La aspirante a la nominación presidencial demócrata se reunió en Las Vegas, Nevada, con jóvenes inmigrantes.
FBI identificó a los dos atacantes de la exposición de caricaturas de Mahoma abatidos el domingo en Texas.
La ex CEO de Hewlett-Packard y el reconocido neurocirujano entran en la carrera para suceder a Barack Obama.
Los candidatos están siendo obligados a mirar los problemas de cerca de 45 millones de personas en EEUU.
No está definido lo que hará la Administración Obama si la Corte de Apelaciones fallara en su contra.
Barack Obama, presidente de Estados Unidos declaró que dos rehenes “inocentes”, uno estadounidense y otro italiano, murieron en enero durante
El papa Francisco viajará a Cuba durante su próximo viaje a Estados Unidos, previsto para finales de septiembre.
El presidente visitará con motivo del Día de la Tierra, el Parque Natural de los Everglades, en Florida.
El Gobernador del Estado de Nueva York, Andrew Cuomo, se reunió este lunes con altos funcionarios cubanos en La Habana, encabezando una delegación empresarial que busca aprovechar el impulso del presidente estadounidense Barack Obama para moderar las restricciones hacia la isla de Gobierno comunista.
Cuomo, un político demócrata, es el primer gobernador en visitar la isla desde que Obama y el presidente cubano Raúl Castro anunciaron en diciembre que trabajarían para restaurar las relaciones diplomáticas y normalizar el comercio y los viajes, luego de medio siglo de hostilidad y confrontaciones.
Cuomo calificó el acuerdo como «valiente» en las palabras con las que inauguró una conferencia de negocios. «Queremos hacer todo lo posible para ayudar», dijo.
El gobernador fue acompañado por altos ejecutivos de JetBlue Airways Corp., Pfizer Inc. y MasterCard Inc. , entre los 18 líderes empresariales y académicos que participaron en el viaje.
Lea: American Airlines está interesada en vuelos regulares a Cuba
Cuomo dijo que el propósito de su visita era ver qué se puede hacer y considerar cómo será el futuro si se restablece plenamente el comercio.
Como parte del acuerdo que consiguieron ambos países tras 18 meses de negociaciones secretas, el Gobierno de Obama ha relajado las normas para viajar a la isla, abrió la puerta a algunos servicios financieros, al comercio de tecnología, la aviación y otros sectores.
La Casa Blanca anunció además que sacará a Cuba de una lista del Departamento de Estado de países que apoyan el terrorismo.
Sin embargo, la mayor parte del embargo comercial sigue vigente y sólo puede ser levantado por el Congreso controlado por los republicanos.
Marilu B’Hamel, directora de asuntos norteamericanos del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, dijo que la visita servirá para explorar el potencial entre los dos países y apoyar los avances hacia una normalización de relaciones.
MasterCard dijo que está lista para ofrecer servicios en Cuba y JetBlue quiere comenzar vuelos comerciales directos.
Ninguna ha llegado a un acuerdo con funcionarios cubanos.
Sin embargo, el lunes en la tarde la delegación inició conversaciones con el ministro del Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.
«Nuestra reunión con el ministro Malmierca fue muy entusiasta e informativa», dijo Cuomo. «Hay mucha esperanza para el futuro».
Otros 10 gobernadores estadounidenses habían visitado Cuba desde 1999, pero ninguno desde 2010, según un consejo económico comercial cubano estadounidense.(I)
Transcripción de la entrevista que realizó Jorge Ramos al senador Marco Rubio en la emisión del programa Al Punto del pasado 19 de abril.
El exgobernador de la Florida, que aún no ha anunciado su candidatura, lidera el campo republicano. Hillary arrasa entre los demócratas
Al llegar a La Habana, el gobernador de Nueva York destacó los beneficios económicos que traerá la normalización de relaciones para Cuba y EEUU.
Los cubanos eligen autoridades municipales, en un acto de «genuina democracia», considera el gobierno.
Con motivo del Día de la Tierra, el próximo miércoles visitará el Parque Natural de los Everglades, en Florida.
Los tres jueces del panel de la Corte de Apelaciones escucharon los argumentos y responderán pronto.
