» Madonna se arrepiente de haber besado a Drake en Coachella
NOTICIAS
DEPORTES
MÚSICA
TECNOLOGÍA
Lunes 04.may.15
Por si no lo recuerdan, el suceso que más llamó la atención de los medios en el primer fin de semana de la pasada edición de Coachella, no fue la presentación de AC/DC, Florence Welch fracturándose el pie en pleno escenario, Tyler The Creator insultando a la sección VIP del festival o a Justin Bieber siendo expulsado de la misma. Fue el beso que Madonna le dio al rapero canadiense Drake (y la posterior reacción de asco de éste) el que se robó los titulares en el mundo.
¿Qué habrá pasado? ¿Por qué tanto asco de parte de Drake? ¿Habrá sido algo así?
Sólo Drake sabrá el porqué de su reacción. El asunto es que desde el sonado acontecimiento, Madonna no se había pronunciado de ninguna manera, hasta el día de hoy cuando en una sesión de pregunta-respuesta con fanáticos dijo lo siguiente acerca del beso de lengua que le propinó por sorpresa a Drake:
Un vídeo publicado por The Shade Room (@theshaderoominc) el 3 de May de 2015 a la(s) 12:17 PDT
¿Es Drake un buen besador?
“Hiciste la pregunta del millón de dólares y ante eso sólo diré ‘Besé a una chica y me gusto’”
#PressPlay: Part 2: #Madonna going in on #Drake!! #Petty 😂😂
Un vídeo publicado por The Shade Room (@theshaderoominc) el 3 de May de 2015 a la(s) 12:19 PDT
¿Qué consejo le darías a ti misma tomando en cuenta todo lo que has vivido hasta el momento?
“Nunca beses a Drake, no importando cuantas veces él te ruegue por hacerlo”
¿Qué opinan de las ardidas respuestas de la reina del pop, sopicuates?
Via Stereogum.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Comentarios
La hija menor de los duques de Cambridge nació el sábado en Londres y recibirá el trato de princesa.
» Porque se porta mal, madre pide a policías arrestar a su hijo de 10 años
NOTICIAS
DEPORTES
MÚSICA
TECNOLOGÍA
Lunes 04.may.15
Claro que el arresto fue falso, pero con tal susto seguramente el chamaco dejará de andar de cábula por un largo tiempo… y en unos años necesitará terapia psicológica.
Después de –otra vez- ser llamada por el director de la escuela ya que su hijo Sean no entregó tareas -además de mostrarse muy indisciplinado- una mujer de Georgia, Estados Unidos, decidió poner quieto a su hijo no con golpes, regaños o privarlo de jugar canicas… bueno, xBox. No, recurrió a algo más drástico: pidió a verdaderos policías arrestarlo.
Chiquita Hill, nombre de la madre, advirtió de la intervención de la justicia a su vástago de 10 años, tras realizar una llamada a la comisaría y explicar la difícil situación que atravesaba para intentar “domar” al menor… éste no creyó en la amenaza hasta que escuchó que alguien tocó a la puerta y –efectivamente- eran dos agentes listos para impartir la justicia maternal.
Esposado y toda la cosa, Sean fue trepado a la patrulla, en la cual – después de encender la sirena- los oficiales le dieron un “paseo”, para después ser regresado a los amorosos brazos de su madre.
Criticada por unos y aplaudida por otros, doña Chiquita señala que su intención fue sólo asustar a su hijo, no hacerle daño: “Quiero que entienda que hay consecuencias en sus acciones (…) Sé que tendrá cambios a medida que crece, pero quiero detenerlo ahora, antes de que sea mayor… como la madre de Baltimore”.
Por otra parte, la policía local se desmarcó de los agentes que cometieron el “arresto”, ya que fue sin autorización previa. Sin embargo, parece que el escarmiento tuvo éxito: “he estado en contacto con su maestro y me da informes”, comentó la madre al New York Daily News.
