Diego Costa, delantero internacional del Chelsea, abandonó la concentración de la selección española en Las Rozas en la mañana del martes, tras confirmarse que sufre una rotura fibrilar de grado 1 en el muslo izquierdo, que le impedirá jugar con la Roja ante Ucrania y Holanda.
La mala fortuna vuelve a aliarse con Diego Costa cuando va a jugar con la selección española. Si pactó con el seleccionador Vicente del Bosque no ser llamado para los dos últimos partidos de 2014 por sus problemas musculares, ahora se perderá los dos primeros del año tras confirmarse una nueva lesión.
Estudiantes de La Plata venció a Libertad de Paraguay 1-0, en un intenso partido por la cuarta fecha del Grupo 7 de la Copa Libertadores de América 2015, jugado en el estadio Ciudad de La Plata (50 km al sur de Buenos Aires).
Con este triunfo, Estudiantes alcanza a Libertad en la punta del Grupo 7, ya que ambos reúnen 7 unidades, mientras que el colombiano Atlético Nacional (5) está tercero, y cierra la tabla el ecuatoriano Barcelona (0), los dos últimos con un partido menos que disputarán el jueves.
El Gobierno mexicano habría pagado esa suma de dinero para mejorar la imagen del país en la película ‘Spectre’.
Luego de su presentación en Bolivia, el cantante mexicano llegó a la Ciudad Imperial y compartió imágenes de su paso por el Perú.
El papa Francisco dijo este jueves que un Estado que presta servicios médicos a la población no debe guiarse por el principio de la obtención del beneficio económico, «no puede pensar en ganar con la medicina».
«La evidencia y la eficiencia no pueden ser los únicos criterios para guiar el comportamiento de los médicos, ni el beneficio económico es la regla de los sistemas sanitarios», afirmó el pontífice argentino.
«Un Estado no puede pensar en ganar con la medicina. Al contrario, no hay un deber más importante para una sociedad que el de cuidar a la persona humana», agregó el papa durante una audiencia en el Vaticano a los participantes en la XXI Asamblea General de la Pontificia Academia por la Vida.
En su intervención Jorge Mario Bergoglio se refirió a la prestación de cuidados paliativos, el asunto sobre el que se debatió en la asamblea celebrada en la Ciudad del Vaticano.
El papa dijo sobre esa asistencia que tiene como objetivo «aliviar el sufrimiento en la fase final de la enfermedad y de garantizar al mismo tiempo al paciente un acompañamiento humano adecuado».
Se trata, añadió, «de un apoyo importante sobre todo para los ancianos, los cuales, por motivo de la edad, reciben siempre menos atención de la medicina curativa y quedan a menudo abandonados».
Francisco animó por último a los estudiantes de medicina a que se especialicen en ese tipo de asistencia, «que no tiene menos valor por el hecho de que no salva la vida».
Los cárteles de Sinaloa, Beltrán Leyva, Los Caballeros Templarios y ahora Los Zetas han quedado sin líder.
Policías federales mexicanos detuvieron la madrugada del viernes a Servando Gómez, alias «La Tuta», considerado el capo más buscado de México y el único líder en libertad del debilitado cártel de Los Caballeros Templarios, que atormentó por años la convulsa región de Michoacán (oeste).
Gómez fue capturado en Morelia, capital de Michoacán (a unos 300 km de Ciudad de México), en un «trabajo de inteligencia de la policía federal de varios meses, sin realizar disparo alguno», dijo a la AFP una fuente de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS).
El capo fue capturado en una vivienda al sur de Morelia, a escasos metros de la residencia oficial del gobernador de Michoacán y aparentemente sin guardaespaldas, en un operativo que inició alrededor de las 03H00 (09H00 GMT), según una fuente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
La detención del exmaestro de primaria, de 49 años, era considerada clave para el gobierno de Enrique Peña Nieto, que suma esta captura a la de otros importantes capos como Joaquín «El Chapo» Guzmán y en momentos en que atraviesa un fuerte cuestionamiento internacional por la desaparición y presunta masacre en septiembre de 43 estudiantes de magisterio.
