El presidente Rafael Correa anunció para el jueves una reunión de cancilleres de la Unasur para emitir un pronunciamiento sobre la «grotesca, ilegal, descarada e injustificada injerencia de Estados Unidos en asuntos internos de Venezuela».
Ayer, el presidente Barack Obama ordenó la implementación de sanciones contra funcionarios venezolanos y declaró emergencia nacional por el riesgo extraordinario que supone la situación en Venezuela para la seguridad de Estados Unidos.
Durante su conversatorio con medios de comunicación, el mandatario dijo este martes que con esta decisión, Estados Unidos pierde legitimidad.
«¿Quién puede creer que Venezuela es un peligro para la seguridad de Estados Unidos?», se preguntó Correa y agregó que el anuncio del gobierno estadounidense lo único que busca es que «nadie se atreva a colaborar con Venezuela, debido al fracaso de la oposición que no logró desestabilizar al gobierno del presidente (Nicolás) Maduro», dijo el mandatario.
Pidió a los pueblos de Latinoamérica, rechazar esta decisión «inaudita» que rompe, según Correa la Carta Interamericana de Derechos Humanos. (I)
Francia fue amonestada este miércoles por el Consejo de Europa por no prohibir claramente todas las formas de castigo corporal a los niños, como pegarles en las nalgas, contrariamente a la mayoría de sus países vecinos.
El derecho francés «no prevé la prohibición suficientemente clara, vinculante y precisa» de dichos castigos ni en la ley ni en la jurisprudencia, estimó el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) de la organización paneuropea, en una decisión publicada el miércoles a raíz de un recurso de una ONG británica.
Aunque las violencias graves están prohibidas, la «incertidumbre subsiste respecto a la existencia de un ‘derecho a la corrección’ reconocido por la justicia» francesa, afirma el Comité en su decisión.
Esa imprecisión constituye una «violación» de la Carta Social Europea, según los expertos del CEDS, a cargo de velar por el respeto de ese tratado vinculante por parte de los Estados miembros del Consejo de Europa que lo ratificaron.
Esta decisión del Comité no es una primicia, ya que el organismo constató anteriormente tres veces la no conformidad del derecho francés con la Carta. Pero esta nueva decisión es, por vez primera, el resultado del recurso de una ONG, la asociación británica Approach, consagrada a la protección de los niños.
Aplicación de leyes
La secretaria de Estado francesa de la Familia, Laurence Rossignol, dijo que el país necesita una «reflexión colectiva» sobre «la utilidad de los castigos corporales en la educación de los niños».
Pero eso «no pasará por la ley» para no «cortar el país en dos campos, los que están a favor y los que están contra» el hecho de pegar a los niños en las nalgas, dijo Rossignol a la AFP.
«Para los padres que maltratan, hay un código penal. A los que se dejaron ir en un momento al castigo corporal, hay que ayudarlos a actuar de otra manera y no descalificarlos» remitiéndolos a un juez, argumentó.
Durante el procedimiento que desembocó en la decisión del CEDS, el gobierno francés sostuvo que su legislación protege suficientemente a los niños «contra el uso de toda violencia», y que el «derecho de corrección» de los padres tiende a desaparecer en la jurisprudencia.
Pero los expertos del Consejo de Europa zanjaron claramente en favor de los argumentos de Approach, que milita por la prohibición sin excepciones de los castigos corporales.
La asociación aludió a recientes decisiones de la justicia francesa afirmando que las mismas reafirman el «derecho de corrección».
Sin multa
A diferencia de las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), las del CEDS no implican indemnizaciones financieras en caso de violación constatada, pero Francia debe someterse a ellas.
Corresponde ahora a la instancia de decisión del Consejo de Europa, su Comité de Ministros, enviar a Francia eventuales recomendaciones al respecto.
Esta nueva advertencia de la organización con sede en Estrasburgo (distinta de la Unión Europea) lleva agua al molino de los detractores de castigar a los niños golpeándolos en las nalgas, que niegan que esa práctica del pasado tenga utilidad educativa alguna.
El tema ha sido objeto de polémicas en Francia, como la desatada en octubre de 2013, cuando un padre de familia fue condenado a 500 euros de multa por haber pegado en las nalgas a su hijo de 9 años.
Al pronunciarse hace menos de un mes en favor de ese tipo de castigo en el marco familiar, el papa Francisco provocó críticas en Europa, en particular de la ministra alemana de la Familia y de asociaciones británicas.
El Consejo de Europa insta desde hace años a sus Estados miembros a prohibir los castigos corporales infligidos a los niños. Hasta hoy, 27 de los 47 países que integran la organización han adoptado leyes al respecto. Suecia fue la primera en hacerlo, en 1979. España lo hizo en 2007, junto con Holanda y Portugal.
Además de los 27 países europeos, 17 Estados han prohibido totalmente los castigos corporales a los niños en el resto del mundo, entre ellos Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Uruguay y Venezuela. (I)
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 02:11 pm Carta de Leopoldo López: «Espero llegarle a todos los venezolanos. Fuerza y fe»
20-Feb 01:37 pm Maduro aseguró que no permitirá que nadie los «mancille»
20-Feb 01:30 pm Lilian Tintori asegura que ya hay orden de captura contra Machado
20-Feb 01:21 pm Revelan nuevas imágenes de la detención de Antonio Ledezma
20-Feb 01:14 pm Hija de Antonio Ledezma: «Nos hizo un llamado a seguir en la lucha»
El ‘Depredador’ aseguró que el personaje de ‘Paolin lin lin’ es “una caracterización irrespetuosa” que afecta su honor y reputación.
