Felicitación de la Conmebol a Chiriboga

Luque-Paraguay, Lunes 30 Marzo 2015, 21H37

Felicitación de la Conmebol a Chiriboga

Presidente de la CSF felicitó a Luis Chiriboga por pase de la Sub. 17

A continuación, la nota de felicitación al Presidente de la FEF, Luis Chiriboga:

Señor

Luís Chiriboga Acosta, Presidente
Federación Ecuatoriana de Fútbol
Guayaquil

Querido amigo:

Quiero compartir contigo la satisfacción de la excelente campaña desarrollada por la Selección Sub-17 de Ecuador, en el torneo que acaba de concluir, con la clasificación del equipo de tu país para el Mundial de la FIFA a celebrarse en la hermana República de Chile.

Es un logro merecido, basado en el gran sacrificio de toda la dirigencia con tu liderazgo, que manifiesta tu visión y preocupación por el futuro de los jóvenes ecuatorianos, que culminaron su participación alzando el trofeo del Juego Limpio, como corolario de un gratificante protagonismo.

Amigo, tienes que disfrutar de este momento realmente magnifico, y estoy convencido de que la selección ecuatoriana representará dignamente a la CONMEBOL, en el Mundial de la FIFA, Chile 2015.

Te reitero mis congratulaciones. Con un fuerte abrazo.

Juan Ángel Napout

Luque, Gran Asunción, 30 de marzo de 2015

Y la nota de la FIFA:

Brasil confirmó su hegemonía en la categoría al obtener por 11° vez el Campeonato Sudamericano Sub-17. De esta forma, reservó a lo grande su plaza en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Chile 2015. Lo mismo hicieron Argentina, Ecuador y el anfitrión del clasificatorio Paraguay, segundo, tercero y cuarto respectivamente.

La competición sobresalió por su paridad, a punto tal que el equipo que más puntos sumó entre la fase de grupos y el hexagonal final resultó Uruguay, que sin embargo se perderá la máxima cita sub-17 por primera vez desde 2007. La Celeste ganó todos sus compromisos en la primera etapa del torneo pero no pudo mantener el ritmo en la instancia decisiva, donde los cuatro primeros concluyeron separados por apenas dos unidades.

A continuación, FIFA.com sintetiza lo ocurrido en suelo paraguayo.

El campeón
Brasil, tricampeón mundial sub-17, sufrió para superar el Grupo A: tras vencer a Colombia (3-2) y empatar con Paraguay (2-2), una sorpresiva caída con Venezuela (2-3) la puso contra las cuerdas. Sin embargo, goleó a Perú (3-0) y ni la inmerecida derrota con Argentina (0-1) en el arranque del hexagonal final le puso freno. Tras no marcar goles por primera vez en el certamen, hilvanó apretadas victorias sobre Ecuador (2-1), Uruguay (3-2) y Paraguay (3-2), resultados que, a la postre, le valieron consagrarse aún perdiendo con Colombia en el cierre. El elegante atacante Leandro resultó el máximo artillero del torneo con 8 dianas, liderando así una delantera que promedió 2 goles por partido, siendo la segunda más efectiva con 18 (1 menos que Paraguay).

Los otros clasificados
Argentina, que no se pierde una fase final mundialista desde 2005 y resultó cuarta Emiratos Árabes Unidos 2013, cumplió con su objetivo primordial porque supo cambiar a tiempo. De hecho, quedó en jaque el caer en sus dos primeros duelos con Ecuador y Uruguay, pero luego superó a Bolivia y Chile para terminar tercera en el Grupo B. Mantuvo su marcha en la ronda decisiva, que amagó con ganar de punta a punta al vencer a Brasil en el clásico y golear al dueño de casa. Sin embargo, pese a tener la mejor defensa en la ronda final (recibió sólo 4 tantos), sumó apenas 1 de los últimos 9 puntos, y no pudo refrendar el título regional que había logrado dos años atrás. Así, debió conformarse con su 6° subcampeonato.

