Venezuela cerró con una inflación del 68,5% en el 2014, según el Banco Central

Venezuela registró una inflación del 68,5 por ciento en el 2014, la más alta de América Latina, informó el viernes el Banco Central (BCV), en una economía que entró en recesión desde mediados del año pasado.

El Banco Central no logró revertir el alza de los precios que en el 2013 había alcanzado 56,2 por ciento, e incumplió su meta de reducir la inflación a un rango entre 20 y 25 por ciento durante el año pasado.

El instituto emisor informó que en diciembre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió un 5,3 por ciento, frente al alza de un 4,7 por ciento de noviembre.

El principal motivo del aumento del INPC en diciembre fue un repunte en los precios de alimentos, bebidas y las tarifas de restaurantes y hoteles.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela se contrajo un 4,8 por ciento en los primeros tres meses del 2014; un 4,9 por ciento entre mayo y junio; y un 2,3 por ciento en el tercer trimestre, dijo en diciembre el BCV.(I)

Obama anunciará hoy una orden ejecutiva sobre ciberseguridad

El objetivo será mejorar el flujo de datos sobre amenazas cibernéticas entre las empresas y el Gobierno.

Menotti critica nuevo torneo argentino de 30 equipos

El técnico César Luis Menotti criticó con dureza al nuevo torneo argentino de 30 equipos, al que calificó como «un disparate», aunque se mostró esperanzado en ver buen nivel de fútbol de la mano de una nueva generación de entrenadores.
«Lo de los 30 equipos me parece un disparate. Me parece vergonzoso lo que pasa en el fútbol argentino, porque hay instituciones que deben 500 millones de pesos (unos 58 millones de dólares, al cambio oficial en Argentina) y compran 20 jugadores», señaló a dpa el técnico campeón mundial con Argentina en 1978.

Definida la terna ecuatoriana para el Sub. 17

Luque-Paraguay, Martes 10 Febrero 2015, 23H58

Definida la terna ecuatoriana para el Sub. 17

Para este ocasión, la Conmebol ha decido cambiar el esquema de designación de jueces que venía manejando en los torneos de divisiones menores y ha escogido toda una terna por cada una de sus asociaciones.

Vale recordar que, hasta el pasado Sudamericano Sub. 20 que concluyó el fin de semana, la CSF llamaba sólo dos réferis por cada país, un árbitro central y un asistente. Después se armaban ternas para cada partido con un juez de línea de otro país.

Los jueces ecuatorianos designados para el nuevo certamen son Carlos Orbe como Árbitro Central, y Juan Carlos Macías y Edwin Bravo como sus Asistentes. El viernes 26 de febrero, los tres convocados deberán presentarse a las pruebas físicas de rigor.

Hace un par de años, los jueces convocados de nuestro país fueron Roddy Zambrano como Central y Luis Vera como Asistente. Este 2015, ambos volvieron a ser considerados, ya para el Sudamericano Sub. 20.

La familia Murat y su polémica riqueza en México y Estados Unidos

Su influencia les ha permitido adquirir innumerables propiedades en Estados Unidos durante varios años.

Debutan los árbitros ecuatorianos en Libertadores

Luque-Paraguay, Lunes 09 Febrero 2015, 22H15

Debutan los árbitros ecuatorianos en Libertadores

El encuentro de vuelta por la Llave G2, entre Estudiantes de Argentina e Independiente del Valle, contará con el arbitraje de una terna chilena conformada por Enrique Osses como juez central, Francisco Mondria como Asistente 1 y Raúl Orellana como Asistente 2. El cuarto réferi será el argentino Silvio Trucco.

Este partido se cumplirá el jueves desde las 21h45 locales (19h45 de nuestro país) en el Estadio Ciudad de La Plata. En la ida, los sangolquileños lograron sacar ventaja tras vencer por 1 a 0.

