“La altura no es un beneficio”

A continuación, la nota:

Gustavo Quinteros: “Soy un eterno agradecido con Bolivia”

Su historia en el fútbol la escribió en Bolivia como jugador y como entrenador. Gustavo Domingo Quinteros habló de su felicidad por su designación  como seleccionador de Ecuador, donde ya logró dos títulos con Emelec y ahora apunta a dirigir en el Mundial de Rusia 2018. El argentino naturalizado boliviano es un agradecido con el país que le abrió las puertas para demostrar su capacidad. El entrenador describió su presente en el mejor momento de su carrera.

¿Su nominación lo tomó por sorpresa?

Hace un tiempo, desde que el presidente de la federación me puso como candidato para dirigir a la selección, comencé a ilusionarme con esa idea. Yo había salido campeón con Emelec (después de 11 años) y sabía que si volvía a ganar el título tendría muchas posibilidades. Y así fue, tras el bicampeonato confiaron en mí y estoy aquí, agradecido.

Cumplió el sueño de un futbolista de jugar un Mundial (en 1994), ¿confía en hacerlo ahora como seleccionador?

En todo ámbito uno tiene objetivo. Como jugador quería estar en una Copa del Mundo y gracias a Dios lo cumplí con la selección de Bolivia, ahora quiero hacerlo como entrenador, aunque no será fácil porque en estas eliminatorias (para Rusia 2018) estará Brasil, que es un rival fuerte y siempre candidato. De cualquier manera, Ecuador tiene una selección fuerte, aguerrida.

¿Qué es lo que más destaca de Ecuador?

Que tiene muchos jugadores en el exterior, varios de ellos en ligas de Europa, en México, Argentina y Brasil. Creo que es un lindo desafío para nosotros, de armar un equipo que sea capaz de luchar de igual a igual con las grandes selecciones de Sudamérica.

¿Su cuerpo técnico aumentará de integrantes?

Por el momento será el mismo con el que estamos trabajando desde hace un tiempo. Es posible que incorporemos personas para que nos colaboren en temas que tienen que ver con el fútbol, como por ejemplo un profesional que pueda hacer análisis de videos, que hoy en día es clave.

¿Es una presión fuerte dirigir a Ecuador?

No, a estas alturas de mi vida no es una presión. Lo que siento es una motivación grande, especial, tengo muchas ganas de empezar a entrenar el equipo para poder llegar de la mejor manera a la Copa América que se disputará en Chile en junio próximo.

¿Cuál es el plan de seguimiento a los seleccionados en sus respectivos equipos?

Por ahora es complicado por el tiempo corto que tenemos, por ahí en marzo o abril viajemos a ver partidos de algunos seleccionados. Es que sólo habrá tres días antes de los partidos amistosos de marzo, contra México y Argentina (en Estados Unidos). Además, tendremos  una semana de entrenamientos previa de la Copa América, y jugaremos dos partidos ante Panamá ida y vuelta. Después de la Copa, habrá más tiempo para ver de cerca a las figuras que militan en clubes del exterior; sin embargo, en Chile, la selección ecuatoriana ya tiene que dar muestras claras de la idea que tenemos y debe jugar bien para llegar a las eliminatorias en mejores condiciones.

¿En qué figuras ecuatorianas se apoyará?

Tenemos a varios  como Antonio Valencia, Felipe Caicedo, Cristian Novoa, Wálter Ayovi, son referentes que en cualquier momento serán convocados en este proceso, pero en principio llamaremos a futbolistas que están en un gran momento y que serán elegidos de acuerdo a sus características, teniendo en cuenta a los rivales que nos toque enfrentar.

¿Cuándo comienza de lleno con el trabajo?

Hoy por hoy estoy metido en Emelec, quiero dejar el equipo lo más arriba posible del torneo local y jugando bien la Copa Libertadores de América; quiero que quede con posibilidades de clasificarse a la siguiente fase.

Pero desde el 15 de marzo toda mi atención y mi mente estarán enfocadas para trabajar al 100 por ciento en la selección ecuatoriana. De momento, este tiempo me servirá para ir viendo jugadores, a los que enfrentaremos con Emelec, para luego tomarlos en cuenta. Además, tenemos gente que nos está colaborando en otras ciudades observando a los futbolistas de otros clubes.

