FIFA investiga al Real Madrid por contratación de menores

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) está investigando al Real Madrid para ver si el club español incurrió en irregularidades en la contratación de jugadores menores de edad, según aseguró hoy el diario «As».

«La FIFA investiga al Real Madrid para averiguar si el club ha cumplido estrictamente con las normas del artículo 19 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores, que prohíbe los traspasos de menores de 18 años salvo en circunstancias concretas», explicó el periódico español.

Según relató el diario, la FIFA ha instado a la Federación Española (RFEF) para que reúna toda la documentación sobre los menores de edad extranjeros que juegan en los equipos con los que el club blanco tiene suscritos convenios de colaboración, 22 sólo en Madrid.

El Barcelona fue sancionado por la FIFA el pasado abril a no poder fichar jugadores nacionales ni extranjeros hasta el 1 de enero de 2016 por la inscripción y contratación irregular de jugadores menores de 18 años entre los años 2009 y 2013. El recurso del club azulgrana ante la Corte Arbitral del Deporte (CAS) fue rechazado.

Asambleísta defiende proceso de socialización de enmiendas constitucionales

Tras la primera jornada de socialización de las enmiendas constitucionales en el plenario de Ciudad Alfaro, en Montecristi, la vicepresidenta de la Comisión Ocasional, Verónica Arias, defendió esta mañana el proceso de socialización de enmiendas constitucionales, al que varios sectores de la oposicion lo consideran como un «monólogo y pantomima».

«Yo tengo que decir que todas las voces han tenido la oportunidad de participar, no se le ha quitado la oportunidad de que se pronuncien incluso los sectores que están en contra de este proceso de enmiendas constitucionales», dijo la asambleísta del movimiento Acción Regional por la Equidad (ARE).

La Corte Constitucional sentenció, el pasado 31 de octubre, a favor del oficialismo dejando  vía libre a que el pleno de la Asamblea determine el futuro de las 16 leyes a modificarse, entre ellas la de la reelección indefinida, y que el único cambio a tratarse en una Constituyente sea el de los límites a la acción de protección.

El debate del pasado lunes se hizo en Ciudad Alfaro, lugar en el que se aprobó la Constitución del 2008, con la participación del pueblo manabita, exasambleístas, y representantes de la Asociación de Municipalidades, refirió Arias.

Durante un año los legisladores recogerán los criterios de distintos sectores sociales para luego sistematizarlos en el interior de la Comisión Ocasional, y elaborar el informe para segundo debate en el pleno de la Asamblea, señaló la asambleísta.

El análisis debe regirse a los parámetros del dictamen de la Corte Constitucional (CC); no obstante, podrían quedarse al margen temas propuestos por Alianza País. «De tal manera que pueden aprobarse no las 16, sino 10, 12 enmiendas», dijo.

De acuerdo al cronograma de la Comisión, la próxima cita para recibir a sectores sociales será el 2 de febrero en Guayaquil. La asambleísta espera que se visiten todas las ciudades del país aunque cree que es complicado por la logística y presupuesto.

Corte de EEUU permite a un recluso musulmán dejarse la barba

La Corte Suprema decidió por unanimidad que el recluso en Arkansas puede dejarse una barba corta por razones religiosas.

“Canal UNO lamenta haber llegado a esta situación”

Relad S.A. explica la querella judicial contra Emelec

Este lunes, por un aviso judicial publicado en los medios, se pudo conocer que Relad S.A., empresa operadora de Canal UNO, mantiene una demanda contra Emelec, debido a que el club rompió un contrato unilateralmente con ellos en 2006.

Ante la falta de pago de los millonarios, la Unidad Judicial que lleva el caso emitió este día un aviso  en el que se presume una quiebra del club y se cita al Presidente del club, Nassib Neme, para dar su versión.  

Con un comunicado oficial, la empresa Relad S.A. resume de manera cronológica los pasos de esta demanda:

Canal UNO (Relad S.A.) a la Opinión Pública y en especial a los seguidores del Club Sport EMELEC

1.- El 2 de junio de 2006, el Club Sport Emelec y Canal UNO (Relad S.A.) firmaron un contrato por los derechos de transmisión de los partidos de fútbol para los años 2008 y 2009.

2.- Dicho contrato establece en su cláusula 3.10 que en caso de terminación unilateral del contrato, la parte que lo hiciere pagaría una penalidad de US$ 500.000 (quinientos mil dólares americanos) a la parte afectada.

