Departamento de Justicia presentará medida de emergencia para suspender fallo de Hanen

El Departamento de Justicia presentará ante la Corte del Quinto Circuito un “stay” que se deberá resolver en días.

El Papa quiere más transparencia y eficacia en la reforma del Vaticano

Francisco inauguró el jueves el consistorio de cardenales y este sábado creará 20 nuevos cardenales.

Bolaños dice que él tiene libertad de contratación

En una carta dirigida a este Diario, el 9 de febrero pasado, firmada por Álex Bolaños y su abogado, Carlos Díaz Guzmán, el volante da su versión respecto a la posibilidad de vincularse a otro equipo tras la resolución del Ministerio del Trabajo.
“Soy titular de mis derechos futbolísticos y precisamente en tal calidad procedí a firmar el contrato con Barcelona el 7 de diciembre del 2013, el cual ahora ha quedado sin efecto por decisión de la autoridad laboral que conoció y resolvió la petición de visto bueno presentada”, argumentó Bolaños.

Líder hutí defiende toma de poder entre amplio rechazo y tensión en Yemen

El líder del movimiento rebelde yemení de los hutíes, Abdelmalek al Huti, defendió hoy que pretende «llenar el vacío de poder» y tendió una mano a sus opositores, en medio de las denuncias de golpe de Estado y de una escalada de la violencia.

En un discurso televisado, Al Huti aseguró que la disolución del Parlamento y la próxima formación de un Consejo Presidencial transitorio son medidas «históricas y necesarias» ante la crisis causada, a su juicio, por la renuncia del presidente Abdo Rabu Mansur Hadi y el Gobierno el pasado 22 de enero.

Destacó que la toma de poder por parte de su grupo, tras meses de expansión militar, busca «corregir la marcha» del país y está basada en «el principio de la participación de todos sin exclusión».

En ese sentido, se mostró conciliador: «Hay una verdadera oportunidad para que las fuerzas políticas se unan al pueblo y corrijan su marcha para construir el futuro» del país, resaltó Al Huti.

Insistiendo en justificar la declaración constitucional emitida ayer, el dirigente chií subrayó que fue «un paso responsable y no temerario porque el vacío no beneficiaba al pueblo y amenazaba la economía y la seguridad».

Acusó a Hadi y al primer ministro dimisionario Jaled Bahah, así como a algunas fuerzas, tanto dentro como fuera del país, de tramar una conspiración para llevar al país al «caos».

«Estamos ante un gran momento histórico», afirmó Al Huti, cuyo grupo se enfrentó a las autoridades en 2004 y 2010 y desde septiembre pasado se ha hecho con el control de siete provincias, incluida Saná.

El acta constitucional estipula la formación del Consejo Nacional Provisional, que sustituirá al Parlamento y que será el encargado de establecer un Consejo Presidencial, de cinco miembros, que designará a su vez un Gobierno interino de tecnócratas.

El Consejo Presidencial y del Gobierno interino -supeditados a la jefatura de los hutíes- tendrán un mandato de dos años, tiempo en el que tendrán que ser convocadas elecciones generales.

Una de las primeras medidas adoptadas por los hutíes al llegar al poder fue ordenar que se vuelva a formar la Comisión Suprema de Seguridad, la principal autoridad militar del Yemen.

También confirmaron en sus puestos a los ministros de Defensa, Mahmud al Sobeihi, y de Interior, Yalal Ruishan, que dimitieron junto al resto del Gobierno y que integrarán esa Comisión junto a dirigentes hutíes.

Tras el anuncio de ayer, la violencia estalló desde primera hora de la mañana de esta jornada, con la explosión de una bomba frente al Palacio Republicano de Saná, donde tres guardias y una viandante resultaron heridos.

El Palacio Republicano, convertido en sede de la jefatura del movimiento rebelde, fue el lugar elegido ayer por los hutíes para anunciar su acta constitucional.

Cuatro hutíes murieron asimismo en un enfrentamiento en la provincia de Al Baida con milicianos tribales, que atacaron una posición del grupo chií.

Además, miles de personas salieron a las calles para rechazar la toma del poder de los hutíes, pero sufrieron la represión de estos últimos.

