Federico Delbonis venció este lunes a Thomaz Bellucci en la reanudación de un partido suspendido el domingo por falta de luz, para darle a Argentina una victoria 3-2 sobre Brasil y el pase a los cuartos de final de la Copa Davis, en los que recibirá en julio a Serbia.
La presidenta brasileña dirigió un mensaje en el que pidió renovar la fe tras un escándalo de corrupción.
Veintiséis años después de que Ayrton Senna y Alain Prost coincidieran por última vez en la escudería de Fórmula 1 McLaren-Honda, el sobrino del brasileño y el hijo del francés volverán a juntar los legendarios apellidos en un equipo de automovilismo.
Bruno Senna y Nicolas Prost serán los pilotos de Prati-Donaduzzi en la primera carrera de las Stock Car series de Brasil, el 22 de marzo, en el circuito de Goiania.
A fines de los años 80 y principios de los 90, Ayrton Senna y Alain Prost protagonizaron una de las grandes rivalidades de la historia de la Fórmula 1.
Emelec y Barcelona protagonizan hoy una nueva edición del Clásico del Astillero, duelo que por el torneo local vuelve después de diez años al estadio Modelo Alberto Spencer Herrera.
La última vez que ambas escuadras jugaron un partido oficial en el coloso de la avenida de las Américas fue en el 2005, con un triunfo azul por 2-1.
En esta ocasión Emelec también es favorito para ganar. El Ballet Azul mantiene su nivel futbolístico en alza y pese a perder el pasado miércoles 3-2 ante Internacional, en Brasil, por la Copa Libertadores, lidera el Grupo 4 con seis puntos.
Guayaquil-Ecuador., Viernes 06 Marzo 2015, 16H40
A su llegada hasta la ciudad de Guayaquil, el pasado jueves, Nassib Neme conversó con los medios de comunicación, y se declaró contento con el rendimiento de su equipo, pese a la derrota en Brasil.
Su análisis del partido el Vila Bel Miro. “Desgraciadamente perdimos el partido, pero el equipo dejó muy en alto el nombre del país. Creo que los jugadores demostraron la calidad que tienen. Los resultados se vienen dando, se perdió ante el último subcampeón brasilero; tenemos que estar conscientes y satisfechos con lo que hizo el equipo, más no con el resultado”.
Puntos a destacar. “La satisfacción es haber superado al rival, el equipo rival también juega. No siempre se puede ganar, hay que mirar el balance, y el balance es positivo. Lo importante es que Emelec, en el juego, deja la sensación de que puede enfrentar a cualquier rival”.
El domingo será otra historia. “Para un clásico los antecedentes no cuentan, estamos conscientes de que el equipo tiene que hacer el máximo esfuerzo para este compromiso”.
Finalmente, aseguró que su equipo seguirá creciendo. “Emelec puede crecer más futbolísticamente, creo que el rendimiento es positivo en torneo local y en la Copa Libertadores”.
Los cancilleres de Ecuador, Colombia y Brasil y el secretario de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) viajarán mañana a Venezuela para apoyar al gobierno de ese país.
En su cuenta de Twitter, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, publicó: “Confirmo visita a Venezuela de tres cancilleres y Secretario General de UNASUR este viernes 6 de marzo”. En declaraciones previas había señalado que la intención del viaje es “fortalecer la democracia y el diálogo, que es muy importante” en ese país. Junto con Patiño estarán la canciller colombiana, María Ángela Holguín, el brasileño Rodolfo Nim y el titular de la Unasur, Ernesto Samper.
La oposición y el gobierno venezolano tienen previsto reunirse hoy en un encuentro formal para buscar soluciones a la crisis política que ha derivado en múltiples protestas en diversos sectores de ese país. Está anunciada la presencia del presidente Nicolás Maduro y del máximo dirigente opositor, Henrique Capriles. (I)
Con un gol de Elias, Corinthians de Brasil se impuso 1-0 este miércoles en su visita a San Lorenzo de Argentina y se adueñó de la punta del Grupo 2 de la Copa Libertadores.
El gol de Elías, a los 65 minutos con un derechazo potente, le amargó a San Lorenzo su presentación en casa por primera vez tras coronarse campeón de ese torneo en la pasada edición, cuando doblegó a Nacional de Paraguay en la final disputada en agosto. San Lorenzo debutó como monarca en Montevideo con una victoria 2-1 ante Danubio de Uruguay.
Los cancilleres de Ecuador, Colombia y Brasil y el secretario de la Unión de Naciones Suramericanas viajarán el viernes a Venezuela para apoyar al gobierno de ese país en el fortalecimiento de la democracia.
En su cuenta de Twitter, el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño publicó que «confirmo visita a Venezuela de tres cancilleres y Secretario General de UNASUR este viernes 6 de marzo».
