Iron Man: Ingeniero creó replica de la armadura del héroe, pero no puede usarla

Un chino especializado en electrónica tiene una contextura física que no le permite entrar en el traje.

La lista de los 20 países más ricos cambia según el cristal con que se mire

La carrera entre países por hacerse con el puesto de la economía más desarrollada del mundo tiene a un ganador

Estados Unidos pidió la deportación de 22,500 mexicanos en el primer semestre de 2015

Mexicanos fueron la comunidad inmigrante que registró el mayor número de peticiones desde octubre de 2014.

En China, hombre hace engordar a su novia… por celos

El amor es un estado en el cual el ser humano puede hacer muchas tonterías o aunque a muchos les

Lewis Hamilton gana el Gran Premio de China

Lewis Hamilton volvió a poner a Mercedes a la cima de la Fórmula Uno pero la victoria quizá tenga un costo elevado, otro enfrentamiento con su compañero de escudería, Nico Rosberg.
El piloto británico se aseguró de que no se volviera a repetir la sorpresa de hace dos semanas, cuando el Ferrari venció en el GP de Malasia, conservando sus neumáticos para resistir el empuje del equipo italiano de Sebastian Vettel, y ganó por cuarta vez el Gran Premio de China, victoria número 35 de su carrera.

Mercedes Benz domina la sesión clasificatoria en China

El británico Lewis Hamilton, de Mercedes, vigente campeón del mundo, saldrá desde el primer lugar hoy en el Gran Premio de China de Fórmula 1, delante de su compañero de equipo, el alemán Nico Rosberg.
Por tercera vez consecutiva esta temporada, el doble campeón del mundo (2008, 2014) firmó ayer el mejor tiempo en la sesión de clasificación en el circuito de Shanghai. En un trazado totalmente seco, el británico consiguió su 41º pole de su carrera.

Ronaldo Nazario pagaría por jugar con Lionel Messi

El brasileño Ronaldo dijo el pasado viernes que pagaría de su propio bolsillo –si el dinero le alcanzara– para que Lionel Messi jugara con los Strikers de Fort Lauderdale en la segunda Liga estadounidense, según el portal de El Nuevo Herald.
Esa exclamación de Ronaldo, en el anuncio de su estreno en los Strikers ante el Cosmos de Nueva York en el Lockhart Stadium de Fort Lauderdale, refleja el gran optimismo que hay en el club aurirrojo en el inicio de la temporada 2015 de la North American Soccer League.

China recuerda a sus difuntos quemando figuritas de papel

Miles de familias hongkonesas se dirigían este viernes al cementerio para honrar a sus antepasados, quemando réplicas de papel de los objetos que podrían necesitar en el más allá, según una antigua tradición.

El festival de Ching Ming, que significa «claro y brillante», es una fiesta importante en China. Las familias van a los cementerios para rendir homenaje a sus difuntos y limpiar sus tumbas.

Queman incienso y las copias de papel de cosas tan distintas como dentaduras, cuchillas de afeitar, camisas, coches con chófer, yates, grandes casas o fajos de billetes falsos.

«Aquí están los padres de mi abuelo, venimos cada año para honrarlos», dice Agnes Poon, de 40 años, que trabaja en el sector inmobiliario. Ella acudió al cementerio de Diamond Hill de la antigua colonia británica, a pocos días del festival de Ching Ming, que se celebra el domingo.

(AFP)

Agnes Poon explica que ha quemado figuritas de papel que representaban zapatos, ropa, joyas y comida. «Pensamos que podrán utilizar esas cosas en el otro mundo».

En este centro del capitalismo financiero internacional donde el consumo es primordial, las últimas tendencias de la moda se suman a los objetos más tradicionales.

«Antaño, la gente sólo quemaba muebles de papel o edificios, pero ahora quiere televisores 3D, iPads y también iPhones», asegura la señora Ng Shuk-fong, que vende esas réplicas de papel en su tienda de Sai Ying Pun, barrio céntrico de Hong Kong.

Se cree que esta tradición se remonta al primer emperador de China, hacia el año 220 antes de nuestra era.

Para los actuales hongkoneses, el ritual tiene un lado apacible. «Se cuentan historias de personas que soñaron que sus difuntos les decían que tenían frío», dice Shirley Ho, una hongkonesa, de compras en la tienda de Ng. «Después de haber quemado las réplicas, las cosas mejoraron». (I)

El papa Francisco encabezó la procesión del Viernes Santo en el Coliseo

La ceremonia nocturna en la antigua arena iluminada por antorchas recuerda el sufrimiento y la muerte de Jesús.

