“Tenemos el técnico que la Federación quería”

Como ya se adelantó en una nota previa, el técnico Gustavo Quinteros confirmó su próxima vinculación a la Selección Ecuatoriana para afrontar la próxima Copa América de Chile y el proceso eliminatorio al Mundial de Rusia.

En horas de la noche, el Presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Luis Chiriboga, ratificó la contratación del argentino-boliviano durante su asistencia a los premios de AER en Guayaquil.

En declaraciones brindadas a los medios, el máximo directivo del balompié nacional manifestó: “Lo digo con enorme satisfacción, que la Federación Ecuatoriana de Fútbol tiene para su Selección de mayores, para el proceso de Rusia 2018, al director técnico que quería.”

Chiriboga agradeció a la directiva de Emelec por permitirle salir del equipo: “Gracias a la apertura, la comprensión, el gran sentido de ecuatoriano de Nassib Neme, que priorizó los intereses del fútbol ecuatoriano a los de su club.”

“Tenemos el técnico que la Federación quería, el técnico ganador en todos los equipos en que ha estado, técnico con mentalidad positiva, el técnico bicampeón del fútbol ecuatoriano, al profesor Gustavo Quinteros y a todo su cuerpo técnico, que se integrará a la Selección ecuatoriana de fútbol.”, agregó.

Manifestantes exigen arresto de Henry Kissinger en Senado de EEUU

Un grupo de manifestantes exigió hoy en el Senado de Estados Unidos la detención del premio Nobel de la Paz Henry Kissinger, a quien acusaron de ser responsable de crímenes de guerra en el marco de la guerra de Vietnam y del golpe de Estado en Chile.

Los manifestantes interrumpieron con sus exigencias una audiencia en la que participaban Kissinger y los también ex secretarios de Estado George Schultz y Madeleine Albright, que tenían previsto exponer cuestiones de seguridad nacional ante un Comité de Servicios Armados de la Cámara Alta.

Antes de que se iniciara la audiencia, los manifestantes levantaron carteles que acusaban a Kissinger de cometer crímenes de guerra y exigieron su detención.

Kissinger cumplió funciones de asesor de seguridad y secretario de Estado durante la presidencia de Richard Nixon, en los años 70. Fue quien tuvo a su cargo en 1973 la negociación del acuerdo con el que se puso fin a la Guerra de Vietnam. Las voces críticas lo acusan además de haber obrado, junto con los servicios secretos estadounidenses CIA, en respaldo del golpe de Estado en Chile en 1973.

El senador republicano John McCain tildó a los manifestantes de «escoria» y ordenó que fuesen expulsados de la sala.

Chile aprueba la creación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género

La Cámara de Diputados de Chile aprobó este miércoles en el último trámite legislativo la creación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

El nuevo ministerio tendrá como facultades proponer políticas, normas, planes y programas orientados a la equidad de género, a la igualdad de derechos y a procurar eliminar toda forma de discriminación contra las mujeres, coordinarlos y velar por su implementación.

Álvaro Elizalde, portavoz del gobierno, señaló que «esta nueva ley provee una adecuada institucionalidad para seguir avanzando en la consagración de igualdad de derechos entre mujeres y hombres».

La creación del nuevo ministerio, que queda a la espera de su promulgación para convertirse en ley, es uno de los 50 proyectos prioritarios de Michelle Bachelet para los primeros cien días de su segundo mandato presidencial, inaugurado el 11 de marzo de 2014.

El nuevo ministerio asumirá muchas de las funciones del Servio Nacional de la Mujer (Sernam), que seguirá existiendo pero se desvinculará de la elaboración y evaluación de políticas vinculadas a la mujer y se abocará exclusivamente a implementar y ejecutar los planes y programas culturales orientados a la equidad de género. (I)

Impiden a expresidentes latinoamericanos visitar a Leopoldo López en Venezuela

Los expresidentes de Chile Sebastián Piñera y Colombia Andrés Pastrana fueron impedidos ayer de ingresar en la cárcel militar próxima a Caracas donde se encuentra preso el opositor venezolano Leopoldo López, a quien intentaron visitar.

“Vinimos a visitarlo (a López) y nos vamos muy tristes, porque no tuvimos la posibilidad de saludar a un amigo y la posibilidad de saludar a un preso político, que quede claro”, señaló Pastrana afuera de la prisión militar de Ramo Verde.

Pastrana y Piñera acudieron al centro penitenciario acompañados por la esposa de López, Lilian Tintori; el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, la exdiputada María Corina Machado y otros dirigentes opositores.

Piñera indicó que pese a las “gestiones” que hicieron para visitar al líder político preso, se les negó la posibilidad de visitar a un “amigo”, algo que, según dijo, es un “derecho en los países democráticos”.

“Yo espero que esta situación cambie en Venezuela y por eso vamos a participar en un seminario sobre lo que es la democracia, la libertad y la ciudadanía en Venezuela”, expresó el exmandatario chileno.

