El Papa pide evitar la "mexicanización" del narco en Argentina

El Pontífice se refirió así al problema del narcotráfico en México, temiendo que ocurra lo mismo en su país.

Papa Francisco visitará Paraguay los días 10, 11 y 12 de julio, según Gobierno

El papa Francisco visitará Paraguay entre el 10 y el 12 de julio, durante su prevista gira a Suramérica que incluye a Bolivia y Ecuador, informó este lunes la titular de la Secretaría de Turismo (Senatur), Marcela Bacigalupo, quien previó una gran afluencia de turistas extranjeros en suelo paraguayo.

Bacigalupo adelantó que los lugares más probables para la visita papal son, además de la capital, el Santuario de la Virgen de Caacupé, 56 kilómetros al este de Asunción, el principal referente mariano de los católicos paraguayos, y las ruinas de las misiones jesuíticas situadas en el departamento de Itapúa.

Sin embargo, la Conferencia Episcopal de Paraguay (CEP) explicó a la prensa la semana pasada que la confirmación oficial de la visita papal se dará a conocer a través de una comunicación conjunta de la Santa Sede y los obispos locales, que aún no se producido.

Bacigalupo se reunió con empresarios del sector del turismo en Asunción para coordinar la llegada de visitantes extranjeros con motivo de la estancia del papa.

«Esta visita atraerá sobre todo a gente de toda Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá, y en menor medida de Europa», expresó la funcionaria a los medios.

El Gobierno paraguayo ha creado un comité interinstitucional para organizar el recorrido del papa, y mantiene contactos con el Vaticano y la Conferencia Episcopal con ese fin, según Bacigalupo.

Operadores turísticos extranjeros han empezado a contactar con la Senatur, que prevé que la hostelería local cuelgue el cartel de «completo» durante la visita del papa Francisco, tanto en los días previos como en los posteriores.

«El turismo religioso mueve mucho. Podemos llegar a colgar el cartel de completo», dijo a Efe Veronica Royg de Gill, de la empresa Desarrollo Turístico Paraguayo.

Las empresas locales destacarán a los visitantes los atractivos naturales y religiosos del país, así como las conocidas cataratas del Iguazú, que aunque están situadas en la frontera entre Brasil y Argentina, están muy cerca de la paraguaya Ciudad del Este.

La Senatur estima que en la ciudad de Asunción hay unas 30.000 camas de hotel disponibles, sin contar con las ciudades aledañas como San Lorenzo, Fernando de la Mora o Luque, o las más cercanas al aeropuerto como Areguá y San Bernardino.

Encarnación, la ciudad que más turistas recibe en verano, tiene unas 3.500 plazas de hotel.

El Gobierno y los empresarios prevén ampliar la oferta con plazas de cámping. (I)

Papa Francisco acepta invitación para visitar Ucrania

El papa Francisco ha aceptado una invitación para visitar Ucrania, país de mayoría ortodoxa donde la Iglesia Greco-Católica de rito oriental cuenta con más de 6 millones de fieles.

«Acabamos de regresar del Vaticano, donde nos reunimos con el papa Francisco (…). Nos dijo que viene a Ucrania», aseguró hoy Yuri Tandit, negociador ucraniano para la liberación de rehenes y prisioneros de guerra, a la televisión local.

Tandit aseguró que la invitación fue enviada por el presidente ucraniano, Petró Poroshenko.

«Por eso, quiero felicitar a todos los ucranianos, ya que lo más probable es que el papa Francisco, que reza por la paz en nuestro país, venga con nosotros», agregó.

Francisco abordó el fin de semana la situación en Ucrania al recibir en el Vaticano a la canciller alemana, Ángela Merkel, uno de los líderes participantes en la reciente cumbre de Minsk en la que se firmaron los acuerdos de paz, que incluyen un alto el fuego.

Ambos abogaron por encontrar «una solución pacífica» al conflicto, donde han muerto unas 6.000 personas, entre civiles y combatientes.

En caso de que se consume el viaje apostólico a Ucrania, Francisco será el segundo pontífice en hacerlo, ya que Juan Pablo II visitó en 2001 Kiev y Lvov, en el oeste del país, limítrofe con Polonia, donde se concentran la mayoría de católicos.

Juan Pablo II fue el gran impulsor del resurgimiento de la Iglesia Greco-Católica de rito oriental o Uniata tras la caída de la Unión Soviética, aunque no pudo cumplir en vida su anhelo de fundar un Patriarcado católico en Ucrania, ante la oposición de Rusia.

Los ortodoxos rusos consideran que los uniatas son, en realidad, católicos disfrazados con rituales orientales, cuyo objetivo es convertir a los ortodoxos ucranianos al catolicismo.

Los uniatas, supeditados a Roma desde su fundación en un Sínodo celebrado en Brest en 1595, se negaron a colaborar con las autoridades soviéticas, lo que les costó la represión.

En 1945 todos los obispos uniatas fueron arrestados y sentenciados a trabajos forzados y sus bienes fueron entregados a la Iglesia Ortodoxa.