¿La altura de Quito es una aliada para su selección?

Nosotros no tenemos que pensar en la altura como un beneficio porque no lo es, ya que la mayoría de los jugadores que van a ser convocados están en clubes que no son de Quito, por lo que no viven en altitud. Salvo algunos que juegan en México, y Tenorio, que está en La Paz (Bolívar), no hay otros que estén en altitud. Pero en  definitiva no es determinante jugar en el llano o en la altura porque tenemos futbolistas que están preparados físicamente, psicológicamente y futbolísticamente para jugar en cualquier condición. Lo que se debe aprovechar es la localía, con todo lo que conlleva eso a favor.

¿Cómo tomó el hecho de que en Bolivia mucha gente se alegró por su designación como técnico de Ecuador?

Me puso muy feliz. Me escribieron muchas personas, no sólo excompañeros y amigos del fútbol, también hinchas, dirigentes y algunos periodistas.

Bolivia me dio la posibilidad de trabajar. Primero de jugar al fútbol en la liga local, Copa América y un Mundial, y después la chance de dirigir a clubes grandes como Blooming, Bolívar y Oriente Petrolero. Y gracias al trabajo que hicimos nos dieron la oportunidad de estar al frente de la selección boliviana, sacando resultados históricos y jugando un buen fútbol.

Soy un eterno agradecido con Bolivia y con todos los que confiaron en mí.

¿Quinteros va a seguir hinchando por Bolivia?

Sinceramente siempre quiero que le vaya bien a Bolivia, más allá de que hincho por Argentina, mi país de origen, y ahora por Ecuador, de la que estoy al frente. Cuando Bolívar llegó a las semifinales de la Copa Libertadores me puse muy contento, lo mismo hace unos días por el empate de The Strongest frente a Morelia en México que lo acerca a la clasificación. Ojalá que podamos enfrentarnos en la fase de grupos (con Emelec).

¿Qué le augura a Bolivia?

Siempre lo mejor. A Mauricio Soria le deseo que le vaya bien, ojalá que pueda hacer un trabajo a mediano y largo plazo, que juegue bien y que saque los resultados necesarios para conseguir los objetivos que se trazó. Que tenga el apoyo de todos para salir adelante.

¿Cuál es la clave de su éxito?

Mirar mucho fútbol, actualizarme y trabajar a full y con dedicación. Hemos desarrollado un programa de entrenamientos que lo comenzamos en Blooming (2005) y nos ha ido muy bien. Siempre al lado de Rodrigo Figueroa, que es el mejor preparador físico que he visto en mi vida. La clave es esa, trabajar mucho, ser cada vez mejor profesional y rodearse de un buen cuerpo técnico, como el que tengo.

¿Cómo se actualiza Gustavo Quinteros?

Leo muchos libros de fútbol, de entrenadores de los cuales a uno le gusta su forma de ser, de trabajar y dirigir. Mirar entrenamientos de planteles de países que están en otro nivel, como Argentina, México y de Europa.

Y el preparador físico trabaja con tecnología de punta para que el futbolista pueda dar lo mejor de su condición física.

¿Qué técnicos le gustan?

Yo me formé mirando al Milan de Arrigo  Sachi y al Barcelona de Johan Cruyff. Y ahora en el fútbol moderno uno sigue a Marcelo Bielsa, José Mourinho y Joseph Guardiola, de los cuales hay libros escritos donde aprendes muchas cosas sobre ellos. Uno  trata de formar una idea propia y la enriquece con el conocimiento que vas aprendiendo de estos entrenadores.

¿Sugirió algún técnico para que lo sustituya en Emelec?

No, el que toma las decisiones es el presidente del club. Me pidió que siga ayudando hasta que se concrete lo del nuevo entrenador. Si me piden mi opinión colaboraré con el club por el cariño que siento por Emelec y su dirigencia (se habla de que dio el nombre de Eduardo Villegas). Ojalá que el nuevo DT continúe con el proceso, porque hay jugadores para llegar más lejos de lo que se ha ido hasta ahora.

