El comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Zeid Raad Al Hussein, denunció hoy a la treintena de países donde se cometen las más graves violaciones de los derechos fundamentales, que en Latinoamérica se concentran en México y Venezuela.
Zeid presentó hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el informe anual de su oficina, en el que desgranó violaciones de los derechos humanos existentes en el mundo.
En Latinoamérica, destacó exclusivamente los casos de México y Venezuela.
«Sigo muy preocupado por el deterioro de la situación de los derechos humanos en Venezuela, particularmente las duras respuestas del Gobierno a las críticas y expresiones pacíficas de discrepancia», afirmó Zeid.
«El uso de la fuerza letal contra manifestantes es muy preocupante», añadió.
El Gobierno del presidente Nicolás Maduro ha autorizado a la Fuerza Armada el uso de la fuerza «potencialmente mortal» en la represión de manifestaciones, una decisión que causó el pasado 24 de febrero la primera víctima mortal, un adolescente de 14 años.
Asimismo, el comisionado denunció «la intimidación y campañas públicas, incluidas por altos funcionarios del Gobierno, contra defensores de los derechos humanos» en Venezuela.
«Estoy especialmente preocupado por la continua detención de líderes de la oposición y de manifestantes, a menudo por largos periodos», concluyó Zeid, en referencia a dos destacados opositores, Antonio Ledezma, alcalde de Caracas, y Leopoldo López.
Con respecto a México, dijo que es «un cruel ejemplo de cómo la violencia criminal puede amenazar ganancias democráticas logradas con esfuerzo».
«He expresado en repetidas ocasiones mi preocupación respecto a la violencia generalizada en partes de América Central y en México, y los vínculos con el crimen organizado, las fuerzas de seguridad y las autoridades locales y centrales», recordó.
43 estudiantes fueron presuntamente asesinados por un grupo de criminales liderados por el Gobierno local de la ciudad y causó no sólo protestas en México, sino condena y repudio en el mundo entero.
Rusia y Medio Oriente
Fuera de Latinoamérica, Zeid afirmó que «en la Federación Rusa, asesinatos de líderes de la oposición y defensores de los derechos humanos por asaltantes desconocidos son una fuente de grave preocupación».
«Urjo al Gobierno a que se asegure de que las organizaciones gubernamentales, los defensores de los derechos humanos y los medios de comunicación tienen el espacio y la protección que necesitan para poder realizar sus importantes funciones en línea con los estándares internacionales».
La semana pasada, fue asesinado a dos pasos del Kremlin Borís Nemtsov, uno de los opositores políticos al Gobierno ruso más emblemáticos, lo que causó alarma internacional y una considerable movilización nacional.
Zeid no mencionó el conflicto en el este de Ucrania y se limitó a mostrar su preocupación por la situación de la minoría tártara en Crimea, península anexionada por Rusia hace casi un año.
También se refirió a China, donde reconoció que se dan de forma vertiginosa reformas, pero lamentó que la tolerancia a la libertad de expresión siga siendo arbitraria.
Con respecto a Estados Unidos, Zeid citó los errores cometidos en su lucha contra el terrorismo -casos de tortura, eminentemente- pero alabó la transparencia con la que el país había asumido sus equivocaciones.
Siria, Irak, Nigeria, Libia, el Yemen y Somalia fueron citados como países afectados radicalmente por la violencia sectaria islámica, y el comisionado hizo especial hincapié en el «momento crucial» que afronta el mundo con respecto a la lucha contra el terrorismo islamista. (I)
México es «un cruel ejemplo de como la violencia criminal puede amenazar ganancias democráticas», advierte.
Buenos Aires-Argentina, Miércoles 04 Marzo 2015, 22H34
::
La noche de este miércoles, en el partido que completó la segunda fecha del Grupo 2 de la Copa Libertadores, el campeón defensor, San Lorenzo de Argentina, recibió al Corinthians de Brasil.
El conjunto local dominó el partido, generó la mayor cantidad de opciones, pero serían los paulistas los que se retiraron con el triunfo gracias a un contragolpe capitalizado por Elías al minuto 66.