Ésta será la primera ocasión que Osses conduzca a Independientes y la tercera que esté en un cotejo de Estudiantes. A continuación, una estadística de la Conmebol sobre el árbitro relacionada con el duelo.

Será su partido número 60 en competiciones Conmebol, desde su debut el 25 de agosto de 2005, en la victoria de Universidad de Chile como visitante de Universidad Católica por 1-0, por la Copa Sudamericana

A Estudiantes de La Plata lo dirigió dos veces, ambas frente a equipos uruguayos y con sendas victorias: Danubio 2-0 por la Copa Libertadores 2008 en Montevideo y Peñarol 2-1 por Copa Sudamericana 2014 en La Plata.

Nunca tuvo a su cargo un encuentro de Independiente del Valle, pero arbitró en 5 ocasiones a elencos ecuatorianos como visitantes

Lanús 0 – Deportivo Cuenca 0 (Libertadores 2008)
Nacional 3 – Deportivo Cuenca 2 (Libertadores 2010)
Independiente 2 – Liga de Quito 1 (Sudamericana 2010)
Deportivo Anzoategui 2 – Deportivo Quito 0 (Sudamericana 2011)
Nacional 2 – Barcelona 2 (Libertadores 2013)

Además, en esta semana, ya se dará el debut de arbitraje ecuatoriano en el certamen. Omar Ponce como Juez Central, y Christian Lescano y Byron Romero como sus auxiliares, impartirán justicia en la vuelta de la Llave G4 entre The Strongest de Bolivia y Morelia de México.

Este duelo se disputará este martes y los del Altiplano llegarán con algo de favoritismo tras haberse llevado un empate 1-1 del primer enfrentamiento.   

La estadística de la Conmebol sobre Ponce señala:

Lleva 16 partidos en Copa Libertadores, desde su debut el 25 de febrero de 2010 en Universitario 0 – Libertad 0

Nunca dirigió a Morelia en torneos Conmebol y a The Strongest en una sola ocasión: empate en uno como local ante Internacional el 21 de marzo de 2013 por la Copa Libertadores.

Grizzlies acabó con la buena racha de los Hawks

El duelo entre equipos punteros de Conferencia dejó a los Grizzlies de Memphis como ganadores ante unos Hawks de Atlanta, que volvieron a perder la mejor marca de la liga que ahora le pertenece a los Warriors de Golden State.
La jornada dominical de la NBA también arrojó los triunfos de los líderes, los Bulls de Chicago, Trail Blazers de Portland y Raptors de Toronto.
El base Mike Conley logró 21 puntos y el pívot español Marc Gasol aportó un doble-doble de 16 tantos y 10 rebotes en el triunfo de los Grizzlies por 94-88 sobre los Hawks.

Griegos salen a dar apoyo al Gobierno

Entre gritos contra “el chantaje” y cánticos, miles de griegos llenaron ayer la céntrica plaza de Syntagma en Atenas para apoyar al Gobierno, en un momento de máxima tensión con los socios europeos.

La decisión del Banco Central Europeo de no aceptar los bonos helenos como garantía en sus operaciones de refinanciamiento y los infructuosos resultados que han logrado el primer ministro, Alexis Tsipras, y el ministro de Finanzas, Yanis Varufakis, en su gira europea, han sido el detonante para que miles de personas hayan decidido mostrar su solidaridad con los nuevos gobernantes.(I)

China busca aumentar préstamos para alentar crecimiento

China redujo este miércoles el nivel mínimo de reservas que sus bancos tienen requerido mantener, en un nuevo paso para revertir una profunda desaceleración económica.

La reducción provocará que haya más efectivo disponible para préstamos y financiamiento de empresas pequeñas y rurales, proyectos de construcción y otras actividades, dijo el Banco Popular de China.

Dijo que la cantidad de depósitos que los prestamistas comerciales estarán obligados a tener en reserva será reducida por lo menos 0,5%. La reducción para bancos rurales será aún mayor.

