands-Posten, el embajador ruso en Dinamarca, Mikhail Vanin, dijo que no pensaba que los daneses comprendieran del todo las consecuencias de sumarse al programa.
«Si eso ocurre, los buques daneses serán objetivos para los misiles nucleares rusos», dijo Vanin al diario.
Cuando se le pidió una respuesta a estos comentarios, la portavoz de la OTAN, Oana Lungescu, dijo que Dinamarca era un miembro central de la alianza y que defendería a todos sus aliados de cualquier amenaza.
«Hemos dejado en claro que el sistema de defensa de misiles balísticos de la OTAN no está dirigido a Rusia ni a ningún país en particular, sino que busca establecer una defensa ante amenazas de misiles. La decisión fue tomada hace mucho tiempo, de modo que nos sorprende el momento, el tono y el contenido de las declaraciones del embajador ruso en Dinamarca», sostuvo.
«Estas declaraciones no inspiran confianza ni contribuyen a la paz ni la estabilidad», añadió.
Las tensiones entre el Gobierno ruso y las potencias occidentales han aumentado desde la imposición de sanciones económicas a Rusia por su intervención en la rebelión del este de Ucrania. La OTAN ha reportado una creciente actividad de navíos y fuerzas armadas rusas en la región nórdica.
Ningún misil se emplazará en suelo danés bajo el programa de la OTAN, pero podrían serlo algún día en Greenland, una parte del país, de acuerdo a Jyllands-Posten.
«Dinamarca se convertirá en parte de la amenaza contra Rusia. Será menos pacífico, y las relaciones con Rusia resultarán dañadas», dijo Vanin, añadiendo que Rusia tiene misiles que podrían ser capaces de penetrar el futuro escudo anti misiles.
El ministro de Relaciones Exteriores de Dinamarca, Martin Lidegaard, dijo que los comentarios de Vanin eran inaceptables.
«Rusia sabe muy bien que la defensa misilística de la OTAN no está dirigida a ellos», señaló Lidegaard al Jyllands-Posten. (I)
Más de 300 personas han sido detenidas por haber copiado o ayudado a copiar masivamente en un examen en India.
Un sismo de magnitud 5,4 en la escala de Richter sacudió este viernes al sur de México y se sintió en la capital mexicana, sin que hasta el momento se hayan reportado daños materiales ni personales, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSM).
En un informe preliminar, la página web del SSN indicó inicialmente que el temblor fue de magnitud 5,6 pero luego corrigió a 5,4.
También modificó de 30 a 61 kilómetros la profundidad del sismo, que se produjo a las 16.30 hora local (22.30 GMT) y tuvo su epicentro a 37 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el central estado de Puebla.
En la capital mexicana, el Gobierno del Distrito Federal activó rápidamente el llamado «protocolo de revisión», indicó el alcalde de la ciudad, Miguel ngel Mancera, en su cuenta de Twitter.
«Se concluye protocolo de revisión, se observan varias evacuaciones, por el momento no hay daños ni lesionados», indicó minutos más tarde Mancera por la misma vía.
El movimiento telúrico fue percibido sobre todo por los ciudadanos que se encontraban en edificios altos, en particular en los rascacielos del neurálgico Paseo de la Reforma, no así por los que estaban en plantas bajas o en la calle.
En declaraciones a Milenio Televisión, el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, explicó que «por tratarse de un sismo muy profundo», la sensación fue «muy corta y muy rápida».
Explicó que la alerta sonó casi al instante del temblor porque el epicentro si situó cerca de la zona metropolitana del Valle de México.
El sismo se sintió levemente en el balneario de Acapulco, en Guerrero, donde se celebra la Convención Bancaria anual, a la que este viernes asiste el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.(I)
Washington se toma «en serio» las amenazas recibidas por la funcionaria estadounidense en Japón y ya investiga.