“La maternidad no viene con un manual. Crie a mi hijo de la mejor manera que conozco para que pueda ser un miembro productivo de la sociedad (…) Quiero enderezarlo antes de que crezca, porque no quiero que vaya a la cárcel”.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Comentarios
EI ejecutó atentado en la capital iraquí
Estado Islámico se atribuyó ayer un atentado con coche bomba que mató a 19 personas en Bagdad, y dijo que fue dirigido contra una milicia chií. (I)
Volcán chileno sigue emitiendo ceniza
El Calbuco seguía emitiendo ayer una débil columna de cenizas y la sismicidad detectada a su interior mantenía en alerta a las autoridades. (I)
17
Operaciones con 3.690 rescatados del Mediterráneo reportó la Guardia Costera italiana, ayer. (I)
Jornada de elecciones en Argentina
Los argentinos salieron ayer a las urnas para elegir autoridades en dos distritos de Mendoza (oeste) y en 23 municipios de la sureña provincia de Río Negro.(I)
Tres personas fueron rescatadas ayer con vida entre los escombros de su casa ocho días después del devastador terremoto de Nepal y otro anciano de 101 años el sábado, mientras que organismos advertían que trabas burocráticas obstaculizaban la distribución de la ayuda internacional, reforzada con la llegada de aviones y tropas de Estados Unidos.
El anciano Funchu Tamang fue rescatado con heridas leves y trasladado en helicóptero al hospital del distrito. “Tiene heridas en el tobillo izquierdo y en una mano. Su estado es estable”, dijo la Policía. “Su familia lo acompaña”, añadió.
El rescate de los sobrevivientes despertó las esperanzas en el noreste de la capital Katmandú, aunque también se hallaron unos 50 cuerpos en una popular ruta de senderismo afectada por una avalancha tras el sismo del 25 de abril.
Esto incrementó el número de muertos a 7.059 y probablemente la cifra seguirá creciendo ya que un pueblo entero fue arrasado por esa misma avalancha, dijeron las autoridades.
Aviones y personal militar de EE.UU. estaban listos para empezar a entregar ayuda a las zonas afectadas en las afueras de Katmandú, dijo una portavoz de los Marines estadounidenses, que llegaron a Nepal ayer, un día después de lo esperado.
El representante residente de la ONU, Jamie McGoldrick, advirtió que el gobierno necesita flexibilizar sus restricciones aduaneras normales, en una crítica a la acumulación de la ayuda en el aeropuerto de la capital, única puerta de entrada internacional de Nepal.
Sagar Pant, jefe de la Asociación de Agencias de Trekking de Nepal, dijo que la avalancha provocada por el terremoto alcanzó al pueblo de Langtang.
“Todo lo que queda son pertenencias desperdigadas, como bolsos y abrigos, todas las casas han caído montaña abajo”, dijo. “No queda nada. No creo que nadie puede sobrevivir a eso”.
El pueblo se encuentra en una ruta de senderismo popular y tiene 55 casas de huéspedes que atienden a los visitantes. No se ha podido determinar cuántas personas había en el momento de la avalancha y si eran extranjeros o habitantes locales.
No se ha identificado ninguno de los cuerpos recuperados, dijo Pravin Pokharel, superintendente adjunto de la policía en el distrito norte de Rasuwa. Pokharel, que dirigió el equipo de la policía, dijo que los cuerpos fueron sacados de debajo de la nieve y el hielo el sábado.
Al menos 200 personas siguen desaparecidas en Langtang, incluyendo aldeanos y excursionistas, dijo Uddhav Bhattarai, responsable del distrito. “No habíamos sido capaces de llegar a la zona antes a causa de las lluvias y el tiempo nublado”, acotó por teléfono.
Ayer, el gobierno restringió el aterrizaje de aviones de carga en el aeropuerto para limitar el daño a la ya afectada pista, dijo un funcionario de la ONU que pidió no ser identificado.