Hay que señalar que el partido contó con el correcto arbitraje de la terna ecuatoriana que estuvo en el pasado mundial, la cual estuvo conformada por Carlos Vera como el Árbitro Central, y Byron Romero y Cristian Lescano como sus asistentes.
Con este resultado, la tabla quedó así:
1. Corinthians: 6 +3
2. Sao Paulo: 3 +2
3. San Lorenzo: 3 +0
4. Danubio: 0 -5
Deportivo Azogues vs. Manta: Estadio Jorge Andrade Cantos de la ciudad de Azogues, viernes 27 de febrero desde las 19h30. Juez Central: René Marín; Asistente 1: Willan Lozano; Asistente 2: Luis García; y Cuarto Árbitro: David Córdova.
Técnico Universitario vs. Imbabura: Estadio Bellavista de la ciudad de Ambato, viernes 27 de febrero desde las 20h00. Juez Central: Juan Carlos Albarracín; Asistente 1: Roberto Flores; Asistente 2: Cristian Acurio; y Cuarto Árbitro: Byron Aguas.
Espoli vs. Liga de Portoviejo: Estadio Olímpico de la ciudad de Santo Domingo, sábado 28 de febrero desde las 15h00. Juez Central: Fabricio Quintero; Asistente 1: Ati Pincay; Asistente 2: Édgar Narváez; y Cuarto Árbitro: Augusto Aragón.
Fuerza Amarilla vs. Macará: Estadio Nueve de Mayo de la ciudad de Machala, sábado 28 de febrero desde las 16h00. Juez Central: Sandro Vera; Asistente 1: Jhonny Moreira; Asistente 2: Jorge Luis Párraga; y Cuarto Árbitro: Jorge Luis Bustamante.
Gualaceo vs. Olmedo: Estadio Alejandro Serrano Aguilar de la ciudad de Cuenca, sábado 28 de febrero desde las 16h00. Juez Central: Kléver Rojas; Asistente 1: Juan Aguiar; Asistente 2: Christian Guaigua; y Cuarto Árbitro: Gabriel González.
Delfín vs. Deportivo Quevedo: Estadio Jocay de la ciudad de Manta, sábado 28 de febrero desde las 20h00. Juez Central: Roberto Sánchez; Asistente 1: Dennys Guerrero; Asistente 2: Ángel Ulloa; y Cuarto Árbitro: David Valladares.
El Banco Central de Argentina pondrá en circulación a partir de la próxima semana una nueva serie de billetes de curso legal de 50 pesos (5,74 dólares) en homenaje a la defensa de la soberanía nacional sobre las islas Malvinas (Falkland), informaron fuentes oficiales.
El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Alejandro Vanoli, señaló en un comunicado que «el objetivo de este billete es incorporar en un elemento de uso diario y soberano por naturaleza como es la moneda, el reclamo inclaudicable del pueblo argentino sobre las islas Malvinas», archipiélago bajo dominación británica desde 1833.
En el diseño se han incluido como elementos las islas sobre la plataforma continental latinoamericana, como un símbolo de una causa regional de soberanía, la figura de Antonio Rivero, primer patriota argentino que se enfrentó al colonialismo, y la bandera argentina flameando sobre la geografía malvinense.
También aparecen el cementerio malvinense de Darwin, donde están sepultados decenas de caídos argentinos en la guerra de 1982, el crucero argentino General Belgrano, hundido por los británicos, la gaviota malvinense, como símbolo de paz, y el cormorán, ave que migra cada año entre las islas y el territorio continental argentino.
Un rasgo saliente es que posee elementos que facilitarán su uso por parte de personas con capacidades visuales reducidas, ya que incorporan a los dos rombos presentes en el billetes actuales, cuatro grupos de cinco líneas perceptibles al tacto en ambos extremos del anverso.
La guerra de las Malvinas comenzó el 2 de abril de 1982 con el desembarco de tropas argentinas en el archipiélago y concluyó en junio de ese año con su rendición ante las fuerzas enviadas por el Reino Unido, conflicto en el que murieron 255 británicos, tres isleños y 649 argentinos. (I)
Los Grizzlies de Memphis protagonizaron una remontada más en la jornada dominical de la NBA al conseguir la victoria frente a los Trail Blazers de Portland en el duelo entre líderes de división de la Conferencia Oeste.
