Autoridades del aeropuerto internacional Rafik Hariri de Beirut se incautaron este viernes de insumos sanitarios en los que se detectó material radioactivo, informaron fuentes oficiales del Líbano.
El Ministerio de Finanzas reportó en un comunicado la incautación de 30 cajas de toallas sanitarias de las que se enviaron muestras a ser analizadas por la Comisión de Energía Nuclear.
Si bien el escrito menciona que se trata de recursos que estaban siendo importados, no indica el país de origen de los productos.
Según informes publicados por «The Daily Star», los insumos ascendían a «554 de kilos de toallas no-sanitarias que habían llegado a Beirut desde Dubai».
El 5 de enero el ministro de Finanzas libanés, Ali Hasan Jalil, anunció que se había detectado material radioactivo en productos alimentarios, médicos y máquinas que estaban siendo contrabandeadas al Líbano.
Según el portal «Naharnet» en febrero, las autoridades aeroportuarias también detectaron material radioactivo en un cargamento de 98 cajas de equipos para teléfonos móviles que estaban siendo importados desde China.(I)
El Consejo Mundial de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha acordado este viernes retirar definitivamente el Gran Premio de Alemania del calendario del Campeonato del Mundo de Fórmula Uno de 2015.
El Gran Premio de Alemania estaba programado para el 19 de julio en un circuito. Sin embargo, la carrera germana finalmente no se disputará porque no ha habido acuerdo entre el titular de los derechos comerciales del campeonato (CRH) y el promotor de la prueba, según informa la FIA.
Primero, en la FA Cup de China, un jugador se resbaló cuando ingresaba al área y el juez pitó penal de manera increíble.
Y, en la Liga de Campeones Juvenil, Romario Balde del Benfica quiso cobrar al estilo Panenka, pero le salió uno de los peores tiros de la historia.
[removed][removed]
El servicio de seguridad sueco SAPO acusó a Rusia el miércoles de dedicar hasta una tercera parte de su personal diplomático a actividades de espionaje en ese país escandinavo.
En una inusual descripción del mundo generalmente hermético del contraespionaje, Wilhelm Unge, principal analista de SAPO, dijo que los espías rusos eran «muy instruidos y por lo general más jóvenes que durante la era soviética. Son decididos, están orientados a metas y son socialmente competentes».
Tras identificar a Rusia como «la mayor amenaza de inteligencia contra Suecia, seguida de Irán y China», indicó que el año pasado SAPO frustró varios intentos rusos de obtener tecnología sueca para sus fuerzas militares, pero se negó a dar mayores detalles.
La embajada rusa no respondió de inmediato una llamada en la que se le pedía hacer comentarios.
SAPO advirtió el año pasado que Rusia había intensificado su espionaje militar, político y económico en Suecia, país que no es integrante de la OTAN pero tiene gran cooperación con la alianza, mientras la relaciones entre Rusia y Occidente de deterioraban a raíz de la crisis de Ucrania.
«Hay cientos de oficiales de inteligencia rusos en Europa y Occidente. Violan nuestro territorio todos los días», dijo Unge a periodistas en la sede de SAPO en Solna, en las afueras de Estocolmo, en la presentación del informe anual.
«Lo que debe destacarse es que alrededor de una tercera parte del personal diplomático ruso no son tales, sino agentes de inteligencia», dijo.
«¿Por qué no los expulsamos?», se preguntó. «La complicación del contraespionaje es que seguimos a otros gobiernos. Esto se convierte en un asunto directamente político. No nos corresponde decidir quién debe estar o no en Suecia, eso le corresponde al gobierno».
El Ministerio de Exteriores de Suecia no devolvió las llamadas en las que se le pedía comentar sobre el tema. (I)
Microsoft anunció que espera tener listo Windows 10 en el próximo invierno, según el blog de la compañía.
Tres altos cargos de la ciudad oriental china de Qingdao fueron multados por tener al menos ocho tigres siberianos encerrados en sus casas como mascotas, algo que se ha sabido a raíz de que uno de estos felinos muriera al caer desde la terraza de un edificio, informó este miércoles la prensa de Pekín.
