Ecuador se quedó sin el cupo al Mundial de Fútbol Playa

La selección de Ecuador no pudo pescar el tercer y último cupo al Mundial de Portugal 2015, luego de perder en penales ante Argentina, el partido por el tercer lugar del Sudamericano de Fútbol Playa, en Manta.
Los dirigidos por José Palma se tuvieron que conformar con ubicarse en el cuarto puesto.
Durante el tiempo reglamentario, la Tri igualó 4-4, luego vino un alargue y el marcador se mantuvo, pero en penales los argentinos se impusieron.
(fotos: Neptalí Palma, EL UNIVERSO)

Brasil se impuso 8-3 a Paraguay en la final

Cuatro goles de Datinha y un doblete de Bruno Xavier más las anotaciones de Gabriel y Rodrigo sirvieron para que Brasil goleara 8-3 a Paraguay que descontó a través de un doblete de Juan López y otro gol de Pedro Morán.
Brasil que junto a Paraguay ya se habían asegurado la clasificación al Mundial de Portugal y ofrecieron un partido reñido en le medio campo y en donde las habilidades de los auriverdes marcaron la diferencia.

La estadística no opina, pero es un cantaclaro

La Copa Libertadores siempre da la medida de cómo está el fútbol de clubes en América del Sur. Se fue la fase de grupos del preciado torneo; pasaron los primeros 108 juegos (quedan solo 30) y llega el tramo caliente, la recta final hacia el título. Pero la corona no decide ni refleja todo; hay lecturas muy interesantes que dejan las dos primeras rondas. Vale apuntar, de comienzo, los clasificados por país a los octavos de final: 5 brasileños, 4 argentinos, 2 colombianos, 1 ecuatoriano, 1 mexicano, 1 boliviano, 1 uruguayo y 1 paraguayo.

Actividad en volcán chileno Calbuco se mantiene inestable; cenizas alcanzan sur de Brasil

La actividad en el volcán chileno Calbuco se mantenía inestable el sábado, luego de iniciar un proceso de erupción esta semana que expulsó una potente columna de cenizas que ya alcanzaba el sur de Brasil.

El Calbuco, que entró en erupción el miércoles, obligó a las autoridades chilenas a evacuar a más de 6.500 personas, mientras varias aerolíneas internacionales decidieron cancelar preventivamente vuelos a Santiago, Buenos Aires y Montevideo.

«La ocurrencia de procesos volcánicos considerados peligrosos sumado a la inestabilidad actual del sistema, que puede evolucionar a etapas de mayor intensidad en el corto plazo, sugiere mantener el radio de exclusión», dijo la Oficina Nacional de Emergencia en su último reporte.

El macizo se ubica en la turística región de Los Lagos, a unos 900 kilómetros al sur de Santiago.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, se dirigía a la zona para supervisar los trabajos de emergencia.

El funcionario aprovecharía una menor actividad del Calbuco en las últimas horas para realizar una inspección de las labores de limpieza de tejados y caminos, que son realizadas por efectivos militares desplegados en la zona.

Además, las autoridades decidieron permitir por algunas horas del sábado el ingreso a la zona de exclusión de 20 kilómetros a personas que habían sido evacuadas para poder revisar sus casas, animales y retirar ropa y medicamentos.

La erupción provocó en la víspera deshielos que generaron la evacuación inmediata de poblaciones aledañas a cuencas de ríos.

Columna de humo avanza hacia Brasil

La nube de cenizas ya se expandía por una parte importante del territorio argentino, Uruguay y el estado de Rio Grande do Sul en Brasil.

Actualmente se observan dos bandas de nubosidad de ceniza volcánica, aseguró el sábado en un informe el Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas de Buenos Aires.

La primera, muy angosta, se ubica sobre provincias del sur de Argentina para luego avanzar hacia el norte hasta Uruguay.

La segunda banda, también de concentración baja, se encuentra sobre el centro de la provincia argentina de Mendoza -vecina a la capital chilena-, extendiéndose hacia el sureste de Brasil y el Océano Atlántico, detalló la agencia gubernamental.

El material particulado llevó a Delta Air Lines, Air France, American Airlines y Air Canada y Qantas Airways a suspender o cancelar vuelos desde y hacia los aeropuertos de Santiago, Buenos Aires y Montevideo, aunque el sábado la situación comenzaba a normalizarse.

«La situación es mucho mejor que ayer (viernes). Los aeropuertos (de Buenos Aires) están operando normalmente. La primera nube de cenizas ya se corrió y la segunda se está desplazando», dijo un portavoz de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina.

«American no está operando por una decisión de ellos. Delta y United tampoco. Están evaluando día a día la situación», agregó.

Mientras, la chilena LAN -filial del grupo LATAM Airlines – mantenía operaciones normales en sus vuelos nacionales e internacionales, lo mismo que Aerolíneas Argentinas.

En Brasil, algunos vuelos han sido cancelados en Rio Grande do Sul, informó la cadena de noticias O Globo. Sin embargo, la agencia de aviación brasileña Infraero aseguró que las cenizas no son el motivo de esas medidas.

