Los resultados definitivos confirmaron ayer el triunfo de la oposición argentina en las elecciones primarias celebradas el domingo en dos distritos clave, Santa Fe, donde se impuso la conservadora Propuesta Republicana (Pro), y Mendoza, donde ganó una alianza antikirchnerista.
Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato santafesino del Pro, el humorista Miguel del Sel, obtuvo un 28,4% de los votos y venció por un ajustado margen al Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), que logró un 28,1%. El oficialista Frente Justicialista para la Victoria (FJpV) se quedó con 19,3% de votos.
“Lo que pasó ayer marca una alternativa de cambio que está creciendo”, dijo ayer el alcalde de Buenos Aires y precandidato presidencial por el Pro, Mauricio Macri, al valorar los resultados electorales.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, opinó que en Santa Fe “prácticamente hay un empate técnico”.
En Mendoza, actualmente gobernada por el kirchnerismo, el triunfo fue para Alfredo Cornejo, candidato del Frente Cambia Mendoza, una alianza entre el radicalismo, el Pro y el FR, que obtuvo el 44,91% de los sufragios frente al 24,5% del aspirante más votado del oficialista Frente para la Victoria, Adolfo Bermejo, según los datos del 90% del escrutinio.
En conjunto, unos 3,8 millones de electores fueron convocados a las urnas el domingo en Santa Fe y Mendoza, dos de las cinco provincias argentinas más pobladas de la nación.
El proceso de primarias, iniciado la pasada semana, permitirá medir el clima político del país antes de los comicios generales del próximo 25 de octubre, cuando los argentinos elegirán nuevo presidente. (I)
Barcelona recibirá esta noche, a las 20:45, a Estudiantes de La Plata en el última fecha del Grupo 7 de la Copa Libertadores y en el que el conjunto pincharrata tratará de buscar los tres puntos para clasificar octavos de final.
«Tenemos que buscar los tres puntos y salir a ganar en cada minuto», resumió el lateral-volante uruguayo Álvaro Pereira a su llegada al puerto de Guayaquil el domingo, sede del decisivo encuentro para los ‘pincharratas’, cautro veces campeones de la Libertadores.
En lo que va del 2015 más de 1,700 inmigrantes indocumentados han muerto en el Mediterráneo rumbo a Europa.
El polémico policía reconoció haber infringido órdenes de un juez en un caso de etiquetamiento racial.
Luis Chiriboga, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), aprovechó una visita de los directivos de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) para tomarse una foto junto al Papa Francisco en el Vaticano.
La presencia de los miembros de la CSF en el Vaticano es por la firma del convenio para donará 10.000 dólares por cada gol convertido y cada penal atajado en la Copa América de Chile a una entidad educativa creada por el Sumo Pontífice.
Después de esta nota quizás ya no vean de la misma forma a esos Godínez que siempre se ofrecen a
El sistema de justicia de nuestro país siempre ha sido ese armatoste barroco, burocrático, y oscuro al que le tememos
A falta de una semana para el estreno de la película de Marvel, Perú21 te trae una espectacular infografía con los datos más resaltantes de la historia.
Diferentes opiniones ha generado el caso de Alondra Luna Núñez, una chica de 14 años que fue llevada de Guanajuato
Los cientos de fallecidos en aguas del Mediterráneo son el resultado de un continuo fracaso político y de una “monumental falta de compasión”, afirmó el alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Said al Hussein.
“Es hora de que los políticos muestren un liderazgo valiente en esta cuestión en lugar de unirse al clamor sin motivo de políticas aún más disuasorias”, instó Al Hussein. El diplomático pidió a la UE que busque vías legales para los migrantes y que ponga a disposición más medios para el rescate.
Se estima que este fin de semana más de 700 personas podrían haber muerto en un naufragio en el mar Mediterráneo, 130 km en el norte de Libia, de donde había partido la embarcación. Según un sobreviviente, a bordo del barco hundido, viajaban 950 personas; otras fuentes indicaron que 700.
Hasta el momento, 28 personas fueron rescatadas y anoche llegaron a Sicilia; se recuperaron 24 cadáveres y, de acuerdo a fiscales, el capitán tunecino y un sirio miembro de la tripulación fueron arrestados.
Hay pocas esperanzas de encontrar más supervivientes, en medio de testimonios que aseguran que otros viajeros fueron encerrados en el interior de la embarcación.
En tanto, la guardia costera italiana estaba intentando rescatar ayer a otros 450 migrantes que se hallaban en dos barcos en apuros frente a las costas libias, explicó el primer ministro de Italia, Matteo Renzi.