3.- El 12 de noviembre de 2008, Emelec decidió unilateralmente, dar por terminado el contrato “Por ser conveniente a sus intereses empresariales….. Será Ecuavisa quien maneje la transmisión a partir del próximo año”.

4.- Ante esta situación y en uso de sus derechos, Canal UNO (Relad S.A.) acudió al Tribunal de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio – órgano competente establecido por ambas partes en caso de conflicto – para que dirima esta situación. Cómo era de esperarse, ante el evidente rompimiento de contrato por parte de C.S. Emelec, el Tribunal falló un Laudo Arbitral a favor de Canal UNO (Relad S.A.) y dispuso el pago de la indemnización.

5.- El C.S. Emelec, se negó a honrar el contrato firmado y solicitó recursos de nulidad, así como apelaciones que no le fueron concedidos por improcedentes, puesto que, por contrato se comprometió a que sea el Tribunal de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio que dirima. Sin embargo consiguió que le aceptaran un recurso de casación.

6.- El recurso de casación hizo que el caso se trasladara a la Corte Nacional de Justicia, en Quito, donde los jueces de la Segunda Sala, en absoluto derecho, también negaron a C.S. Emelec este recurso, por improcedente.

7.- Agotadas estas instancias, se solicitó al juez 28 de lo civil de Guayaquil, la ejecución del Laudo Arbitral para que C.S. Emelec cumpla con el pago de la penalidad, sin embargo dicha ejecución no ha sido posible porque cada ocasión que se buscó el pago, el Club lograba eludir el cumplimiento.

8.- Ante la permanente negativa de C.S. Emelec de honrar el contrato firmado y en ejercicio de nuestro derecho, Canal UNO (Relad S.A.) demandó la presunción de quiebra de la institución deportiva, la misma que solicitó un recurso de hecho que fue tramitado por la segunda sala de la Corte de Justicia de Guayaquil, y que le fue negado.

9.- Finalmente, con fecha 12 de enero de 2015, la Jueza 7 de lo Civil de Guayaquil, en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley, ha ordenado la publicación del concurso de acreedores y la quiebra del C.S. Emelec.

10.- Han transcurrido más de SEIS años desde que Club Sport Emelec terminó unilateralmente un contrato que se comprometió a respetar. Han pasado más de CUATRO años de procesos judiciales para lograr que se respeten los derechos que tiene Canal UNO (Relad S.A.).

11.- Otros clubes de fútbol que se vieron en situación similar de rompimiento unilateral de contratos, honraron su palabra y pagaron las penalidades establecidas en sus respectivos contratos; no así el C.S. Emelec.

12.- Canal UNO (Relad S.A.) lamenta muchísimo haber llegado a esta situación. Como medio de comunicación responsable, durante todo el proceso nos hemos mantenido alejados de ventilar el caso en nuestros noticieros o programas deportivos y hemos cubierto la información del Club con total objetividad e imparcialidad, cómo continuaremos haciéndolo. Hemos dejado que sean los jueces quienes, habiendo respetado el Debido Proceso, se han encargado de dirimir un conflicto en el que tenemos absoluto derecho y en el que desde sus inicios, se nos ha otorgado la razón. Esperamos finalmente, que el Club Sport Emelec respete esta decisión inapelable de la justicia ecuatoriana. El Cuerpo Técnico, los futbolistas y la hinchada, ninguna responsabilidad tienen en este asunto. A ellos les expresamos nuestra más sincera admiración y respeto.

Vale recordar que, hace poco, Emelec también emitió un comunicado con su versión:

El Club Sport Emelec

Ante una publicación aparecida el día de hoy en un medio de comunicación de la ciudad de Guayaquil, manifiesta lo siguiente:

1.- Negamos obligación alguna con la compañía RELAD S.A. CANAL UNO. El proceso arbitral y judicial que se ha dado por este tema, está plagado de inconstitucionalidades, ilegalidades e irregularidades. Emelec se encuentra injustamente demandado por presuntas obligaciones que corresponden a terceros.

2.- La publicación en el medio no constituye una declaración de quiebra, sino una citación con el auto inicial.

3.- Con fecha 24 de junio de 2013 presentamos una Acción Extraordinaria de Protección, la cual fue admitida por la Corte Constitucional el 14 de noviembre de 2013 y, se encuentra pendiente, que la Corte se pronuncie sobre la misma.