Los sancionados son miembros de la Asamblea Popular de la ciudad y han recibido una multa de 3.000 yuanes cada uno (480 dólares, o 450 euros), destacó el diario Beijing News.
Muerte de tigre en edificio
El pasado mes de febrero, uno de esos tigres en cautiverio murió tras precipitarse desde lo alto de un edificio de 11 pisos, al parecer asustado por el ruido de los fuegos artificiales que se suelen lanzar en el país por las fiestas del Año Nuevo Chino.
Tras investigarse el extraño incidente, se descubrió que el tigre era cuidado por un empresario local, Yang Wenzheng, y que a él se lo había dejado el cuidador de una reserva natural cercana, Cui Jinguang, quien tenía varios de estos animales y no podía pagar la manutención de todos ellos.
Ambos eran legisladores locales y han sido objeto de la sanción, así como Zhang Fucai, el tercer sancionado, un trabajador del sector forestal que cuidaba de otro tigre adulto y tres cachorros.
Ninguno de los tres tenía licencia para cuidar estos animales, por lo que los siete ejemplares bajo su cargo supervivientes fueron puestos a disposición de las autoridades, y además dos funcionarios del buró forestal local fueron destituidos por negligencia.
Los tigres siberianos son uno de los mamíferos en mayor peligro de extinción en todo el mundo, con apenas 450 ejemplares en libertad en zonas de Rusia, China y la península Coreana. (I)
Tras cinco horas de negociaciones entre John Kerry y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, ambos aseguraron que ‘finalmente obtendremos algo bueno’.
Siria es escenario desde hace cuatro años de un conflicto iniciado en marzo de 2011 con un levantamiento popular contra el régimen de Bashar al Asad, que ha derivado en una guerra que ha causado más de 200.000 muertos, según las Naciones Unidas.
2011
– 15 marzo: Primeras protestas en la provincia sureña de Deraa bajo el lema «Una Siria sin tiranía».
– 20 marzo: Violentos enfrentamientos en Deraa, epicentro de la revuelta.
– 30 marzo: Bashar al Asad se dirige por primera vez a la nación y denuncia una conspiración.
– 29 julio: El coronel desertor Riad al Asad anuncia en un vídeo en internet la formación del Ejército Libre Sirio (ELS).
– 18 agosto: EEUU anuncia sanciones a las que se suma por primera vez la UE.
– 23 agosto: La oposición política crea el Consejo Nacional Sirio (CNS).
– 4 octubre: Rusia y China vetan una resolución de la ONU.
– 12 noviembre: La Liga Árabe expulsa a Siria.
2012
– 23 enero: Comienza a actuar el Frente al Nusra, filial siria de Al Qaeda.
– 3-4 febrero: El bombardeo a Homs provoca 300 muertos – Segundo veto de Rusia y China en el Consejo de Seguridad.
– 6 febrero: Estados Unidos cierra su Embajada en Damasco.
– 10 marzo: Kofi Annan, nombrado mediador de la ONU. Renuncia en agosto.
– 7 mayo: Elecciones legislativas, boicoteadas por la oposición.
– 24 mayo: El nuevo Parlamento inaugura sus reuniones, con una mayoría absoluta del partido Baaz, de Al Asad.
– 29 mayo: Los países occidentales expulsan a los embajadores sirios por la matanza de Hula.
– 18 julio: Mueren en un atentado el ministro de Defensa, Daud Abdelá Rayiha, su viceministro y cuñado de Al Asad, general Asef Shaukat, y el jefe de Seguridad Hisham Ijtiar.
– 19 julio: Los rebeldes lanzan ofensiva para tomar Alepo, la mayor ciudad del norte del país, y controlan parte de la urbe – Tercer veto de Rusia y China en el Consejo Seguridad.
– 6 agosto: El primer ministro, Riad Hiyab, se convierte en el desertor más importante del régimen de Damasco.
– 17 agosto: El diplomático argelino Lajdar Brahimi, nuevo mediador de la ONU.
– 11 noviembre: Grupos opositores se unen en la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria (CNFROS).
– 12 noviembre: La Liga rabe reconoce a la CNFROS como representante de la oposición siria.