Al menos 150 personas estaban a bordo de una lancha de goma “muy cerca de Libia”, a una distancia de 30 millas náuticas (55 km). También se intentaba rescatar una segunda embarcación con unos 300 pasajeros a bordo.
Por otro lado, en Grecia la guardia costera recuperó tres cadáveres y rescató a 83 personas después de que una embarcación de migrantes encallase cerca de la isla de Rodas.
El representante italiano de Exteriores, Paolo Gentiloni, exigió un mayor compromiso por parte de otros países. “No es sostenible que en una situación de emergencia europea se reaccione solo con medios italianos”, afirmó. Su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, aseguró que es necesario “encontrar respuestas”, aunque advirtió que seguramente no habrá una “solución rápida”.
“A largo plazo solo podremos controlar la situación cuando combatamos las raíces de los motivos que llevan al exilio. Por eso tenemos que dirigir nuestras miradas a las zonas que están en crisis, sobre todo a Libia”, agregó.
Según el ministro alemán, también es necesario mejorar el rescate marítimo, discutir sobre los criterios de reparto de migrantes y refugiados en Europa e intensificar la lucha contra las redes de traficantes de personas.
También la canciller alemana, Angela Merkel, aseguró ayer que la cumbre del G7 que se celebrará en junio en Alemania tratará el tema y, sobre todo, las raíces del fenómeno.(I)
1.627
migrantes al menos
han muerto en lo que va del año intentando cruzar el Mediterráneo. En el 2013 se registraron 3.200 víctimas.
Los líderes europeos pasaban apuros para dar una respuesta adecuada al imparable flujo de inmigrantes y la continua inestabilidad en Libia después de la posible muerte de hasta 900 personas en el Mediterráneo.
En tanto, fiscales anunciaron este martes el arresto del capitán tunecino y un sirio miembro de la tripulación de un barco que zozobró frente a la costa de Libia con centenares de personas a bordo, en lo que podría ser la peor tragedia de migrantes fallecidos.
Según el fiscal adjunto Rocco Liguori, ambos hombres fueron acusados de favorecer la inmigración ilegal en tanto que además se imputó al capitán el cargo de homicidio múltiple imprudencial en relación con el naufragio.
El capitán y el miembro de la tripulación fueron arrestados a bordo de una embarcación de rescate que trajo a Sicilia 27 sobrevivientes del desastre.
Aun cuando continuaba la búsqueda de víctimas del naufragio ocurrido el fin de semana, barcos de la guardia costera atendieron con prontitud nuevas emergencias en alta mar: dos frente a Libia y una tercera embarcación que encalló cerca de Grecia.
El primer ministro italiano Matteo Renzi criticó lo que describió como un «aumento importante en las travesías de la muerte», y pidió a Europa que se concentre en impedir la salida de más embarcaciones de Libia, la fuente del 90% del tráfico de migrantes con destino a Italia.
«Nos enfrentamos a una actividad delictiva organizada que gana muchísimo dinero, pero que sobre todo arruina muchas vidas», dijo Renzi en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Malta, Joseph Muscat.
Renzi comparó a los traficantes de personas con los mercaderes de esclavos de siglos pasados y los describió como «hombres sin escrúpulos que comercian con vidas humanas».
La titular de relaciones exteriores de la Unión Europea, Federica Mogherini, dijo que la cifra de muertos del fin de semana «por fin» ha despertado totalmente a la Unión Europea sobre los males del tráfico de personas.
Han aumentado las críticas contra la Unión Europea por demorar una reacción ante la crisis debido a dos naufragios en los que se cree perdieron la vida 1.300 migrantes en la última semana. Se cree que unas 400 personas se ahogaron en otro naufragio ocurrido el 13 de abril.
Poner freno a los traficantes de personas será un punto principal en la agenda de los gobernantes de la Unión Europea en la cumbre de emergencia que efectuarán el jueves en Bruselas, junto con una propuesta para duplicar los recursos a los patrullajes marinos en el litoral sur de Europa.
El plan de 10 puntos incluye una propuesta para emprender acciones «civiles y militares», como las tomadas durante la operación europea de combate a la piratería en el mar frente a Somalia, a fin de capturar y destruir embarcaciones utilizadas por los traficantes.
Mientras tanto, han salido a la luz nuevos detalles sobre el desastre del fin de semana. Los fiscales italianos dicen creer que centenares de migrantes estaban encerrados abajo de la cubierta sin que lograran escapar cuando la embarcación desvencijada en la que viajaban zozobró frente a la costa de Libia.