Piñera, Pastrana y el expresidente mexicano Felipe Calderón tienen previsto participar hoy en Caracas en el foro ‘El poder ciudadano y la democracia de hoy’, organizado por la oposición venezolana.

Los exgobernantes conservadores habían sido advertidos por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de que el pueblo venezolano “los repudia, los rechaza” por viajar financiados con “dinero del narcotráfico”.

Además, dijo Maduro hace dos días, que estos exgobernantes viajaron a Venezuela “a apoyar un golpe de Estado” en contra de su gobierno.

Piñera rechazó esta declaración de Maduro y sostuvo que “para pedir respeto es necesario aprender a respetar”.

“No hemos venido a fomentar ni a apoyar ningún golpe de Estado ni estamos financiados por ningún dinero sucio, hemos venido invitados por la oposición democrática de Venezuela, que también tienen derechos en Venezuela”, apuntó.

El partido opositor Primero Justicia, al que pertenece el gobernador y ex candidato presidencial Henrique Capriles, rechazó “de manera categórica” que las autoridades no le permitieran la entrada a los expresidentes latinoamericanos.

Paralelamente al seminario opositor de hoy, está previsto un foro oficialista al que asistirán “víctimas del neoliberalismo y las dictaduras”, en el que participarán la colombiana Piedad Córdoba y la chilena Camila Donato. (I)

Emelec alista la Explosión Azul en el estadio Capwell

La hinchada de Emelec revivirá mañana el ambiente de fiesta, similar al que se dio el 21 de diciembre pasado, cuando venció a Barcelona para proclamarse bicampeón nacional, en la denomina Explosión Azul, que servirá para la presentación oficial de su plantel.
Como parte de los preparativos consta un show artístico, el tradicional desfile de los jugadores más los nuevos refuerzos, quienes se presentarán con la nueva indumentaria que usará el cuadro azul este 2015.

Los negriazules hacen historia en Brasil (IMÁGENES)

El cuadro Sub. 18 de Independiente del Valle, pentacampeón en nuestro país, hizo historia al conquistar la Copa Santiago de Brasil. Los negriazules superaron a Avaí gracias a un gol marcado antes de los 30 segundos.

::

La tarde de este sábado, por la final de la vigésima séptima edición de la Copa Santiago de Brasil, el conjunto Sub. 18 de Independiente del Valle se impuso por la mínima diferencia a su par de Avaí y conquistó el título.

Apenas a los 28 segundos, Wílter Ayoví marcó el gol que les daría el campeonato a los ecuatorianos. “Los leones” buscaron el empate hasta el pitazo final, pero los rayados hicieron un partido muy inteligente para administrar la ventaja, luciendo impecables en la marca e inquietando de contra.

El autor del gol también fue reconocido como el mejor jugador del certamen.

Ésta fue la primera vez que este prestigioso certamen, reconocido por la FIFA, corona a un campeón no brasileño o uruguayo, después de 24 títulos de equipos locales y dos de Nacional de Montevideo.

El Avaí llegaba con cierto favoritismo luego de que ya habían superado a los rayados por 3 a 1 en la primera ronda. Los de Florianópolis remataron en el primer casillero de aquel Grupo B, mientras los ecuatorianos terminaron cuartos.

Vale señalar que ésta fue la segunda ocasión que los sangolquileños participaron en este certamen, después de ya haber sido invitados en 2014. En aquella edición, los negriazules llegaron hasta cuartos de final que fueron eliminados por Gremio.

En este año. los del Valle se tomaron la revancha de “el Tricolor” de Porto Alegre y les eliminaron en las semifinales. Previamente, también dejaron en el camino a la Universidad de Chile en Cuartos de Final.

Recordamos la campaña de los negriazules, quienes fueron de menos a más. Tras avanzar la primera fase como el último del grupo, se hicieron fuertes en las instancias decisivas.  

Primera Fase

Juventude 1-1 Independiente
Independiente 1-3 Avaí
Independiente 5-1 Gama
Internacional 2-1 Independiente
Gremio 0-3 Independiente

1. Avaí-SC: 12 puntos
2. Grêmio: 10
3. Internacional: 10
4. Independiente: 7
5. Juventude-RS: 4
6. Gama-DF: 0

Cuartos de Final

Independiente 4-1 Universidad de Chile

Semifinales

Independiente del Valle 1-1 Gremio (5-4) por penales

Final

Avaí 0-1 Independiente del Valle

Imágenes difundidas por el club:

Los negriazules hacen historia en Brasil

El cuadro Sub. 18 de Independiente del Valle, pentacampeón en nuestro país, hizo historia al conquistar la Copa Santiago de Brasil. Los negriazules superaron a Avaí gracias a un gol marcado antes de los 30 segundos.

::

La tarde de este sábado, por la final de la vigésima séptima edición de la Copa Santiago de Brasil, el conjunto Sub. 18 de Independiente del Valle se impuso por la mínima diferencia a su par de Avaí y conquistó el título.