México D.F., México, Jueves 12 Febrero 2015, 16H06
A continuación, la carta de ‘Siete24.mx’ a tu disposición:
Carta pública
Siete24
México, DF.- En atención a la nota publicada el día 30 de diciembre del año pasado en la cual se comentó sobre el amaño de partidos en la liga de futbol de Ecuado, el medio de información digital 7/24 deportes desea comentar que fue sorprendido para que se publicara una nota en la que se expuso que se habían amañado partidos de futbol por parte de los señores Wladimir Ortiz, exgerente deportivo del Club Sociedad Deportivo Quito y los señores jugadores del Club Centro Deportivo Olmedo, Robinson Sánchez, Marco Mosquera, Carlos Santucho, y Mariano Mina, para el efecto de que el equipo ecuatoriano Sociedad Deportivo Quito, resultara beneficiado con los marcadores finales de los encuentros mencionados.
En atención a lo anterior, el equipo editorial de 7/24 desea manifestar que la información proporcionada en la sección de deportes del citado medio, no fue debidamente procesada ni contrastada debido a la fecha en la que se publicó y en tal sentido, no nos consta que tal situación se haya presentado ni la veracidad de los hechos.
Por lo tanto, rectificamos la nota publicada y presentamos nuestra disculpa pública a los señores antes nombrados y señalamos que es una situación complicada que no se volverá a repetir ya que nos comprometemos a respetar los mejores estándares en el manejo de la información vertida en nuestro diario, de igual forma solicitamos que el contenido de la nota vertida no sea tomada en contra de las personas equivocadamente referidas en la nota publicada en la fecha citada.
videos : fotogalerías : infografías : audios
28-Jan 10:32 am Adrianza destruye las oportunidades de Navegantes del Magallanes de ser campeones
28-Jan 10:31 am Construyen réplica del martillo eléctrico de Homero Simpson
28-Jan 10:30 am Zombies generan pánico en calles de Italia
28-Jan 10:29 am Amoroso: «Las colas no son por culpa del Gobierno»
28-Jan 10:29 am Carta de Leopoldo López al ex presidente Pastrana
El presidente venezolano Nicolás Maduro ha demostrado que no se le dificulta confesar que en ocasiones duerme en el mausoleo donde reposan los restos del mandatario Hugo Chávez para considerar allí detenidamente sus actos, y menos relatar que Chávez se le ha aparecido en forma de pajarito.
Y en sus apariciones públicas es frecuente que sus comentarios o equívocos irriten a algunos, a la par que casi siempre alimenta el exagerado humor de los venezolanos, que suelen mofarse incluso de sus peores tragedias.
Esta semana, durante su informe anual a la Asamblea Nacional, Maduro recurrió al poder divino para hallar soluciones a la crisis económica que agobia al país, que resumió en la frase «Dios proveerá».
Esa frase, incluso por encima de las dudas que dejó sobre las medidas que adoptará para enfrentar la crisis económica, ha sido el tema de conversación y de numerosas bromas entre los venezolanos. Incluso en Twitter se convirtió en tendencia.
Las redes sociales fueron inundadas por cientos de «memes», idea o concepto, usualmente humorístico, que se plasma en cualquier tipo de formato multimedia sobre temas de actualidad. Entre ellos, uno en el que se ve a Jesucristo sonriente con la leyenda: «Ahora yo soy el ministro de economía».
Varios aliados del presidente Maduro consultados declinaron hacer comentarios a The Associated Press sobre el tema y otros no estuvieron disponibles.
Por su parte, el humorista Laureano Márquez no dejó pasar la oportunidad y tituló su columna semanal en la portada del diario antichavista Tal Cual: «Carta de dios a Maduro». Allí escribió que por ser dios omnisciente «me calé completico tu discurso… en un determinado punto -frente a las adversidades que se le avecinan al país por la crisis de los precios del petróleo- te oí decir, haciendo uso de tu libre albedrío: «Dios proveerá».
«Mi pequeña y hermosa Criatura (Maduro). Yo ya proveí. ¿Es que acaso no te has dado cuenta?», destacó Márquez al enumerar la ingente riqueza natural de Venezuela.
«Les va a costar mucho que yo entienda cómo convirtieron una de una de mis mejores obras en esta ruina», ironizó.
«Lo siento, hijo, tengo que decirte que tu petición a las finanzas celestiales también ha fracasado», añadió al referirse a la reciente gira internacional de Maduro en busca de recursos para paliar la merma de ingresos por la caída sostenida de los precios del petróleo, que sus críticos afirman no tuvo los logros esperados.
Maduro a menudo lamenta que sus críticos se aprovechen de sus creencias para intentar desacreditarlo, mientras otros como Darwin Pérez piensan que con sus comentarios el mandatario busca eludir sus responsabilidades.
«Maduro ya le echó el muerto a Dios, porque no sabe qué hacer con el desastre que Chávez dejó», dijo Pérez, un electricista de 35 años.
«Ojalá dios nos provea de un nuevo presidente», agregó con una sonrisa.
Venezuela enfrenta una crisis con una inflación desbordada, que cerró el año pasado por encima del 64%, escasez de alimentos y productos básicos y una recesión económica de 2,8%. (E)