Budapest, Hungría, Jueves 05 Febrero 2015, 15H58
A continuación, la nota de la web oficial del Ferencvarosi:
Tengo la esperanza de triunfar con el Ferencvarosi
Pronto tuvo que adaptarse a una nueva vida en Europa pero Cristian Ramírez, lejos de su familia a una edad temprana (20 años) llegó como un jugador de alto nivel y de nivel de selección nacional, a fortalecer las filas del Ferencvaros desde el 28 de enero.
– Hace unos días ya está en el equipo. ¿Cómo se siente?
– Puedo decir honestamente, me siento muy feliz y afortunado en el Ferencvarosi. Fui muy amablemente acogido por los entrenadores, compañeros de equipo y todos los trabajadores del club.
– ¿Con quién habla la mayor parte del tiempo?
– Con Mateos, lamah Somalia son con quiénes estoy hablando más, pero Dominik también me habla en húngaro. Trato de comunicarme con todo el mundo, me gustaría conocer a todos mis compañeros de equipo.
– ¿Qué palabra húngara ya aprendiste?
– Szia (hola), bagoly (búho) y biy most (hasta luego). Puede ser extraño, pero hace poco vi una foto de un búho y estaba curioso en cuanto a cómo se podía llamar a esta ave en húngaro. Por otro lado, debo desarrollar mi inglés, así como el húngaro. Ciertamente me inscribiré con un maestro porque quiero aprender el idioma lo más pronto posible.
– ¿Qué tipo de entrenador es Thomas Doll?
– Hace unos días que trabajamos juntos, tenemos que conocernos todavía, pero hasta ahora estoy muy satisfecho. No sólo es el entrenador en jefe, sino también el resto de miembros del cuerpo técnico que hacen un gran trabajo.
-¿Cómo empezaste a jugar al fútbol?
-Desde niño soñaba con jugar al fútbol profesional un día. Estaba muy decidido, he entrenado mucho y veo todos los partidos en televisión. Toda mi familia está loca por el fútbol, ??por lo que el fútbol lo llevo en la sangre desde mi infancia.
– ¿Cómo llegaste a Europa?
-Primero surgió una opción en Alemania con el Borussia Dortmund. Todo estaba bien, pero el club (IDV) no pudo ponerse de acuerdo con la gente del Dortmund, así que me quedé en Ecuador. Más tarde, el Tottenham también preguntó por mí y no se dio la transferencia. Estaba muy triste pero continúe entrenando muy duro y traté de mantener una mentalidad positiva. Quizás por eso llegó la oferta del Fortuna Dusseldorf (su primer club en Europa).
El futbolista alemán André Schürrle deja el Chelsea y regresará a la Bundesliga para jugar por el Wolfsburgo, según se anunció este lunes oficialmente.
Tras días de negociaciones, el sublíder de la Liga alemana confirmó sobre el cierre del mercado de pases el fichaje del extremo, que tendrá contrato hasta el 2019 con su nuevo club.
Si bien no se dieron a conocer cifras oficiales, se estima que el valor del traspaso rondará los 32 millones de euros (unos 36 millones de dólares), lo que constituiría un récord en la historia del Wolfsburgo.
El ministro de Economía y vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, instó este jueves a Francia, Italia y Grecia a acometer reformas estructurales, aunque el precio político sea muy alto, horas antes de conocerse los detalles de la decisión del Banco Central Europeo (BCE).
«Nuestra experiencia en Alemania con las reformas estructurales necesarias es que se necesitó mucho tiempo hasta que decidimos implementarlas y crearon mucha discusión política interna y conflicto. Además, recolectamos los frutos ocho o diez años después de introducirlas», dijo Gabriel en la ciudad suiza de Davos.
«¿Por qué iba a ser diferente en Europa?», se preguntó el ministro alemán de Economía en el Foro Económico Mundial.
«Como alemán diría que algunas de las reformas estructurales necesarias en Francia e Italia, o que los griegos tendrían que haber hecho desde hace tiempo, son mucho más duras que las que quisimos los alemanes y esto es también parte de la realidad», añadió Gabriel.