Analistas esperaban nuevas medidas de estímulo luego que el crecimiento económico el año pasado bajase a 7,4%, si menor nivel en 24 años.

La medida es equivalente a añadir 600.000 millones de yuanes (96.000 millones de dólares) a las cuentas de los bancos estatales de China, de acuerdo con Mark Williams, de Capital Economics. Dijo, no obstante, que a causa de cuotas de préstamos y otras restricciones regulatorias, el impacto directo en el nivel de préstamos será menor que esa cifra.

«La medida aumenta su capacidad para prestar al permitirles tener más depósitos de clientes para un determinado nivel de reservas», dijo.

La desaceleración del crecimiento en China, junto con estancamiento en Europa y Japón, han sido los factores de reducciones recientes en los pronósticos para la economía global este año y el próximo. Con el objetivo de combatir el problema el Banco Central Europeo y el Banco de Japón han lanzado gestiones de estímulo sin precedentes.

Gran parte de la desaceleración china en los últimos tres años ha sido intencional, resultado de los esfuerzos del gobernante Partido Comunista para estimular un crecimiento más autosustentable basado en consumo nacional en lugar de exportaciones e inversiones.

Los líderes chinos han lanzado una serie de medidas específicas para fortalecer industrias individuales a través de mayores gastos en construcción ferroviaria y otros proyectos, al tiempo que tratar de evitar una repetición del paquete general de estímulos del 2008 que dependió grandemente de deuda. (I)

Sube a 7 los muertos por accidente de tren en Nueva York

(Actualizado a las 23:25)

Al menos siete personas murieron este martes en la localidad neoyorquina de Valhalla al arrollar un tren suburbano un vehículo que estaba detenido en las vías, informaron fuentes oficiales.

Fuentes de la Autoridad del Transporte Metropolitano (MTA, en inglés) y del condado donde se produjo el accidente dijeron que, además de las siete víctimas mortales, hay entre diez y doce heridos, algunos de ellos graves.

El tren, que se dirigía hacia el norte, golpeó a una camioneta Jeep Cherokee en un cruce ferroviario en Valhalla, indicó Aaron Donovan, portavoz de la empresa Metro-North Railroad.

La conductora del automóvil murió cuando el tren chocó contra a su vehículo a las 18:30 y cinco pasajeros del ferrocarril fallecieron en el incendio que siguió, informó NBC New York.

Según los canales locales de la televisión las barreras del paso ferroviario bajaron sobre el vehículo cuando quería cruzar las vías. Su conductora salió para inspeccionar la parte de atrás del jeep y cuando regresaba al vehículo fue arrollado por el tren en marcha.

El jeep quedó a unos 300 metros del lugar del impacto.

Uno de los testigos dijo que las señales estaban funcionando correctamente y cuando se produjo el accidente estaban sonando las alarmas ante el incipiente paso del tren.

Cientos de pasajeros fueron evacuados del tren, que partió de Grand Central Station, una estación situada en el centro de Manhattan, dijeron a NBC las autoridades ferroviarias de la Metropolitan transportation authority (MTA), que regula la circulación de ferrocarriles.

Algunos debieron romper las ventanas del vagón en que se hallaban para poder escapar del tren, dijo el pasajero Neil Rader a NBC, y agregó que vio entre 50 y 60 ambulancias en el lugar.

Imágenes posteadas en Twitter mostraban que los vagones delanteros se encontraban calcinados y que llamas de gran altura escapaban del convoy.

El accidente se produjo ya de noche, en una zona cubierta de nieve. La carretera que cortaba las vías es una ruta local de un carril en cada dirección. (I)

Avión de TransAsia cae en Taiwán con más de 50 ocupantes

(Actualizado a las 23:50)

Un avión de pasajeros de TransAsia Airways con más de 50 personas a bordo, de las que 10 pudieron ser rescatadas y otras estaban atrapadas, se estrelló este miércoles (martes en Ecuador) en un río poco después de chocar contra un puente en la capital de Taiwán, Taipei, informó la agencia de noticias estatal taiwanesa Central News Agency (CNA).