La ONU consideró que todo el material de socorro debe recibir una exención general de los controles aduaneros.(I)
Ayuda
Estados Unidos
Contingente
El contingente militar estadounidense que llegó a Nepal está compuesto de ocho aviones, entre ellos un helicóptero Huey y dos C-130, además de entre 100 y 120 efectivos, informó la portavoz de los Marines, capitana Cassandra Gesecki, y saldrá en misión de evaluación a primeras horas de hoy.
La selección de tenis del Ecuador, categoría sub-14, se desplazó a Argentina para intervenir en el Campeonato Sudamericano de este deporte que inicia hoy en Buenos Aires, según publicó Kenny Castro, del Departamento de Prensa de la Federación Ecuatoriana de Tenis.
El equipo nacional lo integran Mikaela Johnson, Francesca Lilliegren, Fiorella Boloña, Óscar Mendoza y Juan Zabala, de Guayas; más Omar Maldonado, de Pichincha.
Con empate a 1 gol se saldó el choque universitario, en un juego discreto en ofensiva que presentaron Universidad Católica y Liga de Quito.
El juego no tuvo profundidad y primó el trato al balón en el medio campo. Fueron solo chispazos ofensivos los que pusieron emotividad al duelo.
Una primera intención local fue de Efrén Mera al minuto siete, quien aprovechó un espacio para rematar a puerta azucena, pero Alexander Domínguez detuvo el disparo, en una acción repetida por los santos en la primera parte del juego.
El nadador ecuatoriano Esteban Enderica se ubicó segundo en la competencia de aguas abiertas, que se realizó el pasado sábado por la prueba de los 10 kilómetros Fina Copa Mundo en Cozumel, México.
Según publicó en su página de Facebook la Federación Ecuatoriana de Natación (FENA), el cuencano intervino con 73 nadadores de todo el mundo y se impuso ante numerosas figuras de esta especialidad, como el medallista de oro en los 1.500 metros libre de los Juegos Olímpicos del 2008 Oussama Mellouli, seleccionado de Túnez que entrena en un club de Estados Unidos.
Lo escuchamos y estos son los comentarios.
» Gobernador de Guanajuato pide refuerzos militares
NOTICIAS
DEPORTES
MÚSICA
TECNOLOGÍA
Domingo 03.may.15
El Gobernador de Guanajuato, el panista Miguel Márquez Márquez solicitó tanto al presidente de la República como al secretario de Gobernación, Enrique Peña Nieto y Miguel Ángel Osorio Chong, respectivamente, vía telefónica que fortifiquen militarmente la frontera entre Jalisco y su estado para evitar un efecto cucaracha.
Esta petición surge después de los hechos violentos del viernes pasado, en donde fueron incendiados cuatro vehículos en el municipio de León, siendo estos un camión de basura, un autobús de transporte urbano, un taxi y una camioneta particular.
“Yo soy un convencido de que debe resguardar (el ejercito) la zona limítrofe, no nada más de Guanajuato, se debe reforzar de lado de Jalisco, es un tema que comenté con el Presidente de la República y el Secretario de Gobernación. Sobre todo del lado de Arandas, San Diego de Alejandría, La Unión, San Julián y Lagos, tienen que reforzar esa zona”, dijo el Gobernador, además señaló que “No hubo nada que lamentar, lesionados, no hubo disparos, fue ahora sí un coletazo de lo que está sucediendo en Jalisco, sin embargo estamos en la actitud preventiva, permanente, reforzando sobre todo los limites con Jalisco”.
El gobernador pidió a la población continuar con su vida habitual, ya que indico que elementos de las fuerzas de Seguridad del Estado, la Procuraduría General de Justicia Estatal y personal militar realizan operativos permanentes en la zona limítrofe con Jalisco.
@plumasatomicas
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Comentarios
Emelec se mantiene en la pelear por alcanzar el primer lugar del torneo. Los millonarios vencieron 2-0 a El Nacional en el estadio George Capwell, en el cierre de la jornada 16 de la primera etapa del campeonato nacional.