Infraero no respondió inmediatamente a una llamada de Reuters.

El Calbuco, un macizo de 2.003 metros de altura, se encuentra rodeado de lagos y ríos que han acrecentado sus caudales en las últimas horas debido a los lahares o aluviones volcánicos producidos tras la erupción.

Chile posee la segunda cadena volcánica más grande y de mayor actividad del mundo después de Indonesia.  (I)

El volcán chileno Calbuco sigue inestable y en alerta roja, según autoridades

El volcán chileno, activo desde el miércoles, mantiene emanación de cenizas y lava viscosa difícil de percibir.

La actividad aumentó en el volcán chileno Calbuco

El volcán chileno Calbuco, cuyas cenizas alcanzaron también Buenos Aires y Montevideo, registró ayer un aumento de su actividad con fumarolas que se elevaron varios kilómetros, aunque las autoridades descartaron una nueva erupción.

Se trata de un “pequeño pulso de cenizas, que no es igual al de los días anteriores”, advirtió Rodrigo Álvarez, director del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), organismo que vigila la actividad del nevado, en el sur del país.

“Estamos aún en lo que es la crisis propiamente tal, por lo que hay una vigilancia instrumental. No es descartable un nuevo pulso (eruptivo)” en el curso del día, alertó.

Además, el organismo informó que el volcán, que tuvo una noche relativamente tranquila, pasó de tener dos cráteres antes de la erupción a seis después de las explosiones ocurridas la tarde del pasado miércoles, cuando el nevado entró en actividad después de 43 años.

Más de 4.000 personas fueron evacuadas de Ensenada, localidad aledaña, que está prácticamente sepultada por una gruesa capa de ceniza.

Las techumbres de numerosas viviendas se desplomaron por el peso del polvo, según relataron ayer residentes a los que se les permitió acceder al lugar para retirar enseres y alimentar a sus animales y mascotas.

Incluso una escuela de la localidad, que estaba a punto de ser inaugurada, colapsó completamente tras el fenómeno.

La nube de cenizas, que se acerca también a la capital chilena, llegó ayer a Buenos Aires, en Argentina, y Montevideo, en Uruguay. En la capital argentina varias aerolíneas suspendieron sus vuelos, mientras la región norte de la Patagonia quedó cubierta por cenizas.

Varios vuelos de American Airlines, Air France y Delta con destino a Buenos Aires fueron suspendidos o desviados a otros aeropuertos de la región.

Las provincias argentinas de Río Negro, Neuquén y Chubut fueron las más afectadas por las cenizas, que también llegaron a las provincias de La Pampa y Mendoza. Los aeropuertos de San Carlos de Bariloche, Neuquén y Chapelco continuaron ayer cerrados por la presencia de cenizas en la atmósfera.

En Neuquén se evaluaba la suspensión de las elecciones provinciales convocadas para el domingo por la crisis ambiental que desató el volcán.

En tanto, las autoridades uruguayas también suspendieron la llegada de dos aviones de aerolíneas internacionales que debían aterrizar en Montevideo, a raíz de la presencia de la nube de polvo del Calbuco.

Montevideo amaneció con cielo despejado, pero a media mañana se puso gris como un día de neblina o tormenta, algo que se sospecha que es consecuencia de la ceniza. (I)

Alerta
volcán

Perímetro de riesgo
Las autoridades chilenas mantienen vigente la alerta roja sobre un perímetro de 20 kilómetros alrededor del volcán, enclavado en la cordillera de los Andes, a poco más de 900 kilómetros al sur de Santiago de Chile.

Latinoamérica, la región que más ha mejorado sus niveles de felicidad

Los ciudadanos de la región avanzaron considerablemente según el denominado Informe Mundial de la Felicidad.

Asociaciones de rugby planean lanzar un campeonato panamericano para 2016

Seis federaciones de rugby de América del Sur y del Norte planean lanzar un campeonato Panamericano anual basándose en el exitoso modelo de Europa, informó el viernes la asociación estadounidense.
Representantes de las federaciones de Brasil, Uruguay, Chile, Argentina, Canadá y Estados Unidos se reunieron en Miami esta semana para discutir el plan.

Ceniza del volcán Calbuco obliga a suspender varios vuelos en Argentina y Uruguay

El volcán chileno Calbuco, cuyas cenizas alcanzaron también Buenos Aires y Montevideo, registró hoy un aumento de su actividad con fumarolas que se elevaron varios kilómetros, aunque las autoridades descartaron que se tratase de una nueva erupción.

Se trata de un «pequeño pulso de cenizas, que no es igual al de los días anteriores», advirtió Rodrigo Álvarez, director del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), organismo que vigila la actividad del nevado, situado en el sur del país.

«Estamos aún en lo que es la crisis propiamente tal, por lo que hay una vigilancia instrumental. No es descartable un nuevo pulso (eruptivo)» en el curso del día, alertó la autoridad.