En otros partidos, los Hawks de Atlanta recuperaron el camino ganador, los Thunder de Oklahoma City lo mantuvieron y los Warriors de Golden State se vieron sorprendidos por los Pacers de Indiana, que van a más en su juego, lo mismo que los Pistons de Detroit.
Guayaquil, Jueves 19 Febrero 2015, 15H13
A continuación, parte del boletín de BSC a tu disposición:
Mañana inicia venta de Abonos Copa Bridgestone Libertadores
Barcelona Sporting Club pone a conocimiento de sus Socios, hinchada y público en general la venta de ABONOS para sus tres partidos de local con motivo de la Fase de Grupos de la Copa BRIDGESTONE Libertadores 2015.
La venta de ABONOS CBL 2015 tendrá lugar desde el día viernes 20 de Febrero de 2015 hasta el domingo 1 de Marzo de 2015. En los siguientes puntos de venta:
-Stand del Club en Mall del Sol (Planta baja) – Sólo para Hinchada.
-Punto del Club en Pollos a la Brasa Barcelona (Sucre y Boyacá) – Solo para Hinchada.
-Oficina de SOCIOS (Estadio Monumental Lado Oeste) – Para Socios al día e Hinchada.
Los precios de los ABONOS CBL 2015 se detallan en las tablas adjuntas:
HINCHADA
LIBERTAD
ATLETICO
ESTUDIANTES
TOTAL TRES PARTIDOS
Descuento
ABONO TRES PARTIDOS
3 DE MARZO
11 DE MARZO
21 DE ABRIL
GENERAL SUR
$ 8.00
$ 8.00
$ 8.00
$ 24.00
$ 3.00
$ 21.00
GENERAL NORTE
$ 8.00
$ 8.00
$ 8.00
$ 24.00
$ 3.00
$ 21.00
PREFERENCIA
$ 12.00
$ 12.00
$ 12.00
$ 36.00
$ 4.00
$ 32.00
TRIBUNA
$ 14.00
$ 14.00
$ 14.00
$ 42.00
$ 4.00
$ 38.00
PALCO 6-8 LATERAL
$ 14.00
$ 14.00
$ 14.00
$ 42.00
$ 4.00
$ 38.00
PALCO 1-5 LATERAL
$ 20.00
$ 20.00
$ 20.00
$ 60.00
$ 6.00
$ 54.00
PALCO2-3-4-7 CENTRAL
$ 25.00
$ 25.00
$ 25.00
$ 75.00
$ 7.00
$ 68.00
ADICIONAL SUITE
$ 25.00
$ 25.00
$ 25.00
$ 75.00
$ 7.00
$ 68.00
Al momento de la compra, el hincha recibe sus tres boletos para cada uno de los tres partidos. Cada boleto estará marcado con el precio de cada programación.
La venta de estos abonos tendrá un tiraje limitado. Barcelona S.C. se reserva el derecho a cerrar la venta de los abonos cuando la institución crea conveniente.
Los boletos sueltos para la hinchada, para el primer partido contra Libertad de Paraguay se venderán solamente a partir del lunes 2 de Marzo de 2015 sin descuento alguno.
Para esta CBL 2015, la Conmebol asumió la campaña “El Día que la Familia Volvió al Estadio”. De la mano con esta campaña, la Conmebol realizará un rigoroso control de la violencia en los estadios.
Hacemos un llamado a nuestra hinchada a vivir una verdadera fiesta familiar en cada presentación. Caso contrario nuestro estadio puede ser sancionado.
La noche de este miércoles, el Comité Ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) confirmó la programación para la cuarta fecha del Torneo de Primera A, la cual se cumplirá entre viernes y domingo.
Deportivo Cuenca vs. Liga de Quito: Estadio Alejandro Serrano Aguilar de la ciudad de Cuenca, viernes 20 de febrero desde las 20h00. Juez Central: Omar Ponce; Asistente 1: Carlos Herrera; Asistente 2: Juan Aguiar; y Cuarto Árbitro: Marlon Vera.