En una conferencia de prensa en Catania, Sicilia, el fiscal Giovanni Salvi dijo que «varios cientos de personas fueron obligadas a bajar a la bodega y las encerraron». Agregó que cientos más fueron encerrados en un segundo nivel del barco, que también llevaba a cientos de migrantes amontonados en la parte superior de la cubierta.
Salvi dijo que los migrantes corrieron hacia un lado de la embarcación cuando vieron aproximarse un barco de bandera portuguesa de transporte de contenedores, en una situación en la que el rescate contribuyó al desastre.
«Los barcos mercantes carecen de adiestramiento adecuado para efectuar rescates en el mar», advirtió Salvi. «El hecho es que los rescates marinos son difíciles y obligan el profesionalismo».
Como ocurre en todos los hundimientos de embarcaciones en alta mar, posiblemente jamás se sabrá con precisión la cifra exacta de fallecidos.
Hasta el momento sólo se han recuperado 24 cadáveres y fueron rescatados sólo 27 sobrevivientes.
Un sobreviviente, identificado como un bangladesí de 32 años, dijo que 950 personas iban a bordo del barco cuando naufragó, aunque Salvi señaló que esa persona no tenía manera de verificar las cifras.
Según Salvi, la Guardia Costera calculaba que había 700 personas a bordo, con base en sus observaciones.
Muscat, el primer ministro maltés, describió la más reciente tragedia de migrantes como «una situación que cambia las cosas», y señaló que «si Europa no trabaja en conjunto, la historia habrá de juzgarla pésimamente».
Renzi dijo que las tragedias recientes han probado que rescatar a los migrantes no siempre es posible, dadas las condiciones de las embarcaciones y lo delicado de las operaciones, por lo que hace falta centrarse en evitar que las embarcaciones salgan de Libia.
«Seguir pensando en permitirles zarpar y entonces perseguirlos significa poner en riesgo muchas vidas», afirmó.
Pero incluso mientras los líderes europeos trataban de determinar cómo responder a la crisis, más embarcaciones precarias zarparon el lunes para la peligrosa travesía. Renzi dijo que barcos italianos se apresuraban a responder a llamadas de emergencia de una balsa inflable cerca de la costa de Libia con entre 100 y 150 migrantes, y otra embarcación que llevaba unas 300 personas.
La Organización Internacional para las Migraciones dijo previamente que su oficina en Roma había recibido llamadas de auxilio de tres embarcaciones. El grupo dijo que la persona que llamó avisó de 30 personas que se encontraban a bordo de su embarcación que se hundía, y que había 20 muertos.
No hubo detalles disponibles sobre las otras embarcaciones ni sobre su ubicación, y se desconocía si eran las mismas a las que se había referido Renzi.
En un incidente separado, por lo menos tres personas, entre ellas un niño, perdieron la vida y 93 fueron rescatadas cuando una embarcación de madera con docenas de inmigrantes que salieron de Turquía encalló en la isla griega de Rodas.
Imágenes de video mostraban a migrantes que se sujetan a fragmentos de la embarcación siniestrada y a socorristas que los ayudaban a llegar la costa.(I)
La Justicia argentina desestimó hoy por tercera vez la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, por el supuesto encubrimiento de los sospechosos del atentado más grave en la historia del país.
El fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal Javier De Luca rechazó investigar a la mandataria por la voladura de la mutual judía AMIA en Buenos Aires en 1994, donde hubo 85 muertos, porque «no hubo delito alguno, consumado ni tentado».
Así, quedó prácticamente cerrada la causa contra la jefa de Estado. El fiscal De Luca desistió de continuar con la apelación que había presentado previamente su colega Germán Moldes, que pedía que se abriera una causa para investigar la denuncia de Nisman, que también alcanzaba al canciller, Héctor Timerman, y a otros dos dirigentes kirchneristas.
Ante el desistimiento de De Luca la Sala I de Casación no tiene un planteo que resolver y es solamente cuestión formal el cierre de la causa, que podría reabrirse si hubiera una presentación de nuevos elementos que así lo ameriten.
De Luca quedó en medio de una polémica porque su colega Moldes, luego de apelar, dijo que en el caso podía intervenir un fiscal de «Justicia Legítima», la agrupación judicial que adhiere al gobierno, y cerrar el caso.
De Luca, que pertenece a dicha entidad, dijo que estaba ofendido por los dichos de Moldes y que él solo resuelve las causas con fundamentaciones jurídicas y no por cuestiones políticas.