Además, el organismo informó que el volcán, que tuvo una noche relativamente tranquila, pasó de tener dos cráteres antes de la erupción a seis después de las explosiones ocurridas la tarde del pasado miércoles, cuando el nevado entro en actividad después de 43 años.

Más de 4.000 personas fueron evacuadas de Ensenada, localidad aledaña al macizo, que está prácticamente sepultada por una gruesa capa de ceniza.

Las techumbres de numerosas viviendas se desplomaron por el peso del polvo, según relataron hoy residentes a los que se les permitió acceder al lugar para retirar parte de sus enseres y alimentar a sus animales y mascotas.

Incluso una escuela de la localidad, que estaba a punto de ser inaugurada, colapsó completamente tras el fenómeno, según informó la radioemisora chilena «Cooperativa».

Vuelos cancelados

La nube de cenizas, que se acerca también a la capital chilena, llegó hoy a las ciudades de Buenos Aires, en Argentina, y Montevideo, en Uruguay.

En la capital argentina varias aerolíneas suspendieron sus vuelos, mientras la región norte de la Patagonia quedó cubierta por cenizas y se espera una mejora paulatina si no ocurren nuevas erupciones.

Varios vuelos de American Airlines, Air France y Delta con destino a Buenos Aires fueron suspendidos o desviados a otros aeropuertos de la región.

Las provincias argentinas de Río Negro, Neuquén y Chubut fueron las más afectadas por las cenizas expulsadas por el nevado chileno, que también llegaron a las provincias de La Pampa y Mendoza. Los aeropuertos de San Carlos de Bariloche, Neuquén y Chapelco (San Martín de los Andes) continuaron hoy cerrados por la presencia de cenizas en la atmósfera.

En Neuquén se evaluaba además la suspensión de las elecciones provinciales convocadas para el domingo por la crisis ambiental que desató el volcán chileno.

En tanto, las autoridades uruguayas también suspendieron la llegada de dos aviones de aerolíneas internacionales que debían aterrizar en Montevideo, a raíz de la presencia de la nube de polvo proveniente del Calbuco.

La capital uruguaya amaneció con cielo despejado pero a media mañana comenzó a ponerse gris como un día de neblina o tormenta, algo que se sospecha que es consecuencia de la ceniza. (I)

No descartan nueva erupción del volcán Calbuco

El volcán chileno Calbuco, que entró en erupción el miércoles pasado, sigue inestable y expulsando humo y cenizas, por lo que no se puede descartar que explote nuevamente, dijeron este miércoles las autoridades.

«No es descartable que durante el día o las próximas horas podamos tener un nuevo pulso (eruptivo), probablemente no del mismo nivel energético de los que ha habido, pero seguimos en alerta roja y en una situación compleja», dijo el director del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Rodrigo lvarez.

El volcán, situado en la región de Los Lagos y a unos 1.000 kilómetros al sur de Santiago, ha seguido humeando y expulsando cenizas durante las últimas horas, una situación que podría prolongarse por varios días, advirtió el Sernageomin.

Por ello, las autoridades mantienen el estado de excepción y de catástrofe en las zonas aledañas al volcán y la zona de exclusión de 20 kilómetros en torno al macizo para proteger a la gente.

Las dos erupciones que se registraron desde el miércoles obligaron a evacuar a 4.433 personas que viven cerca del cráter.

Las cenizas del Calbuco tiñeron de gris las zonas aledañas al volcán y han seguido avanzando en dirección al norte hacia las regiones del BioBío y el Maule.

Los restos de la erupción también llegaron al suroeste de Argentina, como ocurrió en la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle en 2011.

Pese a esto, las aerolíneas chilenas Lan y Sky anunciaron que reanudaron este viernes los vuelos con salida y llegada en Puerto Montt, por lo que se ha restablecido la conexión aérea con la zona afectada.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, viajó el jueves a la zona afectada para ver el impacto de las cenizas en la agricultura y la ganadería y visitar a los evacuados en compañía de cuatro ministros. (I)

Líderes mundiales rinden tributo a las víctimas del genocidio armenio

Con un minuto de silencio honran a los 1.5 millones de víctimas que murieron a manos del Imperio Otomano.

Arranca sin Chaleco

A continuación, la nota de diario ‘La Nueva’ de Argentina:

Con Osella al frente, empezó a rodar la pelota

Hubo práctica de fútbol y los suplentes vencieron 1-0 a los titulares con gol de Hugo Colace. Villanueva ocupó el lugar del suspendido Martínez.

Después de un arduo trajín de doble turno para acondicionar el físico, el flamante técnico Diego Osella ordenó ayer un picado de fútbol entre los posibles titulares y los suplentes aurinegros. Fueron alrededor de 40 minutos, donde se pudo observar la idea del DT en cuanto al funcionamiento colectivo.

La variante del triple cinco implementada por Giuntini se mantuvo intacta, por lo que prevaleció el triple cinco en la zona media, con la compañía de Acosta y Amoroso en función defensiva, armando un 4-5-1 y desplegando a ambos jugadores en ataque para transformar el dibujo, con el balón en poder de Olimpo, en un claro 4-3-3.