Milicianos chiíes dispararon al aire para dispersar a los manifestantes congregados frente a la Universidad de Saná, donde detuvieron a varios activistas y a un cámara de televisión, según dijeron a Efe testigos.

A las manifestaciones de protesta, se sumaron numerosas voces que calificaron en las últimas horas de «golpe de Estado» la toma del poder por los hutíes.

Entre los partidos que se opusieron destacó el suní Al Islah (la Reforma), brazo político de los Hermanos Musulmanes, que afirmó que esta acción es «unilateral» y que la única solución es «retornar al diálogo».

También el Partido del Congreso Popular General, encabezado por el expresidente Ali Abdalá Saleh, expresó su sorpresa y señaló que «el acta constitucional supone una agresión a la legitimidad de la actual Constitución».

Los clanes suníes de la provincia septentrional de Mareb advirtieron, por su parte, de que sus milicianos están reforzando sus posiciones para evitar la entrada en la zona del grupo chií.

Siete regiones del sur -Adén, Lahesh, Abien, Al Dalea, Hadramut, Shebua y Socotora- rechazaron también el acta constitucional, aislando a los hutíes.

Asimismo, condenaron lo sucedido, entre otros, el Consejo de Jóvenes de la Revolución y la premio Nobel de la Paz yemení, Tawakol Karman, que instaron a la unidad del pueblo para derrocar a los hutíes y liberar Saná.

En el plano internacional, y tras las denuncias de ayer de la ONU, las monarquías suníes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) acusaron hoy a los hutíes de dar «un golpe de Estado» que «destruye el proceso político pacífico» en el Yemen.

Nominada por Obama rechaza embajada de Estados Unidos en México

María Echaveste, nominada por el presidente estadounidense Barack Obama como embajadora para México, declinó a sus aspiraciones debido a la prolongada espera para ser confirmada por el Congreso, informó una vocero de la Casa Blanca este domingo.

«A inicios de esta semana, María Echaveste le pidió a la Casa Blanca que retirara su nominación para ser embajadora en México», dijo a la AFP la portavoz Katherine Vargas.

Echaveste, nominada por Obama en septiembre pasado, alegó en su solicitud de retiro «el prolongado proceso de confirmación y los intereses de su familia», agregó Vargas.

Con una larga carrera en el sector público y privado, Echaveste sirvió como «representante especial» de Washington en Bolivia en 2009.

Según la Constitución de Estados Unidos, el Senado debe aprobar las nominaciones del Presidente para cargos de embajador, así como jueces y otros cargos del gobierno.

Pero muchas nominaciones acumulan el polvo en la cámara alta, a veces por meses, esperando una confirmación.

La situación llevó al secretario de Estado John Kerry a decir en septiembre que aunque no cree que los senadores «traten de castigar a nuestros diplomáticos, ese es el impacto». (I)

El Senado decide si acepta a Loretta Lynch como fiscal general

La candidata del presidente Barack Obama a secretaria de justicia es sometida a un interrogatorio en el Senado para determinar si ocupa el cargo.

Tribunal Supremo de Estados Unidos analizará legalidad de compuesto de la inyección letal

El Tribunal Supremo de Estados Unidos aceptó este viernes evaluar el método de ejecución que se utiliza en el estado de Oklahoma, un caso presentado por tres presos condenados a muerte que alegan que los químicos usados en la inyección letal violan preceptos constitucionales.

El alto tribunal, que la semana pasada permitió que se efectuara una ejecución en ese mismo estado, decidirá si el compuesto formado por tres tipos de droga que ahora emplean las prisiones viola la prohibición de la Constitución de aplicar castigos crueles.

Cuatro de los nueve jueces del Tribunal Supremo votaron a favor de detener la ejecución de la semana anterior, número insuficiente para frenarla pero mínimo para lograr que ahora el caso se eleve a ser escuchado en audiencia por el pleno de la corte.

Según medios especializados, la consideración de los jueces podría tener lugar este abril, o mantenerse hasta el próximo periodo de sesiones, que comienza en octubre tras el receso estival.

La polémica se desató a escala nacional ya el año pasado, después de que tuvieran lugar una serie de ejecuciones en las que la aplicación de la pena de muerte fue más prolongada y agónica para los presos de lo esperado, producto de las nuevas inyecciones letales adquiridas con secretismo por los estados.