Nisman denunció el pasado 14 de enero a Fernández de Kirchner por un supuesto acuerdo geopolítico con Irán y a los cuatro días apareció muerto, con un disparo en la cabeza, en el baño de su departamento.
Esto fue horas antes de presentarse en el Congreso para detallar su investigación.
Pasados más de tres meses, la Justicia aún no determinó cómo fue que ocurrió la misteriosa muerte de Nisman. Es decir, si fue un suicidio o si, como afirma la familia del fallecido funcionario judicial, se trató de un homicidio.
Lea también: Gobierno argentino sugiere que se detenga a mamá del fiscal Nisman
El gobierno abonó al principio la teoría del suicidio pero a los pocos días la jefa de Estado dijo estar «convencida» de que Nisman no se había quitado la vida y de que se trataba de una «operación» en su contra en la que involucró a sectores destituidos del espionaje local.
Para el gobierno es una buena noticia el cierre de la causa de cara a las presidenciales de octubre próximo, en las que Fernández de Kirchner no podrá presentarse, ya que acumula dos mandatos consecutivos (2007-2011 y 2011-2015).
De todos modos, hay expectativas para saber si la mandataria apoyará a algún candidato del kirchnerismo, que gobierna desde hace 12 años, cuando llegó a la presidencia Néstor Kirchner (2003-2007), el fallecido esposo de la actual jefa de Estado. (I)
El peruano Lucca Mesinas ganó la tercera etapa del circuito latinoamericano de surf, denominado Alas San Lorenzo 2015, All you need is Ecuador, Ecuador ama la vida, que concluyó con tubos perfectos, de un metro, en San Lorenzo, Manta.
En la final el peruano fue superior al brasileño Cainá Barletta por un puntaje combinado de 9,83 versus 7,00.
El peruano fue rápido en la elección de olas, inteligente en la prueba y usó a su backside afilado para sumar los puntos que lo atravesaron por cuatro series y le dieron el triunfo.
Los empates predominaron en la primera jornada del campeonato nacional de fútbol femenino, serie A, que se disputa en su tercera edición.
Para este año el torneo asumió una nueva modalidad. Los doce equipos se dividen en tres grupos de los que clasifican los primeros y el mejor segundo para buscar el representante a Copa Libertadores. La segunda etapa se disputará en dos grupos de seis equipos, que determinarán al campeón nacional.
Leandro Desábato, capitán de Estudiantes de La Plata, club que hoy pretende vencer a Barcelona para avanzar en la Copa Libertadores, le dijo a este Diario la noche del domingo que preferiría medir a un rival con opciones de clasificar porque uno eliminado puede enfrentarlos sin presión.
#MexicanosChingones, es una nueva sección de Sopitas.com pensada para reconocer la pasión y entrega esos compatriotas que con mucho empeño han
Así es, sopicuates, no importa que el domicilio de la candidata Xóchitl Gálvez sea Hidalgo, la panista sí podrá contender
El cantante británico llega por primera vez a Lima para ofrecer una presentación este 21 de abril. Saludó a través de su cuenta de Twitter.
A continuación, la nota de la web oficial de Estudiantes:
Se instaló y entrenó en Ecuador
El plantel ya comenzó a preparar el trascendental choque con Barcelona
Estudiantes ya está en Ecuador y Gabriel Milito no quiere dejar nada librado al azar y por ello es que dispuso, inmediatamente después de que la delegación que hospedó en el Hilton de Guayaquil; que sus pupilos lleven a cabo la primera práctica en estas tierras y con un sólo objetivo: el partido del martes frente a Barcelona por la Copa Libertadores de América.
Y en lo que fue la primera práctica pincha en Ecuador, la misma se llevó a cabo en el Estadio Municipal Chucho Benítez, Milito y su grupo de colaboradores diseñaron una tarea con una variedad de ejercitaciones física y una serie de ejercitaciones recreativas con pelota y de movilidad, en donde todo los jugadores mostraron una gran predisposición al trabajo y a su vez cuando alguno de los futbolistas no cumplía con las pautas, abundaban las caragas.
Luego de cuarenta minutos de trabajos en el campo, Milito se juntó con un grupo de seis jugadores en el círculo central y con ellos ensayó un trabajo táctico, en el cual el propio entrenador fue participante de las acciones al mismo tiempo que en cada pase le apuntaba sus dirigidos donde debía caer el balón o hacia donde debía lanzarlo. A todo esto Sergio Di Bartolo practicó por espacio de una hora con Hilario Navarro y Agustín Silva en envíos aéreos.