Si bien los suplentes se impusieron 1-0 con un tanto de Hugo Colace, las primeras conclusiones resultaron positivas, habida cuenta que todavía queda un largo trayecto –el fin de semana no habrá fecha de AFA– para el cotejo, por la undécima fecha, ante Estudiantes de La Plata en el estadio Roberto Carminatti.

Los once que puso en cancha Osella fueron: Nereo Champagne; Cristian Villanueva, Iván Furios, Juan Ignacio Sills, Juan Quiroga; Marcelo Vidal, Juan Manuel Cobo, Jonathan Blanco; Joel Amoroso, Gonzalo Klusener y Joel Acosta.

En el bando opuesto estuvieron: Ezequiel Viola; Ezequiel Parnisari, Luca Orozco, Marcelo Herrera, Javier Soñer; Hernán Encina, Hugo Colace, Alex Bolaños, Jacobo Mansilla; Matías Porcari y Nicolás Royón.

El cotejo ante el Pincha será el sábado 2 de mayo –si bien no se oficializó, sería a las 15–, por lo que para hoy está programado otro doble turno en Teléfonos y mañana por la mañana habrá un nuevo ensayo futbolístico en el estadio de Colón y Ángel Brunel.

@Rokangol
[email protected]

La voz de las tribunas: La agonía de Papá (EDITORIAL)

“Tengo esperanzas para la Copa América”

Guayaquil, Viernes 24 Abril 2015, 09H57

“Tengo esperanzas para la Copa América”

Culminó su gira por Argentina y este viernes, Gustavo Quinteros fue entrevistado por radio La Deportiva. «Estuvimos hablando con Juanito (Cazares) en la práctica (de Banfield) y con el DT (Matías Almeyda), así uno saca mas conclusiones del jugador. También fuimos a mirar a Alex Bolaños pero lamentablemente no jugó con su equipo (Olimpo)», comentó.

Los sectores del campo en los que considera que debe todavía probar jugadores, son la defensa y la línea de volantes. «En zona media y defensa estamos mirando jugadores con las características que queremos. (Cristhian) Noboa es un jugador completo, es un volante mixto y a él se pueden adaptar a (Pedro) Larrea y (Osbaldo) Lastra», mencionó.

Ilusionado con lo que pueda conseguir junto a los Guerreros Tricolores en ‘Chile 2015’, el ex estratega del Club Sport Emelec manifestó: «me sorprendió el trabajo de los jugadores en los dos partidos, sobre todo contra México y el primer tiempo de Argentina. Me dejó con esperanzas de que la Tricolor puede hacer bien las cosas en la Copa América”.

Con respecto a la posición en la que planea utilizar a Luis Antonio Valencia, quien esta temporada ha jugado como lateral derecho en el Manchester United, expuso: «a Antonio lo tengo en cuenta por toda la banda derecha. Puedo hacerlo jugar de mitad de cancha hacia arriba como de mitad de cancha hacia atrás».

«Con nueve o diez entrenamientos más, creo que el equipo va a estar más equilibrado. Tengo fe. Ojala en Copa América podamos jugar más de tres partidos (superar la fase de grupos) y tener mejor rodaje en las próximas competencias», agregó, para luego expresar su gratitud por el aliento que recibe de la afición futbolera de la Mitad del Mundo.

“Agradezco el apoyo a la gente porque a todo lugar que vamos nos apoyan. Si pensamos todos de forma positiva, podemos conformar entre todos un equipo que juegue bien al fútbol, que sea del agrado de la gente y que principalmente logre los objetivos que tenemos”, sentenció Quinteros, comandante del Equipo de Todos.

@Rokangol
[email protected]

La voz de las tribunas: La agonía de Papá (EDITORIAL)

Golearon a la Tricolor en el Sudamericano de Playa

La selección de Ecuador fue humillada 2-9 ante su similar de Paraguay en el Sudamericano de Playa que se juegan en Manta. La derrota dejó en el segundo lugar del Grupo A a la Tricolor y obtuvo su boleto para jugar en las semifinales de la competencia.
Las paraguayos consiguieron el holgado triunfo con la tripleta que marco Marcos Benítez; los doblete de Amado Rolón y Pedro Morán; y un tanto de Juan López y Édgar Barreto.

Rally Dakar pasará por el desierto de Perú y las orillas del lago Titicaca en 2016

El rally Dakar de 2016, que partirá el 3 de enero desde Lima para atravesar Bolivia y llegar hasta la ciudad argentina de Rosario, regresa al desierto peruano y recorrerá por primera vez las orillas del lago Titicaca, se anunció hoy en Lima durante la presentación de las etapas que acogerá Perú.