El caso más significativo se dio precisamente en Oklahoma, el de Clyton Lockett, condenado por el asesinato de una joven de 19 años en 1999 y quien se retorció y jadeó durante más de 40 minutos después de que le fuera administrada la inyección, para morir después de un ataque al corazón.

La mayoría de los 32 estados donde está en vigor la pena de muerte en el país tiene problemas para conseguir los componentes con los que se fabricaban las inyecciones letales convencionales.

El ingrediente clave de la inyección, el pentobarbital, era proporcionado por la compañía farmacéutica danesa Lundbeck LLC, pero ésta se negó a continuar suministrando dosis a Estados Unidos debido a la oposición de la Unión Europea a la pena de muerte.

Ante esta situación, algunos prueban fórmulas alternativas de inyecciones y otros se han planteado el uso obligatorio de la silla eléctrica, en caso de que no se encuentren productos para inyecciones letales. (I)

Corte Suprema analizará polémico compuesto utilizado en inyección letal

En algunos casos la aplicación de la pena de muerte en EEUU fue más prolongada y agónica para los presos.

El 68% de chilenos apoya convocar una Asamblea Constituyente

Un 68 por ciento de los chilenos apoya la idea de llamar a una asamblea constituyente para cambiar la Constitución heredada de la dictadura militar (1973-1990), reveló este miércoles un sondeo de la Universidad de Santiago.

De ellos, un 17 por ciento cree que dicha instancia debe ser convocada y elaborada por organizaciones sociales, mientras que un 51 por ciento estima que la asamblea constituyente debe ser convocada por el Congreso.

Los encuestados creen además que una eventual nueva carta magna debe ser sometida a un pebiscito como trámite final de aprobación.

Respecto de la profundidad de los cambios, un 68 por ciento opinó que en Chile deben ocurrir reformas importantes y otro 17 afirmó que es necesario que el cambio sea total.

En ese marco, un 80 por ciento agregó que el problema más importante del país son las desigualdades sociales, además de la educación y la salud.

Respecto del perfil político de los ciudadanos, el estudio de opinión reveló que un 47,5 por ciento no se siente «ni de izquierda, ni de derecha ni de centro».

Asimismo, la izquierda representa un 15,9 por ciento, la centro izquierda un 7,2 por ciento, el centro un 6,6 por ciento, la centro derecha un 9,2 por ciento y la derecha un 8,8 por ciento.

La presidenta Michelle Bachelet, que llegó al poder enarbolando un programa de reformas políticas, tributarias y sociales, anunció que este año abrirá el debate por una nueva Constitución.

Hasta ahora, sin embargo, la mandataria no aclaró cuál será el mecanismo. (I)

Evo Morales impulsará reforma judicial y salida al mar

Lo admitió el pasado 5 de enero durante la inauguración del año fiscal e informe de actividades del Ministerio Público de Bolivia. La elección de funcionarios judiciales mediante el voto popular en el 2011, una reforma que el mismo presidente Evo Morales impulsó, no ha dado los resultados esperados de agilidad y transparencia.

Tres años después de la inédita e histórica elección, el jefe de Estado busca plantear una nueva reforma constitucional para modificar el sistema de selección de los administradores de justicia, implantada por su gobierno en la Carta Magna promulgada en el 2009.

“…Si hay que hacer una reforma a la Constitución, hay que hacerlo mediante un referéndum y desarrollarlo con algunos expertos en tema de justicia”, dijo Morales al referirse a la lentitud y la corrupción en los procesos judiciales.

El próximo jueves asumirá su tercer mandato como presidente del Estado Plurinacional (2015-2020). Un día antes tomará el mando en una ceremonia indígena en el sitio arqueológico de Tiahuanaco, a unos 90 kilómetros de La Paz.

El referéndum para enfrentar la crisis en el sistema judicial y la demanda contra Chile en el Tribunal de La Haya, para lograr una salida soberana al mar, son dos de los temas pendientes en la administración de Morales, reelegido el 12 de octubre pasado con un 61,3 % de votos.