Dentro poco tendrá de rival a Argentina (amistoso) y a Bolivia (Copa América), ¿Qué sensación le provoca?

La verdad que es lindo jugar contra Argentina, lo hice como jugador y técnico. Dirigiendo Bolivia tuvimos resultados históricos como empatarle en Buenos Aires por las eliminatorias y en el inicio de la Copa América.

En Chile enfrentaremos a Bolivia, y será muy lindo porque me encontraré con muchos amigos en el cuerpo técnico y entre los jugadores también.

En Bolivia protestan por el cambio de horario de Los Simpson

La juventud de todo el mundo está despertando y saliendo de su letargo, levantando la voz contra las injustas decisiones

Quinteros analiza las cualidades de la ‘Tri’

Aún no comienza su trabajo con la Selección de Ecuador, pero el entrenador argentino boliviano Gustavo Quinteros cita casi de memoria una lista amplia de futbolistas convocables para el proceso que se iniciará el próximo 15 de marzo cuando asuma su cargo en forma oficial. Precisamente, tener una base numerosa de jugadores del medio campo hacia adelante lo motiva antes del debut y aunque le resultará difícil reducir a 22 o 23 la lista, considera que eso “será un grande y lindo problema”.

“Mi alumno lo va a hacer muy bien”

La Paz, Bolivia, Jueves 05 Febrero 2015, 17H12

“Mi alumno lo va a hacer muy bien”

“A mi Ecuador me cae muy bien y ahora tienen al frente a un alumno mío, a una muy buena persona como es Gustavo Quinteros. Se lo ha ganado a pulso el ser ahora seleccionador de Ecuador”, aseguró Xavier Azkargorta, entrevistado este jueves por radio Súper K-800.

“Fue mi jugador en el Mundial de Estados Unidos (jugó como naturalizado por Bolivia en 1994). Lo conozco muy bien a Gustavo, es un magnifico entrenador y sé que lo va hacer muy bien ahora al frente de la Selección Ecuatoriana”, comentó el estratega español del Club Bolívar.

El ex DT de Bolivia también elogio al Demoledor, su jugador en la Academia Paceña. “Carlos Tenorio ha participado en dos juegos de los cuatro partidos de Bolívar en el Torneo Boliviano 2015. En el último un rival le cayó encima, pero sólo tiene una contusión fuerte”, apuntó.

“Ya está haciendo bicicleta, está haciendo un trabajo especifico, todavía no se si llegará al domingo. Es un profesional impresionante, es un ejemplo para todos los jóvenes. Estoy muy contento de trabajar con un hombre como él”, cerró, con respecto a la lesión en sus costillas.

‘La Fiera’ fichó por equipo del Independiente del Valle

El delantero uruguayo William Ferreira, quien el próximo 25 de febrero cumplirá 32 años, fue contratado por el Independiente del Valle para esta temporada. Ayer ya entrenó con el plantel del Valle de los Chillos, en el complejo de Chillo Jijón.
La Fiera, apelativo con el cual se lo conoce, llegó cargado de optimismo y con la fe de que recobrará el poder goleador que lo llevó a ser uno de los máximos artilleros del Bolívar, de Bolivia, en los últimos años (más de 100 goles entre el 2009 y el 2014).

Evo Morales dice que las mujeres son más inteligentes

Evo Morales, presidente de Bolivia, afirmó el lunes que «las mujeres son más inteligentes» que los hombres, ya que a

Nominada por Obama rechaza embajada de Estados Unidos en México

María Echaveste, nominada por el presidente estadounidense Barack Obama como embajadora para México, declinó a sus aspiraciones debido a la prolongada espera para ser confirmada por el Congreso, informó una vocero de la Casa Blanca este domingo.

«A inicios de esta semana, María Echaveste le pidió a la Casa Blanca que retirara su nominación para ser embajadora en México», dijo a la AFP la portavoz Katherine Vargas.

Echaveste, nominada por Obama en septiembre pasado, alegó en su solicitud de retiro «el prolongado proceso de confirmación y los intereses de su familia», agregó Vargas.