Irán y las potencias mundiales logran un acuerdo nuclear preliminar

El acuerdo marco allana el camino para limitar la actividad nuclear de Teherán a cambio de la moderación de las sanciones en su contra. 

Conversaciones sobre negociaciones nucleares de Irán alcanzan acuerdo preliminar

Incluye un conjunto de medidas como restricciones al enriquecimiento de plutonio, verificaciones y levantamiento de sanciones.

Doctores reverencian a pequeño chino que donó sus órganos

Antes de fallecer a causa de un tumor cerebral, el pequeño chino de 11 años Liang Yaoiyi decidió donar sus

Más muertos en Chile por temporal

Mientras Japón, China, México y Bolivia se aprestaban a enviar ayuda a Chile para enfrentar los efectos de los aluviones que azotan al norte del país, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) indicó que el número de muertos subió a 18 y que los desaparecidos suman ya 49.

También ayer, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, informó que Venezuela y Colombia habían ofrecido ayuda, y que a estas y los otros cuatro países se añadirán al traspaso de 100.000 dólares hecho por el gobierno de EE.UU. a través de la Fundación Caritas Chile.

Chile está afectada en el desértico norte por las lluvias y en el sur por la sequía, que perjudica a agricultores y pequeños ganaderos.

Además, en Pucón, 785 kilómetros al sur de Santiago, se estima que el volcán Villarrica entre en erupción.

El ministro vocero de gobierno, Álvaro Elizalde, dijo que el Estado destinará $ 9,6 millones para retirar el lodo que se está endureciendo en trece comunas del norte. Además, señaló que se han enviado 700 toneladas de ayuda que incluyen agua embotellada, alimentos y medicinas. Pero el descontento se extiende por ciudades y poblados de las tres regiones afectadas: Antofagasta, Atacama y Coquimbo. (I)

El avión solar llegó a China y cumplió la etapa más difícil del viaje

El avión Solar Impulse 2, que el lunes partió de Birmania, aterrizó este martes (lunes en Ecuador) en China y completó, en el primer país emisor de CO2, la quinta etapa de la primera vuelta al mundo de una aeronave propulsada solo por energía solar.

Con el piloto Bertrand Piccard en los controles, el avión monoplaza aterrizó en el aeropuerto de Chongqing a las 01:35 (12:35 del lunes en Ecuador) tras un vuelo de 20 horas y media.

En principio estaba previsto que el Solar Impulse solo haría una breve escala en esta ciudad y continuaría su vuelo rumbo a Nanjing -a unos 270 km de Shanghai- pero fue demorado debido a las malas condiciones meteorológicas y esperarán unos días hasta que mejore el tiempo.

«Estamos cansados, pero muy, muy felices de encontrarnos en Chongqing», declaró el ingeniero de la tripulación, Michael Anger, en la página de internet dedicada al proyecto.

CHONGQING, China.- Los pilotos suizos Andre Boschberg (i) y Bertrand Piccard posan para los medios junto al Solar Impulse 2 (EFE)

«En China este vuelo fue agotador, sobre todo para Bertrand pero también para el equipo, que tuvo que preparar dos vuelos seguidos y luego anular el segundo esta tarde por las malas condiciones meteorológicas en Nankin», agregó el ingeniero.

Piccard, uno de los dos pilotos suizos del Solar Impulse 2, tuvo que afrontar un frío extremo con temperaturas que descienden hasta los 20 grados Celsius bajo cero en la cabina, así como las altas cumbres de las provincias de Yunnan y Sichuan en China.

Además, sobrevoló una zona aislada de la región fronteriza entre Birmania y China, donde se registran intensos combates entre rebeldes chinos de la etnia mayoritaria Kokang y el ejército birmano.

Para volar a gran altitud la mayor parte de este viaje de 1.459 km, Bertrand Piccard tuvo que recurrir a un suplemento de oxígeno.

El recorrido de Mandalay, en Birmania, a Chongqing ha sido la parte más difícil del viaje, declaró Raymond Clerc, director del proyecto.

CHONGQING, China.- El Solar Impulse 2 es el único avión monoplaza solar capaz de volar día y noche sin una gota de combustible y lleva a cabo el intento de la primera circunnavegación de la Tierra (EFE)

El Solar Impulse 2, que salió de Abu Dabi el 9 de marzo, pretende recorrer en total 35.000 kilómetros únicamente con energía solar. Esta vuelta al mundo llevará cinco meses, de los que 25 días son de vuelo efectivo, antes de regresar al lugar de salida a finales de julio o principios de julio.