Los eléctricos, con un partido diferido ante Independiente del Valle, sumaron 29 unidades; el líder Liga de Quito tiene 34 y su escolta Independiente está con 31.
El duelo inició a toda velocidad y con un trámite bastante abierto. Apenas los 30 segundos, “el Expreso” se perdió la primera cuando, tras un muy buen pase de Luis Bolaños, Carlos Garcés recibió solo en la izquierda del área, pero voló el esférico ante el achique del golero Damián Lanza.
Luego, a los 3 minutos, los toreros respondieron con una salida de contra. Tras un pase largo, Aldair Vásquez se podía escapar solo por el medio, pero se fue abriendo al costado izquierdo y terminó sacando un centro muy retrasado que Ismael Blanco conectó con un taco que se fue por arriba. Más tarde, a los 8, otra vez, los colorados se acercaron cuando Garcés le robó un esférico a Andrés Lamas en el borde del área, pero cruzó de más el tiro al momento de definir.
Pasado el primer cuarto de hora, el Barcelona aprovechó una jugada de pelota parada para abrir el marcador. En un tiro libre, Brahian Alemán ejecutó un remate que el portero Hamilton Piedra rechazó muy mal y Andrés Lamas apareció para empujar el rebote al fondo.
Luego del gol, los amarillos se motivaron, pasaron a tomar las riendas del trámite y lucían más cerca de la segunda. A los 18, tras una contra, Álex Colón recibió en la derecha del campo y sacó un remate que se fue cerca. Por otro lado, a los morlacos les costaba reaccionar y buscaban el empate con más ímpetu que con fútbol, por lo que no eran claros. A los 22, en una de las pocas respuestas coloradas, Luis Bolaños ejecutó un tiro libre que salió cerca del horizontal.
A la altura de la media hora, los toreros volvieron a arrimarse. Primero, Alemán apareció en la derecha del área y sacó un remate que fue desviado por Julio Domínguez. Poco después, tras un centro pasado, Vásquez y Matías Oyola aparecieron totalmente solos para definir en el segundo palo, pero se chocaron y perdieron la chance. Luego, a los 37, “el Expreso” respondió cuando Carlos Garcés apareció para conectar un cabezazo que el portero Damián Lanza desvió con una buena reacción.
Antes de ir al descanso, Barcelona se quedó en inferioridad numérica por la expulsión del autor del gol, Andrés Lamas, quien se adelantó a las duchas por una doble amarilla.
En la segunda parte, el Cuenca saltó renovado e inspirado, y tardó 3 minutos en remontar el marcador. A los 46, luego de un centro desde la izquierda, los amarillos rechazaron fuera del área y Wálter Zea llegó desde atrás para, de primera, conectar el esférico, concretar un verdadero golazo y poner el empate.
Un par de minutos después, “el Expreso” ya le daba la vuelta al resultado. Luis Bolaños abrió el esférico para que Bryan Oña se escapara por la izquierda, dejando en el camino a Giovanny Nazareno, y sacara el centro para que el mismo “Chucho” llegara a rematar al fondo.
Después de los dos goles, el equipo colorado no tardó en retroceder líneas y empezó administrar la ventaja, esperando la oportunidad para liquidar de contragolpe. Por otro lado, a los amarillos les costaba reaccionar y atacaban sin ideas, abusando de los pelotazos. Sin embargo, a los 58, un pelotazo casi les da resultado cuando Blanco apareció para sacar la pierna en el área tras un pelotazo y Piedra salió con lo justo para achicarle.
A los 78, el Cuenca terminó de liquidar el pleito. Tras un balón que le peinaron desde tres cuartos de cancha, Bryan Oña recibió por el medio, le ganó a Nazareno nuevamente y remató a las mallas.
Ya en los descuentos, los morlacos se relajaron y los canarios lograron acortar la diferencia en la última jugada. Nazareno, que había tenido un partido pésimo, se escapó por la izquierda, eludió a todo el que se le cruzó y sacó un centro que entre Ismael Blanco y el defensa Jesús Solís desviaron al fondo.