En declaraciones previas había señalado que la intención del viaje es «fortalecer la democracia y el diálogo, que es muy importante» en ese país.
Junto a Patiño estarán la canciller colombiana María Ángela Holguín, el brasileño Rodolfo Nim y el titular de la Unasur, Ernesto Samper.
La oposición y el gobierno venezolano tienen previsto reunirse el jueves en un encuentro formal para buscar soluciones a la crisis política que ha derivado en múltiples protestas en diversos sectores de ese país.
Está anunciada la presencia del presidente Nicolás Maduro y el máximo dirigente opositor Henrique Capriles.
Porto Alegre, Brasil, Miércoles 04 Marzo 2015, 12H51
“Inter es uno de los equipos más complicados de Brasil, tiene muy buenos jugadores en defensa y en ataque, pero también hay que ser muy precavidos con el avance de sus laterales”, sostuvo Frickson Erazo este miércoles en diálogo con radio Área Deportiva, palpitando entusiasta el duelo del Bicampeón Ecuatoriano con los Colorados Gaúchos.
“Emelec también tiene su propuesta, tiene muchas variantes en ataque así que creo que va a ser un partido muy lindo para ver”, agregó, antes de indicar que aún no decide si asistirá o no al estadio Beira Río para apoyar al Bombillo en Copa Libertadores, debido a la intensa rivalidad entre Inter y Gremio, su actual club.
Y al reflexionar sobre la mentalidad con la que se debe encarar estos torneos, Frickson sostuvo: “el fútbol actual ha cambiado muchísimo, cualquiera le puede ganar a cualquiera y en eso deben concientizarse algunos clubes del fútbol ecuatoriano. A veces jugamos contra equipos de la Serie B o Serie C en el Campeonato Gaúcho y debemos sudar la gota gorda”.
“Es un tema que nos inmcube a todos porque tanto BSC como Independiente del Valle son parte del fútbol ecuatoriano. Hay que asumir la responsabilidad entre todos, no solamente pensar en ir a competir sino en ir a ganar la Copa Libertadores”, complementó el Elegante, convencido en que el jugador ecuatoriano tiene el potencial suficiente para alcanzar lo más alto en el deporte rey.
El Club Sport Emelec se medirá esta noche, a las 20:00, en Brasil con Internacional de Porto Alegre, para confirmar su racha victoriosa en la Copa Libertadores y su condición de líder del Grupo 4 del torneo continental.
Para el «Colorado» brasileño, el partido en el estadio Beira-Río representa una oportunidad para confirmar el repunte del equipo, que debutó con una derrota por 3-1 ante The Strongest en Bolivia y conquistó sus primeros tres puntos al imponerse también por 3-1 en Porto Alegre sobre Universidad de Chile.
Fuerzas de seguridad de Brasil detuvieron el lunes a camioneros que han bloqueado carreteras en protesta por el aumento del precio del combustible y el bajo valor del flete.
La policía federal vial informó que recibió la orden de liberar las carreteras de varios estados del país que han causado escasez de gasolina y alimentos. Según algunos medios locales, 18 manifestantes fueron detenidos en los operativos de la policía federal en el estado de Río Grande do Sul.
Mientras tanto, la presidenta de Brasil Dilma Rousseff decidió el lunes firmar una ley para atender las exigencias de los camioneros.
La ley permitiría que camiones vacíos no paguen el peaje y perdonaría las multas por exceso de peso emitidas en los últimos dos años. La ley también ampliará los puntos de descanso para los camioneros.
Por más de una semana, camioneros han bloqueado carreteras en los estados de Paraná, Río Grande do Sul y Santa Catarina, considerados importantes productores agrícolas, así como los estados de Ceará y Bahía, en el nordeste de Brasil.
El gobierno pareció llegar a un acuerdo con el sindicato al garantizarle que los precios de los combustibles no aumentarían en por lo menos seis meses y que reducirían los costos de los peajes. Sin embargo, algunos de los camioneros que no están sindicalizados continuaron el bloqueo por considerar que las promesas del gobierno no eran suficientes, ya que aún no contemplaban aumentar el valor de los fletes. (I)
El gobierno brasileño investigará a los brasileños que habrían evadido impuestos depositando dinero en la filial suiza del banco británico HSBC, sacudida por un millonario escándalo fiscal, informan hoy en medios locales.
La orden para iniciar la investigación fue realizada por el ministro de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo, a la Policía Federal.
La decisión fue tomada después de que el portal de noticias UOL tuviera acceso a informaciones filtradas por el ex empleado del HSBC, Hervé Falciani, quien en 2008 entregó a las autoridades francesas datos de cuentas sospechosas de ser usadas para evasión fiscal.