El vicecanciller alemán añadió que «no podemos dejar sólo al BCE toda la tarea de estimular el crecimiento y el empleo, por ello el Gobierno alemán está convencido de que el programa que la Comisión Europea y su presidente, Jean-Claude Juncker, han propuesto tiene, al menos, la oportunidad de combinar reformas estructurales e iniciativas de crecimiento».
«Pero es importante que las reformas se produzcan realmente y, al mismo tiempo, que las iniciativas de crecimiento no sean una emoción inicial para la coyuntura, sino que se inviertan en la competitividad del Continente, en la infraestructura digital, en Investigación y Desarrollo, así como en eficiencia energética», dijo Gabriel.
Aplicación de reformas
El ministro alemán de Economía recordó que «en 2003 hubo dos países que no cumplieron los criterios de endeudamiento de Maastricht, uno fue Alemania y el otro Francia, pero entre los dos países hay grandes diferencias porque 2003 fue el año en el que iniciamos nuestras reformas estructurales».
«Sabíamos que estas reformas tenían que estar combinadas con inversiones y por eso no respetamos los criterios de Maastricht, si hubiéramos tenido que respetarlos, deberíamos haber ahorrado otros 20.000 millones de euros más y la oposición en Alemania hubiera sido tan grande que no hubiéramos podido aplicar las reformas», afirmó Gabriel.
Francia entonces creó más deudas y no aplicó las reformas, según el titular de la cartera alemana de Economía.
Ahora la tarea de Alemania es apoyar la política de la UE y la CE y todos los Gobiernos y países tienen que tener el valor de aplicar estas reformas y decir a la gente la verdad sin tener miedo, según Gabriel.
«Es una tarea muy difícil, hemos visto que los gobiernos de los países que lo han hecho lo han pagado no siendo elegidos en la siguiente legislatura, esto es también parte de la verdad», dijo Gabriel.
«Eso nos ocurrió a nosotros, como socialdemócratas aplicamos las reformas y después pagamos un precio muy alto, pero no hay alternativa», añadió.
Gabriel comenzó a hablar en alemán, disculpándose y explicando que «de joven estaba demasiado dedicado a la política y que no era muy buen estudiante en francés y en inglés».
Posteriormente, el ministro de Economía alemán continuó en inglés su participación en el debate, en el que también participaron el primer ministro de Holanda, Mark Rutte; de Finlandia, Alexander Stubb; de Letonia, Laimdota Straujuma, y de Irlanda, Enda Kenny.
La canciller alemana, la cristianodemócrata Angela Merkel, pronunciará hoy también un discurso en el Foro Económico Mundial de Davos sobre los retos de la revolución digital, poco antes de conocerse detalles de la decisión del BCE.
Alemania se ha opuesto en el pasado a la aplicación de un programa de expansión cuantitativa, que incluya la compra de deuda soberana, pero ahora muestra tolerancia con la condición de que se apliquen también reformas estructurales. (I)
El avión de pasajeros más nuevo del mundo, el Airbus A350, surcó los cielos este jueves al volar en su primer vuelo comercial desde Catar, en el golfo Pérsico, a Fráncfort, Alemania.
El vuelo de Qatar Airways, que partió de la capital catarí de Doha por la mañana y aterrizó alrededor de las 12:30 pm hora local en Fráncfort, representó el debut de la aeronave, relativamente ligera, de dos pasillos y diseñada para vuelos de larga distancia.
La nave promete conectar ciudades pequeñas con grandes núcleos de aviación a un precio más bajo para las aerolíneas.
Para los pasajeros, el nuevo avión ofrece ventanas panorámicas más amplias y más espacio de almacenamiento superior, además de la posibilidad de limitar las conexiones.
Nuevos modelos
El A350 es el tercer y último gran avión producido en una década, después de la introducción del Airbus A380 de doble cubierta en octubre de 2007 y del Boeing 787, que llevó a sus primeros pasajeros en octubre de 2011.