Prevista en doce etapas, la vuelta al mundo es el broche de doce años de investigación realizada por André Borschberg y Bertrand Piccard quienes, además del logro científico, tratan de llevar un mensaje político. (I)

Mercedes intentará desquitarse de Sebastián Vettel

Tras la victoria de Ferrari en el Gran Premio de Malasia, el equipo alemán Mercedes considera un cambio de estrategia para sus pilotos Lewis Hamilton y Nico Rosberg, según admitió ayer el jefe de motores de la escudería, Toto Wolff.
“En Shanghái (el próximo 12 de abril) será diferente”, destacó Wolff tras la victoria de Sebastian Vettel en el circuito de Sepang. En tanto, Nico Rosberg también aceptó el desafío y vaticinó que la historia será distinta en la próxima carrera. “En China vamos a devolver el golpe”, comentó el subcampeón del mundo.

Arranca la fase final de las negociaciones con Irán en medio de obstáculos clave

Un posible cambio de postura de Irán sobre el enriquecimiento de uranio refleja las intensas presiones para sellar un acuerdo. 

Nubeluz: Revive el exitoso programa infantil en 12 fotos

La ex ‘dalina’, Alemendra Gomelsky preguntó a través de las redes sociales qué opinaban de una posible gira de reencuentro. ¿Asistirías?

La Hora del Planeta alrededor del mundo

Se espera que más de siete mil ciudades en 172 países participen en la iniciativa promovida por la WWF.

Un avión logra volar usando aceite de cocina como combustible

La aerolínea china Hainan Airlines completó el fin de semana el primer vuelo de pasajeros del país en el que se usó aceite previamente usado por restaurantes y reciclado como combustible, algo que el sector de la aviación nacional ha considerado como un «paso de gigante» para la industria.

El vuelo regular, un Boeing 737 con 100 pasajeros a bordo, partió el sábado de la ciudad oriental china de Shanghái y llegó a Pekín el mismo día, utilizando biocombustible elaborado por la refinería china Sinopec con aceite de cocina recolectado de restaurantes, según informa hoy la prensa china.

El vicepresidente de Hainan Airlines, Pu Ming, fue el piloto de este vuelo, en el que se usó este producto como combustible pero también fuel tradicional, en una proporción de 50-50 por ciento para cada uno de sus dos motores.

Hainan Airlines adelantó por sorpresa en este logro a la compañía hongkonesa Dragonair (subsidiaria de Cathay Pacific), que había anunciado pocos días antes que sería la primera en volar sobre China con aceite reciclado ese mismo día (21 de marzo) pero que finalmente pospuso la operación por problemas de permisos legales.

Este biocombustible emite entre un 50 y un 80 por ciento menos de dióxido de carbono que los vuelos con fuel tradicional, y con él se espera reducir la contaminación que genera la navegación aérea, aunque su uso por ahora es puntual debido a su todavía alto coste.

Los primeros aviones de pasajeros que usaron biocombustible fueron fletados por la compañía alemana Lufthansa en 2011, año en el que China también comenzó a llevar a cabo ensayos con esta nueva tecnología. (I)

Encuentran en China a una criatura de 170 millones de años

Se trata de una mística salamandra gigante que pesa 5.5 kilos y mide 83 centímetros, no hay una especie más

Los principales accidentes aéreos desde 1999

La siguiente es la lista de los principales accidentes aéreos registrados en el mundo entre 1999 y 2015.

Chino ciego y su amigo sin brazos plantaron 10 mil árboles

Jia Haixia es un hombre que nació con cataratas congénitas y perdió el otro ojo en un accidente laboral; su

El reclamo popular que pone en jaque a Dilma Rousseff

La lista es larga. Ciento tres implicados, entre ellos 51 funcionarios públicos –la mayoría oficialistas–, están bajo investigación dentro del enorme esquema de corrupción de la petrolera estatal Petrobras, que sigue, un año después, revelando más involucrados e indignando a la población en Brasil.

Un escándalo que a los tres meses de su segundo mandato cobra factura a la presidenta Dilma Rousseff, que enfrenta, según encuestas, el desplome de su popularidad (13%), un alto rechazo a su gestión (64%) y un pedido, que se escuchó en las manifestaciones del domingo pasado, de juicio político en el Congreso para su destitución.

Un reclamo que se dio el mismo día en que se cumplían en Brasil 30 años de retorno de la democracia. Cerca de 1,7 millones de ciudadanos reclamó por la corrupción en Petrobras y el deterioro de la economía.