Los católicos ucranianos sólo salieron de las catacumbas en diciembre de 1989, cuando el último dirigente soviético, Mijaíl Gorbachov, aprobó una ley para la restitución de sus propiedades. (I)

"Hay jugadores que formamos en todos los clubes"

Quito-Ecuador., Domingo 22 Febrero 2015, 20H37

«Hay jugadores que formamos en todos los clubes»

Radio La Deportiva consiguió una importante entrevista con Esteban Paz. El ex dirigente de la U se refirió a varios temas de interés para su hinchada, y para el fútbol ecuatoriano en general.

La actual Liga. “Para muchos el equipo está mejor. Se denota muchas ganas de ganar, más virtudes que defectos. Tenemos condiciones distintas a las de años anteriores, pero el accionar debe mejorar para tranquilidad de todos. Veo individualidades acorde a las expectativas, y otras de las que esperamos más. El tiempo nos mostrará un andamiaje que nos deje más tranquilos”.

El mercado ecuatoriano. “Hay varios factores que inciden. Hay que analizarlo individual y colectivamente. Tenemos la fortaleza de usar dólares, lo que nos da tranquilidad y nos hace atractivos, pero la incidencia de los contratos de los jugadores es un factor que no hemos podido contrarrestar. Han subido los contratos de los jugadores, pero no han subido los ingresos por taquilla y comercialización. Estamos anclados y eso crea un desfase, si el factor taquilla es mayor, las coas cambiarán radicalmente. Se ha visto equipos que han salido a contratar, a mi gusto Barcelona y el otro es Liga; el resto no contrataron jugadores relevantes. Emelec no necesitaba contratar y no lo hizo”.

Fue irónico al referirse al Fair Play financiero. “Primero deberían explicar (Neme y Deller) su concepto de la crisis. Nuestro fútbol ha sido individualista, cada quien jala para su molino; no pensamos en aportar colectivamente para mejorar todos. Me parece que nuestro fútbol tiene una miopía muy fuerte. Queríamos entrar en un proyecto Liga Profesional, y todos lo vieron muy bien, pero lo tomaron como un tema económico. Con pena y envidia sana, veo lo que pasa en países cercanos a nosotros como Colombia o Chile, ellos han mejorado su infraestructura y han velado por el bien común; tienen mejores campeonatos, mejores transmisiones y más exportación. ¿Qué hacemos nosotros para exportar nuestra señal? No se piensa en el futuro, y se confunde el tema político con el trabajo que necesita nuestro fútbol”.

“Yo pediría que me expliquen cuál es su concepto del fair play financiero. Claro que nuestro fútbol lo necesita, pero no lo práctica. Liga paga 1´800.000 dólares de impuestos, hay clubes que pelan con nosotros y que pagan 20.000”, agregó.

En contra del techo salarial. “No estoy a favor del tope salarial. No debemos tomar ejemplos como los de USA, ahí no se compite por economía, sino por franquicias de estados. Es una competencia distinta, allá si se puede plantear eso, pero acá no. La realidad es que, con claridad y sentido práctico, vivimos con presiones y obligaciones. Trabajamos por el prestigio de nuestras instituciones, es lo que valoramos; es nuestro mayor capital. No es la misma la presión de Emelec, Barcelona o Liga que la de otros equipos, no se puede equiparar por ese lado”

Su apuesta a las canteras. “Depende de las circunstancias, se creo una imagen tergiversada de que a Liga no le importaban las formativas. Si es que no es en Liga, ellos juegan en otros equipos del Ecuador, caso Pita, Tito Valencia y demás que han salido de nuestra cantera. Las circunstancias varían porque jugábamos a nivel internacional y nuestra exigencia era mucho más alta, teníamos que ganar afuera y adentro, y eso reducía el espacio para nuestros jóvenes. Nosotros siempre hemos querido ser formadores de talento. Hoy tuvimos que echar mano de nuestro recurso interno, y tuvimos un técnico que se dio el tiempo de consolidarlos año tras año. Estoy en contra de la regla de que hoy sea un Sub 18, mañana un Sub 20 y luego volver a los Sub 18 porque se matan camadas enteras de jugadores. Esperamos que ellos surjan por calidad y no por obligación”.

Contratos caros. “Terminan siendo un problema porque el técnico no pidió a Saritama, a Borja sí. Ellos tenían contratos vigentes, pero con lo limitado del presupuesto, decidimos decir basta. Contratar más jugadores sería irresponsable. Los contratos de Félix y Saritama eran muy altos, teníamos que llegar a un acuerdo, pero no veíamos empatía de parte de ellos; Borja ha sido un profesional a carta cabal, el martes ya podría firmar con algún equipo. Luis Fernando no hizo un buen papel en Liga y tampoco le fue bien en Barcelona, ojalá que ahora pueda conseguir un contrato y que tenga dos o tres años más”.

La suspensión. “No me afecta en lo más mínimo. Es un golpe a mi imagen pero no es algo que me quita el sueño. Yo no vivo del fútbol, lo hago por mi pasión a Liga. Mi trabajo de la Liga Profesional no era político, era por las ganas de ver una mejor estructura y tener un mejor futuro. No se vio así y me sancionan por menos de lo que han dicho otros dirigentes. Soy más recatado porque no quiero perjudicarle a Liga”.