Para Ecuador, Chile 2015 será su cuarta Copa Mundial Sub-17, a la que había asisto por última vez en 2011. El Tri resultó el equipo más parejo del Sudamericano: con relación a los otros clasificados, sumó más puntos en total (17, 1 por encima del campeón Brasil) y tuvo la mejor diferencia de gol (+8, contra +5 de Argentina). Terminó segunda en su zona producto de tres victorias y una única derrota con Uruguay, la que vengó en inicio del hexagonal. Allí también perdió sólo una vez, ante los brasileños y por la mínima, asegurándose su boleto mundialista en la anteúltima jornada al vencer a Colombia en un duelo con sabor a final (2-1). El tercer puesto le valió igualar por cuarta vez su mejor ubicación histórica, pero una que no alcanzaba desde 2005.

El último boleto quedó en manos de Paraguay, que mostró personalidad para absorber la presión de su gente y vencer a Uruguay en el cierre del torneo, desplazándolo del cuarto puesto. Todo parecía fluir para la Albirroja tras fase inicial, ya que además de ganar su grupo de manera invicta, producto de dos triunfos y dos empates, goleó a Colombia en el arranque del hexagonal. Sin embargo, cosechó apenas 1 punto de los próximos 9 para y debió enfrentar a la Celeste obligada a ganar. La anfitriona, que contó con el ataque más prolífero del Sudamericano, disputará la máxima cita de la categoría por tercera vez, aunque la primera desde 2001.

Jugadores a seguir
Además del mencionado goleador Leonardo, en el campeón Brasil también sobresalieron su compañero de ataque Evander (3 tanos), el zaguero Ronaldo, el volante central Andrey y el polivalente Linconl. En Argentina destacaron dos que se afirmaron a lo largo del torneo, los delantero Tomás Conechny (5) y Germán Berterame (3), pero también el arquero Franco Petroli, el defensa central Facundo Pardo y  el mediocampista Julián Chicco.

La dueña de casa hizo gala de un amplio poder ofensivo, liderada por el delantero Sebastián Ferreira (5 goles) pero bien acompañado por dos volantes con llegada como Rodi Ferreira y Sergio Díaz (3 cada uno). En Ecuador, por su último, en un plantel muy parejo descollaron el arquero José Cevallos, el defensa central Francisco Obando, el mediocampista Andy Casquete (3) y el delantero John Pereira (3).

Números que hablan
3,31. Este es el promedio de gol por partido que arrojó el Sudamericano Sub-17, producto de haberse marcado un 116 tantos en 35 encuentros. Así, superó la media de las dos ediciones anteriores, los 2,63  de 2013 y los 3,14 de 2011. La cifra tiene sentido al notarse que el único 0-0 de toda la competencia lo protagonizaron Argentina y Ecuador recién en la última jornada del torneo.

La cita
«Siempre fuimos conscientes que, en la medida en que fuéramos en equipo solidario, íbamos a ser muy complicados. Contra Uruguay, los chicos jugaron como si fueran 11 amigos, y cuándo tú haces eso, es muy difícil que te ganen. Hemos cumplido el objetivo».
Carlos Jara Saguier, seleccionador de Paraguay.

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: Ya no llega (EDITORIAL)

Dinamita evolucionó rápidamente

::

Hace una semana y media, en un duelo contra Santos Laguna por la undécima jornada del Torneo Clausura, el ecuatoriano Joffre Guerrón de Tigres sufrió una caída que derivó en un esguince de tobillo.

El delantero ha evolucionado favorable y rápidamente, y el técnico de los regios, Ricardo Ferretti, señaló que podría reincorporarse a las prácticas con el grupo el miércoles: “Hasta Guerrón, que había sufrido una lesión, prácticamente ya estaría para pasado mañana al 100 por ciento para ser tomado en cuenta para cualquier ejercicio que uno quiera hacer.”

El estratega manifestó que la paralización del torneo por la fecha FIFA les cayó bien para recuperar al equipo físicamente luego del trajín por torneo y Copa Libertadores: “Esta semana que pasó se buscó, a través de la preparación física, tener la recuperación adecuada, y hoy los vi bastante bien, con mucho ánimo.”

«El Tuca» indicó que los tres seleccionados mexicanos que fueron llamados para los amistosos ante Ecuador y Paraguay sólo podrán ser tomados en cuenta para el juego ante Veracruz dependiendo de la actividad que tengan en el último partido.