4.- Llama la atención, que a pesar de que se encuentra pendiente el fallo de la Corte Constitucional, jueces actúen como han actuado. Y, más todavía, cuando el Club Sport Emelec ha dimitido bienes, a pesar de que se trata de un proceso cuya constitucionalidad, legalidad y legitimidad hemos impugnado, ante la Corte de mayor jerarquía en el país.

5.- El auto que ha sido publicado nos obliga a dimitir bienes, situación que lo volveremos a hacer dentro del término de ley.

“Injustamente demandado por presuntas obligaciones”

Ante la presunción de quiebra del Club Sport Emelec anunciada por la Jueza María Isabel Valdiviezo de Lucca, la directiva del Bicampeón Ecuatoriano emitió un boletín oficial para aclarar su postura.

Debido a una deuda pendiente con la compañía RELAD S.A. (Canal UNO), se emitió este lunes un anuncio de parte de una Unidad Judicial Civil en Guayaquil en la que se presume la quiebra de Emelec y se convoca a un concurso de acreedores, incluso nombrando a un síndico de quiebra a quien el club debería presentar balances y estados contables.

Ante la gravedad del asunto, el alto mando del Bicampeón Ecuatoriano emitió hace pocos minutos un comunicado de carácter oficial al respecto.

A continuación, el boletín oficial del Club Sport Emelec:

El Club Sport Emelec

Ante una publicación aparecida el día de hoy en un medio de comunicación de la ciudad de Guayaquil, manifiesta lo siguiente:

1.- Negamos obligación alguna con la compañía RELAD S.A. CANAL UNO. El proceso arbitral y judicial que se ha dado por este tema, está plagado de inconstitucionalidades, ilegalidades e irregularidades. Emelec se encuentra injustamente demandado por presuntas obligaciones que corresponden a terceros.

2.- La publicación en el medio no constituye una declaración de quiebra, sino una citación con el auto inicial.

3.- Con fecha 24 de junio de 2013 presentamos una Acción Extraordinaria de Protección, la cual fue admitida por la Corte Constitucional el 14 de noviembre de 2013 y, se encuentra pendiente, que la Corte se pronuncie sobre la misma.

4.- Llama la atención, que a pesar de que se encuentra pendiente el fallo de la Corte Constitucional, jueces actúen como han actuado. Y, más todavía, cuando el Club Sport Emelec ha dimitido bienes, a pesar de que se trata de un proceso cuya constitucionalidad, legalidad y legitimidad hemos impugnado, ante la Corte de mayor jerarquía en el país.

5.- El auto que ha sido publicado nos obliga a dimitir bienes, situación que lo volveremos a hacer dentro del término de ley.

Sebastián Piñera se reunirá en Venezuela con grupo opositor a Nicolás Maduro

El expresidente chileno Sebastián Piñera viajará el próximo 26 de enero a Venezuela para participar en un seminario organizado por una agrupación política disidente al Gobierno de Nicolás Maduro.

El exmandatario será uno de los invitados principales de un seminario sobre democracia y derechos humanos, organizado por el movimiento Vente Venezuela, grupo político liderado por la exdiputada María Corina Machado, quien encabeza la oposición al Gobierno de Nicolás Maduro, informó hoy el diario La Tercera.

La invitación de parte de María Corina Machado se concretó hace algunas semanas, luego que Sebastián Piñera firmara una carta abierta en respaldo a la oposición venezolana.

En esa misiva pidió sanciones y acusó un «comportamiento antidemocrático» del Gobierno de Maduro.

Luego de esto, Machado agradeció el apoyo de Piñera y le planteó participar del seminario sobre democracia y derechos humanos. Se espera que el expresidente sostenga encuentros con diversos líderes opositores.

Con este seminario, Piñera completará una agenda de actividades internacionales, las que incluye un viaje a Trinidad y Tobago y Bahamas, como parte de una gira que organiza la Cancillería chilena a diversos países en el marco de la defensa de la postura chilena ante la demanda de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia.

La Cancillería informó recientemente que los expresidentes chilenos, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera, realizarán viajes al exterior para dar a conocer la postura chilena frente al reclamo boliviano de un salida soberana al Océano Pacífico que perdió en una guerra en el siglo XIX.

Condenan a ocho años más de prisión al expresidente Alberto Fujimori

El expresidente peruano desvió fondos públicos para comprar la línea editorial de diarios sensacionalistas.