Debió encaminar a Liga. “A finales del año pasado, cuando yo ya veía que el ciclo de Edgardo se había terminado y que su comunicación estaba desgastada; siendo un amigo y un gran profesional. El hincha no espera, es pasional y ante los resultados negativos exige cambios. Ya vimos eso y entendí que había que respaldar a Edgardo y pedirle la autorización de buscar otros técnicos; entonces hablé con Burruchaga, también Gareca y Eduardo Verizo, por quien yo presioné a que venga. Nos fuimos por Luis Zubeldía, y a los tres meses propuse renovar su contrato, Luis no lo quiso así porque decía que no ha ganado nada, aunque yo ya veía su trabajo. Sólo los proyectos a largo alcance te permiten conseguir cosas importantes, vean lo que Quinteros e Emelec y lo de Repetto en Independiente. Un problema familiar de Luis hizo que no se pueda renovar inmediatamente. Hablé con Edgardo para que me de luces de lo que pasa allá en Argentina con los nuevos jugadores, y me dijo que era complicado contratarlos, y entonces me tiró el nombre de Rubén Insúa. Empecé a hablar con él porque Zubeldía estaba desmotivado, lo tuve contratado sólo a la espera de que Luis no regrese, pero al final se pudo retenerlo. Espero, desde ya, poderlo firmar un año más”.

Barcos y un problema. “La transacción con Palmeiras la impuso Hernán Barcos. Yo tenía decidido, como Liga, una propuesta a Emiratos Árabes por casi el doble de lo que ofrecía Palmeiras. Presionó y presionó, y tuvimos que darle gusto a Barcos. No podemos obligarle a un jugador y tampoco retenerlo aunque tenga firmado. Recibimos unos buenos recursos por el jugador, y nos quedamos con un 30% para futuras transferencias; misma que tenía que ser avalada por Liga según contrato. El problema fue que se hizo una transacción interna, y al no salir el pase internacional, tratamos de mediar para llegar a acuerdos; incluso intervino un abogado argentino. Después tratamos de hablar con Palmeiras y nos irrespetaron, entonces tuvimos que ir a FIFA a largo tiempo; sabemos que van a fallar a favor de Liga, pero tardará mucho tiempo”.

Ventas prematuras. “Me gustan los jugadores que vienen, se quedan largo tiempo y se sienten referentes de la afición, pero es cierto que nuestro fútbol necesita transferir para subsistir. Yo conversaba con Gustavo y me decía que se están vendiendo los jugadores muy jóvenes, y eso hace que pierda calidad el torneo. Hay un déficit muy grande y necesitamos vender, lastimosamente. Vendimos a Kevin Mercado y Gabriel Corozo, esperemos que mejoren para que Liga reciba una plata”.

Finalmente, José Francisco. “Yo no quiero vender a José Cevallos, pero me parece imposible. Yo trato de hacerle ver que lo mejor es que consolide en Liga, pero él tiene la ilusión de salir al exterior”.

Papa Francisco recibe a Ángela Merkel para hablar de pobreza, migración y Ucrania

El papa Francisco recibió este sábado en el Vaticano a la canciller alemana, Ángela Merkel, para una audiencia privada durante la cual hablaron de pobreza y migración y se comprometieron a encontrar una «solución pacífica» del conflicto de Ucrania.

La audiencia, que duró 40 minutos, particularmente larga, se centró en temas de carácter internacional como «la lucha contra la pobreza y el hambre, la explotación de los seres humanos», indicó en un comunicado el Vaticano.

Los dos líderes hablaron «en particular» de la situación en Europa y subrayaron el propio «compromiso para lograr una solución pacífica del conflicto en Ucrania», recalca la nota vaticana.

La líder alemana, hija de un pastor protestante, celebra una serie de reuniones en Europa para preparar la agenda de la cumbre en junio próximo del G-7 con los dirigentes de las siete mayores economías del mundo: Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Japón, con los que desea abordar temas como pobreza y migración.

Merkel, que se reunió por segunda vez en audiencia privada con el papa argentino, había adelantado durante su tradicional mensaje semanal por internet, que creer en Dios le da «apoyo», orientación» y «confianza».

Al término del encuentro, durante el tradicional intercambio de regalos, la canciller alemana entregó un sobre con una donación económica destinada a los hijos de refugiados, dijo.

También le obsequió al papa una colección de discos del compositor alemán y protestante Johann Sebastian Bach (1685-1750), a lo cual el pontífice respondió con un «danke» (gracias en alemán).

Por su parte el papa le regaló las medallas del pontificado y su primera encíclica «Evangelii Gaudium» (2013), traducida al alemán, lo que sorprendió a la mandataria.

Merkel presentó luego a los miembros de la delegación que la acompañan, formada de unas 16 personas y encabezada por la embajadora alemana ante la Santa Sede, Annette Schavan.

Después de su encuentro con el pontífice argentino, Merkel se entrevistó con el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin.

La visita de la canciller alemana se concluyó con la visita a la sede del movimiento católico de la Comunidad de San Egidio, en el barrio romano de Trastevere, donde fue recibida por el fundador Andrea Riccardi.

