
Su gasto de depreciación podría NO ser deducible
¿Sabía usted que, en Ecuador, una empresa puede perder miles de dólares al año en impuestos si no lleva un inventario actualizado de sus activos fijos? Según la Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI), la depreciación solo es deducible cuando los activos están debidamente registrados y respaldados. Muchas compañías no cuentan con trazabilidad ni comprobantes de adquisición, lo que pone en riesgo la deducibilidad de este gasto. En este artículo le explicaremos qué dice la normativa, cuáles son los riesgos de no tener control, y cómo evitar contingencias con una correcta gestión de activos fijos.
Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
¿Qué establece la Ley de Régimen Tributario Interno sobre la depreciación?
La LRTI (art. 10) reconoce como gasto deducible la depreciación de los bienes y la amortización de intangibles, siempre que:
- Los activos estén contabilizados adecuadamente.
- Exista documentación de respaldo (facturas, comprobantes válidos).
- La depreciación se calcule de acuerdo con la vida útil definida en el Reglamento.
Cuando estos requisitos no se cumplen, el Servicio de Rentas Internas (SRI) puede rechazar la deducción.
¿Qué pasa si la empresa no lleva un inventario de activos fijos?
La ausencia de un inventario trae consigo varios problemas graves:
- No deducibilidad de la depreciación: el SRI puede desconocer el gasto al no poder verificarse el activo.
- Ajustes tributarios: incremento en la base imponible y mayor impuesto a la renta.
- Multas e intereses: por subdeclaración de impuestos.
- Riesgos de auditoría: observaciones por parte de auditores externos y la Superintendencia de Compañías.
¿Por qué es clave la trazabilidad de los activos?
La trazabilidad implica poder demostrar:
- Cuándo se adquirió el activo (factura y fecha de compra).
- Dónde se encuentra (ubicación física registrada en inventario).
- Cuál es su vida útil (base para la depreciación).
- Cómo se ha usado o dado de baja (historial de movimientos y bajas contables).
Sin esta trazabilidad, la empresa no puede sustentar el gasto frente al SRI.
Normativa aplicable en Ecuador
- LRTI, art. 10: define la deducibilidad de la depreciación.
- RLRTI, art. 28 y 29: establecen porcentajes de depreciación por tipo de activo.
- Resoluciones del SRI: exigen comprobantes de venta válidos para respaldar gastos.
- Ley de Compañías: obliga a llevar contabilidad completa y registros de bienes.
Casos comunes de problemas en empresas
- Activos sin factura: se compró maquinaria usada, pero sin comprobante válido.
- Falta de inventario físico: no hay registro actualizado ni control interno.
- Depreciación mal calculada: se aplica un porcentaje distinto al autorizado.
- Activos inexistentes: se siguen depreciando bienes dados de baja.
Riesgos tributarios de la no deducibilidad
- Incremento directo en el impuesto a la renta.
- Pérdida de beneficios por reinversión de utilidades.
- Eventuales sanciones administrativas de la Superintendencia de Compañías.
- Daños a la reputación de la empresa por observaciones de auditoría.
¿Cómo evitar que la depreciación sea rechazada por el SRI?
- Mantener un inventario actualizado de activos fijos.
- Contar con facturas y comprobantes válidos.
- Usar un software de gestión de activos para asegurar trazabilidad.
- Aplicar las tasas de depreciación permitidas por el RLRTI.
- Realizar auditorías internas periódicas.
Beneficios de llevar un inventario de activos fijos
- Reducción de riesgos tributarios.
- Optimización del cálculo de la depreciación.
- Transparencia en auditorías.
- Control patrimonial y operativo.
- Acceso a deducciones adicionales cuando la ley lo permite (ej. activos de producción limpia)
Actualizaciones legislativas recientes
En agosto de 2025 se ratificó la reforma a la Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI) y su reglamento (RLRTI). En materia de depreciación se mantienen como gastos deducibles aquellos calculados conforme a los porcentajes máximos previstos en los artículos 28 y 29 del RLRTI, siempre que los bienes estén registrados en contabilidad y cuenten con comprobantes válidos.
📌 La normativa aclara que el beneficio de deducibilidad no aplica a activos sin trazabilidad documental ni a bienes no registrados en inventarios contables. Además, se enfatiza la obligación de las sociedades de conservar el detalle de los activos depreciados, incluyendo factura, fecha de adquisición y ubicación física.
El SRI, mediante resoluciones emitidas en 2024 y 2025, ha reforzado los controles sobre la deducibilidad de gastos, estableciendo que la falta de inventario actualizado puede derivar en reparos tributarios y sanciones por subdeclaración
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿La depreciación de un activo sin factura es deducible?
No. El SRI exige comprobantes válidos.
2. ¿Qué pasa si la empresa no actualiza el inventario de activos?
La depreciación puede ser rechazada en una auditoría.
3. ¿Se puede deducir la depreciación de activos usados?
Sí, siempre que exista factura válida y registro contable.
4. ¿Qué documentos debo conservar?
Facturas, contratos, actas de baja, reportes de auditoría.
5. ¿Un software de activos fijos es obligatorio?
No es obligatorio, pero facilita la trazabilidad y evita contingencias. Además, refuerza el sistema de control interno.