Apenas a los 28 segundos, Wílter Ayoví marcó el gol que les daría el campeonato a los ecuatorianos. “Los leones” buscaron el empate hasta el pitazo final, pero los rayados hicieron un partido muy inteligente para administrar la ventaja, luciendo impecables en la marca e inquietando de contra.

El autor del gol también fue reconocido como el mejor jugador del certamen.

Ésta fue la primera vez que este prestigioso certamen, reconocido por la FIFA, corona a un campeón no brasileño o uruguayo, después de 24 títulos de equipos locales y dos de Nacional de Montevideo.

El Avaí llegaba con cierto favoritismo luego de que ya habían superado a los rayados por 3 a 1 en la primera ronda. Los de Florianópolis remataron en el primer casillero de aquel Grupo B, mientras los ecuatorianos terminaron cuartos.

Vale señalar que ésta fue la segunda ocasión que los sangolquileños participaron en este certamen, después de ya haber sido invitados en 2014. En aquella edición, los negriazules llegaron hasta cuartos de final que fueron eliminados por Gremio.

En este año. los del Valle se tomaron la revancha de “el Tricolor” de Porto Alegre y les eliminaron en las semifinales. Previamente, también dejaron en el camino a la Universidad de Chile en Cuartos de Final.

Recordamos la campaña de los negriazules, quienes fueron de menos a más. Tras avanzar la primera fase como el último del grupo, se hicieron fuertes en las instancias decisivas.  

Primera Fase

Juventude 1-1 Independiente
Independiente 1-3 Avaí
Independiente 5-1 Gama
Internacional 2-1 Independiente
Gremio 0-3 Independiente

1. Avaí-SC: 12 puntos
2. Grêmio: 10
3. Internacional: 10
4. Independiente: 7
5. Juventude-RS: 4
6. Gama-DF: 0

Cuartos de Final

Independiente 4-1 Universidad de Chile

Semifinales

Independiente del Valle 1-1 Gremio (5-4) por penales

Final

Avaí 0-1 Independiente del Valle

Maduro dice que expresidentes Piñera, Calderón y Pastrana viajan pagados por el narcotráfico

El presidente venezolano Nicolás Maduro al cierre de una multitudinaria marcha del oficialismo fustigó el viernes la anunciada visita al país de exmandatarios de Colombia, México y Chile, que dijo vienen a Venezuela a respaldar un golpe de estado derechista.

Maduro aseguró que los exgobernantes de Chile, Sebastían Piñera; México, Felipe Calderón; y Colombia, Andrés Pastrana, que visitarán a Venezuela el próximos lunes, 26 de enero, para asistir a un evento organizado por un sector opositor, viajan financiados por el narcotráfico.

«Que lo sepan los pueblos, que a estos tres expresidentes los están pagando con el dinero del narcotráfico, primero, y en segundo lugar vienen a apoyar un golpe de Estado contra el gobierno que yo presido», aseveró Maduro este viernes durante un acto público en Caracas.

Piñera, Calderón y Pastrana viajarán a Caracas para participar en un foro denominado «El poder ciudadano y la democracia de hoy».

«Desde ya les damos la bienvenida y desde ya el pueblo de Venezuela los repudia, los rechaza», añadió.

Según Maduro esta actividad está siendo organizada por «un grupo terrorista» que está siendo investigado y procesado en ese país por intentar asesinarlo y que además son responsables del «intento de golpe» en su contra durante las protestas antigubernamentales que se registraron Venezuela a principios de 2014.

«Un grupo terrorista de ultraderecha financiado por el narcotráfico colombiano, financiado por la ultraderecha estadounidense organizaron lo que han llamado un foro, ese grupo (…) está llamando al derrocamiento del gobierno venezolano», indicó.

El mandatario venezolano dijo que la presencia de los expresidentes obedece, a su juicio, a una maniobra «bien peligrosa».

«Así lo alerto, sobre todo porque viene la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericano y Caribeños (CELAC) el próximo miércoles y jueves en Costa Rica y yo voy a participar (…) por eso planificaron el foro para sabotear a la opinión pública», dijo.

Maduro advirtió a Piñera, Calderon y Pastrana, a quienes etiquetó como los miembros de «un club de expresidentes vagos», que pueden entrar a Venezuela pero, dijo: «a ustedes les debe quedar claro que vienen a Venezuela a apoyar a un grupo de extrema derecha que desconoce al gobierno y que esta llamando a un golpe de Estado cruento».

Además les advirtió que de llegar a ocurrir algo en Venezuela, ellos quedarían «manchados de sangre por siempre por apoyar a grupos terroristas».

Minutos antes, durante el mismo discurso ofrecido para celebrar el 57 aniversario de la instauración de la democracia en Venezuela, Maduro denunció la existencia de un golpe de Estado y un golpe económico en marcha en su país sin precisar si guardaba alguna relación con estos supuestos grupos terroristas.