Los sobrevivientes, entre ellos dos niños, eran trasladados a lanchas de salvamento hasta la orilla.

El avión, un ATR-72, cubría el trayecto entre Taipei y Jinmen y se precipitó al río Jilong por causas desconocidas, según informaron medios locales y un vocero gubernamental.

CNA no aclaró de inmediato si los demás pasajeros habían sido rescatados ya. Medios taiwaneses publicaron en internet imágenes del avión dentro del agua a unos 100 metros de la orilla del río Keelung.

Las fuerzas de rescate se dirigieron al lugar. Por ahora se desconocen las causas del accidente, ocurrido poco después del despegue del aeropuerto de Songshan.

En internet circularon fotografías tomadas desde automóviles en las que se ve al avión realizar una maniobra muy brusca sobre el viaducto antes de caer al río.

CNA dijo que el vuelo entre Taipéi y la remota isla de Kinmen perdió contacto con los controladores aéreos alrededor de las 10:55 del miércoles (21:55 del martes en Ecuador) y que el fuselaje cayó en el río Keelung, cerca del aeropuerto Sungshan en el centro de la ciudad.

El avión fue identificado como un bimotor turbohélice ATR 72 de fabricación francesa con una tripulación de dos pilotos.

Este accidente es el segundo que sufre la aerolínea en unos meses. (I)

Estreno del Ídolo en el Monumental

A continuación, el boletín de prensa de BSC a tu disposición:

Ponemos en conocimiento de Socios, hinchada y público en general los precios del partido a jugarse  entre Barcelona Sporting Club ante River Ecuador, válido por la segunda fecha de la Copa Pilsener 2015.

Rival: RIVER ECUADOR

Estadio: MONUMENTAL BANCO PICHINCHA

Fecha: Domingo, 8 de Febrero de 2015

Hora: 16h30

Precios:

• $5.00 General

• $7.00 Preferencia

• $10.00 Tribuna

• $10.00 Palco Lateral 6-8

• $12.00 Palco Lateral 1-5

• $15.00 Palco Central 2-3-4-7

• $15.00 Adicional de Suite

Promoción: 

– Un niño de hasta 10 años ingresa gratis acompañado de un adulto con boleto pagado en las siguientes localidades: General Norte, Preferencia y Tribuna.

– Socio Barcelona al día (febrero) ingresa presentando su credencial.

Cualquier inconveniente contactar Oficina Socios (04-2200550) Monumental Lado Oeste.

Puntos de venta:

Desde el miércoles 4 de febrero hasta día del partido.

Stand del Club en Mall del Sol: de 11am a 8pm (Planta baja, lado bebemundo).
Stand del Club en Mall El Fortín: de 11am a 8pm (Planta Alta, punto canje).
Restaurante Pollos a la Brasa Barcelona: de 9am a 5pm (Sucre y Boyacá).
Boletería del Estadio (Monumental) de 8:30am a 4:30pm (Solo el domingo).

 

Vuelve la Libertadores con los partidos de primera fase

Con cuatro excampeones jugando desde la primera fase, esta semana se inicia la Copa Libertadores de América 2015, que se prolongará hasta el 5 de agosto y contará con varios «pesos pesados» del continente.
Los argentinos Boca Juniors y River Plate, los brasileños Corinthians, Internacional de Porto Alegre, Atlético Mineiro, Cruzeiro y Sao Paulo y el también argentino San Lorenzo, último campeón, son algunos de los 38 equipos que disputarán la 56 edición del torneo continental.

Alberto Nisman pensó en pedir la detención de Cristina Kirchner

Hallan en la basura versión alternativa de la denuncia que el fiscal presentó contra la presidenta argentina.