– 3 diciembre: La ONU retira a su personal «no esencial» de Siria.
2013
– 7 marzo: La ciudad de Al Raqa se convierte en la primera capital provincial en caer en manos de los rebeldes.
– 8 de abril: El grupo yihadista Estado Islámico de Irak anuncia que comienza a actuar en Siria, y añade al final de su nombre la coletilla «y del Levante», en referencia al territorio sirio.
– 9 abril: Al Raqa pasa a estar bajo control del grupo Estado Islámico de Irak y del Levante.
– 4 junio: La ONU constata el uso de armas químicas, pero no sabe quien las usó, según su informe.
– 13 junio: Obama autoriza el envío de armas a la oposición.
– 21 agosto: La oposición denuncia 1.300 muertos por los efectos de armas químicas en la periferia de Damasco.
– 24 agosto: Médicos Sin Fronteras afirma que en tres hospitales de Damasco fueron atendidos unos 3.600 pacientes con síntomas de estar afectados por productos neurotóxicos, de los que 355 murieron.
– 27 agosto: Obama considera que «debe haber una respuesta adecuada» al régimen por el posible uso de armas químicas.
– 5 septiembre: El primer ministro británico, David Cameron, denuncia que, por pruebas realizadas en Reino Unido, se utilizó gas sarín en el ataque de agosto en las afueras de Damasco.
– 13 septiembre: Siria se adhiere a la Convención Internacional para la Prohibición de las Armas Químicas.
– 14 septiembre: El acuerdo entre Rusia y EEUU para el desmantelamiento del arsenal químico sirio aleja la posibilidad de una intervención militar.
– 1 octubre: Los inspectores de la ONU y de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), que tienen como misión verificar el desmantelamiento del arsenal del régimen de Damasco, llegan a Siria.
– 6 octubre: Los expertos comienzan a destruir el arsenal químico.
– 23 de noviembre: El Estado Islámico de Irak y del Levante (Siria) y el Frente al Nusra arrebatan al régimen el mayor campo de crudo de Siria en Deir al Zur.
2014
_ 22 enero: El Gobierno sirio y la oposición se sientan por primera vez en la mesa de negociaciones en la primera ronda de la conferencia de paz de Ginebra 2.
– 31 enero: Culmina la primera ronda de negociaciones de Ginebra 2, sin grandes avances.
– 6 febrero : La ONU anuncia un acuerdo entre el Gobierno y los rebeldes para evacuar a los civiles del casco viejo de la ciudad de Homs.
– 7 febrero: Comienza la evacuación de civiles del asediado casco antiguo de la ciudad de Homs.
– 10 febrero: Inicio de la segunda ronda de Ginebra 2.
_ 15 febrero: Acaba la segunda ronda de negociaciones en Ginebra, sin acuerdo para volver a reunirse.
– 17 marzo: El Parlamento sirio aprueba la nueva Ley Electoral, que permite por primera vez en décadas que se presenten varios candidatos a los comicios.
– 4 mayo: Rebeldes y régimen sirio firman un acuerdo para un repliegue insurgente del casco viejo de Homs. Cinco días después, termina la retirada.
– 13 mayo: Brahimi renuncia ante la falta de progresos y la convocatoria de elecciones.
– 3 junio: Al Asad es reelegido en los comicios como presidente.
– 29 junio: El Estado Islámico (EI) proclama un califato que se extiende desde la provincia siria de Alepo hasta la iraquí de Diyala.
– 10 julio: El diplomático sueco-italiano Staffan de Mistura es designado nuevo enviado especial de la ONU para Siria.
– 16 septiembre: El EI inicia una ofensiva contra el enclave kurdo sirio de Kobani.
– 23 septiembre: Estados Unidos y los países aliados (Arabia Saudí, Baréin, Emiratos rabes Unidos y Jordania) inician ataques aéreos contra posiciones del EI.
– 1 octubre: Aviones de la coalición internacional bombardean los alrededores de Kobani, enclave kurdo fronterizo con Turquía, en un intento de impedir la irrupción del EI.
– 16 octubre: La ONU confirma que más de 200.00 personas han muerto desde el inicio de la guerra en Siria.