Finalmente, el técnico negó que pensaran traer dos refuerzos para Libertadores: «No es traer un jugador para lo que falta de Libertadores. Los jugadores que vengan si es que viene alguien, es para aquí (en la Liga) como cualquiera, que juegue en todos los torneos que tengamos que participar.» El ex Liga de Quito y Barcelona, Ariel Nahuelpán, sonaba para la escuadra felina, pero el timonel lo descartó y también rechazó que Juninho y José Francisco Torres sean dados de baja del plantel.

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: Ya no llega (EDITORIAL)

Intensas Emociones

Victoria para los Chullas en el Batán
La jornada arrancó en el estadio Olímpico Atahualpa con el duelo entre Sociedad Deportivo Quito y Sociedad Deportiva Aucas, en el que los Chullas se impondrían por 3 a 2 con anotaciones de Ríchard Calderón (doblete) y Juan Diego Rojas, mientras que para los Orientales marcaron Sebastián Abreu y Jairo Padilla.

Panchito salvó a los Centrales
El segundo cotejo de la fecha se cumplió en el estadio Casa Blanca con Liga Deportiva Universitaria enfrentando a Liga Deportiva Universitaria de Loja. Narciso Mina puso a ganar al Rey de Copas con un tanto de penal y Óscar Velázquez lo empató de un frentazo parta la Garra del Oso, pero en el tramo final del partido José Cevallos Junior marcó un golazo de tiro libre para el 2×1 final.

Primera goleada de los Puros Criollos
El estadio Bellavista de Ambato albergó el choque entre el Mushuc Runa Sporting Club y el Club Deportivo El Nacional, en el que la escuadra de los Puros Criollos que dirige Octavio Zambrano alcanzaría su primera goleada de la temporada superando por 3 a 0 al Equipo del Ponchito con los goles de Cristian Márquez, Giovanny Caicedo y Cristian Lara.

Toreros se tomaron el Atahualpa
Suma expectativa generó en la afición amarilla capitalina el partido entre Universidad Católica y Barcelona Sporting Club, que terminaría con triunfo 2×1 para el Ídolo del Astillero gracias a los tantos que convirtieron Ely Esterilla y Alex Colón, siendo Efrén Mera el autor del tanto del empate provisional para los Camaratas a veinte del final.

Frenaron al puntero en el Austro
Independiente del Valle llegó a la Atenas del Ecuador con la consigna de estirar su ventaja como líder en la tabla, pero debió conformarse con un empate 1 a 1 con el Club Deportivo Cuenca. Los Morlacos se imponían con un gol de penal de Walter Zea, pero también desde los doce pasos y cuando quedaban quince para el silbatazo final, Gabriel Cortez lo igualó para el Negriazul.

Eléctricos tumbaron a la Fuerza Roja

River Ecuador y el Club Sport Emelec protagonizarían el duelo que le bajó la persiana a la décima fecha, midiendo fuerzas en el estadio Christian Benítez de Guayaquil en el que la Fuerza Roja se mantenía invicta. Los Eléctricos se quedarían con los tres puntos con un tanto de Emanuel Herrera y un golazo de Marcos Mondaini en los de adición, luego de que Daniel Néculman empatara para la Fuerza.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Obra de arte y tres puntos de oro
Liga Deportiva Universitaria iba a ceder dos puntos vitales ante la Garra del Oso, pero en uno de los primeros balones que topó, José Francisco Cevallos Junior marcó un golazo de tiro libre para salvar al Rey de Copas y permitir que se consolide en la segunda casilla. Fue la figura de la fecha. 

@Rokangol
[email protected]

La voz de las tribunas: Ya no llega (EDITORIAL)

Líder solitario y dos invictos

Gualaceo Sporting Club es el líder solitario en la Serie B Ecuatoriana 2015 y a la vez uno de los dos últimos invictos que restan en esta etapa, junto al Delfín de Manta que aparece como su principal escolta en la tabla de posiciones.

 

Fuerza Amarilla 1 vs Club Deportivo Quevedo 1
El duelo que abrió la quinta jornada tuvo como contendientes al Fuerza Amarilla y al Deportivo Quevedo en el estadio Nueve de Mayo. Finalizó con un empate 1×1, con Julián Mina marcando para los de Machala y Leonel Quiñónez para el Ídolo de Los Ríos.