Detrás de estos supuestos planes de golpe de Estado, dijo Maduro, están los mismo grupos de poder que intentaron derrocar a su predecesor, el fallecido Hugo Chávez (1999 – 2013) y que promovieron las protestas antigubernamentales que se desarrollaron hace casi un año y dejaron 43 muertos, según cifras oficiales.

La dirigente opositora venezolana María Corina Machado informó la semana pasada que Piñera y Pastrana aprovecharán el viaje a Venezuela para visitar, el próximo domingo, al líder opositor venezolano Leopoldo López en la cárcel donde se encuentra detenido desde hace casi un año acusado de delitos relacionados a las protestas antigubernamentales del año pasado. (I)

Dos amistosos más para la Tri

Este día viernes, mediante un mensaje en sus canales oficiales, la Federación Panameña de Fútbol (FEPAFUT) ha anunciado que disputará dos partidos amistosos contra Ecuador en el mes de junio.

Según indica el comunicado, el primer encuentro se cumplirá el miércoles 3 de junio en la capital panameña  y el duelo de revancha será el domingo 7 de junio en la ciudad de Guayaquil.

Estos serán los últimos duelos de preparación para “la Tri” antes del arranque de la Copa América de Chile el 11 de junio, en tanto que los centroamericanos tendrán aún un mes de preparación antes de que inicie la Copa de Oro de la Concacaf en julio.

Vale recordar que la Selección de Panamá, desde el pasado año, inició un nuevo proceso al mando del técnico colombiano Hernán Darío Gómez, quien condujo a Ecuador a su primer Mundial. “La Roja”, que todavía no sabe lo que es clasificar a la máxima cita del fútbol mundial, espera que “Bolillo” logre repetir lo que hizo en nuestro país.

Tampoco está de más acotar que, esta misma semana, la Federación Ecuatoriana de Fútbol confirmó la realización de dos comprobatorios en marzo, contra México en Los Angeles el día 28 de marzo y frente a Argentina en Nueva York el 31.

Ecuatorianos y panameños se han enfrentado en cuatro amistosos refrendados por la FIFA, y “la Tri” no sabe lo que es perder luego de tres victorias y un empate.   

 

Erick Elera: "Creo que este es el último año de ‘Al fondo hay sitio’"

El popular ‘Joel’ dijo que espera que su colega Mayra Couto se reintegre a la serie, cuyas grabaciones de la nueva temporada se inician después del 15 de febrero.

Evo Morales toma posesión para tercer mandato hasta el 2020 en Bolivia

(Actualizado a las 12:30)

 

El presidente de Bolivia, Evo Morales, juró hoy ante la Asamblea Legislativa Plurinacional y prometió reducir la extrema pobreza en su país al iniciar su tercer mandato consecutivo hasta 2020, sin opción a ser reelegido.

«Sí, juro», expresó el mandatario de 56 años de raíces indígenas ante 36 senadores y 130 diputados de los nueve departamentos de Bolivia.

En el viejo edificio del congreso participaron en la posesión los presidentes Nicolás Maduro, de Venezuela; Dilma Rousseff, de Brasil; Horario Cartes, de Paraguay; Luis Guillermo Solís, de Costa Rica; Rafael Correa, de Ecuador; Anthony Carmona, de Trinidad y Tobago, y el primer ministro de Namibia, Hage Geingob.

Además asistieron los vicepresidentes de Argentina, Perú y Cuba, y decenas de enviados especiales e invitados.

El mandatario venció tres veces en las urnas, la primera vez con un 53,74 por ciento en 2005, la segunda con un 64,22 por ciento en 2009 y la tercera con un 61,36 por ciento en 2014. También salió airoso de un referendo revocatorio de mandato con un 67,43 por ciento en 2008.

«Todo se hizo con la unidad del pueblo boliviano, y el acompañamiento de nuestros movimientos sociales», destacó.

Morales, a diferencia de otros juramentos, este año entregó los símbolos presidenciales a cinco representantes de organizaciones obreras, campesinas e indígenas.

La posesión de Evo Morales y su vicepresidente, el matemático Álvaro García Linera, fue seguida por representantes de 36 naciones originarias y de movimientos sociales que respaldan al mandatario, además de militares y policías, que colmaron la Plaza Murillo en La Paz, donde están el Palacio Quemado, el Congreso Nacional y la Catedral de Nuestra Señora de La Paz.

En su discurso de 51 minutos, Morales destacó los logros macroeconómicos de su gobierno de nueve años en el que el crecimiento económico pasó del 4,8 en el 2006 al 5,5 % en el 2014, con un ingreso per cápita que subió de 1.182 a 2.757 dólares en ese periodo y un desempleo que cayó del 8,1 al 3,2%.

La inflación osciló en estos nueve años entre el 4,8 y el 5,19%, las exportaciones subieron de los 3.000 a los 12.062 millones de dólares y las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia pasaron de los 1.714 a los 15.551 millones de dólares.

