Los usuarios que necesiten acceder al servicio de cedulación del Registro Civil nacional pueden agendar una cita en el portal
Con el cambio de semáforo rojo a amarillo se reanudan, con ciertas directrices, varios de los servicios del Registro Civil
Aunque registrar el nacimiento de los bebés es un deber de los padres, Guillermo Nath y su esposa afirman que
» Nuevo póster e imágenes de “Ant-Man”
NOTICIAS
DEPORTES
MÚSICA
TECNOLOGÍA
Miércoles 06.may.15
Aunque todavía tenemos la emoción del reciente estreno de Marvel, las nuevas películas de este universo llegarán pronto y una de esas es “Ant-Man”, la cual podremos ver en julio de este año.
Hoy estrenaron un nuevo póster donde podemos ver a gran parte del elenco:
Scott Lang interpretado por Paul Rudd, se une al Dr. Hank Pym (Michael Douglas) para proteger el secreto del traje de Ant-Man de una nueva generación de amenazas. En el elenco también está Evangeline Lily, Judy Greer, Bobby Cannavale, Michael Pena, Martin Donovan, Wood Harris, John Slaterry, Gregg Turkington, Abby Ryder Forston, David Dastmalchian y T.I.
Y aquí algunos detrás de cámaras con el director Peyton Reed:
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Comentarios
» Chocan trenes del Metro en estación Oceanía
NOTICIAS
DEPORTES
MÚSICA
TECNOLOGÍA
Lunes 04.may.15
Usuarios de redes sociales reportaron la tarde de este lunes un accidente en la estación del Metro Oceanía. Dos vagones chocaron, confirmó el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera en Twitter.
Según los primeros reportes, la cifra de heridos es de 17. Dos de ellos estarían en estado de gravedad, pues quedaron prensados.
Según los primeros reportes, ambulancias, bomberos y elementos de Protección Civil atienden el incidente.
El accidente ocurrió en la Línea 5 del Metro (dirección Politécnico) donde las vías están expuestas y en días lluviosos como el de hoy la marcha de seguridad es activada, para prevenir accidentes.
De acuerdo con La Jornada, el choque sucedió cuando un vagón que estaba en completo alto fue alcanzado por el siguiente convoy. Todos los pasajeros fueron desalojados.
Precisamente, el Metro anunció desde Twitter la activación del avance de seguridad.
El Metro anunció la suspensión del servicio en la estación Oceanía de la Línea 5 “por alcance de trenes”.
Se está a la espera de que las autoridades ofrezcan más detalles.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Comentarios
Dos ciclones extra tropicales, uno en el norte y otro en el sur, provocan gigantescas olas en el Pacífico.
Una persona murió en el litoral del Pacífico debido a la presencia del fenómeno conocido como Mar de Fondo.
Ataques presuntamente con gas cloro por helicópteros del gobierno sirio dejaron 40 heridos y un niño muerto en el noroeste del país, dijeron activistas ayer, un día después de que un organismo internacional que vigila el uso de armas químicas se declaró dispuesto a investigar varias denuncias.
El grupo Defensa Civil Siria difundió videos en los cuales se ve a paramédicos y vecinos llevar niños a un hospital mientras tosen y jadean por falta de aire en Saraqeb, provincia de Idlib. Un video desde Nareb muestra a un paramédico recibiendo oxígeno después de rescatar gente en otro ataque. Una coalición de grupos insurgentes en Idlib registró avances contra las fuerzas leales al presidente Bashar Assad.
Los videos parecían auténticos y correspondían con lo averiguado por AP.
El Observatorio Sirio para los DD. HH., que se basa en una red de activistas en el terreno, dijo que los ataques durante la noche dejaron al menos 40 civiles heridos, incluidos varios niños. El observatorio, con sede en Gran Bretaña, dijo que según funcionarios médicos en Nareb, un niño murió por causas que no estaban claras. Comités Coordinadores Locales, otro grupo activista, también informó sobre el presunto ataque químico en Saraqeb. (I
Una persona murió en el litoral del Pacífico mexicano debido a la presencia del fenómeno conocido como mar de fondo.
Cinco de los seis agentes acusados se encuentran ya en custodia, según informó la alcaldesa de Baltimore
» Gobierno mexicano enviará la gran cantidad de… ¡SEIS mexicanos a ayudar en Nepal!
NOTICIAS
DEPORTES
MÚSICA
TECNOLOGÍA
Martes 28.abr.15
Como bien saben, los mexicanos somos el ajonjolí de todos los moles, pero esta vez es especial porque compatriotas irán a ayudar a Nepal en una de las mayores tragedias de los últimos años.