También en este mes la jefa de Estado ha soportado abucheos en su propia cara cuando ingresaba a un foro empresarial en Sao Paulo y cacerolazos, primero, durante su discurso por el Día de la Mujer y, segundo, cuando dos de sus ministros decían que el combate a la corrupción ha sido “siempre” una prioridad del gobernante Partido de los Trabajadores (PT).

La caída de la popularidad de la mandataria de izquierda es considerada, por varios analistas, como la peor para un jefe de Estado brasileño desde 1992, cuando el entonces presidente Fernando Collor de Mello fue sometido a un juicio político por corrupción y renunció.

Lejos del vigor de hace unos años, cuando Brasil sorprendía al mundo con alto crecimiento, la economía hoy está estancada, hay déficit fiscal (equivalente al 0,63% del producto interno bruto, PIB), inflación elevada (7,7% en 12 meses) y el real (moneda oficial) se ha devaluado 30% en 12 meses.

En un intento por recuperar el apoyo a su debilitada gestión, un día después de la masiva marcha, el gobierno anunció que estaba abierto al diálogo con las diferentes posturas.

El martes pasado, al cumplirse un año del destape del escándalo de Petrobras, salió a la luz otro caso de corrupción que involucra al segundo mayor banco estatal, Caixa Económica Federal, en un desvío de 100 millones de reales (unos 31,2 millones de dólares). Además, la fiscalía ordenó nuevas detenciones en el caso Petrobras y se vinculó al exdirector Roberto Duque y al tesorero del PT, Joao Vaccari.

Frente a ello, la reacción del gobierno fue lanzar una serie de medidas anticorrupción que tipifican, por ejemplo, el delito de enriquecimiento ilícito y también castigan más severamente el financiamiento irregular de partidos políticos.

El objetivo de Rousseff es recuperar la confianza como la que tenía el día de su posesión, el 1 de enero de este año, cuando destacó entre sus promesas el aplicar un ajuste fiscal sin gasto social para enderezar la debilitada economía. Pero en la actualidad ha causado disgusto a parte de la izquierda.

La retirada de incentivos tributarios, una de las medidas del paquete de ajuste, fue rechazada por el Congreso, mientras que otras decisiones, como alterar beneficios sociales, entre ellos el plazo del seguro de desempleo, están en vigor, pero son resistidas por los sindicatos, incluso los aliados al PT.

El ministro de Hacienda de Brasil, Joaquim Levy, advierte la necesidad de equilibrar las cuentas públicas y eliminar cambios que habían sido hechos en la época de la crisis mundial, como beneficios fiscales a empresas a cambio de mantener las fuentes de trabajo, entre otros.

Además, comparte con Rousseff la idea de que parte de la crisis económica por la que atraviesa Brasil está relacionada con factores externos como la reducción de políticas de incentivo económico que aplicaron dos de los mayores socios comerciales, China y EE.UU.

El Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST), que a pesar de sus críticas apoyó en las elecciones de octubre al PT, considera que el ajuste ya ha afectado planes sociales y compromete el lanzamiento de la tercera fase del programa habitacional Minha Casa, Minha Vida (Mi casa, mi vida), que ha beneficiado en los doce años que el PT está en el poder –según cifras oficiales– a 6,8 millones de brasileños de escasos recursos. Uno de los principales aliados del PT en el Congreso, el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB, centro), que preside ambas cámaras, ya mostró los dientes a la mandataria. Lidera una suerte de rebelión que incluye la creación de una comisión legislativa para investigar el fraude en la petrolera (cuya red habría desviado unos 3.700 millones de dólares de la estatal entre 2004 y 2012) y el rechazo en el Senado de las medidas de ajuste fiscal muy buscadas por el gobierno para reencauzar las abultadas cuentas públicas.

La renuncia del ministro de Educación, Cid Gomes, del minúsculo Partido Republicano del Orden Social (PROS), generó la declaración de su vicepresidente de una posible reforma de gobierno, lo que ella desmintió. “No la hay”, dijo enfáticamente al señalar que esto no resolvería los problemas.(I)

62
Por ciento de los brasileños rechaza la gestión de la mandataria, según la encuesta del instituto privado Datafolha.

16
Por ciento de los entrevistados por Datafolha, tres días después de las protestas, calificó buena o excelente la gestión de Rousseff

Destacando la unidad, Kerry dice ha llegado la hora de las decisiones sobre Irán

El jefe de la diplomacia cree que extender las negociaciones no hará más fácil dar los pasos que se requieren.