«En corto tiempo hemos mejorado la situación económica y social pero falta consolidar nuestro proceso de cambio. (…) Tenemos democracia y estabilidad política, eso me sorprende a mí», dijo.

Morales precisó que en los cinco años que durará su tercer mandato constitucional impulsará la construcción de hospitales de segundo, tercer y cuarto nivel, y la reforma judicial.

«Pero combatiremos contra la pobreza para reducir a un ocho por ciento». Bolivia, según organismos internacionales, tiene a un 15% de su población en extrema pobreza.

También anticipó la construcción de una ciudadela del conocimiento, la industrialización de los recursos naturales y el combate al narcotráfico.

El mandatario justificó la demanda presentada hace dos años ante la Corte Internacional de Justicia contra Chile por una salida al océano Pacífico. «Un día vamos a volver al mar», aseveró.

La jornada festiva se desarrolló con eventos protocolares en el Palacio Quemado para los visitantes extranjeros y actuación de artistas locales en el estadio de La Paz. (I)

México puede llegar a la final de la Copa América, dice el “Piojo” Herrera

El seleccionador mexicano de fútbol, Miguel Herrera, aseguró este miércoles que sus pupilos pueden llegar a la final de la Copa América de Chile, en cuya primera fase enfrentará a los anfitriones, Ecuador y Bolivia.
“Podemos llegar a estar en la Copa América en la final. Ya estuvo México en una final y creo que podemos llegar”, declaró Herrera al portal en la web de la Copa América, que reproduce hoy la Federación Mexicana de Fútbol.
Dijo que Brasil “es un rival muy fuerte y ni hablar de Argentina con el hecho de tener a Messi en la cancha”.

Álex Aguinaga: ‘No se puede ir a pasear a Chile 2015’

Álex Aguinaga asegura que “sabía hace mucho tiempo” que “con Luis Chiriboga en la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) es muy difícil que yo llegué a la Selección (como entrenador), pero eso es lo que menos me preocupa”.

Gran paso de los pentacampeones

El equipo Sub. 18 de Independiente del Valle clasificó a Semifinales de la Copa Santiago en Brasil, goleando a la Universidad de Chile, conjunto que llegaba como el favorito en el papel.

::

La noche de este miércoles, por los Cuartos de Final de la Copa Santiago, certamen Sub. 18 que se disputa en Brasil, Independiente del Valle, como último clasificado del Grupo B, se enfrentó a la Universidad de Chile, que llegaba como el puntero el Grupo A.

Aunque los de Santiago llegaban como los favoritos por lo realizado en la primera ronda, los sangolquileños desplegaron mejor juego en la cancha y sellaron el pase a la próxima ronda con una goleada 4 a 1.

A los 20 minutos, Bryan Corozo abrió el marcador para los negriazules y Alejandro Cabeza aumentó la ventaja a los 26. Al inicio de la segunda parte, la U logró descontar a los 50, pero los sangolquileños no tardaron en volver a estirar la diferencia con tantos de Wílter Ayoví 53 y Madison Julio a los 61.

En semifinales, las cuales se disputaran mañana jueves, los del Valle enfrentarán al Gremio de Brasil, equipo al que ya superaron en la primera ronda por 3 a 1, pero que llegará descansado tras haber jugado ayer martes. En la otra llave, Avaí-SC se enfrentará a Internacional en duelo de brasileños.

Ecuador tiene un "régimen híbrido", según informe sobre democracia pedido por la BBC

América Latina «es incapaz de progresar en la democratización» y solo dos países de la región -Uruguay y Costa Rica- califican como «democracias plenas», según un informe de The Economist Intelligence Unit (EUI) realizado para la cadena británica de noticias BBC.

El estudio intenta cuantificar, con un índice que va de 0 a 10, el estado de la democracia liberal en 165 estados independientes y dos territorios.

Los países son clasificados en cuatro categorías: aquellos que cuentan con «democracias plenas», los que son «democracias imperfectas», aquellos que tienen modelos «híbridos» y los «regímenes autoritarios».

Para llegar a sus conclusiones, los investigadores evaluaron no solo el clásico acceso a las urnas, sino cinco factores más: proceso electoral y pluralismo, libertades civiles, funcionalidad del gobierno, participación política y cultura política.

«Elegimos estos criterios para dar una definición más fuerte, amplia y sólida que no sea solo tener elecciones y tener respeto a las libertades civiles», le explica a BBC Mundo Irene Mia, directora regional de Latinoamérica en EIU.

Y bajo esos parámetros, América Latina experimentó una regresión respecto del índice del año anterior.

«A pesar de la democratización en América Latina en las décadas recientes, muchos países de la región cuentan con democracias frágiles», se lee en el informe.

Sin embargo, entre los expertos no hay consenso sobre cómo definir –ni menos, medir- la democracia.

Debilidad

De acuerdo con el estudio de EIU, en América Latina «los niveles de participación política son generalmente bajos y la cultura democrática es débil».

La mayor parte de los países de la región, según el estudio, ha logrado establecer «elecciones libres y justas» y el respeto a las libertades civiles.