Se trata de 6 especialistas en desastres y emergencias que apoyarán en las labores de rescates luego del desastre que dejó el sismo de 7.8 grados magnitud Richter que azotó esa nación.
Dos de los especialistas lo son en situaciones de emergencia y los otros cuatro forman parte del Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales.
En un comunicado conjunto la secretaría de Relaciones Exteriores y la de Gobernación informaron que tanto Raúl Iván Gutiérrez Haaz (de la Coordinación y Evaluación de Desastres de las Naciones Unidad) como Darío Carranza Castro, ambos funcionarios de la Dirección General de Protección Civil serán enviados a Nepal.
La Secretaría de Relaciones Exteriores dijo que, de ser necesario, nuestro país cuenta con especialistas en búsqueda y rescate urbano, específicamente en estructuras colapsadas.
Esta noche saldrán hacia Nepal 21 elementos del grupo de rescate Topos para apoyar en las labores de rescate también.
Óscar Martínez, jefe de servicios medios de los Topos, comentó:
“Estamos ya registrados para salir 21 elementos, teníamos el problema de la cuestión económica, que, aparentemente, nada más íbamos a ir 12, ahora nos hicieron un importante donativo y es posible que nos alcance para ir los 21”
Sobre las esperanzas de encontrar gente viva, ellos recordaron que han encontrado gente hasta 10 o 15 días después.
“Vamos con ese ánimo, de salvar vidas, pero la verdad es que cada día que pasa las posibilidades disminuyen”
Mmm, esperen un momento, hagamos cálculos: el gobierno federal enviará a nada menos que seis expertos (no cuatro, no cinco: seis…), mientras que los topos enviarán a 21 pagados con sus propios recursos… pero a Inglaterra el presidente se llevó a 200 invitados… ok.
En Nepal la situación es crítica, no sólo hay más de 4 mil personas muertas., además hay 8 millones de damnificados.
Según la ONU, de esos 8 millones, 1.3 millones son niños y están en situación extremadamente vulnerable.
Además 1.4 millones necesitan asistencia alimentaria urgente.
Por si no fuera poco esto, hay muchas villas fuera de Katmandú, la capital de Nepal, en las que antes del terremoto solían vivir entre 30 y 50 mil personas… no se tiene información sobre ellos hasta el momento.
Por otro lado, decenas de miles de personas abandonaron el valle de Katmandú en busca de agua y alimentos (hablamos de cerca de 72 mil personas). Muchos habitantes quieren viajar a sus pueblos a ver cómo están sus seres queridos, además todo está cerrado en Katmandú, hay muy poca agua potable y siguen sin electricidad.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Comentarios
La comunidad internacional se ha movilizado y comenzó a mandar equipos de rescate, provisiones y ayuda a Nepal.
La comunidad internacional se ha movilizado y comenzó a mandar equipos de rescate, provisiones y ayuda a Nepal.
La UE triplicará los fondos destinados a operaciones de búsqueda y rescate para hacer frente a los naufragios.
La fuente de iridio-192 fue abandonada bajo un puente de un punto de una carretera de Tabasco, sur del país.
Aún no hay noticias del contenedor con material peligroso robado en Tabasco y por el que se emitió una alerta.
Al menos 18 personas han muerto y cuatro municipios han sido incendiados en una nueva oleada de ataques perpetrados supuestamente por rebeldes ugandeses del Frente Democrático Aliado (ADF) en la ciudad de Beni, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC).
Así lo comunicó hoy a Efe el presidente de la organización Sociedad Civil de Beni, Teddy Kataliko, mientras que fuentes gubernamentales puntualizaron que este número de víctimas es «provisional» y podría aumentar.
El ataque se produjo ayer en el área de Mbau, a unos 30 kilómetros de Beni, una de las ciudades más importantes de la conflictiva provincia de Kivu del Norte, rica en recursos naturales y minerales y base de numerosos grupos armados.
El gobernador provincial, Julien Paluku, indicó que tras la matanza de ayer, perpetrada con machetes, hoy se encontraron nuevos cuerpos en las poblaciones de Ambenge y Wikemo, así como en los bosques cercanos.
La mayor parte de las víctimas se escondían allí cuando fueron atacados con machetes por miembros del ADF.
«Las Fuerzas Armadas de la RDC (FARDC) continúan rastreando la zona, que ha sido acordonada», agregó el gobernador.
Operación militar
La ONG Sociedad Civil de Beni reclamó este jueves que se lance una operación militar a gran escala en esta zona para terminar con los ataques del ADF, que ha incrementado sus acciones en los últimos meses.
Entre octubre y diciembre de 2014, más de 200 civiles fueron masacrados por hombres armados en Beni, según un informe elaborado por la sociedad civil local.