Alineaciones
Deportivo Cuenca: Hamilton Piedra; Andrés López, Julio Domínguez, Jesús Solís y Silvio Gutiérrez; Andrés Oña, Wálter Zea, Diego Jerves (Bryan Oña) y Carlos Feraud (Luis Santana); Luis Bolaños (Miguel Bravo); y Carlos Garcés.
Barcelona: Damián Lanza; Tito Valencia, Andrés Lamas, Luis Checa y Geovanny Nazareno; Matías Oyola, Oswaldo Minda, Brahian Alemán (Édison Vega) y Álex Colón (Washington Vera); Aldair Vásquez (Alejandro Frezotti); e Ismael Blanco.
Quito-Ecuador, Domingo 03 Mayo 2015, 14H05
Con este resultado, la U mantiene el invicto y conserva la punta, 3 unidades por encima de Independiente del Valle. Por otro lado, los celestes lograron sumar después de cuatro derrotas al hilo, pero acumulan ocho fechas sin ganar (con dos empates y seis caídas).
El equipo local saltó a proponer el juego y, a los 7 minutos, tuvo la primera gran chance de concretar. Luego de una muy buena jugada colectiva, Alejandro Espinosa apareció solo frente al arco, pero le faltó convicción para definir y el portero Alexander Domínguez le ganó el duelo. Más tarde, a los 14, Wílmer Meneses sacó un tiro que se fue cerca.
Los celestes eran mucho más claros al momento de hilvanar las jugadas, pero les faltaba ser precisos en el último cuarto de cancha. Por otro lado, los albos no lograban conectarse para llegar con peligro y apelaban a los remates de media distancia. A los 27, en la más clara, Michael Jackson Quiñónez ensayó un disparo desde el costado izquierdo que se fue cerca de la portería.
En el último cuarto de hora antes del descanso, Efrén Mera exigió en un par de ocasiones al portero Alexánder Domínguez y el guardameta respondió en las dos ocasiones para salvar a los blancos.
En la segunda parte, el trámite se mantenía. Los camaratas eran los que proponían el juego y eran los dueños del balón, pero les costaba conectarse con real peligro, mientras los albos no despertaban.
A pesar de que “el Trencito” había hecho el gasto, Liga de Quito abrió el marcador en su primera conexión clara. A los 70, luego de una buena serie de toques, José Francisco Cevallos recibió en el borde del área y sacó un muy buen remate que venció al golero Hernán Galíndez.
La alegría de los albos no duró mucho, ya que, poco después, Pervis Estupiñán le cometió una falta en el área a Jimmy Delgado, y el juez sancionó una pena máxima, además de que expulsó al infractor. El mismo Delgado tomó la responsabilidad y efectivizó el gol con un fuerte remate que dejó sin reacción a Domínguez a los 75.
Después de este tanto, los dos equipos se animaron en algo, pero chocaron en el medio y el marcador no se alteró. A los 79, en la más clara, Hólger Matamoros de la U se animó a probar y sacó un remate que salió cerca.
Vale señalar que, cerca del final, Jonathan Carabalí ingresó al cambio en el local y, a los pocos segundos, vio la roja directa en una decisión que pareció exagerada.
Alineaciones
Universidad Católica: Hernán Galíndez; Alejandro Espinosa, Robert Arboleda, Henry Cangá y Wílmer Meneses; Facundo Martínez, Jesi Godoy, Elvis Patta y Efrén Mera (Henry Rúa); Jordy Caicedo (Bryan Sánchez) y Jimmy Delgado (Jonathan Carabalí).
Liga de Quito: Alexander Domínguez; José Madrid (Néicer Reasco), Norberto Araujo, Luis Romero y Pervis Estupiñán; Jéfferson Intriago, José Francisco Cevallos, José Quinteros y Michael Quiñónez (Miller Castillo); Diego Morales (Hólger Matamoros); y Narciso Mina.