De origen aimara, la segunda etnia después de la quechua, Morales es el primer indígena que gobierna Bolivia. Fue electo en el 2005 y en el 2009 con votaciones por encima del 54 %. Su gestión se favoreció por los extraordinarios precios de las materias primas. Nacionalizó los hidrocarburos, impulsó una economía estatista y creó subsidios para los más pobres.

El reclamo de acceso soberano al océano Pacífico le ha dado un inusitado respaldo político a Morales, lo que se reflejó en el último proceso electoral.

La semana pasada reiteró que no retirará la demanda contra Chile, presentada en abril del 2012 ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya. Ha desmentido los rumores de que la Cancillería de su país le habría propuesto a Chile abrir una negociación para obtener un enclave con soberanía al norte de la caleta de Pisagua, junto a la quebrada de Tiliviche (norte chileno).

“Ni fuéramos tontos (en) levantar la demanda por un pedazo de tierra. Nuestra demanda está bien encaminada ante la CIJ (….). El Estado Plurinacional de Bolivia mantiene una sola postura y una sola línea”, dijo el mandatario ante periodistas. Pero Chile alega que nadie puede obligar a un país a ceder soberanía y rechaza la petición boliviana de negociar una salida marítima, recordando que ambos países fijaron libremente sus límites en 1904.

Para analistas, la victoria por tercer vez en las urnas de Morales se debe al positivo manejo de la economía con un crecimiento superior al 5 % en el 2014. El Banco Mundial (BM) estima para este 2015 una expansión del 4,5 %.

Para este periodo se propone eliminar la pobreza; dotar de servicios básicos a todos los bolivianos; garantizar la seguridad alimentaria; industrializar las materias primas; mejorar la justicia y la educación y aplicar un seguro de salud universal.

Según establece la actual Constitución en Bolivia, para Morales será su último mandato, sin opción a ser reelegido. Sin embargo, varios analistas advierten que ese mejoramiento de la justicia que busca el jefe de Estado, mediante un referendo, para una reforma constitucional podría ser aprovechada para introducir en la Carta Magna una modificación que permita su reelección.

“La estrategia del Gobierno va a ser unificar la reelección indefinida con la reforma judicial”, opina el escritor y periodista Fernando Molina, quien cree que de esa forma los oficialistas evitan “el error que cometió” el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez cuando en el 2007 “quiso lanzar un referéndum solo sobre la reelección” ilimitada.

La Constitución boliviana (2009) solo permite gobernar dos mandatos seguidos y con efecto retroactivo. El Tribunal Constitucional, en un polémico dictamen, permitió a Morales concurrir en octubre pasado a las elecciones para un tercero con el argumento de que Bolivia fue refundada como Estado Plurinacional en el 2009, por lo que los gobiernos anteriores a ese año no eran computables.

Molina, premio Rey de España de Periodismo en el 2012, reconoce que es necesario cambiar la Constitución para enfrentar el problema judicial, por lo que “se juntaron las necesidades reales del país con las necesidades políticas” del gobernante Movimiento Al Socialismo (partido de Morales).

El jefe de Estado ha manifestado que le preocupa no ver un sucesor claro en las filas de su partido, por lo que según esa tesis una nueva candidatura suya en el 2019 sería la única alternativa del Movimiento Al Socialismo (MAS) para seguir en el poder. (I)

61,3 por ciento es el resultado de los votos que obtuvo el 12 de octubre pasado en la tercera elección presidencial.

4,5 por ciento es la estimación del Banco Central sobre el crecimiento económico en Bolivia para este año.

40 países es el número estimado de naciones que asistirán a la ceremonia indígena de investidura.

Hojas de coca serán repartidas en el rally Dakar por el Gobierno de Bolivia

El Gobierno de Bolivia repartirá miles de bolsas con hojas de coca durante el paso del rally Dakar por territorio boliviano, anunció este jueves el viceministro de la Coca y Desarrollo Integral, Gumercindo Pucho.
Pucho explicó que las bolsas con hojas de coca se repartirán desde una caseta que montará el Viceministerio de la Coca en el pueblo de Uyuni, una de las paradas del recorrido del Dakar en cuyos alrededores se encuentra el salar homónimo, que es uno de los principales atractivos turísticos de Bolivia.