Un encuentro significativo ya que se trata de un movimiento conocido como la «ONU de Trastevere» por su mediación en numerosos conflictos en África y Centroamérica. (I)

El tema del celibato está en la agenda del papa Francisco

«El problema está presente” en la agenda, habría dicho el pontífice en una reunión a puerta cerrada.

“Haremos todo lo posible para tenerlo en el clásico”

La Paz-Bolivia, Jueves 19 Febrero 2015, 21H04

“Haremos todo lo posible para tenerlo en el clásico”

::

La noche de este jueves, por la séptima fecha del Torneo Clausura de Bolivia, el puntero Bolívar recibió al colero Sport Boys. El local reflejó en el marcador la amplia diferencia con su rival en la tabla de posiciones y le goleó por 5 a 0.

Apenas a los 2 minutos, Leandro Maygua abrió el marcador para los dueños de casa y esta diferencia no se alteró hasta la segunda etapa. A los 52, Luis Gutiérrez ya aumentó la ventaja, Juan Carlos Arce puso la tercera a los 74, Juan Miguel Callejón concretó la cuarta apenas 2 minutos luego y Luis Alí, quien había ingresado por Callejón, selló la goleada a los 87.

Para este encuentro, el Bolívar aún no pudo tener de vuelta al ecuatoriano Carlos Tenorio, quien se está recuperando de una lesión en las costillas sufrida hace algunos días. Ayer miércoles, el delantero ya se reincorporó al plantel después de unos días de descanso, pero comenzó realizando unos trabajos diferenciados.

El médico del equipo, Guillermo Aponte, confía en tener al “Demoledor” de vuelta para el Clásico del 1 de marzo frente a The Strongest: “Poco a poco iremos haciendo ejercicios con él para valorar el tema del dolor, pero haremos todo lo posible para tenerlo en el clásico.”

Por el momento, “la Academia” no ha extrañado a Tenorio, ya que lleva una racha de seis victorias al hilo, se mantiene invicta y conserva la punta de la tabla con 19 unidades, 8 más que sus perseguidores.

Bolívar: Guillermo Viscarra; Lorgio Álvarez, Nelson Cabrera y  Luis Gutiérrez; Gerardo Yecerotte (Jaime Arrascaita),  Francisco Rodríguez; Wálter Flores, Damir Miranda (Erwin Saavedra)  y Leandro Maygua; Juan Miguel Callejón (Luis Alí) y Juan Carlos Arce.

Se abrió el grupo de Barcelona (VIDEO)

Asunción-Paraguay, Jueves 19 Febrero 2015, 20H01

Se abrió el grupo de Barcelona (VIDEO)

::

La noche de este jueves, por la primera jornada del Grupo 7 de la Copa Libertadores de América, Libertad de Paraguay recibió a Atlético Nacional de Colombia. Al final, los de Medellín se retiraron con un positivo empate 2 a 2.

A los 5 minutos, el ex Emelec, Pablo Zeballos, abrió el marcador para los cafeteros. Más tarde, el cuadro Gumarelo remontó con un gol de Jorge González a los 20 minutos y un penal convertido por Hernán Rodrigo López a los 34. Finalmente, Luis Carlos Ruiz, por la misma vía de la pena máxima, puso el empate definitivo a los 60.

Esta primera jornada se completará el próximo miércoles 25 de febrero cuando Barcelona visite a Estudiantes de Argentina, en un partido que tendrá un sabor especial para el cuadro torero por el recuerdo de la recordada Hazaña de La Plata.  

Libertad: Rodrigo Muñoz; Jorge Moreira, Pedro Benítez, Fabián Balbuena y Gustavo Mencia; Osmar Molinas, Sergio Aquino y Jorge González; Jorge Recalde (Néstor Camacho); Santiago Trellez y Hernán Rodrigo López (Rogério Leichtweis).

Atlético Nacional:
Franco Armani; Francisco Nájera, Alexis Henríquez y Óscar Murillo; Daniel Bocanegra, Jonathan Mejía (Harrison Otálvaro), Gilberto García y Juan David Valencia (Sebastián Pérez); Luis Ruiz, Jonathan Copete y Pablo Zeballos (Pablo Velázquez).

“Aspiro jugar en una de las mejores ligas de América”

Quito, Miércoles 18 Febrero 2015, 17H29

“Aspiro jugar en una de las mejores ligas de América”

Entrevistado este miércoles por Súper K-800, José Francisco Cevallos habló del 2×1 sobre el Equipo del Ponchito y la posibilidad de emigrar al exterior. «Nos vamos acoplando, recién van tres fechas y siempre será mejor corregir con resultados positivos», mencionó.

Tras ello se centró en el interés de Godoy Cruz y confesó que la idea le agrada de manera especial. «Mentiría si digo que estoy al tanto de las conversaciones con Godoy Cruz. Eso no lo manejo, pero estoy esperando porque es una aspiración que tengo”, sostuvo.

“Tengo entendido que este caso lo está llevando (el empresario de futbolistas) Gustavo Lescovich en conjunto con la directiva de Liga”, precisó el volante guayaquileño de 20 años, ilusionado con convertirse en el tercer refuerzo ecuatoriano del Tomba. 