Mushuc Runa vs. Deportivo Quito: Estadio Bellavista de la ciudad de Ambato, sábado 21 de febrero desde las 15h00. Juez Central: Diego Lara; Asistente 1: Flavio Nall; Asistente 2: Yonis Aragón; y Cuarto Árbitro: Fabián Muñoz.
El Nacional vs. Barcelona: Estadio Olímpico Atahualpa de la ciudad de Quito, sábado 21 de febrero desde las 16h00. Juez Central: José Luis Espinel; Asistente 1: Luis Vera; Asistente 2: Willan Lozano; y Cuarto Árbitro: Ángel Hidalgo.
Emelec vs. Universidad Católica: Estadio Los Chirijos de la ciudad de Milagro, sábado 21 de febrero desde las 16h00. Juez Central: Luis Quiroz; Asistente 1: Byron Romero; Asistente 2: Ángel Toasa; y Cuarto Árbitro: Wilson Ávila.
Independiente del Valle vs. River Ecuador: Estadio Rumiñahui de la ciudad de Sangolquí, sábado 21 de febrero desde las 17h00. Juez Central: Samuel Haro; Asistente 1: Christian Lescano; Asistente 2: Guílber Gracia; y Cuarto Árbitro: Fabricio Quintero.
Aucas vs. Liga de Loja: Estadio Gonzalo Pozo Ripalda de la ciudad de Quito, domingo 22 de febrero desde las 11h30. Juez Central: Carlos Orbe; Asistente 1: Juan Carlos Macías; Asistente 2: Edwin Bravo; y Cuarto Árbitro: Jéfferson Macías.
Venezuela registró una inflación del 68,5 por ciento en el 2014, la más alta de América Latina, informó el viernes el Banco Central (BCV), en una economía que entró en recesión desde mediados del año pasado.
El Banco Central no logró revertir el alza de los precios que en el 2013 había alcanzado 56,2 por ciento, e incumplió su meta de reducir la inflación a un rango entre 20 y 25 por ciento durante el año pasado.
El instituto emisor informó que en diciembre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió un 5,3 por ciento, frente al alza de un 4,7 por ciento de noviembre.
El principal motivo del aumento del INPC en diciembre fue un repunte en los precios de alimentos, bebidas y las tarifas de restaurantes y hoteles.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela se contrajo un 4,8 por ciento en los primeros tres meses del 2014; un 4,9 por ciento entre mayo y junio; y un 2,3 por ciento en el tercer trimestre, dijo en diciembre el BCV.(I)
El objetivo será mejorar el flujo de datos sobre amenazas cibernéticas entre las empresas y el Gobierno.
El técnico César Luis Menotti criticó con dureza al nuevo torneo argentino de 30 equipos, al que calificó como «un disparate», aunque se mostró esperanzado en ver buen nivel de fútbol de la mano de una nueva generación de entrenadores.
«Lo de los 30 equipos me parece un disparate. Me parece vergonzoso lo que pasa en el fútbol argentino, porque hay instituciones que deben 500 millones de pesos (unos 58 millones de dólares, al cambio oficial en Argentina) y compran 20 jugadores», señaló a dpa el técnico campeón mundial con Argentina en 1978.
Luque-Paraguay, Martes 10 Febrero 2015, 23H58
Para este ocasión, la Conmebol ha decido cambiar el esquema de designación de jueces que venía manejando en los torneos de divisiones menores y ha escogido toda una terna por cada una de sus asociaciones.
Vale recordar que, hasta el pasado Sudamericano Sub. 20 que concluyó el fin de semana, la CSF llamaba sólo dos réferis por cada país, un árbitro central y un asistente. Después se armaban ternas para cada partido con un juez de línea de otro país.
Los jueces ecuatorianos designados para el nuevo certamen son Carlos Orbe como Árbitro Central, y Juan Carlos Macías y Edwin Bravo como sus Asistentes. El viernes 26 de febrero, los tres convocados deberán presentarse a las pruebas físicas de rigor.
Hace un par de años, los jueces convocados de nuestro país fueron Roddy Zambrano como Central y Luis Vera como Asistente. Este 2015, ambos volvieron a ser considerados, ya para el Sudamericano Sub. 20.