«Con esta detención, se fortalece el Estado de Derecho en el país y seguimos avanzando hacia un México en Paz», celebró Peña Nieto en su cuenta de Twitter.(I)
La Plata, Argentina, Jueves 26 Febrero 2015, 08H30
A continuación, la nota de la web de la Conmebol:
Copa Bridgestone Libertadores: Estudiantes goleó 3-0 a Barcelona de Ecuador
El argentino Estudiantes goleó al ecuatoriano Barcelona por 3-0 (2-0), en un intenso partido por la primera fecha del Grupo 7 de la Copa Libertadores de América 2015, jugado la noche del miércoles en el estadio Ciudad de La Plata.
El equipo platense se impuso con una fantástica actuación del delantero Guido Carrillo (16, 36 y 74 minutos), que convirtió los tres goles del ‘León’.
Estudiantes dominó el encuentro de punta a punta, y el 3-0 se ajustó con creces al desarrollo, en lo que fue un promisorio debut para el equipo dirigido por Mauricio Pellegrino, que se había clasificado para el Grupo 7 al superar en la primera ronda a otro ecuatoriano, Independiente del Valle.
En la próxima fecha, Barcelona recibirá al paraguayo Libertad, mientras que Estudiantes acudirá a Colombia para visitar al Atlético Nacional.
Después de superar la eliminatoria de la primera ronda ante el Independiente del Valle, el Estudiantes debutará esta tarde, a las 17:30, en la fase de grupos de la Copa Libertadores cuando reciba en el estadio Ciudad de la Plata al Barcelona, también de Ecuador.
El equipo que conduce Mauricio Pellegrino, que sumó dos triunfos en el inicio del certamen doméstico, intentará ampliar ante el Barcelona su serie triunfal en su estreno en el grupo 7 del torneo continental.
Los actores fueron fotografiados almorzando en un restaurante de la Ciudad de México, lo que acrecienta los rumores de que tendrían un romance.
La vigésimo cuarta entrega de la saga seguirá contando con Daniel Craig en el papel principal. Las primeras escenas grabadas fueron en un barrio romano.
La vigésimo cuarta entrega de la saga seguirá contando con Daniel Craig en el papel principal. Las primeras escenas grabadas fueron en un barrio romano.
Un joven de 20 años que recibió una grave cornada durante un encierro con toros durante el carnaval salió de cuidados intensivos y sigue recuperándose.
Quito, Miércoles 11 Febrero 2015, 11H00
Antes de partir rumbo a Argentina para encarar el choque de vuelta contra Estudiantes de La Plata por un lugar en el Grupo 7 (están BSC, Libertad de Paraguay y Atlético Nacional de Medellín) de la Copa Libertadores, los Negriazules conversaron con radio La Deportiva.
«Nunca he dirigido en La Plata y sabemos que será un partido decisivo. (Pablo) Caballero y (Cristian) Núñez están para jugar los noventa, William Ferreira aún no», sostuvo Pablo Repetto, compartiendo indicios sobre lo que será su onceno inicialista.
De su lado, el enganche uruguayo Pablo Caballero manifestó: «será un partido difícil, Estudiantes va a salir con todo pero ahí debemos aprovechar nosotros”, consciente de que la presión la deberán soportar los Pincharratas en en el estadio Ciudad de La Plata.
Mientras que el lateral charrúa Cristian -el ‘Pichón’- Núñez sostuvo: “Estudiantes va a ser duro en su cancha, pero iremos a conseguir un buen resultado con la desesperación de ellos», convencido de que darán el batacazo ante el elenco dirigido por Mauricio Pellegrino.
Una juez mexicana otorgó el viernes un amparo a favor de Sandra Ávila y pidió la liberación de esta legendaria mujer del mundo del narcotráfico, que está recluida en un penal de Nayarit (noroeste), informó el sábado a la AFP una fuente del gobierno.
Una magistrada de Jalisco (oeste) revocó el viernes la condena de cinco años que pesaba desde 2013 sobre Ávila por el delito de lavado de dinero, al otorgarle un amparo de apelación, dijo a la AFP un funcionario del gobierno que pidió el anonimato.
La fiscalía mexicana se negó a precisar sí recibió la notificación de la jueza y cuándo podría ser liberada.
Ávila está desde agosto de 2013 en el penal federal de Tepic, Nayarit, adonde fue enviada luego de que Estados Unidos la deportara.