Deportivo Azogues 1 vs Imbabura SC 3
Un tanto impensado resultó el triunfo que logró el Imbabura Sporting Club en el estadio Jorge Andrade Cantos, sorprendiendo al Deportivo Azogues con goles de Wilson Folleco, Tommy Alegría y Francisco Mera. Jéfferson Hurtado descontó para el Guacamayo.

Macará 0 vs Manta FC 0
Se registraron dos empates sin goles en la quinta fecha y uno de ellos lo protagonizaron el Club Social y Deportivo Macará de Ambato con el Manta Fútbol Club en el estadio Bellavista. El punto complicó a ambos bandos en sus aspiraciones de acercarse a la parte alta.

Delfín 0 vs Técnico Universitario 0
También sin goles terminó el otro choque entre tungurahuenses y manabitas de la quinta jornada. El Delfín pretendía mantener la presión sobre el líder Gualaceo, pero no pudo pasar de un empate sin goles con Técnico Universitario en el estadio Jocay.

Gualaceo SC 3 vs Éspoli 0
El líder solitario en la tabla de clasificaciones conservó el primer lugar gracias a una goleada sobre el Equipo de la Policía Nacional. El equipo sureño mantuvo su invicto con este triunfo que llegó gracias a las anotaciones de Néstor Guerrero, Joffre Escobar y Cristian Vivas.

Olmedo 2 vs Liga de Portoviejo 2
El partido de la fecha salió del choque entre el Centro Deportivo Olmedo y Liga de Portoviejo en el estadio Olímpico de Riobamba. Álvaro Navarro marcó por cuenta doble para el Ciclón Andino, mientras Jesús Alcívar y Hugo Vélez anotaron para La Capira.

@Rokangol
[email protected]

La voz de las tribunas: Ya no llega (EDITORIAL)

Sube a nueve cifra de muertos por explosión de pipa en Tabasco

El número de personas fallecidas tras la explosión de una pipa con combustible la noche del pasado jueves subió a nueve.

Todos conformes

Ya clasificadas al Mundial de Fútbol de la categoría, las selecciones nacionales de Ecuador y Argentina cerraron su participación en el Sudamericano Sub 17, con un empate de cero a cero.

Era un partido de mero trámite. Las dos selecciones no se hicieron mayor daño, y después de conseguido el gran objetivo, este domingo firmaron su participación en el actual certamen.

Ambos equipos esperaban una derrota de Brasil, contra una Colombia inevitablemente última, para aspirar a consagrase campeones, pero esto no ocurrió al final de cuentas.

Alineaciones.

Ecuador: José Cevallos; Byro Castillo, Jean Peña, Francisco Obando y Pervis Estupiñán; Andy Casquete, Juan Nazareno, Renny Jaramillo y Fabiano Tello; John Pereira y Washington Corozo.

Argentina: Franco Petroli; Tiago Ruiz, Julia´n Ferrayra y Facunco Pardo; Luis Olivera, Jualián Chicco, Ezequiel Palacios, Guianluca Mancuso y Juan Cejas; Pablo Argañaraz y Pablo Ruiz.

@OteroLuis12
[email protected]

La voz de las tribunas: Ya no llega (EDITORIAL)

Las Águilas cayeron en el Duelo de Campeones

Aguascalientes-México, Sábado 28 Marzo 2015, 19H36

Las Águilas cayeron en el Duelo de Campeones

::

Este sábado, para no perder ritmo en el receso de los torneos aztecas, el América, campeón del último Torneo Apertura de la Liga MX, visitó al Necaxa, monarca del pasado certamen de la Liga de Ascenso.

“Las águilas” llegaban como favoritos, pero serían “los hidrorrayos” quienes se impusieron por 3 a 1 en este denominado “Duelo de Campeones”.

En la primera etapa, el América saltó con un equipo juvenil y el Necaxa abrió el marcador gracias a un gol de Martínez a los 38 minutos. Para el complemento, el técnico de los cremas ya envió a un equipo más parecido al titular, pero éste no logró corregir el rumbo e igual terminó perdiendo.