Su influencia les ha permitido adquirir innumerables propiedades en Estados Unidos durante varios años.
Luque-Paraguay, Lunes 09 Febrero 2015, 22H15
El encuentro de vuelta por la Llave G2, entre Estudiantes de Argentina e Independiente del Valle, contará con el arbitraje de una terna chilena conformada por Enrique Osses como juez central, Francisco Mondria como Asistente 1 y Raúl Orellana como Asistente 2. El cuarto réferi será el argentino Silvio Trucco.
Este partido se cumplirá el jueves desde las 21h45 locales (19h45 de nuestro país) en el Estadio Ciudad de La Plata. En la ida, los sangolquileños lograron sacar ventaja tras vencer por 1 a 0.
Ésta será la primera ocasión que Osses conduzca a Independientes y la tercera que esté en un cotejo de Estudiantes. A continuación, una estadística de la Conmebol sobre el árbitro relacionada con el duelo.
Será su partido número 60 en competiciones Conmebol, desde su debut el 25 de agosto de 2005, en la victoria de Universidad de Chile como visitante de Universidad Católica por 1-0, por la Copa Sudamericana
A Estudiantes de La Plata lo dirigió dos veces, ambas frente a equipos uruguayos y con sendas victorias: Danubio 2-0 por la Copa Libertadores 2008 en Montevideo y Peñarol 2-1 por Copa Sudamericana 2014 en La Plata.
Nunca tuvo a su cargo un encuentro de Independiente del Valle, pero arbitró en 5 ocasiones a elencos ecuatorianos como visitantes
Lanús 0 – Deportivo Cuenca 0 (Libertadores 2008)
Nacional 3 – Deportivo Cuenca 2 (Libertadores 2010)
Independiente 2 – Liga de Quito 1 (Sudamericana 2010)
Deportivo Anzoategui 2 – Deportivo Quito 0 (Sudamericana 2011)
Nacional 2 – Barcelona 2 (Libertadores 2013)
Además, en esta semana, ya se dará el debut de arbitraje ecuatoriano en el certamen. Omar Ponce como Juez Central, y Christian Lescano y Byron Romero como sus auxiliares, impartirán justicia en la vuelta de la Llave G4 entre The Strongest de Bolivia y Morelia de México.
Este duelo se disputará este martes y los del Altiplano llegarán con algo de favoritismo tras haberse llevado un empate 1-1 del primer enfrentamiento.
La estadística de la Conmebol sobre Ponce señala:
Lleva 16 partidos en Copa Libertadores, desde su debut el 25 de febrero de 2010 en Universitario 0 – Libertad 0
Nunca dirigió a Morelia en torneos Conmebol y a The Strongest en una sola ocasión: empate en uno como local ante Internacional el 21 de marzo de 2013 por la Copa Libertadores.
El duelo entre equipos punteros de Conferencia dejó a los Grizzlies de Memphis como ganadores ante unos Hawks de Atlanta, que volvieron a perder la mejor marca de la liga que ahora le pertenece a los Warriors de Golden State.
La jornada dominical de la NBA también arrojó los triunfos de los líderes, los Bulls de Chicago, Trail Blazers de Portland y Raptors de Toronto.
El base Mike Conley logró 21 puntos y el pívot español Marc Gasol aportó un doble-doble de 16 tantos y 10 rebotes en el triunfo de los Grizzlies por 94-88 sobre los Hawks.
Entre gritos contra “el chantaje” y cánticos, miles de griegos llenaron ayer la céntrica plaza de Syntagma en Atenas para apoyar al Gobierno, en un momento de máxima tensión con los socios europeos.
La decisión del Banco Central Europeo de no aceptar los bonos helenos como garantía en sus operaciones de refinanciamiento y los infructuosos resultados que han logrado el primer ministro, Alexis Tsipras, y el ministro de Finanzas, Yanis Varufakis, en su gira europea, han sido el detonante para que miles de personas hayan decidido mostrar su solidaridad con los nuevos gobernantes.(I)
China redujo este miércoles el nivel mínimo de reservas que sus bancos tienen requerido mantener, en un nuevo paso para revertir una profunda desaceleración económica.