– 30 octubre: De Mistura presenta ante la ONU su propuesta para un alto el fuego en Alepo.
2015
-26 enero: Los kurdos expulsan al EI y recuperan el control de Kobani.
Ah, qué bueno. La gente que patea perritos es el peor tipo de ser humano que existe, hoy hablaremos de
Las imitaciones del Apple Watch en China ya están listas para empezar a comercializarse el próximo abril.
videos : fotogalerías : infografías : audios
11-Mar 03:46 pm Paris Hilton y Naomi Campbell caminaron por las calles de La Habana
11-Mar 03:33 pm Henri Falcón asegura que el consenso antes de las primarias ha sido amplio
11-Mar 03:17 pm Conoce el instrumento que puede convertirse en guitarra, piano, violín o batería
11-Mar 03:15 pm La BBC filma cómo se venden bebés en China por Internet
11-Mar 03:06 pm Nunca atrapes a una araña de esta manera
videos : fotogalerías : infografías : audios
11-Mar 03:51 pm ¿Quién iba en los helicópteros que chocaron en Argentina?
11-Mar 03:46 pm Paris Hilton y Naomi Campbell caminaron por las calles de La Habana
11-Mar 03:33 pm Henri Falcón asegura que el consenso antes de las primarias ha sido amplio
11-Mar 03:17 pm Conoce el instrumento que puede convertirse en guitarra, piano, violín o batería
11-Mar 03:15 pm La BBC filma cómo se venden bebés en China por Internet
Apple presentó su reloj inteligente Watch, que representa la entrada de la compañía en un nuevo segmento de negocios.
La estadounidense Serena Williams continúa en el primer puesto del ranking mundial de tenis, cuya última actualización fue publicada hoy por la WTA sin que se produjeran cambios entre las 20 mejores jugadoras.
Williams suma 9.592 puntos, seguida por la rusa Maria Sharapova (8.215) y por la rumana Simona Halep (6.571).
La suiza Timea Bacsinszky, flamante ganadora del torneo de Monterrey, tuvo el ascenso más significativo ya que subió cinco lugares y ahora se ubica 26.
La Policía californiana efectuó a inicios de este mes redadas contra tres redes chinas que promueven el turismo de mujeres embarazadas provenientes de ese país para que den a luz en Estados Unidos y consigan la nacionalidad estadounidense para su recién nacido.
Agentes federales y locales participaron en una veintena de redadas en inmuebles de los condados de Los Ángeles, Orange y San Bernardino, en el sur de California, según documentación legal dada a conocer por los medios californianos.
Los entramados ofrecían el asesoramiento y los medios para que mujeres de alto poder adquisitivo pudieran pasar en EE.UU. la recta final de su embarazo con la excusa de que venían de turismo (el visado de turista permite estar en el país un máximo de tres meses).
A cambio de comida, transporte y alojamiento en residencias de lujo, esas organizaciones cobraban decenas de miles de dólares a las futuras mamás.
El llamado «turismo de maternidad» es practicado habitualmente por nacionales de muchos países además de China, según indicó el diario Los Angeles Times, que puso en esa lista a taiwaneses, surcoreanos y turcos.
No es ilegal que un extranjero dé a luz en EE.UU. y no se ha realizado, hasta el momento, ninguna detención tras la operación, que sirvió para recoger evidencias contra los organizadores de estos negocios de maternidad.
Las autoridades creen, sin embargo, que existe un fraude migratorio orquestado por las personas que están al frente de estas redes, ya que se encargan de instruir a las embarazadas para que mientan sobre los motivos del viaje a EE.UU. con el objetivo de garantizarse el visado.
Las agencias que se lucran con el «turismo de maternidad» explican a las viajeras que deben entrar en el país por aeropuertos secundarios, como Las Vegas o Hawai, en vez de Los Ángeles, para evitar un mayor escrutinio de los oficiales migratorios, así como reservar habitación en diversos hoteles como coartada de su viaje.
Asimismo, se piden fotografías de cuerpo completo de la premamá para ver si se disimula bien el embarazo.
