Dirigente de trabajadores de Cablevisión reclama pago de liquidaciones y aportes al IESS

Sostiene que la ley obliga a la Empres de Medios Públicos a cumplir con estas obligaciones.
Punto Noticias. Galo Arbeláez, secretario general del Comité de Trabajadores de Cablevisión, contó que tienen ganada una sentencia con la que procedieron a un embargo, para hacer efectiva una orden de pago que la Empresa de Medios Públicos no cumplió, desde 2019.
Aclaró que esta empresa pública es la accionista mayoritaria del paquete accionario de los medios incautados, entre estos Cablevisión.
Lamentó que, a pocas horas de emitido el dictamen de embargo, por parte del inspector del Trabajo, Walter Vela, este mismo funcionario revocó la orden, según indicó, porque le estaban presionando y amenazando con botarle del cargo.
De igual forma, rechazó el pronunciamiento de la Procuraduría General que señala que una empresa pública accionista de sociedades privadas, como es el caso de Medios Públicos EP, en liquidación, está excluida de la solidaridad patronal, por lo que el Gobierno no debería pagar liquidaciones y aportes al IESS de los extrabajadores de medios incautados.
Arbeláez demandó que se cumpla con el artículo 179 de la Ley de Compañías, que dispone que los copropietarios, como la Empresa de Medios Públicos, responderán solidariamente a la compañía de cuantas obligaciones se deriven a su condición de accionista.
El dirigente sindical considera que existen alternativas para que la Empresa cumpla con sus obligaciones, porque la ley le faculta a solicitar créditos, así como un presupuesto extraordinario para ello. Además, el presidente de la República, a través de decreto, puede disponer el pago a los trabajadores de los medios incautados, según Arbeláez.
Advirtió que recurrirán a todas las instancias legales, nacionales e internacionales, con el fin de lograr que sus derechos laborales sean reconocidos.
Condenó que varios de los trabajadores de los medios incautados han fallecido, por diversos motivos, entre estos porque no pueden acceder al seguro social, debido a que la mora patronal crece cada día más. Reclamó que las autoridades del IESS no hagan nada para cobrar la deuda por aportaciones y prestaciones que tiene Cablevisión, que asciende a 605.557 dólares.