Godoy Cruz cuenta con Jaime Ayoví y Kevin Mercado en sus filas. Y para Cevallitos Junior sería una brillante oportunidad de probarse en una de las ligas más competitivas del continente. “Sería una gran oportunidad llegar al fútbol argentino, que es uno de los mejores, sino el mejor en Sudamérica», cerró.

“Me encanta ver su calidad y que mejora” (AUDIO)

Quito, Miércoles 18 Febrero 2015, 15H52

“Me encanta ver su calidad y que mejora” (AUDIO)

Al máximo directivo de Liga Deportiva Universitaria lo complació el triunfo con remontada incluida sobre Mushuc Runa, en especial, por el rendimiento de Fernando Hidalgo y por el apoyo de la hinchada.

Rodrigo Paz conversó este miércoles con radio La Red y empezó por elogiar al autor del tanto del triunfo sobre Mushuc Runa, expresando: “Fernando Hidalgo ahora está sobrio en su juego, pasando mejor, me encanta ver que tiene calidad y que está mejorando”.

Y aunque sonrió una vez culminado el partido con el Equipo del Ponchito, recalcó: «lo primero es la satisfacción del triunfo en el último minuto pero también la molestia por la cantidad de jugadas de gol desaprovechadas».

«Hay que darles más oportunidades a los jugadores jóvenes», agregó, ilusionado con la actuación de José Francisco Cevallos, quien marcó el tanto del empate transitorio frente al elenco tungurahuense y a quien sigue atento el Godoy Cruz de Argentina.

Y satisfecho con los cerca de 15 mil hinchas que asistieron al estadio Casa Blanca para apoyar a los Centrales el anterior domingo, Don Rodrigo sostuvo: «al hincha de Liga de Quito mil gracias, necesitamos su apoyo».

ISIS quemó vivas a 45 personas en el oeste de Irak

Así lo confirmó Qasim al Obeidi, un jefe de la policia local. Aún no se confirma la identidad de las víctimas.

“Terrible ganar así pero rescato las ganas del equipo”

Quito, Lunes 16 Febrero 2015, 11H41

“Terrible ganar así pero rescato las ganas del equipo”

Parecía que Liga Deportiva Universitaria caería por la mínima ante el Mushuc Runa, pero con dos goles sobre la hora, los Centrales remontaron el cotejo para afianzarse en la parte alta de la tabla de clasificaciones de la Serie A.

Los Centrales dominaron en los porcentajes de posesión del esférico pero fueron muy imprecisos en los metros finales y a la contra, el Mushuc Runa Sporting Club asestó un duro golpe con el tanto que marcó Walter Iza sobre el cierre del primer tiempo.

El Rey de Copas sufría ante el Equipo del Ponchito, que le cerraba todos los caminos a su arco en base un rigor táctico encomiable. Pero todo cambiaría para fortuna de la U con el ingreso de Francisco Cevallos y Michael Jackson Quiñónez para el tramo final del cotejo.

Con dos goles en los seis últimos minutos, Cevallitos Junior y Fernando Hidalgo cristalizaron la remontada de Liga para que estallaran en alegría las cerca de 15 mil personas que asistieron este domingo al estadio Casa Blanca de Ponciano. Entre ellos, Esteban Paz.

Sonriente, pero crítico con el accionar del Albo en algunos pasajes del partido, Paz manifestó vía twitter: “terrible ganar así pero sin duda rescatar las ganas del equipo para dar la vuelta al partido. Lo ganamos con coraje, igual hay que mejorar”.

¡Carnaval para el Rey de Copas!

Uno de los dos cotejos que se jugaron este domingo por la tercera fecha de la primera etapa en la Serie A Ecuatoriana 2015, fue el que enfrentó a Liga Deportiva Universitaria con el Mushuc Runa Sporting Club. Los Centrales debían ganar para mantenerse entre los líderes del torneo, ante un conjunto tungurahuense que llegaba con sed de puntos a la capital.

Vehementes salieron los Centrales en busca del tanto de la apertura en la Maravilla de Ponciano, pero el rigor táctico de los dirigidos por Julio Assad le puso las cosas seriamente complicadas al elenco comandado por Luis Zubeldía, que no conseguía aproximarse con balón dominado a la zona de disparo en la cancha del Equipo del Ponchito.

Los porcentajes de posesión reflejaban un claro dominador en el estadio Casa Blanca, pero el Albo  no la tenía donde importaba y cuando parecía que el primer tiempo finalizaría en ceros, al 41’, Walter Iza recibió un balón dentro del área sin marca y sólo la tuvo que empujar para poner a ganar al Ponchito en una letal contra de los muchachos del Turco.

Hólger Matamoros acarició el empate a minuto seguido tras una gran maniobra individual en la que burló a Gustavo Nazareno con una gambeta al borde del área antes de rematar al arco, pero el balón se estrelló en el horizontal frustrando el empate del Albo. Y la tónica se mantendría en la complementaria, con los Centrales exhibiendo una preocupante imprecisión en la transición.

Los dirigidos por Zubeldía jugaban sin brújula en Ponciano, ante el escuadrón del Turco Assad que parecía tenerla fácil para neutralizar cada uno de los embates azucenas. Pero el ingreso de José Francisco Cevallos y Michael Jackson Quiñónez cambiaría el funcionamiento del Rey de Copas en la recta final del cotejo.