La Reina del Pacífico, cuyo apodo viene de una canción ranchera (narcorrido) compuesta en su honor, fue detenida en 2007 en el sur de la capital mexicana con su esposo Juan Diego Espinosa, alias «El Tigre», quien era enlace entre el mexicano cartel de Sinaloa y el colombiano del Norte del Valle.
Esta mujer, que aparece en fotografías públicas elegantemente vestida y acompañada de capos, fue presentada como pieza clave para los envíos de droga del poderoso cartel de Sinaloa a Estados Unidos a través del océano Pacífico, pero la justicia mexicana la absolvió y en 2012 la extraditó hacia Estados Unidos.
En ese país fue acusada de conspirar para importar cinco kilos de cocaína entre 1999 y 2004 y de otro cargo por distribución de esta droga, pero consiguió un acuerdo con la fiscalía y fue condenada solo a 70 meses de cárcel, que habían sido cumplidos al momento de la sentencia.
Al llegar a Ciudad de México en un avión, junto a un centenar de migrantes deportados, las autoridades mexicanas le acusaron de lavado de dinero y la trasladaron inmediatamente al penal de Nayarit.
Sandra Ávila, nacida en 1960, nunca negó su relación con los grandes capos mexicano ni rechazó pertenecer a ese mundo en el que nació en la región de Baja California (noroeste).
Cobró fama por su actitud desafiante durante su detención, cuando sonreía retadora ante las cámaras mientras era fichada.
Su leyenda creció al ser identificada como la mujer que inspiró la novela «La reina del sur» del escritor español Arturo Pérez-Reverte, convertida en una exitosa telenovela.
videos : fotogalerías : infografías : audios
03-Feb 05:55 pm Jimmy Fallon canta la canción del Principe de Bel Air con ayuda de famosos de Hollywood
03-Feb 05:47 pm Ciudad queda devastada tras ser recuperada de ataques del grupo terrorista Estado Islámico
03-Feb 05:44 pm CNN: Colegio Nacional de Periodistas denuncia censura en Venezuela
03-Feb 05:44 pm Manchester United le gana al Cambridge con gol de Marcos Rojo
03-Feb 05:29 pm Enfermeras piden al Gobierno que se declare la emergencia en el sector salud
Una fuerte explosión de gas ocurrida hoy en un hospital materno infantil en Ciudad de México dejó siete muertos y 37 heridos, entre ellos cuatro bebés y tres adultos.
«Por el momento son siete personas fallecidas, cuatro de ellas bebés, dos mujeres y un hombre. Es información oficial», dijo la fuente. El anterior balance de la explosión era de cuatro fallecidos.
informaron este jueves las autoridades, que no descartan que haya personas bajo los escombros.
Un 30 por ciento del hospital se derrumbó. Los bomberos ya han controlado el fuego y buscan si hay más víctimas o lesionados. Los heridos han sido trasladados a otros hospitales. Diez son empleados del hospital.
El director de Protección Civil de la capital mexicana, Fausto Lugo, informó en una entrevista con la televisión que «es muy probable» que hayan quedado personas atrapadas.
El alcalde Miguel Ángel Mancera indicó que la explosión ocurrió cuando un camión-cisterna de gas abastecía al hospital en la delegación de Cuajimalpa y se perforó una manguera, lo que ocasionó un estallido.
Imágenes difundidas por la televisión muestran grandes daños en una de las áreas del hospital. La explosión ocurrió alrededor de las 7:15 de la mañana, hora local (13:15 GMT).
En México la mayoría de las personas se abastecen de gas mediante las llamadas «pipas», camiones que llevan el gas a las casas y recargan tanques. (I)
Una fuerte explosión de gas ocurrida hoy en un hospital materno infantil en Ciudad de México dejó dos muertos y 37 heridos, entre ellos 22 bebés y niños, informaron este jueves las autoridades, que no descartan que haya personas bajo los escombros.
Un 30 por ciento del hospital se derrumbó. Los bomberos ya han controlado el fuego y buscan si hay más víctimas o lesionados. Los heridos han sido trasladados a otros hospitales. Diez son empleados del hospital.
El director de Protección Civil de la capital mexicana, Fausto Lugo, informó en una entrevista con la televisión que «es muy probable» que hayan quedado personas atrapadas.