Con una larga carrera en el sector público y privado, Echaveste sirvió como «representante especial» de Washington en Bolivia en 2009.

Según la Constitución de Estados Unidos, el Senado debe aprobar las nominaciones del Presidente para cargos de embajador, así como jueces y otros cargos del gobierno.

Pero muchas nominaciones acumulan el polvo en la cámara alta, a veces por meses, esperando una confirmación.

La situación llevó al secretario de Estado John Kerry a decir en septiembre que aunque no cree que los senadores «traten de castigar a nuestros diplomáticos, ese es el impacto». (I)

Papa Francisco visitará Sarajevo el 6 de junio

El papa Francisco anunció este domingo que el próximo 6 de junio visitará Sarajevo, ciudad mártir de la guerra de los Balcanes en los años 1990, para predicar la paz y el diálogo interreligioso.

«Queridos hermanos y hermanas, querría anunciar que el sábado 6 de junio, si Dios quiere, iré a Sarajevo, la capital de Bosnia Herzegovina», dijo el pontífice argentino durante el Ángelus en la plaza de San Pedro del Vaticano.

«Os pido desde ahora que recéis para que mi visita a estas queridas poblaciones aliente a los fieles católicos, que siembre el bien y contribuya a consolidar la fraternidad y la paz, el diálogo interreligioso, la amistad», añadió.

Ciudad de mayoría musulmana asediada desde abril de 1992 hasta el final en 1995 del conflicto que dejó 100.000 muertos en Bosnia, Sarajevo recibió al papa Juan Pablo II en abril de 1997.

El pontífice polaco predicó entonces la reconciliación y el perdón, titubeando a veces, visiblemente congelado, durante una larga misa al aire libre bajo la nieve.

Su visita también estuvo marcada por el descubrimiento, unas horas antes de su llegada, de una carga de explosivos y un detonador bajo un puente por el que debía pasar el convoy papal.

El viaje de Francisco será su segundo a los Balcanes, tras visitar en septiembre pasado Albania, su primer destino en Europa como pontífice.

El santo padre tiene previsto visitar una decena de países en 2015.

Tras una visita en enero a Sri Lanka y Filipinas, prevé viajar en julio a Ecuador, Bolivia y Paraguay. En septiembre, estará en Estados Unidos y en la tribuna de la ONU en Nueva York. Anunció además su intención de viajar a fines de año a República Centroafricana y a Uganda. (I)

Tres técnicos ecuatorianos dirigen a equipos de la Serie A para este 2015

Para esta nueva edición de Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, los 12 clubes de la Serie A tienen a sus respectivos estrategas que serán los encargados de enrrumbar a sus respectivos equipos a luchar por el título de campeón.
Este año solamente tres técnicos ecuatorianos: Humberto Pizarro, Octavio Zambrano y Paúl Vélez, dirigirán a sus respectivos clubes.
Hay dos técnicos nacionalizados: Juan Ramón Silva y Gustavo Quinteros.

Quinteros quiere en la Selección un fútbol asociado y de mucha velocidad

Gustavo Quinteros anunció que recién en marzo asumirá el cargo de DT de Ecuador para la Copa América de Chile 2015 y las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018, según declaró anoche.
Quinteros, actual entrenador del bicampeón Emelec, dijo que «a mediados de marzo me dedicaré de lleno a la selección, donde esperamos hacer un trabajo que dé frutos y que cumpla los objetivos».

Evo Morales: ‘Lindo sería que todos los presidentes fueran antiimperialistas’

El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó este jueves que sueña con una Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) antiimperialista y anticapitalista para que así se «libere».

«Tengo mucha esperanza en la Celac. ¡Qué lindo sería que todos los presidentes fueran anticapitalistas y antiimperialistas!», declaró Morales en una conferencia de prensa en el marco de la III Cumbre de la CELAC, que terminará hoy en Costa Rica.

El gobernante boliviano aclaró que él respeta las ideologías de todos los países de la región, pero enfatizó en que modelos como el de los tratados de libre comercio han sido «fallidos» y no han beneficiado a la gente.