Paulo Wanchope es el nuevo técnico de Costa Rica

Después de frustradas negociaciones con entrenadores extranjeros, la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) se decantó ayer por el exdelantero local Paulo Wanchope, de 38 años, para el cargo de seleccionador rumbo a la Copa del Mundo de Rusia 2018.
La Fedefútbol informó que presentará oficialmente a Wanchope mañana, luego de varios meses de intentar sin éxito firmar con un foráneo.

Informe de Human Rights Watch señala a gobiernos

Muchos gobiernos, desde EE.UU. hasta Siria e Irak, pasando por México y Nigeria, se olvidan de los derechos humanos cuando les toca hacer frente a amenazas de seguridad, denunció la organización Human Rights Watch (HRW).

El grupo destacó que, desde hace una generación, el mundo no ha visto tanto “tumulto” con los conflictos en Oriente Medio, el auge del extremismo islamista en el mundo árabe y parte de Asia y África, y tensiones que recuerdan los tiempos de la guerra fría en Ucrania.

Ante este panorama, “muchos gobiernos han respondido minimizando o abandonando los derechos humanos”, se lamentó el director ejecutivo de HRW, Kenneth Roth.

Para el responsable de HRW, este tipo de enfoque no solo es “equivocado”, sino también contraproducente y corto de miras porque “las violaciones de los derechos humanos han desempeñado un amplio papel para extender y agravar la mayoría de las crisis de hoy”.

HRW recordó que el gobierno de EE.UU. se negó a sancionar las torturas de la Agencia Central de Inteligencia.

Sobre México dijo que el deterioro de los derechos humanos viene dado por el enfoque militar adoptado para luchar contra el narcotráfico y puso como ejemplo el caso de la desaparición forzosa de 43 estudiantes de Atyozinapa. (I)

656
páginas tiene

el informe anual sobre la situación mundial de los DD.HH. que HRW presentó esta semana en Beirut.

Dos foráneos para el Fluminense

Este viernes, Deportivo Quevedo sumó a dos refuerzos extranjeros de cara a la próxima temporada. Los dos uruguayos se suman a la contratación del delantero nacional Víctor Estupiñán.

::

Este viernes, Deportivo Quevedo recibió a dos refuerzos extranjeros para el próximo torneo de la Primera B, el cual arrancará a finales de febrero. Se trata de dos elementos uruguayos, el zaguero José Montañés y el portero Martín Tejera.

Ésta será la primera ocasión que ambos jueguen fuera de su país. Tejera de 23 años cumplió las formativas en el Nacional y se mantuvo en el club capitalino hasta que en el 2014 pasó a Boston River. Montañés de 25 años defendió a Central Español y Cerrito.

Las contrataciones de ambos se suman a la ya confirmada llegada del delantero ecuatoriano Víctor Estupiñán, quien fue anunciado por el Presidente del club, César Litardo, apenas un par de días atrás.

Como ya se señaló en una nota previa, el plantel fluminense ya inició la pretemporada al mando del técnico italiano Mauro Pederzoli, quien se sumó a la escuadra en la segunda etapa del año pasado. El estratega estará acompañado del argentino Matías Fernández como su asistente, quien llegó como jugador en 2011 y repitió en 2014.   

[removed][removed]

La U espera a su hinchada en el debut

Este jueves, Liga de Quito ha confirmado los precios para su primer encuentro del torneo 2015, nada más y nada menos, que frente a uno de sus más históricos rivales, El Nacional.

La U espera a su hinchada en el debut
Precios y detalles para el encuentro entre Liga de Quito y El Nacional

Este jueves, Liga de Quito ha confirmado los precios para su primer encuentro del torneo 2015, nada más y nada menos, que frente a uno de sus más históricos rivales, El Nacional.

Quito-Ecuador

::

Este jueves, Liga de Quito ha confirmado los precios para su primer encuentro del torneo, este domingo desde las 11h30 frente a El Nacional.