El alcalde Miguel Ángel Mancera indicó que la explosión ocurrió cuando un camión-cisterna de gas abastecía al hospital en la delegación de Cuajimalpa y se perforó una manguera, lo que ocasionó un estallido.
Imágenes difundidas por la televisión muestran grandes daños en una de las áreas del hospital. La explosión ocurrió alrededor de las 7:15 de la mañana, hora local (13:15 GMT).
En México la mayoría de las personas se abastecen de gas mediante las llamadas «pipas», camiones que llevan el gas a las casas y recargan tanques. (I)
Tratando de atajar los graves problemas de obesidad que afectan a México, el gobierno de la capital del país lanzó un peculiar programa para incentivar el ejercicio: regalar medidores de pasos y, más adelante, pasajes de metro a cambio de diez sentadillas.
Desde este lunes, algunas estaciones de metro de Ciudad de México cuentan con las bautizadas «Estaciones de Salud», integradas por máquinas con medidores electrónicos que controlan que el usuario realice las sentadillas correctamente mientras le ofrece información y consejos para su salud.
Al terminar, la máquina emite un comprobante con las calorías quemadas que puede ser canjeado por un podómetro y «la propuesta» de las autoridades es que «posteriormente se canjee por un boleto del metro», dijo a la AFP una fuente de la secretaría de Salud.
«La obesidad y el sobrepeso nos preocupa y nos ocupa mucho. Para mí es el problema número uno de salud pública», manifestó el secretario de Salud de la capital, José Armando Ahued Ortega, al presentar el proyecto ideado por el alcalde izquierdista Miguel Ángel Mancera.
Según cifras oficiales, un 70% de los adultos y un 30% de los niños mexicanos padecen sobrepeso u obesidad, superando incluso en ese último punto los índices de Estados Unidos.
La alcaldía de Ciudad de México dispone de 30 máquinas y 80.000 podómetros para las «Estaciones de Salud», que funcionarán de forma itinerante entre estaciones de metro, autobús y ferias de salud en espacios públicos.
Con más de cinco millones diarios de usuarios, el metro es uno de los medios de transporte más usados en la megaurbe, especialmente por los sectores más populares.
El pasaje de metro aumentó de tres a cinco pesos en diciembre de 2013 (de 0,20 a 0,34 dólares), generando fuertes críticas entre algunos de los usuarios, teniendo en cuenta que el salario mínimo en México es de 70 pesos al día (4,7 dólares). (I)
Padres de los 43 estudiantes mexicanos que desaparecieron y fueron presuntamente masacrados en Guerrero (sur) encabezan este lunes una serie de marchas por Ciudad de México al cumplirse cuatro meses del crimen, para recordar al gobierno que no dejarán de luchar hasta encontrar a sus hijos.
«Ya son cuatro meses que no nos dicen (dónde están). Esta marcha es para que nos devuelvan a los chamacos (jóvenes)», dijo en una de las marchas a la AFP Bernabé Adrajan, padre de Adán, uno de los desaparecidos.
La jornada de protesta arrancó en la mañana con cuatro marchas simultáneas que partieron desde distintos puntos de la capital. En la tarde se convocó otra en el emblemático monumento del Ángel de la Independencia y todas ellas confluirán en un mitin en la central plaza del Zócalo.
Las marchas ocurren en un clima de creciente desconfianza de los padres hacia la investigación oficial de este brutal crimen.
En el sur de la capital miles de alumnos y maestros, muchos provenientes del convulso estado de Guerrero, marchaban portando una gran manta roja con las fotos de los 43 jóvenes, quienes desaparecieron en Iguala (estado Guerrero) en medio de ataques de policías locales coludidos con sicarios del narcotráfico.
Los padres temen que el gobierno quiera echar ya el cierre a un caso que escandalizó al país y la comunidad internacional, y sumió a Enrique Peña Nieto en la peor crisis de su presidencia (2012-2018).
«Lo que queremos es que no se olvide. Que esto no se quede en impunidad», dijo a la AFP Mario Pérez, compañero de las víctimas en la escuela rural de magisterio de Ayotzinapa (Guerrero).
El paso de los manifestantes, algunos de los cuales portando palos y otros pocos encapuchados, es seguido de cerca por policías antimotines.