José Mujica: ‘Un buen presidente debe rodearse de gente buena’

El expresidente de Uruguay José Mujica respondió a través de BBCMundo.com a las interrogantes planteadas en las redes sociales por lectores de América Latina, y desde Irán hasta Indonesia, pasando por Rusia, Tailandia y Azerbaiyán. Mujica lanzó duras críticas a Estados Unidos y a todo Occidente, admitió que le disgusta que haya “presos políticos” en Venezuela y sostuvo que la presidenta argentina no es “maravillosa ni una bruja”. A continuación algunas de sus frases más destacadas.

¿Volvería a candidatizarse a la presidencia en el 2020?
Si tuviera el grado de salud que tengo hoy, no tendría ningún problema.

De su legado político y el poder
El poder del presidente es relativo, porque todos te dicen ‘Sí señor’, pero para que eso baje a tierra, para que eso que quieres que se logre se haga realidad, falta mucho.

Un buen presidente debe rodearse de gente útil y de gente buena.

¿Gobernó bien?
No sé, no me preocupa. No soy almacenero, no hago un balance. Lo que sé es que hay menos pobres y muchos menos indigentes que cuando asumí.

Cuentas pendientes
Lo peor para mí es que hay todavía pobreza. ¿Por qué no lo cambié? Porque la realidad es terca.

Acerca de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández
No creo que sea una presidenta maravillosa, ni creo que sea una bruja.

Es una mujer que le ha tocado enfrentar todo el machismo soterrado que hay en una sociedad. Y como muchos se la han querido llevar por delante, se pasa de rosca para el otro lado.

A su manera creo que quiere al pueblo argentino, pero es peronista.

Sobre Venezuela y Occidente
Cada vez que Estados Unidos se quiera meter en cualquier lado, hay que pararle el carro. ¿Por qué? Porque se pasa de la raya.

Destruida está Libia, está casi Afganistán, Irán, Siria. Venezuela tiene problemas, sí. Pero a los garrotazos no va a salir. No es apoyo, es la evidencia. Porque no se ganan catorce elecciones sucesivas solo a prepo.

Occidente cada vez que se mete en un lado, lo que queda es mucho peor.

Miren lo que salió con lo de Siria, lo que pasó en Irak, en Afganistán. Miren las formas de terrorismo que surgieron: cuando se aplasta y aplasta, emergen los locos.

Su problema con la tecnología
No soy afecto a este alud tecnológico, pero por viejo. No porque no crea en la importancia de los avances. Pero lo acepto y participo.

Lo que no puedo aceptar es ver a una parejita en un café y en lugar de agarrarse las manos, ven a sus teléfonos. No lo entiendo. (I)

No me gusta que haya presos políticos (en Venezuela). Preferiría que plantearan la opción del exilio”.

Si entreveramos la pasión de la plata con la política, estamos fritos. (…) Al que le guste mucho la plata, hay que meterlo en el comercio o en la industria”.
José Mujica, senador y expresidente uruguayo.

Otras frases de Mujica

«La humildad es una filosofía que no pretendemos imponer a nadie, pero no damos concesiones». (En respuesta a una pregunta que se repitió constantemente, en relación a su humildad)

«No puedo cambiar la cultura del mundo en el que vivimos, pero puedo vivir mi vida y decir cómo lo veo».

«Cuando salí en libertad luego de estar preso. Lo de la presidencia es tontería. No se compara». (Su recuerdo más feliz).

«A mí me protege mi pueblo» (En respuesta a una pregunta que hizo desde Indonesia sobre la seguridad de su auto VW «escarabajo» y sobre si le preocupa una amenaza extremista).

«No sé, no me preocupa. No soy almacenero, no hago un balance. Lo que sé es quehay menos pobres y muchos menos indigentes que cuando asumí». (En respuesta a una pregunta realizada desde México sobre si gobernó bien su país).

«Los derechos humanos se están violando en todas partes. Somos una manga de caretas». (Sobre si las violaciones de derechos universales en un país suponen un límite para su «autodeterminación»)

«En mi país todavía en las cárceles se violan los derechos humanos».

«El narcotráfico es un problema mundial. En México lo ven más grande porque está más cerca de EE.UU. Pero es un mal que nos afecta a todos».

«Yo no consumo drogas. No creo que la marihuana sea buena. El problema es controlarse y saber cuánto». (Mujica promovió desde la presidencia la ley que convirtió a Uruguay en el primer país del mundo que regulariza la producción, venta y consumo de marihuana en Uruguay).

«Yo también tengo mis vicios. A veces me fumo un cigarro. ¿Quién puede decir que el tabaco es bueno? De nuevo, el problema está en cuánto se consume y ese es un problema mental».

«La humanidad debería rebelarse. Pero como todos tenemos cola de paja, no pasa».

Presidente de Lufthansa compareció ante el Parlamento alemán por la tragedia de Germanwings

El presidente de Lufthansa, Carsten Spohr, compareció este miércoles ante la comisión de Transportes del Parlamento alemán, a punto de cumplirse un mes de la tragedia del avión de Germanwings y cuando apenas quedan dudas de que el causante de la catástrofe, con 150 muertos, fue su copiloto Andreas Lubitz.