En lo que respecta a Brasil, la lista divulgada por Falciani indica que las cuentas de brasileños llegaron a mover unos 7.000 millones de dólares entre 2006 y 2007 en la filial de Ginebra, donde mantenían un total 6.606 cuentas pertenecientes a 8.667 clientes.
El ministro brasileño explicó que se resolvió iniciar la investigación después de analizar junto a la Policía Federal y el Departamento de Recuperación de Activos y Cooperación Jurídica Internacional (DRCI), las denuncias hechas por UOL, portal que integra el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés).
«Hay indicios de delitos, por eso evaluamos que es necesaria una investigación. La Policía Federal estará al frente de esas investigaciones», dijo Cardozo.
Las investigaciones sobre brasileños vinculados al llamado «SwissLeaks» se vinculan, en parte, con el escándalo de corrupción que sacude a la empresa estatal Petrobas, debido a que algunos involucrados mantienen cuentas en la agencia investigada.
Debido a estos posibles nexos, el Senado brasileño decidió el viernes instalar una comisión parlamentaria de investigación (CPI) que trabajará en forma paralela a la acción policial.
Los 60.000 archivos filtrados por el ex informático contienen detalles de unas 100.000 cuentas del HSBC de clientes en todo el mundo en posesión de más de 100.000 millones de dólares. (I)
Porto Alegre-Brasil, Jueves 26 Febrero 2015, 20H27
::
La noche de este jueves, en el encuentro que completó la segunda fecha del Grupo 4 de la Copa Libertadores de América, Internacional de Brasil recibió la U de Chile, en un duelo de dos equipos que habían perdido en la primera jornada. Los dueños de casa tuvieron un mejor desempeño y le reflejaron en el marcador con una victoria 3 a 1.
Poco antes de ir al descanso, los locales abrieron el marcador gracias a un penal polémico convertido por Andrés D’Alessandro y, luego, Jorge Henrique aumentó la ventaja a los 61. 6 minutos más tarde, Gustavo Canales descontó para los de Santiago, pero los brasileños liquidaron el pleito con un gol de Eduardo Sasha a los 78.
Con sus primeros tres puntos, el Inter se ubica en el segundo lugar del grupo, por debajo de Emelec que tiene 6 unidades con una campaña perfecta hasta el momento. Por otra parte, la U aún no sabe lo que es sumar.
1. Emelec: 6 +4
2. Inter: 3 +0
3. The Strongest: 3 -1
4. U de Chile: 0 -3
El miércoles, “el Bombillo” visitará Porto Alegre ya por la tercera jornada, en tanto que el jueves los chilenos recibirán a The Strongest.
Internacional: Alisson Becker; Léo, Réver, Alan Costa y Fabrício; Nilton, Charles Aránguiz, Jorge Henrique (Nicolás Freitas), Andrés D’Alessandro (Martín Luque) y Vitinho (Alex); Eduardo Sasha.
Universidad de Chile: Johnny Herrera; Paulo Magalhães, Cristian Suárez, Osvaldo González y José Rojas; Gonzalo Espinoza (Sebastián Muñoz), Guzmán Pereira, Maxi Rodríguez (Leandro Benegas) y Gustavo Lorenzetti; Sebastián Ubilla (César Cortés) y Gustavo Canales.
Amnistía Internacional denunció este miércoles el alto nivel de impunidad y la creciente militarización en América Latina en el 2014, en respuesta al recrudecimiento de las protestas antigubernamentales en países como México y Venezuela.
En su informe 2014/15, la organización indicó que la región «pareció retroceder» en materia de respeto a los derechos humanos en los dos últimos años, cuando «en un país tras otro, la gente tomó las calles para protestar contra las prácticas estatales represivas».
«Las manifestaciones constituyeron un auténtico desafío público a los altos niveles de impunidad y corrupción y a las políticas económicas que favorecían a unos pocos», agregó.
Estas protestas, especialmente en México, Venezuela y Brasil, se produjeron «en un contexto de erosión del espacio democrático y de una persistente criminalización de la disidencia», con una respuesta «cada vez más militarizada» por parte del Estado a las demandas sociales y políticas, dijo AI.
La situación en México fue considerada la más alarmante, con gran preocupación por la impunidad y los numerosos casos denunciados de tortura.
«Según datos oficiales, más de 22.000 personas permanecían secuestradas, sometidas a desaparición forzada o en paradero desconocido, entre ellas 43 estudiantes del estado de Guerrero», detalló el informe en referencia a un caso de connivencia entre autoridades locales y delincuentes organizados que conmocionó a la opinión pública mundial.
Violencia
Los altos niveles de violencia que vive México han derivado en el despliegue de tropas armadas para llevar a cabo labores policiales, en ocasiones sin una rendición de cuentas efectiva y entre acusaciones de torturas, detenciones arbitrarias y ejecuciones extrajudiciales.