A los 70, Daniel Guerrero marcó el transitorio empate para los capitalinos, sin embargo, su alegría no duró mucho, ya que Isijara volvió a poner en ventaja al Necaxa apenas un par de minutos después. Finalmente, Jorge Sánchez liquidó con un penal a los 87.

En este amistoso, el ecuatoriano Michael Arroyo saltó para la segunda etapa con el resto de estelares.  

América: 1T: Luis Pineda, Bryan Colula, Diego Pineda, José Madueña, John González, Francisco Rivera, Sergio Rodríguez, José Luis Hernández, Zaid Veyna, Juan Rodríguez, Emilio Sánchez.

América 2T: Luis Pineda, José Madueña, Ruiz, Erik Pimentel, Osmar Mares, Cristian Pellerano, Daniel Guerrero, Moisés Velasco, Ruben Sambueza, Michael Arroyo y Darío Benedetto.

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: Ya no llega (EDITORIAL)

Los Obama recibirán al papa Francisco en la Casa Blanca el 23 de septiembre

Obama prevé conversar con el Papa de los «valores y compromisos compartidos» en una amplia gama de temas.

Imágenes: tras los restos del Airbus A320

El Ministerio del Interior francés reveló imágenes del operativo tras los restos del Airbus A320 siniestrado en los Alpes.

El papa Francisco se reúne con familiares de víctimas de Estado Islámico

Familiares de dos británicos asesinados por el grupo Estado Islámico se reunieron con el papa Francisco como parte de los esfuerzos para unir a personas de distintas religiones en oposición al extremismo religioso.

Michael Haines, cuyo hermano David fue asesinado en septiembre, y Barbara Henning, esposa de Alan, quien murió un mes más tarde, saludaron al papa en la escalinata de la Basílica de San Pedro luego de la audiencia de los miércoles.

Generalmente ese acceso está reservado a prelados visitantes.

Michael Haines dijo que el momento le «quitó el aliento». En entrevista telefónica con The Associated Press dijo que el papa «dijo que rezaría por mí para que continuara el trabajo que hacemos por la unidad y la tolerancia, así como el acercamiento de nuestras comunidades».(I)

Los Museos Vaticanos y Capilla Sixtina se abrirán para 150 indigentes sin hogar

Los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina abrirán el 26 de marzo sus puertas para que un grupo de 150 «sintecho» de Roma puedan admirar las obras de arte que se conservan en su interior, informó este martes el diario vaticano L’ Osservatore Romano.

Estas personas sin hogar serán acompañadas por el benefactor del Vaticano, Konrad Krajewski, en una visita especial que tiene como objetivo que «las bellezas artísticas vaticanas» sean «admiradas también por los pobres que, por lo general, de San Pedro conocen solo la columnata», según el diario.

La visita está prevista para la tarde del 26 de marzo. Los sin hogar serán divididos en tres grupos, con una guía cada uno, y dispondrán de auriculares para escuchar las explicaciones.

Además, antes de llegar a los Museos Vaticanos, los grupos harán un recorrido privilegiado que les permitirá pasar por la Casa Santa Marta y continuar por detrás del ábside de la basílica de San Pedro hasta atravesar los Jardines vaticanos.

Se trata de una iniciativa más dentro del pontificado del papa Francisco a favor de los pobres.

El pasado 17 de febrero, también a petición de Jorge Bergoglio, los indigentes que viven en San Pedro y los alrededores pudieron asearse y cortarse el pelo en las nuevas duchas y barbería que se han instalado en el Vaticano para permitirles mantener unas buenas condiciones de higiene.

Además, el pasado 5 de febrero el Papa mandó regalar 300 paraguas, que pertenecían a turistas y se los dejaron olvidados en los Museos Vaticanos, para que pudieran resguardarse de la fuerte lluvia.

Finalmente, con motivo de su 78 cumpleaños, el 18 de diciembre pasado Francisco regaló 400 sacos de dormir a quienes viven en las calles de Roma.  (I)

Autoridades vinculan a Robert Durst con otra desaparición

Autoridades que investigan un caso sin resolver de hace varias décadas en Vermont confirmaron que hay una conexión.