Los valores son:

General: 6 dólares
Tribuna: 8 dólares
Palco: 25 dólares

Quienes hayan asistido a la presentación del equipo ayer miércoles tendrán preferencia para comprar el sábado y un descuento, presentando el ticket:

General: 5 dólares
Tribuna: 6 dólares
Palco: 20 dólares

Las entradas se venderán de la siguiente manera:

Hinchada de Liga

Sábado 31 de Enero: A partir de las 15h00 hasta las 18h00 se habilitará la boletaría Central para la venta de todas las localidades, únicamente para los hinchas que presenten el talonario completo de la Noche Blanca.
 
Domingo 1 de Febrero: A partir de las 08h00 se habilitarán las boletarías Central y Norte para la venta de todas las localidades de acuerdo al siguiente detalle:

Boletería Norte
General Norte Alta y Baja
Tribuna Occidental y Oriental
Palcos Occidental y Oriental

Boletería Central:
General Sur Baja
Tribuna Occidental y Oriental
Palcos Occidental y Oriental

Para la hinchada de El Nacional

Domingo 1 de Febrero: A partir de las 08h00 se habilitará una boletaría en la Av. Diego de Vásquez frente a la estación de transferencia norte de la Metrovía.

La única localidad asignada para la hinchada  de El Nacional es la General Sur Alta.  

Como es una costumbre desde hace varios años, los menores de 12 años podrán ingresar de forma gratuita con un adulto que tenga boleto. Se deberá solicitar la entrada para el niño al momento de comprar el boleto en taquilla. 

El Holocausto es una "macabra lección" para los pueblos, dice José Mujica

El presidente de Uruguay, José Mujica, dijo este martes que «el Holocausto judío es una macabra lección» para los pueblos y, por lo tanto, «una fecha de gestación de la personalidad propia de una nación».

En una cadena nacional de radio y televisión el mandatario envió un mensaje con motivo del 70 aniversario de la liberación del campo de concentración alemán de Auschwitz, recordada en varias partes del mundo.

Mujica rindió homenaje también «a todas las naciones», del tamaño que sean, y dijo que también está pendiente el recuerdo para «el no reconocido genocidio del pueblo armenio».

El presidente uruguayo advirió sobre el peligro de los fanatismos e hizo un llamado a fomentar la tolerancia entre los seres humanos, que consideró «es la única forma de asegurar la convivencia en paz en este mundo».

En el marco de una serie de actos que se vienen realizando en Uruguay hoy hubo una sesión especial del Congreso y mañana habrá un acto académico bajo la consigna «Uruguay: 70 años de la clausura de Auschwitz. Resistencia y coexistencia», organizado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Comité Central Israelita.

Este lunes, en la sede del gobierno municipal de Montevideo, se inauguró la muestra itinerante «Ana Frank: una historia vigente», donde se exhibe una reproducción de una escultura de la niña judía alemana que plasmó en su diario su sufrimiento y el de su familia en la Holanda ocupada por los nazis. (I)

Millones de personas se refugian en su casa por intensa nevada en Estados Unidos

Millones de habitantes de la costa este estadounidense se mantenían refugiados este martes, en el segundo día de una violenta tormenta de nieve que paralizó Nueva York y otras ciudades importantes, mientras que miles de vuelos fueron cancelados.

Cerca del alba, la acumulación de nieve parecía menor que lo previsto en algunas zonas, según los medios, pero se espera que la tormenta dure todo el día.

El estado de emergencia fue decretado en siete estados del noreste y más de 7.100 vuelos fueron cancelados lunes y martes, cuando la nieve caía con ráfagas de viento de más de 110 km/h.

Las autoridades anunciaron que se cancelaban todos los vuelos del aeropuerto de Nueva York-LaGuardia, al igual que en el Boston-Logan, que se mantendrá sin actividad hasta el miércoles por la tarde. Muchos vuelos también fueron cancelados en el aeropuerto internacional John F. Kennedy.