El ADF inició su campaña de violencia en 1996 en el distrito de Kasese, en el oeste de Uganda, tras lo cual se expandió a varias zonas cercanas a la frontera con la RDC.
El grupo es una de las organizaciones armadas que siguen actuando en la RDC tras el desarme el pasado noviembre del grupo rebelde M23, que llegó a controlar buena parte de la región. (I)
Lluvias en zonas desérticas del norte de Chile, donde los lechos de ríos se mantuvieron sin agua durante décadas, y un intenso temporal que deja inundaciones y deslaves en departamentos del Perú son parte de los efectos del clima en la región.
Las autoridades peruanas han interpretado las inundaciones registradas en los departamentos de Piura (que limita con Ecuador), Arequipa y Cuzco, como el anticipo del fenómeno de El Niño, que organismos internacionales pronostican estará presente en el mundo al menos hasta septiembre próximo.
Las fuertes lluvias en Perú provocaron inundaciones y avalanchas que han dejado al menos 43 muertos y 58 heridos en los últimos seis meses, según un informe divulgado esta semana por el Instituto Nacional de Defensa Civil de ese país.
El último reporte de marzo pasado de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que se nutre de informes de varios organismos del mundo que hacen análisis y predicciones climáticas, indica que “de las previsiones de los modelos y las opiniones de los expertos se desprende que durante abril y mayo del 2015 persistirán unas condiciones entre neutras y cálidas o características de un episodio débil del fenómeno de El Niño”.
El informe agrega que las temperaturas del Pacífico tropical superarán los umbrales característicos de El Niño hacia mediados de año. Sin embargo, la OMM advierte que “las proyecciones de muchos de los modelos actuales muestran una considerable dispersión en cuanto a esas temperaturas, lo cual se debe a que las predicciones a largo plazo realizadas en esta época del año tienen un grado de acierto limitado. Debido a esa dispersión todavía se puede dar una gama amplia de resultados, que van desde un episodio de El Niño de condiciones neutras a un episodio muy intenso”.
Marcelo Nilo Gatica, director de asuntos científicos y recursos pesqueros de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), cuya sede está en Guayaquil, señala que la región tiene un buen nivel científico y técnico para dar respuestas certeras frente a la incidencia del fenómeno de El Niño, que provoca inundaciones y sequías a nivel global. “Lo que puede ocurrir aquí es que efectivamente tienes un problema asociado a los datos, que no necesariamente se toman en la misma temporalidad y en la misma escala… Son modelos matemáticos muy probados, pero como cualquier modelo depende de la calidad del dato”, refiere Nilo.
Aunque las lluvias caídas en marzo pasado en zonas desérticas de Antofagasta y Atacama, en el norte de Chile, no han sido vinculadas al fenómeno de El Niño, las autoridades de ese país sí han sido cuestionadas debido a que no se alertó a la población del temporal que se venía. El gobierno ha informado que la reconstrucción de las áreas afectadas tendría un costo aproximado de 1.500 millones de dólares.
El temporal provocó la muerte de 26 personas y otras 150 más están desaparecidas, al igual que se registraron 29.741 damnificados. El Ministerio de Educación informó que más de 40.000 niños esperan retornar a clases en Atacama. (I)
Las sanciones por no cumplir con la orden emitida por la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC) de Panamá, que prohibió el uso de drones durante la VII Cumbre de las Américas desde el 5 hasta el próximo domingo, están entre los 1.000 y los 50.000 dólares.
Así lo informó el director de la AAC, Alfredo Fonseca Mora, quien aceptó que los medios de comunicación utilizan drones como herramienta para informar, pero que su agencia tiene la responsabilidad de dar seguridad a las comitivas que arribarán a Panamá durante la cumbre y que con estos aparatos no se sabe al momento por quién están siendo dirigidos y sus intenciones.
Los drones son aeronaves operadas y dirigidas por control remoto, con fines militares o civiles. Algunos de esos aparatos tienen cámaras para filmar objetivos a distancia o vigilar campos abiertos y áreas protegidas.
Fonseca Mora anunció además que posteriormente a la cumbre se realizará una reunión de productores, distribuidores y usuarios de drones en Panamá para establecer una hoja de ruta hacia la regularización del uso de estos dispositivos con una normativa actualizada.
Durante la VII Cumbre de las Américas las fuerzas policiales desplegarán una red de anillos de seguridad alrededor de la sede de la reunión presidencial. Además de los controles perimetrales, se ha prohibido el uso de máscaras y la venta ambulante en calles de la Ciudad de Panamá. (I)
Las víctimas fueron ejecutadas en un caserío ubicado en el departamento La Libertad, en San Salvador.
Obligará a las aerolíneas a tener dos tripulantes autorizados en la cabina del avión de manera permanente.