Vaticano reconoce que se intentó denigrar a monseñor Óscar Arnulfo Romero

Treinta y cinco años después del asesinato de monseñor Óscar Arnulfo Romero, el Vaticano reconoció que hubo una campaña para denigrar al religioso centroamericano, cuya beatificación estuvo bloqueada en la época de Juan Pablo II y reivindicada en la nueva era de Francisco, que lo considera un modelo para América Latina.

Asesinado en San Salvador cuando oficiaba misa el 24 de marzo de 1980 por un francotirador contratado por la ultraderecha, monseñor Romero fue tildado tanto en los últimos años de su vida como después de muerto de ser «un desequilibrado», «un marxista», un «títere manipulado por curas de la teología de la liberación que le escribían sus encendidos sermones» contra la oligarquía, las injusticias sociales y la represión en su país.

Acusaciones, denuncias y críticas lanzadas por diplomáticos, políticos, religiosos y hasta cardenales.

Intrigas y presiones que frenaron el proceso de canonización de monseñor Romero, quien será finalmente beatificado el próximo 23 de mayo en su ciudad, 19 años después de que el proceso fuera abierto oficialmente por el Vaticano en 1997.

El arzobispo italiano Vincenzo Paglia, actual presidente del Consejo Pontificio de la Familia y postulador de la causa de beatificación de monseñor Romero, reconoció en febrero pasado las numerosas trabas que el proceso sufrió.

«De no haber sido por el papa latinoamericano Francisco Romero no hubiera sido beatificado», confesó.

Entre los enemigos de Romero dentro del Vaticano figuran dos influyentes cardenales, los colombianos Alfonso López Trujillo, ya fallecido y conocido por sus posiciones ultraconservadoras y Darío Castrillón Hoyos, jubilado, los cuales ocupaban en la década del 90 importantes cargos en la Curia Romana.

«López Trujillo temía que la beatificación de Romero se transformara en la canonización de la Teología de la Liberación», recordó Andrea Riccardi, fundador de la comunidad de San Egidio, el movimiento católico que apoyó y financió la causa de Romero.

Los enemigos de la canonización del prelado centroamericano arremetieron aún antes de que la causa fuera abierta formalmente y lo criticaban por su cercanía al teólogo jesuita Jon Sobrino, censurado por años por el Vaticano como uno de los grandes exponentes de la Teología de la Liberación, quien sobrevivió a la matanza perpetrada en 1989 por militares salvadoreños contra seis compañeros jesuitas.

Los problemas doctrinales, el extenuante análisis de sus homilías, el temor de una instrumentalización ideológica por parte de la izquierda de su beatificación fueron algunos de los argumentos para obstruir la causa.

«Por 15 años la causa estuvo en un estado de parálisis burocrático», explicaron fuentes religiosas, que acusan a la Congregación para la Doctrina de la Fe, liderada por el entonces cardenal Joseph Ratzinger, hoy en día el papa emérito Benedicto XVI, de frenar el proceso.

«Juan Pablo II estaba convencido de que Romero era un mártir, no sé lo que pensaba Benedicto XVI. Creo que para él era más un asunto de oportunidad. Ninguno de los dos conocían la situación en la región como la conoce el papa Francisco», comentó en Roma monseñor Jesús Delgado, su exsecretario personal.

Delgado acaba de lanzar en italiano un libro con las cartas inéditas de Romero entre 1977 y 1980 con el título «La iglesia no puede callar».

Tras haber sido un obispo conservador muy cercano al poder, Romero asumió el arzobispado de San Salvador en febrero de 1977, pero su conversión y cercanía con la Teología de la Liberación comenzó 15 días después de su asunción horrorizado por la represión y la pobreza.

Si bien el papa polaco incluyó personalmente el nombre de Romero en la lista de los «testigos de fe» del siglo XX durante el Jubileo del año 2000 y rezó ante su tumba cuando visitó El Salvador, algunos no olvidan «la humillación» a la que lo sometió en vida cuando lo recibió tras muchas dificultades en 1979 en el Vaticano.

«Buscaba respaldo y terminó sintiéndose solo, decepcionado, frustrado, humillado», escribió en un testimonio María López, quien conversó con Romero pocos días después de ese encuentro.