La reducción provocará que haya más efectivo disponible para préstamos y financiamiento de empresas pequeñas y rurales, proyectos de construcción y otras actividades, dijo el Banco Popular de China.
Dijo que la cantidad de depósitos que los prestamistas comerciales estarán obligados a tener en reserva será reducida por lo menos 0,5%. La reducción para bancos rurales será aún mayor.
Analistas esperaban nuevas medidas de estímulo luego que el crecimiento económico el año pasado bajase a 7,4%, si menor nivel en 24 años.
La medida es equivalente a añadir 600.000 millones de yuanes (96.000 millones de dólares) a las cuentas de los bancos estatales de China, de acuerdo con Mark Williams, de Capital Economics. Dijo, no obstante, que a causa de cuotas de préstamos y otras restricciones regulatorias, el impacto directo en el nivel de préstamos será menor que esa cifra.
«La medida aumenta su capacidad para prestar al permitirles tener más depósitos de clientes para un determinado nivel de reservas», dijo.
La desaceleración del crecimiento en China, junto con estancamiento en Europa y Japón, han sido los factores de reducciones recientes en los pronósticos para la economía global este año y el próximo. Con el objetivo de combatir el problema el Banco Central Europeo y el Banco de Japón han lanzado gestiones de estímulo sin precedentes.
Gran parte de la desaceleración china en los últimos tres años ha sido intencional, resultado de los esfuerzos del gobernante Partido Comunista para estimular un crecimiento más autosustentable basado en consumo nacional en lugar de exportaciones e inversiones.
Los líderes chinos han lanzado una serie de medidas específicas para fortalecer industrias individuales a través de mayores gastos en construcción ferroviaria y otros proyectos, al tiempo que tratar de evitar una repetición del paquete general de estímulos del 2008 que dependió grandemente de deuda. (I)
(Actualizado a las 23:25)
Al menos siete personas murieron este martes en la localidad neoyorquina de Valhalla al arrollar un tren suburbano un vehículo que estaba detenido en las vías, informaron fuentes oficiales.
Fuentes de la Autoridad del Transporte Metropolitano (MTA, en inglés) y del condado donde se produjo el accidente dijeron que, además de las siete víctimas mortales, hay entre diez y doce heridos, algunos de ellos graves.
El tren, que se dirigía hacia el norte, golpeó a una camioneta Jeep Cherokee en un cruce ferroviario en Valhalla, indicó Aaron Donovan, portavoz de la empresa Metro-North Railroad.
La conductora del automóvil murió cuando el tren chocó contra a su vehículo a las 18:30 y cinco pasajeros del ferrocarril fallecieron en el incendio que siguió, informó NBC New York.
Según los canales locales de la televisión las barreras del paso ferroviario bajaron sobre el vehículo cuando quería cruzar las vías. Su conductora salió para inspeccionar la parte de atrás del jeep y cuando regresaba al vehículo fue arrollado por el tren en marcha.
El jeep quedó a unos 300 metros del lugar del impacto.
Uno de los testigos dijo que las señales estaban funcionando correctamente y cuando se produjo el accidente estaban sonando las alarmas ante el incipiente paso del tren.
Cientos de pasajeros fueron evacuados del tren, que partió de Grand Central Station, una estación situada en el centro de Manhattan, dijeron a NBC las autoridades ferroviarias de la Metropolitan transportation authority (MTA), que regula la circulación de ferrocarriles.
Algunos debieron romper las ventanas del vagón en que se hallaban para poder escapar del tren, dijo el pasajero Neil Rader a NBC, y agregó que vio entre 50 y 60 ambulancias en el lugar.
Imágenes posteadas en Twitter mostraban que los vagones delanteros se encontraban calcinados y que llamas de gran altura escapaban del convoy.
El accidente se produjo ya de noche, en una zona cubierta de nieve. La carretera que cortaba las vías es una ruta local de un carril en cada dirección. (I)
(Actualizado a las 23:50)
Un avión de pasajeros de TransAsia Airways con más de 50 personas a bordo, de las que 10 pudieron ser rescatadas y otras estaban atrapadas, se estrelló este miércoles (martes en Ecuador) en un río poco después de chocar contra un puente en la capital de Taiwán, Taipei, informó la agencia de noticias estatal taiwanesa Central News Agency (CNA).