En lo referente a Venezuela, AI criticó el uso excesivo de la fuerza por parte del Estado para acallar las protestas populares, que dejaron al menos 43 muertos y 870 heridos en enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad.
También denunció el aumento de las detenciones y reclusiones arbitrarias, así como las «injerencias gubernamentales» en el sistema judicial venezolano.
Amnistía resaltó los casos del líder opositor Leopoldo López, «recluido a pesar de la falta de pruebas», y del alcalde de la ciudad occidental de San Cristóbal, Daniel Ceballos, cuya liberación exigió un Grupo de Trabajo de la ONU.
El Gobierno de Nicolás Maduro atraviesa una crisis de popularidad tras el mal desempeño del país petrolero, que cerró el año pasado con una economía en recesión y la inflación más alta de América, en medio de un acuciante desabastecimiento de productos básicos.
Protestas
Brasil fue otro epicentro regional de las protestas, con miles de personas marchando contra el alza de los precios del transporte público, el elevado gasto en eventos deportivos como el Mundial de Fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro de 2016 y la escasa inversión en servicios públicos.
La policía brasileña fue acusada del uso excesivo de la fuerza en las concentraciones pacíficas, con cientos de personas detenidas y recluidas de forma arbitraria.
En el caso colombiano, el documento destacó los avances en las negociaciones de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), si bien «ambas partes seguían cometiendo violaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario».
En el resto de países de la región, AI reflejó sobre todo las trabas a los derechos reproductivos de las mujeres, la discriminación de los pueblos indígenas y las acciones judiciales contra crímenes pasados de las dictaduras militares. (I)
A lo largo de las 55 ediciones de la Copa Libertadores, Argentina supera en cantidad de títulos a Brasil y con una ventaja considerable. Los siete trofeos que tiene Independiente de Avellaneda son determinantes en esta estadística y forman parte de los 23 en total que ponen a los albicelestes en la cima, contra los 17 de los brasileños, que están en segundo lugar.
Uruguay, que se alzó en las dos primeras ediciones de este certamen con el poderoso Peñarol (5), está tercero en cantidad de títulos detrás de Independiente y Boca Juniors (6).
Así como pequeños detalles pueden generar reacciones más que favorables, las mínimas imprudencias rápidamente ocasionan desastres por demás notorios. Si
Thomaz Bellucci, Joao Souza, Marcelo Melo y Bruno Soares integrarán el equipo brasileño de Copa Davis de tenis que se medirá entre el 6 y el 8 de marzo a Argentina en Buenos Aires, anunció hoy su capitán, Joao Zwetsch.
Belluci y Souza jugarán los puntos de individuales, mientras que Melo y Soares disputarán el dobles del sábado en la serie por la primera ronda del Grupo Mundial.
Zwetsch generó polémica el año pasado al excluir a Souza del duelo con España por la repesca del Grupo Mundial e incluir en el equipo a Rogerio Dutra Silva.
Y en la sección “Ándele por pin$%e pasado de lanza! Ya con unos alcoholes encima a un caballero se le
Asunción, Paraguay, Viernes 20 Febrero 2015, 13H37
La presencia de Carlos Vera como el cuarto juez en la final de la Copa Mundial ‘Brasil 2014’ entre Alemania y Argentina, fue una clara muestra de la evolución del arbitraje profesional de la Mitad del Mundo.
A pesar de que existen críticas numerosas y continuas para los referís nacionales por su actuaciones en la Serie A, a nivel internacional son cada vez más apreciados los jueces de nacionalidad ecuatoriana.
Prueba de ello es la designación de una nueva terna arbitral tricolor para uno de los partidos de Copa Libertadores de la próxima semana. Omar Ponce liderará el equipo de referís ecuatorianos que impartirán justicia en el Universitario de Sucre vs Cruzeiro.
Universitario de Sucre vs Cruzeiro: Estadio Olímpico Patria, miércoles 25 de febrero de 2015, 21h00 locales. Juez central: Omar Ponce (ECU), asistente 1: Carlos Herrera (ECU), asistente 2: Luis Vera (ECU) y José Jordan (BOL).
Reinaldo Rueda, técnico mundialista colombiano, dialoga con la Federación Peruana de Fútbol (FPF) para liderar un proceso de menores en el balompié de ese país con un plan de ocho años, aseguró ayer el diario limeño El Comercio en su edición on-line.
El entrenador, que dirigió a Honduras en el Mundial de Sudáfrica 2010 y a Ecuador en el de Brasil 2014, se reunió en Cali, su ciudad, con el director deportivo y el gerente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Juan Carlos Oblitas, y Alberto Tejada, en ese orden.