El anuncio pocos días después de su elección en marzo del 2013 de Jorge Mario Bergoglio de que quería «una Iglesia pobre y para los pobres», desbloqueaba de hecho el proceso.

Francisco empleaba casi las mismas palabras que hace más de tres décadas monseñor Romero: «La misión de la Iglesia es identificarse con los pobres».

Cuando en agosto pasado Francisco reconoció que «no hay más impedimentos» para su beatificación, quería decir que se había encontrado el camino para elevarlo a los altares.

En efecto la beatificación, sin necesidad de probar un milagro tras ser proclamado un mártir por su fe, resulta coherente con su papado y respalda la lucha por la justicia social en América Latina.

kv/eg

Maza Rodríguez es baja en México para medir a Ecuador y Paraguay

El defensa Francisco “Maza” Rodríguez, del Cruz Azul, causó baja de la selección mexicana que se enfrentará este mes a Ecuador y Paraguay, confirmó este lunes la Federación Nacional de fútbol.
En comunicado, la institución explicó que Rodríguez, integrante del equipo nacional en las tres últimas Copas Mundiales, tiene un problema familiar y disputará estos amistosos que forman parte de la preparación de México para la Copa de Oro y la Copa América.

Empate que no ayuda mucho

::

El mediodía de este domingo, por la vigésima octava fecha de la Liga BBVA, el Espanyol visitó al Deportivo La Coruña. Tras un partido donde prevaleció el juego en medio campo, el marcador terminó con un 0-0 que no le ayuda a ninguno de los dos.

Los dueños de casa tuvieron más tiempo el balón, pero nunca encontraron la fórmula para ser profundos, mientras los visitantes gozaron con las opciones más claras de contra, pero tampoco tuvieron precisión.

Por tercer encuentro al hilo, el ecuatoriano Felipe Caicedo arrancó como titular con “los periquitos”, pero fue el primer cambio, saliendo a los 54 minutos para darle paso a Christian Stuani. Vale recordar que “Felipao” se sumará en las próximas horas a la Selección de cara a los próximos partidos amistosos contra México y Argentina.

Con este resultado, el Espanyol sumó 34 unidades y se ubica en la undécima casilla, 15 puntos por debajo de la zona de premios.

Espanyol: Francisco Casilla; Anaitz Arbilla, Álvaro, Héctor Moreno y Rubén Duarte; Javí López, Jose Cañas (Francisco Montañés), Luca y Víctor Sánchez; Salva Sevilla (Mattioni) y Felipe Caicedo (Christian Stuani).

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: Gracias por venir (EDITORIAL)

En nueve años, Twitter ha cambiado la comunicación en la era digital

No imaginamos que estábamos viendo nacer uno de los medios de comunicación más reconocidos de la era digital.

Revés en la segunda salida

En el marco de la segunda fecha del hexagonal final del Torneo Sudamericano Sub 17, la Selección Ecuatoriana de Fútbol Fue derrotada por su similar de Brasil en un partido parejo.

La Canarinha inició el compromiso a mil por hora, y en el tiempo que le costó a nuestro equipo acomodarse, ya estaban dibujados los dos goles brasileños. Leandro y Lincoln, con un golazo de tiro libre, festejaron el dos a cero temporal.

Para la segunda parte el Equipo de Todos lució más aplomado, se ajustó en sus líneas y comenzó a hacerle daño a su rival. Fabiano Tello consiguió marcar el tanto del descuento.

Después de faltó tiempo a La Mini Tri, que pese a que buscó conseguir el gol que les permita sumar al menos un punto, pero que no lo logró.

Alineaciones.

Brasil: Juliano; Kléber, Leo Santos, Ronaldo, Qaique, Ruler, Andrei Lincoln, Marcos Tulio y Lenadro.

Ecuador: José Cevallos; Byron Castillo, Joel Quintor, Francisco Obando, Pervis Estupiñán, Andy Casquete, Fabiano Tello, Johao Montaño, Washington Corozo y Reny Jaramillo.

@OteroLuis12
[email protected]

La voz de las tribunas: Gracias por venir (EDITORIAL)

Charlando con el Papa en Aquí y Ahora

Chistes, anécdotas, revelaciones, llamados de atención. Todo con un desparpajo inusual del Sumo Pontífice.