Gracias a sus menores costos de operación, el Boeing 787_comercializado por Boeing con el nombre de Dreamliner— ha dado lugar a nuevos vuelos sin escalas entre ciudades que anteriormente no tenían suficientes pasajeros para que el servicio fuese costeable.
El A350 puede transportar de 276 a 369 pasajeros, dependiendo de la variante y la elección de la línea aérea de configuración de asientos. Su hermano mayor, el A380, es el avión de pasajeros más grande del mundo, diseñado para transportar hasta 525 pasajeros entre algunas de las ciudades más grandes del planeta.
Al igual que con el Dreamliner, el ligero A350 permite consumir mucho menos combustible que otros aviones de tamaño similar. Un poco más de la mitad de la estructura está hecha de materiales compuestos, como plástico reforzado por fibras de carbono. El añadir titanio y aleaciones avanzadas de aluminio hace que más del 70% del avión sea de materiales ligeros.
Airbus dice que el A350 ayudará a abrir rutas sin escalas como Shanghai a Boston, Massachusetts, o París a Santiago de Chile. (I)
El Ejecutivo alemán acordó hoy el borrador de ley para poder retirar el documento de identidad a los islamistas para evitar que puedan viajar a Siria o Irak a través de Turquía.
Los organismos alemanes podrán retirar el DNI a sospechosos hasta un máximo de tres años. Los afectados recibirán un carnet de identidad provisional con el que no tendrán permitido abandonar el país. Asimismo, deberán pagar ellos mismos los gastos de expedición de este documento (aproximadamente 10 euros).
Hasta ahora era posible retirar el pasaporte a militantes terroristas para prohibir que pudieran salir de Alemania. Sin embargo, esta prohibición no quedaba reflejada en el DNI y los islamistas podían abandonar sin problemas el país. Muchos viajaban con el DNI a Turquía y desde ahí continuaban su viaje hacia Siria e Irak.
Esto es algo que el Ministro de Interior alemán, Thomas de Maizière, quiere evitar a toda costa. Por ello, acordó en octubre con sus compañeros de Interior de los estados federados alemán modificar la ley sobre el DNI. Los estados federados son los organismos pertinentes en la práctica para retirar el documento de identidad.
De esta manera, estos planes no son una reacción a la reciente ola de atentados en París la semana pasada, en la que murieron 17 personas, sino que son anteriores.
Los sospechosos -es decir, todos aquellos contra los que los organismos de seguridad alemanes tengan indicios de que pertenecen o apoyan a una organización terrorista- podrán quedarse sin DNI hasta un máximo de tres años. En un primer borrador se planteó que esta retirada fuera de una duración máxima de hasta 18 meses.
Un gran número de extremistas de la milicia terrorista Estado Islámico (EI) han viajado a Siria e Irak. Los organismos de seguridad alemanes han registrado hasta el momento a al menos 550 personas que han viajado a esas regiones. En los últimos meses esta cifra se incrementó notablemente. El temor de Alemania es que puedan planear atentados en Alemania cuando se encuentren de regreso en el país. (I)
Caja negra de avión recuperada del mar
Los equipos de rescate indonesios recuperaron ayer la caja negra que guarda los datos del vuelo del avión de AirAsia que se estrelló en el mar de Java. (I)
Cita ministerial sobre Ucrania
La cita de ministros de Exteriores de Rusia, Ucrania, Alemania y Francia para solucionar la crisis ucraniana se inició ayer en Berlín.(I)
17
millones de dólares pagará Nueva York para indemnizar a tres personas condenadas por error.(I)
Zurich-Suiza.
Una vez celebrada la ceremonia de entrega del Balón de Oro de la FIFA, que recayó en Cristiano Ronaldo por segundo año consecutivo, el máximo organismo rector del fútbol mundial reveló los votos.
CR7 es nuevamente el mejor futbolista del planeta para los ojos de la FIFA, después de una serie de votaciones con todos los países que forman parte del organismo rector.
Ecuador, representado por Sixto Vizuete (seleccionador) y Walter Ayoví Corozo (capitán), obviamente tuvieron participación.