El incremento de 30% del salario mínimo y un aumento general de sueldos para los empleados públicos y militares, anunciado por el presidente Nicolás Maduro el viernes, produce cuestionamientos entre analistas y opositores que estiman que generará mayor inflación y agudizará los problemas de escasez de bienes básicos.
El aumento se efectuará en dos tiempos: un ajuste de 20% entrará en vigencia este primero de mayo, y el 10% restante comenzará a aplicarse a partir del primero de julio.
Con este aumento de 30%, el salario mínimo se ubicará para julio en alrededor de 7.324 bolívares, unos $ 1.162 a la tasa oficial de 6,30 bolívares por dólar, pero menos de $ 25 según la cotización de la divisa en el mercado negro; que es la que establece los precios de los bienes.
En enero pasado hubo un incremento del 15% del salario.
El director de la firma local Econométrica, Angel García Banchs, dijo que los aumentos salariales acordados desbordarán la escasez de bienes. “Esto es como tratar de apagar fuego con gasolina”, agregó.
Cuestionó que en medio del déficit el gobierno seguirá “imprimiendo dinero” y la estatal Petróleos de Venezuela recurrirá a nuevos préstamos del Banco Central de Venezuela para financiar los ajustes salariales.
El líder opositor Henrique Capriles afirmó en su cuenta de Twitter que el incremento salarial “no resuelve la inflación más alta del mundo”, y planteó que el gobierno no hace “nada” para resolver la aceleración de los precios que es uno de los principales problemas que agobia a los venezolanos. (I)
2,5 millones de trabajadores públicos y militares se beneficiarán con el aumento general, cuyo monto no se especificó.
Ataques presuntamente con gas cloro por helicópteros del gobierno sirio dejaron 40 heridos y un niño muerto en el noroeste del país, dijeron activistas ayer, un día después de que un organismo internacional que vigila el uso de armas químicas se declaró dispuesto a investigar varias denuncias.
El grupo Defensa Civil Siria difundió videos en los cuales se ve a paramédicos y vecinos llevar niños a un hospital mientras tosen y jadean por falta de aire en Saraqeb, provincia de Idlib. Un video desde Nareb muestra a un paramédico recibiendo oxígeno después de rescatar gente en otro ataque. Una coalición de grupos insurgentes en Idlib registró avances contra las fuerzas leales al presidente Bashar Assad.
Los videos parecían auténticos y correspondían con lo averiguado por AP.
El Observatorio Sirio para los DD. HH., que se basa en una red de activistas en el terreno, dijo que los ataques durante la noche dejaron al menos 40 civiles heridos, incluidos varios niños. El observatorio, con sede en Gran Bretaña, dijo que según funcionarios médicos en Nareb, un niño murió por causas que no estaban claras. Comités Coordinadores Locales, otro grupo activista, también informó sobre el presunto ataque químico en Saraqeb. (I
Una mujer con sus manos empuñadas dijo que estaba siendo arrestada por un «toque de queda atroz». Aseguró que esperaba que su hermana la recogiera.
Emelec recibe a El Nacional hoy, a las 16:00, en el estadio Capwell, con la intención de asegurar sus puntos de local y mantenerse al acecho del actual puntero del campeonato de la serie A, Liga de Quito.
Al momento, siete unidades separan a los azules de los albos, que son líderes con 33.
Para este encuentro, el entrenador argentino Omar De Felippe no podrá contar con tres jugadores claves en el funcionamiento del plantel eléctrico, dos por lesiones y uno también por suspensión.
Silvio Berlusconi, magnate y ex primer ministro de Italia, se reunió ayer con un inversor tailandés con el que negocia la posible cesión de una parte del AC Milan, si bien ambos señalaron que aún no han llegado a un acuerdo definitivo.
La reunión entre Berlusconi y el hombre de negocios Bee Taechaubol se produjo en Milán con el objetivo de “definir cada aspecto” del posible acuerdo.