Las viajeras son guiadas también en el proceso de solicitar la nacionalidad de su recién nacido, así como su número de seguridad social.
Aunque las mamás no consiguen el pasaporte estadounidense por tener un hijo en EE.UU., el niño sí, y cuando sea mayor de edad podrá reclamar la nacionalidad para sus padres.
Los agentes federales señalan también que este tipo de actividad genera un problema para los hospitales, ya que es frecuente que las pacientes terminen marchándose del país sin pagar las facturas del parto, o solo una pequeña parte.
Se estima que un 13 % de los 300.000 niños de padres extranjeros que nacen en EE.UU. cada año son producto del «turismo de maternidad». (I)
Malasia marca el primer aniversario de la desaparición del vuelo MH370 sin actos oficiales en memoria de los pasajeros del Boeing 777 de Malaysia Airlines.
Este domingo se cumple un año de la desaparición del vuelo 370 de Malaysia Airlines durante un viaje de Kuala Lumpur a Pekín. Y si la gran campaña de búsqueda sigue sin dar resultado a finales de mayo, los tres países que lideran la misión en el sur del Océano Indico darán con un nuevo plan, dijo el sábado el ministro malasio de Transportes.
El ministro Liow Tiong mantiene un prudente optimismo de que el Boeing 777 se encuentre en la zona de búsqueda submarina, dijo a un selecto grupo de periodistas extranjeros.
No se ha encontrado rastro del avión pese a la intensa búsqueda emprendida tras su desaparición el 8 de marzo de 2014, en su ruta de Kuala Lumpur a Pekín. El gobierno malasio declaró oficialmente el 29 de enero que el avión había sufrido un accidente, y dio por muertas a las 239 personas que iba a bordo.
«Para final de mayo, si todavía no logramos encontrar el avión, entonces tendremos que volver a la mesa de trabajo», dijo Liow en la entrevista.
Cuando se le preguntó si Malasia suspendería la búsqueda si no había nuevas pistas para el final de mayo, cuando suele comenzar el mal tiempo en la zona, Liow dijo que era «demasiado pronto para anticipar nada», y que el gobierno seguiría confiando en el grupo de expertos que dirige la operación.
«Seguimos la orientación del equipo de expertos (…). Soy prudentemente optimista de que debe estar en esta zona».
«Necesitamos direcciones, necesitamos planes, necesitamos revisar todos los datos que tengamos», afirmó.
Australia, Malasia y China tenían previsto reunirse el mes que viene para abordar las tareas de búsqueda, señaló el ministro.
Los barcos que buscan los restos del avión han revisado por ahora más del 40% de los 60.000 kilómetros cuadrados (23.166 millas cuadradas) de la zona de lecho oceánico al oeste de Australia donde se ha centrado la búsqueda. El último informe, recibido el viernes, indicó que el equipo de búsquedas había identificado 10 objetos duros que aún están por analizar.
Sin rastros de la nave
Estos hallazgos, a menudo basura o contenedores de mercancías de buques que pasan por la zona, son habituales y por ahora no se ha encontrado ni rastro del fuselaje.
El ministro australiano de Transportes, Warren Truss, dijo la semana pasada que si en mayo no se ha encontrado el avión, una posibilidad sería ampliar la búsqueda más allá de la zona actual.
«No puedo prometer que la búsqueda vaya a continuar con esta intensidad para siempre», dijo a su vez el primer ministro australiano, Tony Abbott, añadiendo que «continuaremos nuestros mejores esfuerzos para resolver este misterio y proporcionar algunas respuestas».
El sábado se presentará ante el gobierno malasio un informe interno sobre la investigación, cumpliendo con las regulaciones internacionales de aviación civil. El texto se hará público el domingo, indicó Lai, sin hacer comentarios sobre el contenido del texto.
El ministro sí enumeró algunos cambios aprobados en el año desde el desastre, como planes para mejorar el sistema de radares y seguir el ritmo al aumento del tráfico aéreo y un nuevo sistema de rastreo para los vuelos de Malaysia Airlines que envía datos de la nave cada 15 minutos, en lugar de los 30 o 40 anteriores. (I)
El comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Zeid Raad Al Hussein, denunció hoy a la treintena de países donde se cometen las más graves violaciones de los derechos fundamentales, que en Latinoamérica se concentran en México y Venezuela.