El Zurdo, capitán de La Tri, se decantó por Arjen Robben de Holanda y el Bayern Munich (cinco puntos), Cristiano Ronaldo de Portugal y el Real Madrid (tres puntos) y por Toni Kroos de Alemania y el Real Madrid (un punto).
Por su parte, Sixto Rafael Vizuete decidió sus votaciones en beneficio de Toni Kroos de Alemania y el Real Madrid (cinco puntos), Paul Pogba de Francia y Juventus de Turín (tres puntos) y James Rodríguez de Colombia y el Real Madrid (un punto).
Mira todas las votaciones que acabaron con la coronación de CR7, a nivel mundial, aquí (click).
Lionel Messi, astro de la selección argentina y el FC Barcelona, fue el jugador que más votos recibió en la encuesta que realizó ElUniverso.com sobre quién sería el futbolista que se merecía ganar este lunes el Balón de Oro de la FIFA.
3484 lectores esperaban que el mediapunta argentino obtenga su quinto trofeo, pero el ganador fue el portugués Cristiano Ronaldo, quien se lo llevó por tercera ocasión.
El delantero ecuatoriano Carlos Tenorio acordó renovar contrato por 18 meses más con el Bolívar, club boliviano con el que obtuvo el campeonato Apertura-2014 como segundo goleador del certamen, informaron el lunes fuentes directivas.
Bolívar, que en 2015 estará ausente de la Copa Libertadores y de la Sudamericana, aspira a revalidar su título en el torneo Clausura doméstico, que comenzará este fin de semana.
El delantero portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo; el ariete argentino del Barcelona, Lionel Messi, y el guardameta alemán del Bayern Múnich, Manuel Neuer, lograron la mayor votación del mundo futbolizado, según la lista de finalistas desvelada por la FIFA y France Football.
Ellos se disputan el Balón de Oro a mejor jugador de la temporada 2014, que será entregado en una ceremonia en Zúrich, Alemania (12:30).
El presidente de Francia, Franois Hollande, mantuvo hoy un breve encuentro con la canciller alemana, Angela Merkel, y el dirigente ucraniano, Petró Poroshenko, sobre una solución pacífica al conflicto en Ucrania.
Fuentes de la presidencia francesa confirmaron a Efe que en esa reunión trilateral celebrada en el Palacio del Elíseo se abordó la situación ucraniana y se preparó el encuentro de ministros de Exteriores de Ucrania, Rusia, Alemania y Francia prevista para mañana en Berlín.
Merkel y Poroshenko acudieron a la capital francesa para participar en una gran manifestación en condena de los atentados registrados esta semana en Francia, en la que murieron 17 personas (12 de ellas en un ataque el miércoles contra el semanario satírico «Charlie Hebdo»), además de los tres terroristas.
El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, también presente en París para homenajear a las víctimas, no participó en esa reunión.
El Elíseo no ha informado de las conclusiones de este encuentro, que, según la presidencia ucraniana, buscaba consensuar posturas sobre el cumplimiento de los acuerdos de Minsk, la clave para la pacificación del este de Ucrania, donde se han intensificado los combates, pese a la tregua declarada por ambos bandos el pasado 9 de diciembre.
La reunión de mañana en la capital alemana persigue, además, acercar posturas sobre una posible cumbre prevista inicialmente para el 15 de enero en Astaná, capital de Kazajistán, sobre el arreglo pacífico del conflicto.
Esa cumbre fue anunciada a finales de diciembre por Poroshenko y debía celebrarse en el «Formato Normandía», nombre que alude a la reunión mantenida en junio durante el aniversario del desembarco aliado en la II Guerra Mundial y que abrió la puerta a una tregua entre los dos bandos enfrentados en el este ucraniano.
Boston ha sido escogida como la ciudad de Estados Unidos que postulará a organizar los Juegos Olímpicos de Verano del 2024, dijo este jueves el Comité Olímpico estadounidense.
Boston, que nunca ha sido sede de los Juegos Olímpicos, se impuso a Los Ángeles -que ha sido sede de la competencia en dos oportunidades-, San Francisco y Washington durante la competencia interna de Estados Unidos.
Liga de Alemania, interesada en la tecnología de la línea de gol