Nueva York, la ciudad que nunca duerme, estaba curiosamente tranquila, después de que las autoridades prohibieran circular por las calles.

Cientos de máquinas y empleados de la municipalidad se movilizaron, mientras que el alcalde Bill de Blasio llamó a la población a salir lo menos posible y anunció que las escuelas permanecerían cerradas el martes.

Cancelaciones

La noche del lunes, los puentes y túneles fueron cerrados, el metro y los autobuses detenidos, al igual que todos los vehículos en general, excepto los de emergencia.

«Podría ser un tema de vida o muerte, y no estoy dramatizando, hay que ser prudentes», declaró el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo.

Los pronósticos del tiempo anunciaron que a la 01:00 (06:00 GMT) habían caído poco más de 15 cm de nieve en Central Park.

Broadway canceló la noche del lunes sus famosos espectáculos, la sede de la ONU debería mantenerse cerrada este martes, pero la Bolsa sí prevé abrir. Los funcionarios no esenciales del Estado también fueron invitados a permanecer en su casa.

Fuera de Nueva York, varios estados del noreste como Connecticut, Nueva Jersey y Massachusetts, también decretaron una prohibición de circular.

En Boston, el transporte público quedó suspendido y las autoridades anunciaron que las escuelas también permanecerían cerradas el martes.

«Muchas carreteras quedarán impracticables», insistió la oficina meteorológica nacional. Los desplazamientos serán extremadamente peligrosos debido a las fuertes caídas de nieve y de los vientos violentos».

«No es una tormenta típica», había insistido el lunes el alcalde de Nueva York. «Vayan a su casa», añadió, reiterando que esta tormenta era una de las «más importantes en la historia de la ciudad» de 8,4 millones de habitantes.

Abastecimiento

El récord para una tormenta de nieve en Nueva York data de 2006, cuando 68,32 cm de nieve cayeron sobre Central Park el 11 y 12 de febrero.

«Los neoyorquinos tienen que estar preparados ante eventuales cortes de energía, producto de los vientos violentos que podrían tirar el tendido eléctrico y los árboles», advirtió por su parte el gobernador del estado de Nueva York.

Los neoyorquinos, preocupados, tomaron por asalto los supermercados el domingo y el lunes, esperando para poder comprar pan, leche, frutas y verduras.

«No tengo comida. Necesito sí o sí conseguir provisiones. Quién sabe si mañana voy a poder salir de casa», dice Rosa Ramírez, una dominicana que trabaja en una tienda. «Lo que no sé es cuánto tiempo voy a tener que esperar», agrega sorprendida por el gentío que bloquea la entrada del comercio.

La tormenta actual, que impacta sobre una franja de unos 450 km de largo desde Filadelfia hasta el estado de Maine, debería alejarse progresivamente el miércoles.

Medidas de Nicolás Maduro no parecen alcanzar

Analistas económicos calificaron ayer como insuficientes para conjurar la crisis económica que sufre Venezuela los anuncios del presidente socialista Nicolás Maduro, en su mensaje ante la Asamblea.

Pero en un mensaje de tres horas por cadena nacional de televisión, el presidente finalmente ratificó el actual sistema de cambios múltiples con control del Estado y volvió –como desde hace más de un año– a decir que debe estudiarse un aumento del precio de la gasolina, cuyo subsidio cuesta $ 12 millardos anuales, pero sin precisar fechas ni porcentajes.

El encuestador Luis León escribió que “dada la magnitud de la crisis y los embates de la inflación y escasez, los anuncios compensatorios lucen insuficientes para reenamorar masas”. Para el economista Jesús Casique, la alocución de Maduro fue “demagogia, populismo” y muestra que está “desconectado del entorno económico”.

El gobierno acusa de la crisis a una guerra económica de la oposición y al contrabando.