Zeid presentó hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el informe anual de su oficina, en el que desgranó violaciones de los derechos humanos existentes en el mundo.
En Latinoamérica, destacó exclusivamente los casos de México y Venezuela.
«Sigo muy preocupado por el deterioro de la situación de los derechos humanos en Venezuela, particularmente las duras respuestas del Gobierno a las críticas y expresiones pacíficas de discrepancia», afirmó Zeid.
«El uso de la fuerza letal contra manifestantes es muy preocupante», añadió.
El Gobierno del presidente Nicolás Maduro ha autorizado a la Fuerza Armada el uso de la fuerza «potencialmente mortal» en la represión de manifestaciones, una decisión que causó el pasado 24 de febrero la primera víctima mortal, un adolescente de 14 años.
Asimismo, el comisionado denunció «la intimidación y campañas públicas, incluidas por altos funcionarios del Gobierno, contra defensores de los derechos humanos» en Venezuela.
«Estoy especialmente preocupado por la continua detención de líderes de la oposición y de manifestantes, a menudo por largos periodos», concluyó Zeid, en referencia a dos destacados opositores, Antonio Ledezma, alcalde de Caracas, y Leopoldo López.
Con respecto a México, dijo que es «un cruel ejemplo de cómo la violencia criminal puede amenazar ganancias democráticas logradas con esfuerzo».
«He expresado en repetidas ocasiones mi preocupación respecto a la violencia generalizada en partes de América Central y en México, y los vínculos con el crimen organizado, las fuerzas de seguridad y las autoridades locales y centrales», recordó.
43 estudiantes fueron presuntamente asesinados por un grupo de criminales liderados por el Gobierno local de la ciudad y causó no sólo protestas en México, sino condena y repudio en el mundo entero.
Rusia y Medio Oriente
Fuera de Latinoamérica, Zeid afirmó que «en la Federación Rusa, asesinatos de líderes de la oposición y defensores de los derechos humanos por asaltantes desconocidos son una fuente de grave preocupación».
«Urjo al Gobierno a que se asegure de que las organizaciones gubernamentales, los defensores de los derechos humanos y los medios de comunicación tienen el espacio y la protección que necesitan para poder realizar sus importantes funciones en línea con los estándares internacionales».
La semana pasada, fue asesinado a dos pasos del Kremlin Borís Nemtsov, uno de los opositores políticos al Gobierno ruso más emblemáticos, lo que causó alarma internacional y una considerable movilización nacional.
Zeid no mencionó el conflicto en el este de Ucrania y se limitó a mostrar su preocupación por la situación de la minoría tártara en Crimea, península anexionada por Rusia hace casi un año.
También se refirió a China, donde reconoció que se dan de forma vertiginosa reformas, pero lamentó que la tolerancia a la libertad de expresión siga siendo arbitraria.
Con respecto a Estados Unidos, Zeid citó los errores cometidos en su lucha contra el terrorismo -casos de tortura, eminentemente- pero alabó la transparencia con la que el país había asumido sus equivocaciones.
Siria, Irak, Nigeria, Libia, el Yemen y Somalia fueron citados como países afectados radicalmente por la violencia sectaria islámica, y el comisionado hizo especial hincapié en el «momento crucial» que afronta el mundo con respecto a la lucha contra el terrorismo islamista. (I)
Blanca Ramírez es de origen mexicano y logró la meta de ser la más joven en correr siete maratones en cinco continentes.
Los equipos que negocian el programa nuclear iraní se separaron después de más de 10 horas de reuniones.
China siempre nos sorprende con sus historias, esta vez de manera positiva. Cinco mujeres de edad avanzada cuidan más de
El gobernador de NY viajará el próximo 20 de abril a Cuba al frente de la primera misión comercial estatal.
Denuncian grave deterioro en la población civil afectada por los diversos conflictos activos en el mundo.
No los dejaron amarse… Un poco estrictos se vieron los padres de una joven oriunda de China, a quien aparte