Parecía destinada la derrota del Albo pero al 89’ llegaría un desborde de José Madrid por la izquierda y cruzó un centro raso que José Cevallos conectó con un remate de primera para empatar el encuentro. Impulsados por su hinchada, los Centrales cristalizarían la remontada al 90’+2, cuando MJ Quiñónez envió un centro desde la izquierda y le zaga tungurahuense despejó a medias, dejándosela a Fernando Hidalgo que de zurda la clavó en una esquina.

Alineaciones

Liga Deportiva Universitaria: Alexander Domínguez; José Madrid, Norberto Araujo, Luis Romero y Pervis Estupiñán (José Quintero); Fernando Hidalgo, Enrique Vera (Michael Jackson Quiñónez), Diego Morales (José Cevallos) y Hólger Matamoros; Narciso Mina y Miller Castillo.

Mushuc Runa Sporting Club:
Fernando Fernández; Giancarlo Carmona, Johnny Gudiño, Argenis Moreira y Erick De Jesús; Gustavo Nazareno, Lenín Porozo, Walter Iza (Carlos Moyano) y Wellington Sánchez; Roberto Ordóñez (Leonel Núñez) y Pedro Cabezas (Kléver Triviño).

Papa Francisco otorga título cardenalicio a 20 nuevos purpurados

El papa Francisco otorgó este sábado el título cardenalicio a 20 nuevos purpurados, de los que se destacan los provenientes de México, Panamá y Uruguay. Quince de ellos son «electores», es decir con derecho a voto en caso de cónclave por tener menos de 80 años.

Los cardenales electores europeos, que podrán elegir en un cónclave a un nuevo papa, siguen siendo los más numerosos, 57 de los 125 que ahora componen esa alta jerarquía eclesiástica, pero los procedentes de América ya ascienden a 36, seguidos de 15 africanos, 14 asiáticos y 3 de Oceanía.

El papa argentino incorporó al cardenalato a nuevos representantes de Latinoamérica: el mexicano Alberto Suárez Inda, arzobispo de Morelia; el panameño de origen español José Luis Lacunza Maestrojuán, arzobispo de David, y Daniel Fernando Sturla Berhouet, arzobispo de Montevideo (Uruguay).

Además, al arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Ricardo Blázquez.

A todos ellos, con la presencia del papa emérito Benedicto XVI en lugar destacado en el templo, impuso el capelo y la birreta cardenalicios y entregó el anillo que les distingue como cardenales, también conocidos como «príncipes de la Iglesia».

Investidura

El pontífice se dirigió a ellos en una homilía en la que les instó a adoptar un «fuerte sentido de la Justicia». Les dijo que deben practicar la caridad y «amar sin límites» con «fidelidad a las situaciones particulares».

El pontífice explicó que quien asume esa distinción debe tener «un fuerte sentido de la Justicia, de modo que no acepte ninguna injusticia», poco antes de proceder al acto formal de creación de los cardenales.

El papa argentino les dijo antes de imponerles el capelo y la birreta y darles el anillo que la «caridad» tiene que ser la pauta de su trabajo.

Jorge Bergoglio aseguró que la caridad significa ser magnánimo y benevolente y dijo: «la magnanimidad es, en cierto sentido, sinónimo de catolicidad, es saber amar sin límites, pero al mismo tiempo con fidelidad a las situaciones particulares y con gestos concretos».

De los nuevos cardenales solo dos son italianos, aunque Italia sigue siendo el país más representado en el Colegio cardenalicio, y también los hay que proceden de países que hasta ahora no los tenían, como Etiopía, Vietnam, Nueva Zelanda, Birmania, Tonga o Cabo Verde, entre otros.

227 cardenales

Con estos nombramientos, el colegio cardenalicio quedará formado en total por 227 miembros, de los cuales 125 serán electores al ser menores de 80 años, requisito para participar en el Cónclave que elige a un nuevo pontífice; los no electores tienen voz pero no pueden votar, aunque pueden ser elegidos.

Por países en Europa, después de Italia -que tiene ahora en total 51 cardenales (de ellos 26 electores)- está España, que pasa a tener 11 cardenales, 5 de ellos electores; le siguen los 10 alemanes (cuatro electores) y los 10 de Francia, que tendrá en adelante 5 electores.

En América el país con más cardenales es Estados Unidos, con 18 (11 electores), seguido de los 10 de Brasil (4 electores), los 5 de México (3 electores) y los 4 que, respectivamente, tienen Argentina (2 electores), Colombia (1 elector) y Canadá (todos ellos electores).

En el continente americano tienen representación en el colegio cardenalicio además Nicaragua, Honduras, Cuba, República Dominicana, Haití, Panamá, Santa Lucía, Chile, Venezuela, Perú, Uruguay, Bolivia y Ecuador.

En África tienen cardenales Nigeria, Mozambique, Costa de Marfil, Ghana, Tanzania, Sudáfrica, Sudán, Senegal, Kenia, Egipto, Guinea, República Democrática del Congo, Burkina Faso, Cabo Verde, Camerún, Uganda y Angola.