De hecho, en ambos factores, Latinoamérica se posiciona mejor que sus pares de Medio Oriente, África y Europa del Este.

Pero el proceso democrático está estancado, asegura el documento.

«Democracias plenas»

La región «es incapaz de progresar en la democratización», señala el estudio. A excepción de Uruguay y Costa Rica, con índices de 8,17 y 8,03 respectivamente, lo cual permite incluirlos en la categoría de «democracias plenas».

Estas, según el EIU, se entienden como países donde no solo las libertades civiles y políticas básicas son respetadas, sino que son la base de una «cultura política que conduce al florecimiento de la democracia».

En términos generales, la democracia plena mejor evaluada, con el número uno del índice, es Noruega, con 9,93.

Del otro extremo, en América Latina, Cuba (3,52) y Haití (3,82) son los peor evaluados. Ambos países son considerados por el informe de EIU como «regímenes autoritarios».

Sin embargo, el concepto de «democracia popular o participativa», como define el gobieno cubano su propio sistema político, no es comparable al concepto de «democracia liberal», bajo el cual se entiende el índice.

De todo el listado, el país menos democrático es Corea del Norte, con un índice de 1,08.

«Democracias imperfectas»

Chile (7,80), Brasil (7,38), Panamá (7,24), Argentina (6,84), México (6,68), Colombia (6,55), Perú (6,54), El Salvador (6,53) y Paraguay (6,26) están consideradas por el índice como «democracias imperfectas».

Esta categoría abarca aquellos estados que, según el estudio, tienen elecciones libres y justas, libertades civiles básicas respetadas, pero presentan debilidades en otros aspectos como gobernabilidad, bajos niveles de participación y una cultura política poco desarrollada.

Sin embargo, los límites entre las categorías del informe son difusos, según le explica a BBC Mundo Francisco Panizza, profesor e investigador de London School of Economics (LSE) y experto en Democracia y Derechos Humanos en América Latina.

«Muchos otros índices ponen a un país como Chile como una democracia plena (…). No existen las democracias perfectas, pero yo diría que países como Chile, Brasil, Uruguay, son democracias en general de buena calidad», señala el experto.

«Regímenes híbridos»

Otra categoría que identifica el índice de EIU son los «regímenes híbridos».

En estos sistemas existen, según el estudio, irregularidades sustanciales en las elecciones que usualmente las alejan de ser libres o justas, el gobierno presiona a los partidos de oposición y cuentan con serias debilidades más prevalentes que las democracias imperfectas.

Además, en esos países, el Estado de Derecho es débil y el poder judicial no es plenamente independiente.

El EIU enmarca en este grupo a Ecuador (5,87), Honduras (5,84), Guatemala (5,81), Bolivia (5,79), Nicaragua (5,32) y Venezuela (5,07).

Sin embargo, según el profesor de London School of Economics, el punto de división entre democracias imperfectas y regímenes híbridos «no está hecho con demasiado rigor».

Por ejemplo, en el caso de Bolivia, asegura Panizza, «en muchos sentidos el gobierno de Evo Morales profundizó la democracia al integrar y dar participación a amplios sectores excluidos de la sociedad, como los indígenas».

«En Ecuador no cabe duda de que la reelección de Correa reflejó muy claramente la popularidad que tiene el presidente Correa en Ecuador», dice el académico.

Otros países como Nicaragua, Guatemala y Honduras «tienen problemas en lo que tiene que ver con la neutralidad del Estado, la vigencia del Estado de Derecho y uso de la libertad de prensa, pero aun así las elecciones siguen siendo libres y sin coerción, por lo que no podría hablarse de regímenes híbridos».

Riesgos

El informe advierte que existen riesgos que afectan a la democracia en general en la región.

«El crimen descontrolado en algunos países –particularmente la violencia y el tráfico de drogas- así como la corrupción, están teniendo un impacto corrosivo sobre la democracia en América Latina», explica el informe.

Pero estos no son los únicos peligros. «Los problemas más graves para la democracia en la región siguen teniendo que ver con las debilidades institucionales de los Estados, los continuos niveles de desigualdad socioeconómica y los bajos niveles de educación», le explica a BBC Mundo Francisco Panizza, profesor e investigador de London School of Economics (LSE) y experto en Democracia y Derechos Humanos en América Latina.

Un índice más preciso debiera contemplar también estos factores, apunta Panizza.

IDV vs. la U de Chile en Cuartos de Final

IDV vs. la U de Chile en Cuartos de Final

La noche de este lunes terminó de disputarse la primera fase de la Copa Santiago, certamen amistoso Sub. 18 que se celebra en Brasil, e Independiente del Valle ya conoce su rival para la próxima ronda.

La noche de este lunes terminó de disputarse la primera fase de la Copa Santiago de Brasil, el cual es uno de los certámenes de divisiones menores más importantes del continente, y ya quedaron definidas las llaves para Cuartos de Final.