Pablo Cuevas, en final con Federer
El uruguayo avanzó ayer a la final del Abierto de Estambul, en la que hoy se mide a Roger Federer. Cuevas, ganador, superó 6-2, 6-4 al búlgaro Grigor Dimitrov. El suizo ganó 2-6, 6-2, 7-5 al argentino Diego Schwartzman. (D)
Con un segundo tiempo en marcada mejoría, Aucas consiguió llevarse ayer un punto del estadio Rumiñahui al igualar a 1 gol con Independiente del Valle, que se frenó en su aspiración por llegar al liderato.
Los orientales intentaron sorprender en el inicio, pero la falta de precisión permitió la reacción de los locales, que manejaron el balón en el medio y aprovecharon los pases largos para complicar a una zaga visitante descoordinada.
Estados Unidos llamó este sábado a reanudar los esfuerzos para llegar a una solución del conflicto en Yemen, en un momento en que la ONU llamó a establecer pausas humanitarias ante el temor de una catástrofe por la falta de combustible en el país.
Pese a las peticiones de un cese el fuego, siguen los combates entre los rebeldes chiitas y los defensores del presidente Abd Rabo Mansur Hadi, apoyados por la coalición árabe liderada por Arabia Saudita, que lleva a cabo bombardeos aéreos en Yemen.
En un viaje a Sri Lanka, el secretario de Estado, John Kerry, expresó su deseo de que se llegue a un acuerdo en la ONU para establecer pausas humanitarias en el conflicto.
El viernes, el Consejo de Seguridad no logró un acuerdo sobre una propuesta rusa para implementar pausas regulares para facilitar la entrega de ayuda.
«Esperamos que el proceso en la ONU se concrete rápidamente y que podamos seguir trabajando lo mejor posible», dijo Kerry.
El coordinador humanitario de la ONU para Yemen, Johannes van der Klaauw, dijo a la AFP que los «servicios que aún funcionan, en términos de sanidad, agua y comida, están desapareciendo porque el petróleo ya no llega».
«Si no se hace nada en los próximos días para que lleguen el petróleo y los alimentos, Yemen se detendrá totalmente», aseguró.
La llegada de combustible y ayuda humanitaria se ha complicado por los riesgos relacionados con los combates y por el embargo de armas a Yemen, que exige un control estricto de todos los cargueros.
«Tenemos los barcos. Tenemos los aviones. Pero el embargo armamentístico tiene consecuencias indeseables sobre la ayuda humanitaria», explicó van der Klaauw.
El viernes, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon había pedido una tregua y que se reanuden «las importaciones de combustible para no agravar una situación humanitaria ya catastrófica».
El conflicto de Yemen ya ha dejado 1.200 muertos y 5.000 heridos según un recuento de los hospitales yemeníes, aunque Naciones Unidas cree que el balance real podría ser mayor.
La ONU estima que hay unas 300.000 personas desplazadas por el conflicto, es decir un tercio de la población del país.
En el terreno, los combates continuaron durante la noche en Adén, en el sur de Yemen, donde docenas de personas murieron después de que un misil golpeara un hospital de los rebeldes, mientras que en Taez, 35 insurgentes fueron heridos en un bombardeo.
Arabia Saudita encabeza desde el 26 de marzo una coalición de países árabes que bombardea las posiciones rebeldes en Yemen para impedir a los hutíes, quienes se apoderaron de la capital y obligaron al exilio al presidente Hadi, que se apoderen más territorio.
Los combates en Yemen han causado más de 1.200 muertos y al menos 5.000 heridos desde mediados de marzo, había afirmado el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por su parte, Unicef había estimado el viernes 24 de abril que «al menos 115 (niños) murieron y 172 (quedaron) mutilados», entre el inicio de los bombardeos liderados por Riad en Yemen y el 20 de abril. Más de la mitad de los fallecidos murieron como consecuencia de estos bombardeos, estimó Unicef. (I)
El papa Francisco elogió la figura del misionero español Junípero Serra al que consideró «uno de los padres fundadores de Estados Unidos».