«Para nuestra compañía han sido cuatro semanas en situación de estado de excepción», afirmó Spohr ante los medios, tras casi dos horas de intervención ante ese órgano parlamentario, junto con el ministro de Transportes, Alexander Dobrindt.

En esas semanas, desde el 24 de marzo en que se estrelló contra los Alpes franceses el Airbus A320 que había partido de Barcelona con destino a Düsseldorf, lo prioritario fue «atender a los familiares de las víctimas», indicó el presidente de Lufthansa, matriz de la compañía de bajo coste Germanwings.

En ese tiempo han discurrido en paralelo las diligencias de las fiscalías francesa y alemana implicadas en la investigación, cuyos resultados, aún parciales, apuntalan la tesis de la responsabilidad directa de Lubitz en la catástrofe, indicó Dobrindt.

«La evaluación detallada de las dos cajas negras del aparato han reforzado las sospechas de que el copiloto estrelló con toda intención el Airbus contra la montaña», dijo el ministro.

Dobrindt recordó que, tal como informó en su momento la fiscalía francesa, tanto las grabaciones de voz como los parámetros de vuelo indican que Lubitz accionó los dispositivos precisos para hacer descender el aparato y luego aceleró su velocidad hasta estrellarlo.

En los próximos meses se presentará un primer informe provisional y las conclusiones definitivas se harán esperar aún, advirtió el ministro, para expresar su confianza en que aporte datos «de relevancia» a las investigaciones un vuelo de prueba que se realizará a finales de mayo repitiendo la ruta de 4U9525.

Se tratará de reproducir así los parámetros de vuelo y los sonidos de las grabaciones de las cajas negras, entre ellos, los gritos desesperados del capitán, instando a Lubitz a abrir la puerta de la cabina de vuelo, que al parecer cerró por dentro aprovechando que se había quedado solo.

Dobrindt y Spohr rehusaron dar estimaciones acerca del monto que alcanzarán las indemnizaciones a los familiares, aunque se sabe que las aseguradoras de Lufthansa han reservado 278 millones.

Tampoco precisaron cuándo se les entregarán los restos mortales de las víctimas: «Eso está en manos de las autoridades francesas», indicó el presidente de la aerolínea.

La compañía empezó a transferir la semana pasada 50.000 euros por cada pasajero a sus familiares, a modo de pagos puentes.

Lo que finalmente perciban las familias dependerá, en buena medida, de la regulación específica de los países de origen de las víctimas, con legislaciones muy diversas, recordó el ministro.

La mayoría de los ocupantes del aparato eran alemanes y españoles, pero además viajaban ciudadanos con pasaportes de Israel, Marruecos, México, Reino Unido, Argentina, Colombia, Holanda, Estados Unidos, Venezuela y Chile.

La comparecencia de Spohr ante la comisión parlamentaria se produjo a punto de cumplirse un mes de la catástrofe y unos días después del funeral de Estado celebrado en la catedral de Colonia, en presencia de la plana mayor de la política alemana, de familiares de las víctimas y de la cúpula de Lufthansa y Germanwings.

La fiscalía de Düsseldorf, mientras tanto, prosigue sus investigaciones centradas en el entorno, personalidad y antecedentes médicos de Lubitz, de quien se sabe que interrumpió su formación en la escuela de Lufthansa en 2009 por una depresión.

Por los registros realizados en la vivienda de sus padres, en la localidad de Montabaur (oeste), y en la suya de Düsseldorf se supo que estaba de baja médica el día de la catástrofe, lo que ocultó a su empleador, y que había seguido sucesivas terapias en varias consultas.

La fiscalía no ha dado nuevas informaciones desde su último comunicado, el 4 de abril, ni se prevé que lo haga «en los próximos días», según indicaron a Efe fuentes de ese departamento. (I)

Presidenta de Argentina defiende la necesidad de asociarse con Rusia

La presidenta argentina, Cristina Fernández, defendió este miércoles la necesidad de asociarse con Rusia, cuando los países emergentes empiezan a sufrir la crisis global, y animó a las empresas rusas a invertir en Argentina en sectores tan estratégicos como la energía.

«Estamos en Rusia para que los empresarios rusos y argentinos puedan articular negocios. Argentina es un país para invertir» destacó la presidenta, al clausurar hoy un foro empresarial en Moscú en el primer día de su visita a Rusia.

La mandataria describió ante el auditorio cómo Argentina se había recuperado desde la suspensión de pagos de 2001 hasta la actualidad, y el desendeudamiento que ha permitido al país rebajar su deuda en moneda y bonos extranjeros a solo el 10 % del producto interior bruto (PIB), hasta experimentar ahora «su mayor crecimiento histórico».

«Argentina se encuentra en el selecto club de países que producen energía nuclear, reactores nucleares con fines pacíficos», señaló Fernández, al referirse a uno de los ámbitos en los que se quieren firmar acuerdos con Rusia.

Según señaló el ministro de Planificación argentino, Julio De Vido, Argentina está interesada en alcanzar un acuerdo con la corporación Rosatom para construir una nueva central nuclear con una potencia de 1.200 megavatios en el país sudamericano.