Independiente del Valle de Ecuador, que remató en el cuarto lugar del Grupo B tendrá que enfrentar a la Universidad de Chile, escuadra que terminó como líder del Grupo A. El duelo se cumplirá este día miércoles desde las 21h30 locales, 18h30 de nuestro país

El cronograma de Cuartos de Final es el siguiente:

Martes 20 de enero
Grêmio vs. São José POA
Cruzeiro Santiago vs. Internacional

Miércoles 21 de enero
Avaí-SC vs. Criciúma
Universidad de Chile vs. Independiente Del Valle

Y recordamos el desempeño de los sangolquileños en la primera fase:

Juventude 1-1 Independiente
Independiente 1-3 Avaí
Independiente 5-1 Gama
Internacional 2-1 Independiente
Gremio 0-3 Independiente

1. Avaí-SC: 12 puntos
2. Grêmio: 10
3. Internacional: 10
4. Independiente: 7
5. Juventude-RS: 4
6. Gama-DF: 0

Parte de la Élite Mundial

La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) publicó este lunes un ranking para distinguir a las mejores ligas del mundo, incluyendo a la Serie A Ecuatoriana entre la élite planetaria.

Con cada escalafón que estructura el organismo alemán con sede en Bonn (Alemania), se genera discusión y polémica. Y el listado que presentó este lunes la IFFHS en su página web oficial, seguramente que no será la excepción.

En esta ocasión, los estadísticos germanos analizaron los números que arrojaron los distintos torneos de clubes de la Tierra, para premiar ‘moralmente’ a las mejores ligas futbolísticas, considerando a la Liga de España, por quinto año consecutivo, como la número uno.

Curiosamente, el Calcio Italiano, certamen que para varios especialistas (incluso la UEFA disminuyó el cupo para cuadros italianos en la Champions League) no tiene el nivel de décadas pasadas, desplazó a la Premier League inglesa del segundo lugar.

Otra llamativa sorpresa, es la ubicación de la Serie A Ecuatoriana. De acuerdo a los parámetros de la IFFHS, el Campeonato Ecuatoriano es el décimo quinto mejor del planeta, superando a las competiciones de Holanda, Chile y Bolivia, entre otras.  

A continuación, parte del ranking de la IFFHS a tu disposición:

1. (1) España
2. (4) Italia
3. (2) Inglaterra
4. (6) Argentina
5. (3) Alemania
6. (5) Brasil
7. (7) Francia
8. (18) Portugal
9. (9) Colombia
10. (11) Paraguay
13. (15) México
15. (20) Ecuador
17. (21) Holanda
25. (19) Chile
31. (44) Bolivia
35. (35) Uruguay
68. (40) Perú

NdlR:
Entre paréntesis consta el lugar que ocupó la liga en el ranking del año pasado.

El Elegante se queda en Brasil

Pocos días atrás, el director de fútbol de Gremio, Rui Costa, había señalado que su club ya desistía de contratar al zaguero ecuatoriano Frickson Erazo, después de que se complicaron las negociaciones por una intervención de Barcelona.

Vale recordar que Erazo fue cedido a préstamo a Flamengo por parte de los canarios el año pasado y, para este 2015, los cariocas querían prestarlo a otro equipo. Al enterarse de esto, los toreros también querían su participación en el negocio y demandaban una cantidad de dólares.

Hace un par de semanas, Flamengo y Erazo ya habían llegado a sendos arreglos con Gremio y Colo Colo de Chile para una cesión y sólo faltaba definir cuál sería el equipo. Sin embargo, apareció Barcelona en la ecuación y la transferencia se complicó a tal punto que los de Porto Alegre decidieron no seguir, mientras el defensa decía que iba a poner de su bolsillo para pagar a los amarillos.

Este fin de semana, el tema tomó un nuevo giro y Rui Costa confirmó la llegada de Erazo a Gremio. En declaraciones brindadas este domingo al programa Esporte Show señaló que se espera el arribo del seleccionado ecuatoriano este lunes, aunque a Globoesporte le dijo que se lo espera la tarde de este domingo. El directivo añadió que no presentarán al jugador hasta que se cumplan todos los requisitos formales.

Además, Costa dejó en claro que Gremio no dio marcha atrás en los términos con los que ya había acordado la transferencia, pero sí hubo una ayuda del Flamengo y que Erazo hizo un esfuerzo económico para sumarse al club: «Hizo un esfuerzo financiero y eso pesó mucho para nosotros. Hizo una renuncia financiera con el fin de estar con nosotros.»   

 

Laura Bozzo: “No hay divas en la televisión peruana”

Laura Bozzo asegura que Gisela Valcárcel y Magaly Medina tuvieron su época, pero no se renovaron en la pantalla chica.

