Fracasa análisis de ADN a estudiantes masacrados de México y usarán otra técnica

El laboratorio austriaco de Innsbruck no encontró ADN útil en 16 restos enviados por el gobierno mexicano para identificar, por el método «mitocondrial», a algunos de los 42 estudiantes presuntamente masacrados en Guerrero, informó el martes la fiscalía federal.

El Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Innsbruck, que ya identificó a uno de los 43 estudiantes, concluyó en un informe enviado a la fiscalía que «el calor excesivo ha destruido el ADN y el ADN mitocondrial en los restos», dijo la dependencia en un comunicado.

La fiscalía envió en noviembre pasado a Austria 17 restos presuntamente pertenecientes a los jóvenes desaparecidos en septiembre pasado en la ciudad de Iguala, ubicada en el convulso estados de Guerrero (sur).

Según la investigación oficial, los 43 estudiantes fueron asesinados e incinerados en el aislado basurero de la comunidad de Cocula, vecina de Iguala, por integrantes del cartel de Guerreros Unidos.

Los peritos de la fiscalía hallaron 17 restos en una de las ocho bolsas en las que los agresores depositaron las cenizas que habrían sido tiradas a un río.

Lea también: 43 estudiantes fueron asesinados en México, anuncian autoridades

El informe de Innsbruck advierte que aún existe la posibilidad de utilizar una tecnología novedosa llamada «Secuenciación Masivamente Paralela» para lograr la identificación, pero que de aplicarla hay «el riesgo» de que «los extractos de ADN sean consumidos sin obtener ningún resultado adicional».

La fiscalía mexicana ha solicitado al laboratorio austriaco realizar de «inmediato» los estudios bajo la técnica de secuenciación masiva paralela, dijo la dependencia en el comunicado.

Uno identificado

El laboratorio informó a principios de diciembre que uno de los 17 restos enviados pertenece a Alexander Mora, uno de los 43 estudiantes de la escuela rural para maestros de Ayotzinapa que fueron brutalmente atacados por policías de Iguala la noche del 26 al 27 de septiembre, en un crimen que ha conmocionado a la comunidad nacional e internacional.

Este trágico ataque sumió a la administración del presidente Enrique Peña Nieto (2012 – 2018) en la peor crisis desde que asumió el poder con multitudinarias manifestaciones de idignación en varias ciudades del país. (I)

Dan formal prisión a María de los Ángeles Pineda, esposa del exalcalde de Iguala

Daba protección y apoyo económico para lograr los fines del grupo criminal mediante la compra de bienes inmuebles.

México se sumó al día sin pantalones recordando a los 43 desaparecidos

Decenas de personas se unieron hoy en Ciudad de México al día internacional de viajar sin pantalones en el metro recordando la desaparición de 43 estudiantes del magisterio de Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre en el estado de Guerrero.

«Ayotzi vive», se pintaron en la ropa interior los participantes para recordar la desaparición de los alumnos de la escuela del magisterio de Ayotzinapa a manos de autoridades corruptas y el cártel Guerreros Unidos en la ciudad de Iguala.

La alusión a la desaparición de los alumnos extraviados también la hicieron los activistas con mensajes pintados en sus piernas y nalgas.

La jornada del día sin pantalones en el metro, que busca fortalecer la organización en la sociedad, concluyó en Ciudad de México con una multitudinaria concentración en las inmediaciones del Auditorio Nacional.

De acuerdo a testimonios de tres integrantes de Guerreros Unidos capturados, los estudiantes de Ayotzinapa fueron asesinados e incinerados en un basurero del municipio de Cocula, vecino a Iguala.

La versión de los delincuentes no es reconocida por los familiares de las víctimas, quienes siguen buscando a los alumnos.

Algunos restos que la Fiscalía halló en Cocula fueron identificados por forenses de Argentina y Austria como pertenecientes a uno de los desaparecidos, aunque los peritos argentinos aclararon que no fueron testigos de la ubicación de los trozos humanos en el lugar que afirman las autoridades mexicanas.

Esposa de Abarca pide amparo contra designación en su contra

La defensa de María de los Ángeles Pineda, esposa del exalcalde de Iguala, solicitó un amparo ante la justicia federal.