«El capitalismo está destrozando a la humanidad y a nuestra madre tierra. El modelo de libre mercado es un modelo fallido porque concentra el capital en pocas manos», afirmó Morales.

El presidente hizo un llamado a la CELAC para buscar una mayor integración regional «para liberar a nuestros pueblos» como, a su juicio ya lo hizo Bolivia bajo su mandato.

«Es la mejor forma de liberación del modelo imperial, que muchas veces ha implantado dictaduras militares» en América Latina, dijo Morales.

Según el boliviano, después de que su Gobierno se «liberó» del imperialismo ha logrado reducir la pobreza y mejorar los indicadores económicos.

Citó que la pobreza extrema bajó del 38,2 % en el año 2000 al 18 % en el 2014 y que la electrificación subió del 60 % del territorio al 85 %.

Además, aseguró que el Producto Interno Bruto per cápita pasó de 900 dólares en el 2005 a 3.400 dólares en el 2014, mientras el déficit fiscal del 5,2 % del 2005 dio paso a un superávit el año pasado.

Morales participa en la III Cumbre de la CELAC y además asistió el miércoles a un encuentro con organizaciones sociales que se llevó a cabo en la estatal Universidad de Costa Rica (UCR) donde ofreció una charla.

La Cumbre de CELAC se lleva a cabo en la localidad de Belén, provincia de Heredia, unos 15 kilómetros al oeste de San José, y concluirá hoy con la adopción de la declaración final de los presidentes y el traspaso de la presidencia pro témpore de Costa Rica a Ecuador. (I)

Imparable la Academia Paceña

Carlos Tenorio fue titular y participó en algunas situaciones de riesgo ofensivo, en la agónica victoria (2×1) que obtuvo esta tarde el Bolívar enfrentando en condición de visitante al Universitario de Pando.

En un encuentro correspondiente a la tercera jornada de la Liga Profesional de Bolivia, el Club Bolívar de La Paz visitó el Estadio de Cobija para enfrentar al Universitario de Pando con la misión de sumar fuera de casa.

Y Xavier Azkargorta, estratega español/boliviano que comanda a la Academia Paceña, no dudo en alinear con el experimentado Carlos Tenorio en su delantera, con la finalidad de presionar en ataque de entrada y no entregarle protagonismo a su rival.

Prevalecía la pierna fuerte, el rigor táctico y el primer tiempo finalizó en ceros, pero al poco tiempo de iniciada la complementaria, al 55’, Juanmi Callejón marcó el primero para los capitalinos con un golazo de tiro libre.

Pero la alegría sería efímera para el Bolívar, ya que tan solo cinco minutos después, el Universitario de Pando igualaría el marcador. El Demoledor salió del campo a poco de ello y cuando todo apuntaba al empate, al 90+2’, Yecerotte decretaría el 2×1 definitivo para Bolívar.

Club Bolívar:
Quiñónez; Sagardia, Eguino, Gutiérrez y Capdevila; Flores, Córdoba, Maygua (Saavedra, 68’) y Callejón (Álvarez, 90’); Arce y Carlos Tenorio (Yecerotte, 65’).

Luis Chiriboga: ‘Para la Copa América ya tendremos DT oficial’

El presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Luis Chiriboga, anunció que Sixto Vizuete no seguirá como DT de la Selección Ecuatoriana de Fútbol y que en los próximos días se conocerá al nuevo estratega.
«No estamos considerando que el profesor Vizuete continúe con la selección para la Copa América, ese ya es un tema que definió el directorio y estamos buscando opciones para ganar tiempo y para la Copa América ya vayamos con el cuerpo técnico oficial de la Selección», expresó Chiriboga ayer, luego del Comité Ejecutivo.

La Tri busca técnico

Este día martes, el Presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol lanzó una bomba al anunciar que el director técnico Sixto Vizuete ya no iba a continuar al frente de la Selección absoluta.

::

La noche de este martes, tras la sesión del Comité Ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, el Presidente Luis Chiriboga atendió a los medios como es habitual y lanzó una inesperada sorpresa.