Los cardenales asiáticos proceden de India, Filipinas, China, Líbano, Corea del Sur, Vietnam, Tailandia, Sri Lanka, Myanmar e Indonesia y, por Oceanía, están los de Australia, Nueva Zelanda y Tonga.

Los nuevos cardenales:

1 – Dominique Mamberti, Arzobispo titular de Sagona (isla francesa de Córcega), Prefecto del Supremo Tribunal de la Asignatura Apostólica.

2 – Manuel José Macário do Nascimento Clemente, Patriarca de Lisboa (Portugal).

3 – Berhaneyesus Demerew Souraphiel, Arzobispo de Adís Abeba (Etiopía).

4 – John Atcherley Dew, Arzobispo de Wellington (Nueva Zelanda).

5 – Edoardo Menichelli, Arzobispo de Ancona-Osimo (Italia).

6 – Pierre Nguyên Van Nhon, Arzobispo de Hanoi (Vietnam).

7 – Alberto Suárez Inda, Arzobispo de Morelia (México).

8 – Charles Maung Bo, Arzobispo de Rangún (Birmania).

9 – Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij, Arzobispo de Bangkok (Tailandia).

10 – Francesco Montenegro, Arzobispo de Agrigento (Italia).

11 – Daniel Fernando Sturla Berhouet, Arzobispo de Montevideo (Uruguay).

12 – Ricardo Blázquez Pérez, Arzobispo de Valladolid (España).

13 – José Luis Lacunza Maestrojuán, Obispo de David (Panamá).

14 – Arlindo Gomes Furtado, Obispo de Santiago de Cabo Verde (Archipiélago de Cabo Verde).

15 – Soane Patita Paini Mafi, Obispo de Tonga (Islas de Tonga).

También incorporó al colegio cardenalicio como eméritos a cinco prelados de más de 80 años de edad.

1 – José de Jesús Pimiento Rodríguez, Arzobispo emérito de Manizales (Colombia).

2 – Luigi De Magistris, Arzobispo titular de Nova, Pro-Penitenciario Mayor emérito (Italia).

3 – Karl-Joseph Rauber, Arzobispo titular de Giubalziana, Nuncio Apostólico (Túnez).

4 – Luis Héctor Villalba, Arzobispo emérito de Tucumán (Argentina).

5 – Júlio Duarte Langa, Obispo emérito de Xai-Xai (Mozambique)

Real Madrid ganó 2-0 al Deportivo y se aleja de la crisis

El Real Madrid, tras una semana de crisis, motivada por la humillación al Atlético (4-0) y la posterior fiesta de cumpleaños de Cristiano Ronaldo, se recuperó con una victoria sobre el Deportivo La Coruña (12º) por 2-0, que le asegura mantener el liderato.
Los tantos de Francisco Alarcón ‘Isco’ (23m) y del francés Karim Benzema (73m) permitieron la victoria del Real Madrid en un partido en que se esperaba la reacción del público ante los jugadores que asistieron a la fiesta de Cristiano Ronaldo poco después de la goleada sufrida ante el Atlético.

El papa Francisco crea 20 nuevos cardenales para la Iglesia de las ‘periferias’

«Que el pueblo de Dios vea siempre en nosotros la firme denuncia de la injusticia», instó en la ceremonia.

“No hay nada concreto, sólo fue inscrito”

Quito, Viernes 13 Febrero 2015, 11H16

“No hay nada concreto, sólo fue inscrito”

Santiago Jácome, gerente deportivo del Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba, habló sobre la sorpresiva inscripción de José Francisco Cevallos en los escritorios de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Poco después de que se conociera sobre la llegada de Kevin Mercado a las filas de Godoy Cruz de Mendoza, desde Argentina llegó la noticia de que el Tomba había inscrito a un tercer futbolista ecuatoriano (sumado a Jaime Ayoví y Kevin) para el Torneo 2015.

José Francisco Cevallos apareció en la lista del elenco mendocino, como suele ser una práctica común en los clubes gauchos con jugadores a los que pretenden contratar pero que para adelantar gestiones suelen inscribirlos antes de firmarlos.

Para aclarar el asunto, Santiago Jácome conversó este viernes con radio Área Deportiva y manifestó: «José Francisco Cevallos sólo fue inscrito en Argentina pero no existe nada concreto», señalando que aún no han existido negociaciones de club a club.

Y con respecto a un jugador que la hinchada azucena espera pronto ver en las canchas, Jácome culminó: «Jonny Uchuari es un gran jugador que no debe apresurarse en su rehabilitación. Vemos que está aprovechando cada día».

El Tomba inscribió a Pepe Pancho Jr.

Mendoza-Argentina, Jueves 12 Febrero 2015, 20H04

El Tomba inscribió a Pepe Pancho Jr.

::

Antes del cierre del libro de pases en Argentina, Godoy Cruz inscribió al ecuatoriano José Francisco Cevallos. Así lo confirmó el colega Diego Bautista de Diario Los Andes y FM Mega 3 de Mendoza.

Sin embargo, el hecho de que “el Tomba” haya inscrito al mediocampista de Liga de Quito no significa que ya exista un contrato firmado con el jugador. Es una práctica común que los conjuntos gauchos anoten a posibles refuerzos antes de que se cierren los fichajes.

