Tribunal autoriza a médico en Colombia a usar monos aulladores en estudios

Un tribunal en Colombia autorizó al científico Manuel Patarroyo a usar una especie de monos de la Amazonía en sus estudios para conseguir una vacuna «totalmente efectiva» contra la malaria, una decisión que debe recibir el visto bueno de una entidad estatal de protección ambiental.

El Consejo de Estado (tribunal de lo contencioso administrativo) rectificó esta semana un fallo de 2013 en el que prohibía a Patarroyo utilizar los micos Aotus vociferans, conocidos como monos aulladores, en sus investigaciones.

El fallo, que es recurrible, exige que el científico reciba la aprobación de la estatal Corporación para el Desarrollo Sostenible del sur de la Amazonía (Corpoamazonía) para quedar autorizado nuevamente a capturar estos micos que habitan en la selva amazónica de Colombia, Brasil, Ecuador y Perú.

Patarroyo, quien en 1986 se hizo reconocido mundialmente por desarrollar una vacuna contra la malaria, dijo este martes que si se reactivan definitivamente los permisos para experimentar con animales «estamos a dos años de entregar (esa vacuna) completamente efectiva».

Vea también: Nuevo tratamiento científico contra la malaria basado en plantas

Sin embargo, el científico se quejó de que por distintas acciones legales su proyecto «lleva casi cuatro años paralizado».

Además, Patarroyo aclaró que la acusación por la que le suspendieron los permisos para experimentar con monos «era de tráfico ilegal, nunca de maltrato» contra los animales, pues la región de donde toma el científico sus ejemplares es una zona fronteriza con Perú y Brasil.

El científico colombiano reclamó también que con otros procedimientos en contra de sus investigaciones le han embargado equipos e impedido el uso de ciertas instalaciones.

Según la decisión del Consejo de Estado, la elección de esta especie por parte de Patarroyo «no es caprichosa o producto del simple querer de los investigadores» pues su sistema inmune es similar al humano.

Patarroyo se ha dedicado durante más de 30 años al desarrollo de la vacuna contra la malaria y en 1986 donó una primera versión a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El científico colombiano ha ganado, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias, el Premio Internacional Latinoamericano en Neumología Fernando D. Gómez y el León Bernard de la OMS.

Peter Dolving: “Para ser un buen músico de metal, primero debes tocar folclore”

El ex vocalista de The Haunted, hoy en IAmFire, dio detalles sobre la salida de su ex grupo, su nuevo disco y la última vez que vio vivo a Dimebag Darrell.

Obama pide regular el uso de drones tras el incidente en la Casa Blanca

Tras el incidente en la Casa Blanca, el presidente dijo que la FAA estudia nuevas normas para estos aparatos.

Río desbordado destruye 69 casas en amazonía de Perú

Las intensas lluvias en la Amazonía desbordaron dos importantes ríos lo que provocó el colapso de 69 viviendas, de un puente peatonal y dejó más de 600 familias afectadas en el estado de San Martín, informó el viernes la Defensa Civil.

Según el informe, unas 70 hectáreas de cultivo de cacao y maíz también fueron afectadas por el desborde de los ríos Huallaga y Huayabamba, sin informes de pérdida de vidas humanas.

En algunos sectores el agua estaba por encima del metro de altura de la tierra, según la Defensa Civil. Las televisoras mostraban a funcionarios con motobombas drenando el agua que inundaba varias viviendas y a pobladores que usaban pequeñas embarcaciones para transitar por las calles convertidas en pequeños ríos.

Según el reporte de la Defensa Civil, las localidades afectadas por los desbordes son: Puerto Amberes, Pachiza, Tingo de Saposoa, Puerto Rico, San Hilarión, San Rafael, Reforma y Asunción. (I)

Amazon permite añadir productos a la lista de compras a través de Twitter

A través del hashtag #AmazonWishlist en un tweet, los usuarios pueden agregar los productos a su lista de deseos en Amazon