El grupo yihadista Estado Islámico logró tomar el control de varias zonas del este de Ramadi, en Irak.
La Habana «garantizó por escrito» a EEUU que no permitirá que los miembros de ETA o de las FARC tramen acciones desde Cuba contra ningún país.
El primer ministro iraquí dijo que la intervención militar de Arabia Saudita en Yemen podría conducir a una guerra sectaria regional.
El presidente, Barack Obama, anunció ayuda humanitaria adicional para Irak de 200 millones de dólares.
Tras culminar la Cumbre de las Américas en Panamá, Maduro visitó la isla para conversar con el exlíder cubano.
Jorge Ramos comenta sobre el mayor secreto guardado por los Castro: lo que piensan los cubanos de la isla.
El presidente estadounidense, Barack Obama, decidirá “en los próximos días” sobre la permanencia de Cuba en la lista de países que apoyan el terrorismo, dijo ayer el secretario de Estado, John Kerry.
Obama sostuvo el sábado un encuentro histórico con su par cubano Raúl Castro –con quien se reunió durante más de una hora al margen de la VII Cumbre de las Américas en Panamá– buscando dar vuelta a la última página regional de la Guerra Fría y enterrar más de medio siglo de hostilidad.
Pese a las expectativas, Obama no ha anunciado si atenderá el reclamo de La Habana de retirarlo de esa lista, que integra desde 1982 por albergar a separatistas vascos de la ETA y rebeldes colombianos de las FARC, y que también incluye a Siria, Sudán e Irán.
Kerry reconoció que tras un prolongado análisis, el Departamento de Estado hizo una recomendación a Obama al respecto, aunque se negó a divulgar el contenido de la misma.
“Voy a brindar al presidente la libertad que se merece (…) para que pueda tomar su decisión con base en la recomendación que le hicimos”, dijo Kerry a la cadena CBS. “(Obama) tomará su decisión en los próximos días, mientras el proceso interagencias trabaja sobre lo que hemos evaluado”, agregó.
EE.UU. y la isla comunista de Cuba rompieron relaciones diplomáticas en 1961, el año de nacimiento de Obama.
Para el canciller cubano Bruno Rodríguez, uno de los resultados principales de la reunión fue “que ambos gobiernos conocemos mejor nuestros respectivos intereses y también los límites de nuestras diferencias y hemos encontrado terreno común en la disposición de tener un comportamiento civilizado que respete nuestras diferencias”.
Los líderes regionales también esperan que Obama dé el próximo paso para sacar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo. Obama entonces tendría que notificar al Congreso, pero los legisladores no están obligados a ratificar la decisión y tienen 45 días para desaprobarla.
Si se intenta tal voto, probablemente no saldría adelante, pero el tema se coloca en el candelero en momentos que los candidatos a las elecciones presidenciales del 2016 comienzan a entrar en el ruedo.
Florida, que una vez fue el centro del activismo anticastrista, es un estado clave en los comicios presidenciales y algunos candidatos republicanos tratarán de ganar terreno acusando a Obama de debilitar la posición de EE.UU. en el mundo. Cubanow, la organización de exilio cubano con sede en Miami, mediante un comunicado, apoyó el giro que han tomado las relaciones entre ambos países, allanado tras la cita, aun cuando “tomará tiempo para la población cubana lograr una transición plena hacia lo que aspiran ser”. En cambio, Sylvia Iriondo, del grupo Mar por Cuba, denunció que el encuentro bilateral y el apretón de manos entre ambos mandatarios “legitima la opresión, violencia y barbarie que continúa llevando a cabo el régimen castrista”.
En Cuba, algunos ciudadanos se mostraron satisfechos por el encendido discurso del mandatario y por la sutileza política de eximir de culpas a Obama para dejar el camino libre en la continuidad de las conversaciones bilaterales.
El foro social, paralelo a la cumbre, fue noticia no por sus conclusiones sino por los enfrentamientos entre cubanos castristas y los disidentes. (I)
Barack Obama se reunió en privado con Nicolás Maduro, luego de que el mandatario venezolano lo invitará a dialogar en el marco de la Cumbre de las Américas.