Juan Carlos Oblitas, encargado de buscar DT para Perú

La Federación Peruana de Fútbol designó este viernes como su nuevo director deportivo al exjugador, Juan Carlos Oblitas, cuya primera tarea será buscar un técnico para la selección que participará en la Copa América Chile-2015, informó esa institución.
“La junta directiva de la Federación Peruana de Fútbol acordó designar a Juan Carlos Oblitas como Director Deportivo de las Selecciones de Fútbol”, indicó en un comunicado la Federación Peruana de Fútbol (FPF).

Ganó el anfitrión

Este día jueves arrancó el Grupo B del Sudamericano Sub. 20 de Uruguay con dos victorias apretadas. Brasil se impuso 2-1 a Chile y el anfitrión logró superar por la mínima a Colombia.

::

La noche de este jueves arrancó la disputa del Grupo B del Torneo Sudamericano Sub. 20 de Uruguay. A primera hora, la Selección de Brasil logró superar por un apretado 2-1 a su similar de Chile.

La figura de los vencedores fue Marcos Guilherme, quien concretó las dos anotaciones de su equipo a los 42 y 46 minutos. A los 81, Cristian Cuevas descontó para “la Rojita” y le puso drama a la recta final, pero el marcador ya no se alteró más.

En el partido de fondo, el anfitrión recibió a Colombia. Tras un partido cerrado, el conjunto dueño de casa pudo imponerse de manera agónica por la mínima diferencia gracias a un gol de Mauro a los 90+1.

Con estos resultados, la tabla quedó así:

1. Brasil (1): 3 +1
2. Uruguay (1): 3 +1
3. Venezuela (0): 0
4. Colombia (1): 0 -1
5.

En la próxima fecha a jugarse el sábado, los partidos serán:  

17h00: Chile vs. Venezuela
19h10: Brasil vs. Uruguay

Poderoso Ciclón

Riobamba-Ecuador.

El Centro Deportivo Olmedo de la ciudad de Riobamba busca volver a ser potencia en el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol de la Serie B, y por ende recuperar un cupo en la Serie A para 2016.

Carlos Sevilla Dalgo, timonel del Centro Deportivo Olmedo, brindó importante información sobre la estructura de su equipo, este día jueves en conversación con radio Área Deportiva; de cara a la campaña 2015.

Sevilla confirmó que el delantero Luis Navarro, quien ya estuvo la temporada pasada en el equipo, ha sido ratificado para este año. Yendo más allá, Sevilla solicitó que se extienda el contrato de ofensivo por seis meses más.

El segundo extranjero del Olmedo será el defensa central de nacionalidad argentina, Julio César Moreyra, quien llega procedente de Instituto de Córdoba, y que además ha militado en: QUilmes, Godoy Cruz, Independiente Rivadavia, Patronato y Nueva Chicago de Argentina; U de Chile, Ankaraspor de Turquía, San Martín de Perú y Blooming de Bolivia.

El tercer foráneo será el volante también gaucho, Christian Trombetta, hombre marca y cuya última experiencia fue Tristán Suárez de su país. También defendió los colores de: Nueva Chicago, Tigre, Arsenal y Olimpo; además de Leixoes de Portugal y Jaguares de México.

Finalmente, Navarro contará con un compatriota para labores de ofensiva. Se trata de Marcelo Bergesse, proveniente del Atlético Huila de Colombia, y con pasado en Racing, Defensa y Justicia, Instituto, Gimnasia y Esgrima, Juventud Unida y La Emilia de Argentina.

Respecto a jugadores nacionales, Sevilla detalló que ya son parte del Ciclón de los Andes los jugadores: Daniel Viveros (arquero), Víctor Macías (lateral y volante) y Javier Quiñónez (defensa central).

El Guacamayo confirma la cuota foránea

Deportivo Azogues se une a la lista de clubes que ya han completado su cuota foránea de cara a la próxima temporada. Este lunes, los guacamayos confirmaron los nombres de los cuatro jugadores de una vez.

::

La noche de este lunes, el Deportivo Azogues de la Primer B ha confirmado los nombres de los cuatro extranjeros para la próxima temporada. Los verdes no renovaron con ningún foráneo del año pasado y apuestan por elementos nuevos.

Primero, Sergio Escalante, volante argentino de 28 años. Ha militado en Argentino de Rosario, Temperley y Tristán Suárez de su país, en Coquimbo Unido de Chile, y en Sportivo Luqueño, Sol de América y 3 de Febrero de Paraguay.

Segundo, Leonardo del Valle, mediocampista paraguayo de 27 años. Ha jugado en varios clubes de su país como 3 de Febrero, Sportivo Luqueño, Cerro Porteño (de tercera división) y O’Higgins de Chile.

Tercero, Ángel Enciso, también volante paraguayo de 27 años. Ha estado en San Lorenzo, 12 de Octubre, Sportivo Luqueño y Sol de América, todos de su país, y tuvo un paso por São José de Brasil.

Finalmente, Arnaldo Zárate, delantero paraguayo, del cual no se ha podido encontrar mayor referencia, salvo que la última temporada estuvo en el Deportivo Santaní, equipo que quedó vicecampeón de la Segunda División de Paraguay y ascendió a primera.