Los sobrevivientes, entre ellos dos niños, eran trasladados a lanchas de salvamento hasta la orilla.
El avión, un ATR-72, cubría el trayecto entre Taipei y Jinmen y se precipitó al río Jilong por causas desconocidas, según informaron medios locales y un vocero gubernamental.
CNA no aclaró de inmediato si los demás pasajeros habían sido rescatados ya. Medios taiwaneses publicaron en internet imágenes del avión dentro del agua a unos 100 metros de la orilla del río Keelung.
Las fuerzas de rescate se dirigieron al lugar. Por ahora se desconocen las causas del accidente, ocurrido poco después del despegue del aeropuerto de Songshan.
En internet circularon fotografías tomadas desde automóviles en las que se ve al avión realizar una maniobra muy brusca sobre el viaducto antes de caer al río.
CNA dijo que el vuelo entre Taipéi y la remota isla de Kinmen perdió contacto con los controladores aéreos alrededor de las 10:55 del miércoles (21:55 del martes en Ecuador) y que el fuselaje cayó en el río Keelung, cerca del aeropuerto Sungshan en el centro de la ciudad.
El avión fue identificado como un bimotor turbohélice ATR 72 de fabricación francesa con una tripulación de dos pilotos.
Este accidente es el segundo que sufre la aerolínea en unos meses. (I)
A continuación, el boletín de prensa de BSC a tu disposición:
Ponemos en conocimiento de Socios, hinchada y público en general los precios del partido a jugarse entre Barcelona Sporting Club ante River Ecuador, válido por la segunda fecha de la Copa Pilsener 2015.
Rival: RIVER ECUADOR
Estadio: MONUMENTAL BANCO PICHINCHA
Fecha: Domingo, 8 de Febrero de 2015
Hora: 16h30
Precios:
• $5.00 General
• $7.00 Preferencia
• $10.00 Tribuna
• $10.00 Palco Lateral 6-8
• $12.00 Palco Lateral 1-5
• $15.00 Palco Central 2-3-4-7
• $15.00 Adicional de Suite
Promoción:
– Un niño de hasta 10 años ingresa gratis acompañado de un adulto con boleto pagado en las siguientes localidades: General Norte, Preferencia y Tribuna.
– Socio Barcelona al día (febrero) ingresa presentando su credencial.
Cualquier inconveniente contactar Oficina Socios (04-2200550) Monumental Lado Oeste.
Puntos de venta:
Desde el miércoles 4 de febrero hasta día del partido.
Stand del Club en Mall del Sol: de 11am a 8pm (Planta baja, lado bebemundo).
Stand del Club en Mall El Fortín: de 11am a 8pm (Planta Alta, punto canje).
Restaurante Pollos a la Brasa Barcelona: de 9am a 5pm (Sucre y Boyacá).
Boletería del Estadio (Monumental) de 8:30am a 4:30pm (Solo el domingo).
Con cuatro excampeones jugando desde la primera fase, esta semana se inicia la Copa Libertadores de América 2015, que se prolongará hasta el 5 de agosto y contará con varios «pesos pesados» del continente.
Los argentinos Boca Juniors y River Plate, los brasileños Corinthians, Internacional de Porto Alegre, Atlético Mineiro, Cruzeiro y Sao Paulo y el también argentino San Lorenzo, último campeón, son algunos de los 38 equipos que disputarán la 56 edición del torneo continental.
Hallan en la basura versión alternativa de la denuncia que el fiscal presentó contra la presidenta argentina.
Después de frustradas negociaciones con entrenadores extranjeros, la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) se decantó ayer por el exdelantero local Paulo Wanchope, de 38 años, para el cargo de seleccionador rumbo a la Copa del Mundo de Rusia 2018.
La Fedefútbol informó que presentará oficialmente a Wanchope mañana, luego de varios meses de intentar sin éxito firmar con un foráneo.