En ese sentido, la presidenta describió la energía nuclear como «limpia y barata» y aunque -dijo -«ha sido estigmatizada, hoy vuelve a reposicionarse en el mundo como una energía indispensable».

También indicó que, a diferencia del petróleo, está libre de decisiones geopolíticas que puedan influir en su precio.

Fernández señaló que el estado actual del mundo «nos exige a los países emergentes hacer un enorme esfuerzo para resituarnos».

«Los países emergentes estábamos sosteniendo el crecimiento mundial de la economía y ahora quieren trasladarnos la crisis, una crisis que nosotros no provocamos» por lo que hay que asociarse con nuevos e importantes actores del escenario internacional, como es Rusia.

La presidenta aludió a la recuperación por Argentina de dos importantes valores nacionales: la expropiación de las acciones de Repsol en la petrolera YPF, sobre la que dijo «ya hemos terminado de negociar la cuestión con Repsol», y la recuperación de Aerolíneas Argentinas.

El turismo es uno de los pilares del crecimiento desde 2003 -explicó- y en ese sentido destacó la importancia de haber «recuperado la compañía de bandera Aerolíneas Argentinas, que primero fue regalada y luego vaciada».

«Esto no es una apreciación nacionalista. Hay empresarios extranjeros que fueron condenados y están presos en su país por haber estafado a su propio país», señaló, en referencia a los españoles que compraron la compañía argentina.

La presidenta manifestó que en el momento actual «el intercambio comercial ya no es solo cuestión de balanzas comerciales, sino de ser socios», abogó por que se creen instrumentos para que los países puedan defenderse de los «fondos buitres» y por el combate contra los paraísos fiscales.

También defendió políticas que fomenten el consumo interno y aseguró que «las teorías del ajuste son remedios del pasado, generan descontento e inestabilidad».

La presidenta, que viaja acompañada por una delegación de ministros, inaugurará por la tarde el Año Dual de la Cultura ruso-argentino.

Moscú y Buenos Aires preparan también varios acuerdos de inversión en el sector petrolero, entre ellos la firma de un memorándum entre YPF y Gazprom para la explotación del yacimiento Vaca Muerta, el segundo de gas no convencional del mundo.

Fernández se reunirá mañana con el presidente ruso, Vladímir Putin, quien en julio del año pasado visitó Argentina para potenciar las relaciones bilaterales. (I)

No fue con las manos vacías al Vaticano (IMAGEN)

Vaticano, Miércoles 22 Abril 2015, 00H00

No fue con las manos vacías al Vaticano (IMAGEN)

Como ya se señaló en una nota previa, este martes, una delegación de la Conmebol visitó al Papa Francisco en el Vaticano. El Presidente de la Federación Ecuatoriana, Luis Chiriboga, no fue con las manos vacías y le llevó al pontífice un regalo representativo del arte colonial.

A continuación, la nota de la FEF:

El Santo Padre, nacido en Argentina y conocido por su afición al fútbol, que visitará Ecuador en la segunda semana de julio del presente año, recibió en su despacho a la comitiva de la Confederación Sudamericana de Fútbol, que le hizo entrega de una réplica de la Copa América, tradicional trofeo de gran importancia en la historia de los países sudamericanos y torneo objeto de los goles para la esperanza.
 
Con profunda alegría, Su Santidad Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, recibió de manos del presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Ing. Luis Chiriboga Acosta, una réplica de la Virgen de Quito obra creada por Bernardo de  Legarda en 1734; y la camiseta oficial de la selección ecuatoriana de fútbol con su nombre grabado en la espalda.
 
El máximo dirigente del fútbol ecuatoriano fue parte de una comitiva de la CONMEBOL integrada por los. Vicepresidentes, Rafael Esquivel y Sergio Jadue Jadue; y Luis Segura, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino.
 
El Papa Francisco manifestó su anhelo de que la próxima Copa América Chile 2015 sea motivo de respeto entre los protagonistas e impulse los valores que promueve el fútbol para la sociedad.
 
FIRMA DE CONVENIO
 
La Pontificia Academia de las Ciencias – Scholas Occurrentes y la CONMEBOL, firmaron un convenio en respaldo a la iniciativa que promueve el Santo Padre para atenuar las condiciones de niños en situación vulnerable en Sudamérica.
 
Con este objetivo se van a establecer pautas concretas de colaboración para ayudar al desarrollo y financiamiento de los proyectos de integración social a través de la educación de niños por Scholas Occurrentes en los países cuyas selecciones nacionales participan en la Copa América.
 
En este acuerdo sin precedentes, la CONMEBOL donará 10.000 mil dólares americanos por cada gol y penal atajado dentro de la Copa América – Chile 2015 en beneficio de esta causa. Este convenio se extiende además a las ediciones de la Copa América del 2016, 2019, 2023 y 2027.