El directivo anunció que el técnico Sixto Vizuete no seguirá al frente de la selección mayor y se tendrá al nuevo estratega en un mes: “Sixto Vizuete no seguirá como DT de Ecuador y en los próximos 30 días se conocerá al nuevo entrenador.”

La noticia asombró a todos, ya que el Presidente le había ratificado la confianza al entrenador nacional hasta antes del Torneo Sudamericano Sub. 20. Incluso, ayer lunes, en su regreso al país, el profesional había señalado que se sentía ratificado en el puesto, a pesar de que no le fue bien en Uruguay con el seleccionado menor.

Vale recordar que Vizuete, quien estuvo al frente de “la Tri” en las Eliminatorias a la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, volvió a asumir la dirección del combinado absoluto el año pasado para dirigirlo en cuatro amistosos después de que el técnico Reinaldo Rueda salió tras el Mundial de Brasil.

En esos amistosos, la selección goleó a Bolivia (4-0), cayó ante Brasil (1-0), empató con Estados Unidos (1-1) y goleó a El Salvador (5-1).

Pablo Vázquez busca revancha en Ecuador

Su paso por el fútbol ecuatoriano, en el Deportivo Cuenca, no le trae buenos recuerdos. Es sincero y acepta que no le fue bien, por diferentes circunstancias. Hoy, a sus 31 años, Pablo Vázquez retorna con ansias de resarcirse a punta de goles. Jugará en Liga de Loja.
“Estuve en Deportivo Cuenca en el 2011 (fue en el 2012), pero fue por poco tiempo. En verdad no nos fue bien”, reconoce el delantero argentino, al finalizar un partido de fútbol ante Liga de Quito, el pasado martes. Ese año marcó tres goles, en 18 partidos jugados, según los registros de la Ecuafútbol.

Maximiliano Bevacqua jugará en Serie B

Maxi Bevacqua jugará en Serie B
El argentino, de 34 años, que ya jugó en Manta y Deportivo Quito, regresa al país para militar este año en la Serie B con el Delfín, dirigido por Fabián Bustos. La dirigencia manabita llegó a un acuerdo con el jugador y se vinculará por una temporada. (D)

Eliminada la Mini Tri

La noche de este jueves se cerró el Grupo A del Torneo Sudamericano Sub. 20 con la disputa de la quinta y última fecha. Ecuador no tuvo actividad y vio desde afuera cómo quedaba eliminado.

A primera hora, Argentina recibió a Bolivia, equipo que ya llegaba sólo para cumplir con el calendario. Los albicelestes hicieron la lógica y sellaron el pase de ronda en primer lugar con una goleada 3 a 0. Giovanni Simeone marcó a los 5 y 12 minutos, y Facundo Cardozo selló el resultado a los 72.

Después, en el duelo de fondo, Perú enfrentó a Paraguay con todo el combinado de Ecuador atento. Al final, el cotejo terminó empatado 1 a 1, resultado que clasificó a los dos equipos y dejó eliminada a “la Mini Tri”.  

En el primer tiempo, los conjuntos disputaron un juego intenso y se generaron los goles. A los 23, Alexánder Succar abrió el marcador para el cuadro del Rimac y Luis Amarilla empató para los paraguayos 6 minutos después. Ya, en el complemento, las dos escuadras salieron a mantener el empate que les servía a ambas.

Así terminó la llave:

1. Argentina: 9 +9
2. Paraguay: 7 +2
3. Perú: 7 -1
4. Ecuador: 6 +1
5. Bolivia: 0 -11

México puede llegar a la final de la Copa América, dice el “Piojo” Herrera

El seleccionador mexicano de fútbol, Miguel Herrera, aseguró este miércoles que sus pupilos pueden llegar a la final de la Copa América de Chile, en cuya primera fase enfrentará a los anfitriones, Ecuador y Bolivia.
“Podemos llegar a estar en la Copa América en la final. Ya estuvo México en una final y creo que podemos llegar”, declaró Herrera al portal en la web de la Copa América, que reproduce hoy la Federación Mexicana de Fútbol.
Dijo que Brasil “es un rival muy fuerte y ni hablar de Argentina con el hecho de tener a Messi en la cancha”.