Vale recordar que, en agosto del año pasado, tres equipos argentinos anotaron al delantero Jaime Ayoví, quien finalmente terminó en el mismo Godoy Cruz.

En horas de la mañana, por un reporte del colega Wálter Safarián, se pudo conocer que los de Mendoza también ya tenían un arreglo con el ecuatoriano Kevin Mercado, quien llegará a préstamo por un año, pero todavía no ha habido la oficialización por parte del club.

De concretarse, ésta sería la segunda salida de José Francisco Cevallos al exterior luego de un paso por el Juventus Primavera. El volante formado en Liga de Quito participó con la Selección Sub. 17 en el Mundial de México y destacó el pasado Torneo Sudamericano Sub. 20, a pesar de que a Ecuador no le fue bien.

El Papa quiere más transparencia y eficacia en la reforma del Vaticano

Francisco inauguró el jueves el consistorio de cardenales y este sábado creará 20 nuevos cardenales.

Barcelona ganó por penales en la Noche Cetácea

Manta-Ecuador, Miércoles 11 Febrero 2015, 22H51

Barcelona ganó por penales en la Noche Cetácea

Vale señalar que los canarios habían firmado un contrato con los manabitas, con el cual se comprometían a presentar su equipo titular e, incluso, habían anunciado el debut de Brahian Alemán, además de la presencia de figuras como Ismael Blanco y Matías Oyola. Sin embargo, al final, los toreros se guardaron a los estelares y llevaron un conjunto alterno, lo cual molestó a la directiva cetácea.

A los 9 minutos, el conjunto torero tuvo la primera opción clara del partido. Tras un pase de Luis Caicedo, Marlon De Jesús se escapó solo por la izquierda del área, pero remató al medio y el guardameta Rolando Ramírez, quien achicó bien, desvió el esférico por un costado.

Poco después, los cetáceos respondieron y estuvieron más que cerca de romper el celofán. Tras un pase de Maximiliano Bevacqua, César Moreira remató y el guardameta Damián Lanza atajó en primera instancia; Janderson Pereira tomó el rebote, disparó a la portería y Andrés Lamas se cruzó en la raya para salvar.

Al minuto 21, Barcelona abrió el marcador con el primer golazo de la velada En un tiro libre frontal, un tanto recostado hacia la derecha, Jonathan De la Cruz conectó un espectacular remate de zurda que pasó por encima de la barrera y se coló por un ángulo.  

En la segunda parte, los amarillos no tardaron mucho en aumentar la ventaja gracias a otra individualidad. Ely Esterilla llegó por la derecha del campo, llegó al vértice del área y sacó un remate cruzado que se fue a las mallas convertido en un nuevo golazo a los 49.

A los 67, Delfín, que ya había cambiado a medio equipo, logró descontar. Tras un tiro de esquina, los visitantes no lograron rechazar y Pablo Cifuentes apareció para conectar un cabezazo que se fue al fondo con el portero Damián Lanza a medio camino.

Los canarios habían dominado la mayor parte del duelo, pero, después del descuento, los cetáceos se motivaron e inclinaron el campo a su favor en búsqueda de la igualdad. A los 80 minutos, en un tiro libre lejano al arco, el ex torero Álex George sacó un zapatazo que se fue al fondo de las redes adornado por una volada del portero Máximo Banguera. Tercer golazo del duelo.

El empate no se alteró hasta el final, pero como se necesitaba de un ganador para entregarle el trofeo, los organizadores determinaron que de cumpliera una definición por penales. Desde los doce pasos, los canarios fueron más certeros y ganaron por 4 a 3. Para los cetáceos, fallaron Francisco Silva en el primer cobro y Samuel Giménez en el último, en tanto que marcaron Elvis Bone, Giovanni Macías y Álex George. Por otro lado, para los amarillos sólo falló Andrés Lamas, mientras que Esterilla, Washington Vera, Brayan De la Torre y Máximo Banguera marcaron.

Alineaciones

Delfín: Rolando Ramírez (Francisco Mendoza); Ever Quiñónez (Juan Realpe), Miguel Valverde (Francisco Silva), Pablo Cifuentes (Elvis Bone) y Roddy Zambrano (Marvin Corozo); Michael Endara (Geovanni Macías), Víctor Macías (Rónald De Jesús) (Kevin Preciado), Marcos Cangá (Ángel Quiñónez) y Janderson Pereira (Samuel Giménez); César Moreira (César Barre) (John Cedeño) y Maximiliano Bevacqua (Alex George).  

Barcelona: Damián Lanza (Máximo Banguera); Aaron Peñafiel (Erick Castillo), Andrés Lamas, Gerson Cedeño y Diego Calderón (Roosvelt Oyola); Luis Caicedo (José García), Wálter Molina, Ely Esterilla y Álex Colón (Carlos Olivero); Jonathan De la Cruz (Brayan De la Torre) y Marlon De Jesús (Washington Vera).

El hermano de Ángel Aguirre, gobernador de Guerrero, es encarcelado en El Altiplano

Acusado de desviar fondos públicos, Carlos Mateo Aguirre Rivero, fue trasladado al penal de El Altiplano.