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: La agonía de Papá (EDITORIAL)

Atlético Nacional goleó 4-0 a Libertad y clasificó a octavos de Copa Libertadores

El Atlético Nacional de Colombia apabulló 4-0 al Libertad de Paraguay este martes en el estadio Atanasio Girardot de Medellín y clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores-2015 como primero del Grupo 7.
El conjunto colombiano se puso en ventaja por intermedio del volante Yulián Mejía a los 28 minutos, aumentó a través de Luis Carlos Ruiz a los 50 y 52 y concretó la goleada con tanto de Jonathan Copete a los 72.

La ‘Tri playera’ sigue en racha, goleó a Colombia

Por arremetida, tenencia de pelota y ataque en el momento oportuno, Ecuador ganó el partido disputado esta tarde ante Colombia en la tercera fecha del Sudamericano de Fútbol Playa que se realiza en Manta.
Segundo Moreira fue el mejor jugador de la cancha al aprovechar dos rápidas jugadas que con un regate imparable para la zaga anota por duplicado en el arco cafetero defendido por Javier Bolaño.

“Me pareció una persona que se entrega al máximo”

Quito, Martes 21 Abril 2015, 16H07

“Me pareció una persona que se entrega al máximo”

“River es un equipo que está con ganas, haciendo sus primeros pasos en la Serie A y debemos tener todas las precauciones del caso. Arrancaron de la mejor manera y tuvieron algunos traspiés, ahora están necesitados de puntos y esos son los equipos que más nos complican”, sostuvo Alexander Domínguez en declaraciones a radio Súper K-800.

“Estamos acatando lo que el profe (Luis Zubeldía) quiere para que nos exijamos un poco más a nivel de visita. Su hubiéramos conseguido unas dos victorias (fuera de Casa Blanca) la posición sería otra, pero ahora tenemos que pensar en implementar lo que el profe quiere”, amplió el cancerbero esmeraldeño de 27 años, ponderando la filosofía de Zubeldía.

“El año pasado dejó algo armado, dejó una base y ahora estamos más fuertes. Zubeldía es uno de los mejores entrenadores del país a mi modo de ver, esperamos seguir por el camino que estamos para conseguir los objetivos”, complementó, motivado también por lo que vivió recientemente con la Selección Ecuatoriana, pese a las caídas con México y Argentina.

“Feliz por volver a encontrarme con mis compañeros (Guerreros Tricolores). Uno no se ve todos los días con Antonio (Valencia), Felipe (Caicedo), (Jéfferson) Montero y todos los que juegan afuera, es una alegría enorme verlos de nuevo y recordar lo que hemos vivido”, expresó el espigado y ágil guardameta del Equipo de Todos.

E impresionado por el carácter de Gustavo Quinteros, Domínguez expresó: “en lo personal me pareció una persona muy importante para el grupo, para el país, para la Selección. Es una persona que se entrega al máximo en donde esté y estamos felices por contar con él. Sabemos que hay una deuda enorme en la Copa América y este año queremos terminar con esa racha”.

@Rokangol
[email protected]

La voz de las tribunas: Lorismos (EDITORIAL)

Conmebol donará 10.000 dólares al Vaticano por gol en Copa América

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) donará al Vaticano 10.000 dólares por gol o penal atajado durante la Copa América de Chile, a jugarse entre junio y julio.
La propuesta forma parte de la colaboración que el fútbol sudamericano ofrecerá mañana al papa Francisco, cuando el jefe de la Iglesia Católica reciba a una delegación de dirigentes de la Conmebol.
La misión estará integrada por Rafael Esquivel (Venezuela), Sergio Jadue (Chile), Luis Segura (Argentina) y Luís Chiriboga (Ecuador) y en el encuentro se firmará un convenio con las pautas de la cooperación.

“Maravilloso volver al club de donde uno salió” (VIDEO)

Buenos Aires, Argentina, Lunes 20 Abril 2015, 12H43

“Maravilloso volver al club de donde uno salió” (VIDEO)

El Club Atlético River Plate vapuleó al Club Atlético Banfield en la última jornada del Torneo de Argentina, en un cotejo en el que ni Juan Cazares ni el resto de figuras del Taladro estuvieron al nivel que acostumbran exhibir bajo el comando de Matías Almeyda.

Juanito conversó con la televisión pública argentina al culminar el cotejo que perdieron 1×4 y confesó: “es algo maravilloso, lindo volver al club de donde uno salió (Cazares cursó parte de sus formativas en el Millonario), se perdió, pero bueno, hay que echarle para adelante”.

Al recordar una acción en la que pudo marcar la diferencia frente a Marcelo Barovero, el enganche esmeraldeño de 23 años manifestó: “me picó muy mal, me picó en la canillera, pero todo pasa, la próxima vamos a tratar de convertir”.

“Faltaron jugadores fundamentales (como Nicolás Bertolo y Ricardo Noir) para el equipo. Tratamos de dar lo mejor de cada uno, hay que lucharla y para la próxima será”, finalizó Cazares en su regreso al Monumental.

@Rokangol
[email protected]

La voz de las tribunas: Lorismos (EDITORIAL)