Un grupo de manifestantes realizó pintadas en comercios, bancos y en una instalación de la guardia presidencial, en la que escribieron mensajes como «Fue el Estado». (I)
Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos hace cuatro meses en Iguala, en el sur de México, encabezarán mañana una manifestación por las principales calles de Ciudad de México y un mítin en la Plaza de la Constitución.
Al cumplirse este lunes cuatro meses de la desaparición forzosa de 43 jóvenes de la escuela normal de Ayotzinapa, padres, organizaciones civiles, campesinos, trabajadores, sindicatos y estudiantes participarán el lunes en la movilización.
En la jornada por Ayotzinapa se exigirá al gobierno la presentación con vida de sus hijos, así como abrir una investigación contra el Ejército, porque aseguran que participó en la desaparición.
«Sólo se han enfocado las investigaciones en la policía municipal.
La desaparición de nuestros hijos fue un plan bien estructurado de parte del gobierno federal», dijeron hoy familiares de los normalistas a su paso por la localidad de Ixtapaluca, en el central Estado de México, antes de arribar a la capital.
«Decidimos conjuntar la actividad con la jornada global por Ayotzinapa», dijo Alberto Galindo, de la dirigencia de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala sobre la participación de al menos 10.000 campesinos.
Los alumnos de la escuela rural normal «Raúl Isidro Burgos» desaparecieron el 26 de septiembre en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero, a unos 200 kilómetros al sur de Ciudad de México, después de ser atacados a tiros por policías municipales. En este episodio hubo además seis muertos y 25 heridos.
Según la fiscalía general de México, los agentes entregaron los estudiantes a miembros del cártel del narcotráfico Guerreros Unidos que los asesinaron y calcinaron sus cuerpos. De los 43 desaparecidos tan sólo se han podido identificar los restos de uno.
Después de cuatro meses de su desaparición, los padres de los estudiantes han seguido buscando a sus hijos y han afirmado que no aceptarán la hipótesis de que están muertos hasta que no haya una comprobación científica.
Según el testimonio de personas detenidas, los jóvenes habrían sido asesinados e incinerados durante unas 14 horas en una fogata en un basurero de Cocula, una localidad vecina a Iguala, tras lo cual los restos fueron arrojados en bolsas de plástico a un río. Por este caso hay cerca de 100 detenidos.
En el basurero y en el río se encontraron cenizas y algunos pocos restos óseos calcinados, que en noviembre fueron enviados a Innsbruck para su identificación.
El 7 de diciembre la Procuradrúa General dio a conocer que se había logrado identificar a uno de los estudiantes, Alexander Mora Venancio, de 21 años.
Las investigaciones por la «desaparición forzada» de 43 estudiantes en México han sido insuficientes y no debe quedar «piedra sin remover», reclamó recientemente Amnistía Internacional (AI). (I)
Decenas de personas se unieron hoy en Ciudad de México al día internacional de viajar sin pantalones en el metro recordando la desaparición de 43 estudiantes del magisterio de Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre en el estado de Guerrero.
«Ayotzi vive», se pintaron en la ropa interior los participantes para recordar la desaparición de los alumnos de la escuela del magisterio de Ayotzinapa a manos de autoridades corruptas y el cártel Guerreros Unidos en la ciudad de Iguala.
La alusión a la desaparición de los alumnos extraviados también la hicieron los activistas con mensajes pintados en sus piernas y nalgas.
La jornada del día sin pantalones en el metro, que busca fortalecer la organización en la sociedad, concluyó en Ciudad de México con una multitudinaria concentración en las inmediaciones del Auditorio Nacional.
De acuerdo a testimonios de tres integrantes de Guerreros Unidos capturados, los estudiantes de Ayotzinapa fueron asesinados e incinerados en un basurero del municipio de Cocula, vecino a Iguala.
La versión de los delincuentes no es reconocida por los familiares de las víctimas, quienes siguen buscando a los alumnos.
Algunos restos que la Fiscalía halló en Cocula fueron identificados por forenses de Argentina y Austria como pertenecientes a uno de los desaparecidos, aunque los peritos argentinos aclararon que no fueron testigos de la ubicación de los trozos humanos en el lugar que afirman las autoridades mexicanas.