La oposición y los analistas, en cambio, dicen que la falta de alimentos obedece a las deudas del gobierno con los importadores, a la falta de dólares, a la ineficiencia de los sistemas de control y a la corrupción.

La población se ve obligada a recorrer a diario supermercados y comercios en búsqueda de alimentos, artículos de higiene o analgésicos.

La escasez y el malestar por las largas colas causan casos aislados de violencia. El miércoles pasado, diez personas fueron detenidas luego de que trataran de ingresar por la fuerza al supermercado Central Madeirense en Carrizal, Miranda.

El presidente de la Cámara de Empresarios, Jorge Roig, afirmó que “mientras se siga atacando a la empresa privada no habrá producción y como consecuencia habrá colas”.

Ronald Balza, profesor de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello, dijo que la decisión de mantener el gasto expansivo y el control de precios y cambio, vigente desde el 2003, complicará la crisis.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó ayer en La Paz que la burguesía de su país intenta crear la misma situación de crisis que enfrentó el chileno Salvador Allende.

Bancos de inversión han proyectado que, de no imponerse cambios económicos profundos este año, la inflación podría superar el 100% lo que aumentaría la pobreza y las presiones sociales. (I)

Abonos para la Noche Amarilla y el primer cotejo

Barcelona anunció que venderá abonos para sus dos primeros partidos del año en el Estadio Monumental: la presentación en la Noche Amarilla y su primer cotejo de local del certamen ante River Ecuador.

La Noche Amarilla se cumplirá el miércoles 28 de Enero desde las 18h30, mientras que el duelo ante River, correspondiente a la segunda fecha, se ha programado para el domingo 8 de febrero desde las 16h45.

Los precios de los abonos, que incluyen un descuento, son:  

General: $12.00
Preferencia: $15.00
Tribuna: $22.00
Palcos Laterales 6-8: $22.00
Palcos Laterales 1-5: $29.00
Palcos Centrales 2-3-4-7: $36.00
Adicionales Suite: $36.00

Vale recordar que los toreros iban a recibir a River en su noche de presentación, pero al quedar destinados a enfrentarse en la segunda jornada, se ha preferido buscar otro rival. Según se ha podido conocer, los toreros le extendieron una invitación a Deportivo Cuenca y están esperando la respuesta.

Los valores desglosados son:

VENTA ABONOS: NOCHE AMARILLA 2015 & VS. RIVER ECU.
 
NA2015
RIVER ECU
Total
Descuento
ABONO
General
 $       9.00
 $       5.00
 $     14.00
 $       2.00
 $  12.00
Preferencia
 $     10.00
 $       7.00
 $     17.00
 $       2.00
 $  15.00
Tribuna
 $     15.00
 $     10.00
 $     25.00
 $       3.00
 $  22.00
Palco 6-8 Lateral
 $     15.00
 $     10.00
 $     25.00
 $       3.00
 $  22.00
Palco 1-5 Lateral
 $     20.00
 $     12.00
 $     32.00
 $       3.00
 $  29.00
Palco 2-3-4-7 Central
 $     25.00
 $     15.00
 $     40.00
 $       4.00
 $  36.00
Adicional Suite
 $     25.00
 $     15.00
 $     40.00
 $       4.00
 $  36.00

Puntos de venta:

Stand del Club Mall del Sol: de 11am a 8pm (Planta baja)
Stand del Club Mall El Fortín: de 11am a 8pm (Planta Alta, punto canje)
Pollos a la Brasa Barcelona: de 9am a 5pm (Sucre y Boyacá)

Sábado 24, domingo 25 y lunes 26 de Enero ÚNICAMENTE venta de ABONOS.
Martes 27 y miércoles 28 de Enero se venderán entradas sueltas para la Noche Amarilla 2015 sin descuentos en puntos de venta y en el Estadio Monumental Banco Pichincha (sólo día del partido).