EN EL HILTON
La delegación albirroja llevó a Ecuador este domingo luego del mediodía e inmediatamente se instaló en el Hotel Hilton donde aguardará el trascendental choque con Barcelona de Ecuador. En el citado hospedeja la plantilla está distribuida así: Agustín Alayes y Diego Ronderos; Gabriel Milito y Leandro Avila; David Filomeno y Sergio Di Bartolo; Gustavo Ermili y Ezequiel Griguoli; Ruben Mazzina y Rosalino Bareiro; Leo Mansilla y Federico Flore; Diego Raimundo y Christian Serrano; Leandro Desábato e Israel Damonte; Hilario Navarro y Agustín Silva; Matías Aguirregaray y Ezequiel Cerutti; Guido Carrilo y Leonardo Jara; Leonardo Gil y Matías Rosso; Federico Anselmo y Mauricio Rosales; Carlos Auzqui y Gastón Gil Romero; Juan Sanchez Miño y Luciano Acosta; Sebastián Domínguez y Alvaro Pereira; Jonaran Schunke y Román Martínez.
Quito, Lunes 20 Abril 2015, 16H59
“Esto es parte del fútbol. Tuvimos ocasiones para cerrar el partido y ganarlo tranquilamente, pero no definimos y ellos definieron muy bien en las dos ocasiones que tuvieron. Es parte del fútbol, pero en los siguientes partidos no se debe repetir”, sostuvo Pablo Palacios ante los medios en Tumbaco, refiriéndose a la caída 1×2 ante Mushuc Runa.
“Aquí no se trata de culpar a nadie, somos un plantel completo. Cuando ganamos, lo hacemos todos, igual cuando perdemos. No hay tiempo (para lamentarse), el miércoles jugamos y lo único que nos servirá será ganarle al Quito”, sumó el delantero/volante quiteño de 33 años que goza de la completa confianza de Octavio Zambrano.
Al imaginar lo que será el enfrentamiento contra los Chullas que vienen en racha con Tabaré Silva en el timón, el Cabezón comentó: “hay que felicitarlos porque el año anterior la pasaron muy mal en todo sentido y ahora hay que felicitarlos por el buen accionar que están teniendo, pero nos estamos preparando para doblegarlos”.
La presión vuelve a estar al máximo para el Bitricampeón y Palacios sabe que una nueva derrota con la escuadra de la Plaza del Teatro los dejaría muy mal parados. “Los que estemos en la cancha deberemos matarnos para conseguir el resultado. Estoy jugando y eso es muy importante, pero debo seguir aprovechando la oportunidad”, finalizó.
Actualizado a las 12:56
La Comisión europea propuso este lunes un plan de acción en diez puntos, que incluyen reforzar las operaciones de control y rescate, para responder a la «situación de crisis» migratoria en el Mediterráneo tras una serie negra de naufragios con centenas de víctimas.
«Debemos tomar medidas directas, prácticas y sustanciales. Si no actuamos ahora la crisis tendrá proporciones peligrosas en los próximos meses», advirtió el comisario europeo Dimitris Avramopoulos al presentar las medidas a la prensa.
Este plan, que tiene el «pleno respaldo» de los ministros de Exteriores y de Interior de la UE reunidos en Luxemburgo, será presentado el jueves a los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea (UE) durante una cumbre extraordinaria, añadió en conferencia de prensa junto a la jefa de la diplomacia europea Federica Mogherini.
El plan prevé aumentar los recursos financieros de la operación de vigilancia marítima Tritón, aumentar su cobertura geográfica (actualmente se limita a las aguas territoriales).
La operación Tritón reemplazó en noviembre pasado a la operación italiana Mare Nostrum, que llegaba hasta los límites de las aguas territoriales libias. Roma decidió poner fin a la operación por la falta de apoyo de sus socios europeos.
La UE también intentará capturar y destruir los buques utilizados por los traficantes, y buscará aumentar la cooperación con los países afectados por el fenómeno, indicó la Comisión.
El plan propone además un «proyecto de reasentamiento a nivel europeo y sobre una base voluntaria que ofrezca plazas para las personas que necesitan protección», un paso clave, pero modesto, destinado a «redistribuir» en Europa, según el ministro de Interior alemán, Thomas de Maizière.
Fuentes diplomáticas indicaron que podría llegar hasta las 5.000 plazas pero el comunicado de la Comisión no revela la cifra.
La UE también establecerá un «nuevo programa de retorno rápido» para los «inmigrantes irregulares», y ambiciona «actuar con los países vecinos» como Libia, sumido en un caos que facilita, según los ministros, la porosidad de sus fronteras.. (I)